Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

¿Estado de Derecho?

2

Aprender filosofía política con Flipped Classroom

1

3

4

5

¿Estado?

¿Ciudadanía?

¿Legalidad, legitimidad?

¿Izquierda y derecha?

Profesora: Nieves Soriano Nieto

¿ESTADO?

¿ESTADO?

+info

Una teoría fundamental defensora de la necesidad "metafísica" del Estado es la de Hegel. Él no considera que el Estado sea producto de una pacto entre voluntades particulares, sino que la propia realización de la razón en la historia lleva al mismo. El Estado no es más que una forma de reconciliación de las voluntades individuales y el interés general. La libertad de los individuos se puede realizar en el Estado a través de las leyes e instituciones estatales. El mismo individuo existe en tanto que es reconocido por las leyes. Y es el Estado quien da significado a las vidas particulares: la función que cumplir y los proyectos a realizar. Una teoría crítica con el Estado es la de Marx, o al menos con la forma de Estado que se venía concibiendo hasta el momento. Para él, el origen del Estado no es más que económico y se basa en el domino de la clase burguesa sobre el proletariado.El Estado oculta una desigualdad bajo una ficticia igualdad jurídica. Tras la revolución del proletariado el Estado, aunque no desaparezca, debe convertirse en un garante real de la igualdad, de tal forma que debe basarse en la justicia social, es decir, en la posibilidad igual de todas las personas de acceder a los bienes materiales, culturales, educativos...

+info

La asociación se hace necesaria, pero ¿debe ser estatal?

La asociación se hace necesaria, pero ¿debe ser estatal?

Los sistemas de organización no han sido siempre estatales, a gran escala. ¿Por qué surge el Estado? ¿En qué momento de la historia de la humanidad nos organizamos de tal forma?

¿Cómo surge el Estado?

¿Cómo surge el Estado?

Absolutismo, Totalitarismo y democracia

Diversidad de regímenes políticos

Los sistemas de organización no han sido siempre estatales, a gran escala. ¿Por qué surge el Estado? ¿En qué momento de la historia de la humanidad nos organizamos de tal forma?

+info

+info

Desde el punto de vista antropológico, hay diferentes teorías sobre el origen del Estado: 1. Teoría de los sistemas hidráulicos, elaborada por Wittfogel. Según ésta, en la mayor parte de las zonas en las que se ha debido desarrollar agricultura hidráulica, se ha desarrollado la creación del Estado, como un sistema de regulación de las relaciones entre personas y de los medios de producción. 2. Teoría de los tres factores, elaborada por Carneiro. Según ésta, el Estado se ha formado en el momento en que en una zona geográfica confluyen tres factores: concentración de recursos medioambientales, incremento de la población y guerra. Desde el punto de vista filosófico, hay diferentes teorías sobre el origen y funciones del Estado: 1. Teoría de la Ciudad-Estado, planteada en el mundo de la Grecia Antigua. Esta Ciudad-Estado proporcionaba una serie de leyes para buscar el bien común. En ella, los sofistas pensaban que no existían unas leyes únicas, sino que eran convenciones, mientras que Platón defendía que, si las leyes eran dependientes de la voluntad de cada gobernante, responderían a intereses particulares. En principio, Platón pone como solución a ello construir un Estado como el que plantea en la República, donde solo los hombres sabios que hayan seguido un proceso de educación concreto en base a la teoría platónica de la educación pueden gobernar. En este Estado no serían necesarias las leyes, porque los ciudadanos obedecen ya al hombre sabio. No obstante, Platón, en sus obras El Político y Las Leyes, perfila esta teoría para tratar de quitarle el tinte ideal. Así, recupera la presencia de la ley, que, de alguna forma, no responde a intereses particulares, sino a una idea "universal" del Bien. 2. Teoría del Estado basado en la ley natural. Fue Cicerón y el círculo de los jurisconsultos en la época romana quienes introdujeron la ley natural como aquello que todos los seres humanos tienen por igual y los hace iguales. Por tanto, esa ley estaría por encima del derecho positivo de cada pueblo. Para Cicerón el Estado es res publica, es decir, es cosa del pueblo. Su legitimidad surge del mismo. Así, dentro del derecho, desarollan el ius naturale, el ius gentium i el ius civile. Este último es el derecho positivo. El primero el derecho natural y el ius gentium es el que permite, por ejemplo, que, bajo unas condiciones concretan, suceda una desigualdad, como por ejemplo en la esclavitud. 3. Teoría del estado-nación. La teoría del estado-nación surge como reacción al feudalismo medieval, tratando de constituir un Estado central y único. El pionero de esta teorización del fenómeno político podríamos decir que fue Maquiavelo. Para él, el individuo es incapaz de protegerse de la agresión de otros individuos, porque los hombres, digamos, son malos por naturaleza. El gobernante debe asegurar la propiedad y la vida, porque esas son las necesidades más básicas del ser humano. El gobierno maquiavélico está fundamentado en un solo hombre, el príncipe, que crea las leyes, la moral y que está por encima de ambas. A su vez, se rodea de un conjunto de ciudadanos dispuestos a defender al patria, porque el deber con esta se debe convertir en algo superior a los demás deberes. 4. Teorías contractualistas. Sobre las teorías contractualistas podemos ver diferentes versiones. Hobbes, por ejemplo, defiende que la naturaleza humana se caracteriza por la capacidad de matarse unos a otros y por el deseo de conservación de sí mismos. Por ello, el ser humano desea ostentar el poder. También, analizando la naturaleza humana, Hobbes considera que uno de los deseos fundamentales del ser humano es que los otros le valoren como él se valora a sí mismo y que, en el momento en que esto no se produce, está dispuesto a destruir a aquellos que no lo valoran. Esto hace que el ser humano se encuentre de forma natural en un estado de guerra. Para asegurar la conservación propia los seres humanos tratan de buscar la paz, lo que supone a la renuncia de ciertas parcelas de libertad por parte de todos. Esto, según Hobbes, es aceptado por el ser humano y se considera el contrato social. Para asegurar la paz debe haber un poder coercitivo que obligue a cumplir con las renuncias, teniendo el derecho de castigar y ejercer el poder policíaco. Quien tiene el poder coercitivo es el soberano, que tiene los tres poderes, por lo que su poder es absoluto. Para Hobbes, a diferencia de para Maquiavelo, el soberano en cierta medida depende del pueblo porque es frente al que el pueblo renuncia a sus parcelas de libertad a cambio de una paz. En el momento en el que el pueblo no esté dispuesto a realizar esas renuncias por tal soberano, éste debe ser cambiado. Otro teórico del contractualismo muy importante fue Rousseau. Él defendió en Los orígenes de la desigualdad entre los hombres que en el estado de naturaleza existía la igualdad. En este estado los seres humanos eran amorales y las diferencias entre ellos eran puramente biológicas. Sin embargo, cuando se crea la moral, aparece la desigualdad. Para él la sociedad contractual se creó probablemente por el crecimiento del número de personas, lo que llevó a deseos que no se tenían antes, como la ambición, el deseo de poder... Con la aparición de la agricultura y el aumento de las riquezas, además, se produjo un estado de servidumbre, incrementándose la desigualdad, por lo que probablemente se hicieron unas leyes para proteger esas propiedades privadas. Es la propia sociedad, pues, la que corrompe al ser humano. El pacto social surge en este momento, para evitar la desigualdad. Y, al contrario de para Hobbes, no es un pacto con un soberano, sino un pacto entre la comunidad de seres humanos y en base a la voluntad general. El gobierno válido para él sería, pues, el gobierno representativo.

Teorías a favor y en contra del estado

Teorías a favor y en contra del estado

¿El Estado protege o el Estado pervierte?

¿El Estado protege o el Estado pervierte?

¿Es el Estado algo connatural al ser humano o por el contrario es algo que le impide desarrollarse?

Diversidad de regímenes políticos

Absolutismo, Totalitarismo y democracia

+info

+info

Podríamos decir que existen tres tipos de regímenes políticos según la forma de componerse, dos en los que el poder no reside en la soberanía popular y uno donde sí reside en esta: 1. El absolutismo es un régimen de poder absoluto en el que el soberano lo es o bien por herencia o bien por justificación divina. En él el soberano ostenta los tres poderes. 2. El totalitarismo, que es también un régimen de poder absoluto que ostenta los tres poderes, pero que no es elegido por herencia o justificación divina, sino que es elegido por seguidores o partidarios. Normalmente se trata de un partido, como el ejemplo del Nacionalsocialismo alemán. 3. La democracia, que es un régimen en el que la soberanía es popular. El pueblo elige a unos representantes, por lo que participan en la vida política. Los tres poderes se encuentran separados.

Objetivos

¿Qué es el Estado de Derecho?

Elementos del Estado de Derecho

El Estado Social de Derecho

El Estado Democrático de Derecho

¿Es todo Estado un Estado de derecho?

¿Existen indicadores para saber qué es y qué no es Estado de Derecho?

¿De qué estamos hablando cuando hacemos mención al Estado Social de Derecho?

¿De qué hablamos cuando hacemos mención a la democracia?

+info

Sobre qué es el Estado de Derecho hay diferentes teorías. Por un lado, tenemos la teoría que piensa que Estado de Derecho es todo gobierno que se ejerce dentro del marco de unas leyes. En este sentido, cabría incluir como Estado de Derecho tanto a Estados democráticos como dictatoriales. Defensor de esta teoría, por ejemplo, es Werner Birkenmaier en "Estado de Derecho y la democracia". Por otro lado, según Elías Díaz, en su Teoría general del Estado de Derecho, el Estado de derecho es aquel en el que el gobierno se puede ejercer dentro del marco de una legalidad. Sin embargo, existe algo más allá del marco de la ley para hablar de Estado de Derecho. La diferencia, para él, entre el Estado de Derecho y el Estado autoritario es que en el primero el propio Estado debe estar limitado por el marco de la legalidad. Es decir, a los gobernantes también se les aplica la ley.

+info

Suponiendo que el Estado de Derecho lo consideremos como un Estado que garantiza los derechos, y, por tanto, un Estado democrático, tendría que tener los siguientes elementos para poder darse: 1. Debe existir una soberanía popular, en el que se gobierna en base al criterio de las mayorías, pero no se obvia el criterio de las minorías. 2. Debe existir, como ya planteaba Montesquieu, una división de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial, siendo especialmente este último independiente de los otros dos e imparcial. 3. El propio Estado debe estar limitado por sus propias leyes y los gobernantes no deben quedar impunes antes ellas. 4. Se deben garantizar unos derechos fundamentales a todas las personas. 5. Se debe garantizar la seguridad jurídica. El Estado se convierte en responsable de garantizar esa paz jurídica según la cual las personas viven en tranquilidad y confianza de que se aplican las leyes de forma adecuada.

+info

El Estado Social de Derecho incluye en su base normativa fundamental derechos sociales, aparte de los derechos civiles o políticos. Estos derechos sociales son prestaciones que realiza el Estado a los ciudadanos. Entre ellos están, por ejemplo, el derecho a la educación, a la asistencia sanitaria, al trabajo, a la seguridad social... La cuestión del Estado Social de Derecho es la idea de que, para que exista igualdad, equidad y justicia, debe ser el Estado quien intervenga para poder impartirla de forma imparcial, ya que, como señala Lorenz von Stein, el precursor de esta teoría, la sociedad por sí misma se organiza de forma jerárquica y desigualitaria. Herman Heller en su libro Teoría del Estado crea ya el concepto de Estado Social de Derecho como la forma para conseguir la igualdad dentro del Estado de Derecho, dado que de por sí el Estado de Derecho no es capaz de placar las relaciones de poder. Al Estado Social de Derecho ha habido numerosas oposiciones a lo largo de la historia del pensamiento político. Por ejemplo, Friedrich von Hayek, quien consideraba que lo más justo era el reparto impersonal e imparcial al que lleva el libre mercado a lo largo de su libro An Outline of the History of Economic Throught. Otro teórico contrario a esto es Robert Nozick, quien propone la existencia de un Estado mínimo en su libro Anarquía, Estado y Utopía. Cualquier Estado que no sea mínimo lo único que hace es limitar los derechos fundamentales de los individuos, reprimiéndolos a favor de un bien común o social.

+info

El Estado democrático de Derecho actual es un tipo de gobierno en el que la soberanía popular elige un gobierno representativo. Para poder estar hablando de Estado Democrático de Derecho debe haber un sufragio universal, pluralidad de partidos y diversidad en las fuentes de información y medios de comunicación. Con respecto a la soberanía popular existen diferentes formas de ejercerla. En el caso del sistema electoral en España se realiza a través de una selección de representantes para el Congreso de los Diputados que es proporcional. Ahora bien, los detalles de su proporcionalidad no es puro, sino que están regidos por la ley d'Hont. Se seleccionan los representantes en listas cerradas que propone cada partido político. Y el número de representantes que pueden elegirse va definido por provincias, según el número de población que exista en cada una de ellas. Existen otros sistemas de selección de los representantes, como el cociente Haré, el método Sainte-Laguë o el método proporcional puro con circunscripción única. También existen sistemas democráticos en los que no se votan listas cerradas, sino personas individuales. Existen ciertos defensores del sistema democrático, como Norberto Bobbio, quien propone que el sistema democrático se lleve a la cotidianeidad de la sociedad, no solo al gobierno representativo, de tal forma que se pueda eliminar la jerarquía en las organizaciones sociales como la escuela, empresas, familia...

Objetivos

CIUDADANÍA

De lo privado y lo público, de los deberes y derechos. ¿De qué hablamos cuando hablamos de ciudadanía hoy día? ¿Existen diferentes formas de plantearse el ejercicio de la misma?

+info

+info

Para comenzar a comprender qué es la ciudadanía hoy en día en nuestras sociedades occidentales, quizás resulta imprescindible comprender la división tan marcada entre la esfera de lo privado y de lo público. Lo privado sería el espacio en el que el ser humano desarrolla su identidad personal, donde se relaciona de tú a tú con la gente cercana, donde elige cómo vestir o qué hacer. Y lo público sería el espacio en el que, en tanto que somos seres sociales por naturaleza, según decía Aristóteles, nos relacionamos con la totalidad de los miembros de una comunidad. Ahí es donde somos ciudadanos, en tanto que nos encuadramos en una serie de normas sociales y en una estructura estatal que propone una serie de leyes de obligatorio cumplimiento. Sin embargo, lo privado y lo público son dos esferas entremezcladas, dado que, por ejemplo, lo público condiciona mis decisiones privadas, dado que éstas están moldeadas según la normativa del lugar en el que vivo. Y lo privado condiciona también lo público, en el sentido de que muchas normas se establecen en la esfera pública para garantizar el respeto a la esfera privada. Con respecto a la dicotomía entre lo privado y lo público es algo bastante reciente en la historia de la cultura occidental. Fue a partir del siglo XVIII que se comenzó a desarrollar el discurso favorable a la esfera privada independiente de la pública. De hecho, esa diferencia supone algo muy propio de la cultura occidental y que se repite en pocas culturas más. Que no existiese la diferencia entre la esfera privada y la pública ¿supone que no existiese la ciudadanía y su ejercicio? Obviamente no, pero el planteamiento de la misma es diferente. Sobre ello podéis leer en el apartado sobre el origen de la ciudadanía. Ser ciudadano hoy día comprende una serie de cuestiones: 1. Sentirse como miembro de una comunidad, con una serie de derechos y obligaciones. Esto moldea, a su vez, en el ámbito de la esfera privada, una identidad personal vinculada o no al colectivo. 2. Ser titular de una serie de derechos, que son los de la comunidad a la que pertenezco. En este sentido uno de los debates fundamentales que se pueden establecer es el de quién tiene derecho a disfrutar de esos derechos. Si cabría establecer fronteras para el disfrute de los mismos. O si deberían ser universales. 3. La participación ciudadana. En nuestras sociedades democráticas, ser ciudadano implica tener un papel activo en la esfera política, en tanto que elegimos a nuestros representantes a través del voto o en tanto que se contempla la posibilidad de votar sobre decisiones de nuestros representantes, a través del referéndum. Otro de los debates que se pueden plantear al respecto es el de hasta qué punto se puede ampliar o disminuir la participación ciudadana dentro de la democracia. También mediante qué medios: asociaciones, ONGs...

¿Qué es la ciudadanía?

Origen de la ciudadanía

¿Desde cuándo pensamos en un concepto de ciudadanía? ¿Qué teorías hemos venido teniendo al respecto?

+info

+info

Podríamos decir que el ideal de ciudadano comenzó en la Antigua Grecia. Ya Aristóteles decía que el ser humano es un zoon politikon. Ser ciudadano en esa época implicaba resolver las cuestiones de la polis sin tener que recurrir a la violencia. Es decir, debatir racionalmente y en condiciones de igualdad. Por ello, las bases de la ciudadanía griega son la isegoría, que es el derecho de los ciudadanos de tomar la palabra en la asamblea, y la isonomía, que es la igualdad ante la ley. En la época romana el concepto de ciudadanía ya no se centraba en un concepto asambleario en el que el ciudadano participa activamente en las decisiones, sino más bien en la legalidad. El Imperio Romano digamos que inventó el derecho, y el ser humano como ciudadano es el miembro de una comunidad que se rige por leyes y tiene un estatuto jurídico. Como ya se dijo con respecto al Estado, los romanos diferenciaron entre el derecho positivo, o ius civile y el derecho natural o ius naturale, siendo este último algo universal a todos los seres humanos y el primero algo específico de ciertas sociedades. En la época moderna, con la creación del Estado-nación, ser ciudadano supone no tomar ninguna decisión, sino estar bajo la ley del Estado soberano a cambio de tener un garante de la paz y la seguridad. De este tipo de teorías son representativas la de Maquiavelo o Hobbes, que ya citamos en el apartado del Estado. Existe otro concepto diverso de ciudadanía que tiene que ver con la implicación del ser humano en las revoluciones sociales. A finales del siglo XVIII, con la Revolución Francesa, se desarrolla este concepto. De esta forma, el ser humano puede ser de nuevo una parte activa de lo público, pero en forma de protesta contra el orden establecido, para establecer un orden diferente.

Modelos de ciudadanía

+info

Podríamos decir que el ideal de ciudadano comenzó en la Antigua Grecia. Ya Aristóteles decía que el ser humano es un zoon politikon. Ser ciudadano en esa época implicaba resolver las cuestiones de la polis sin tener que recurrir a la violencia. Es decir, debatir racionalmente y en condiciones de igualdad. Por ello, las bases de la ciudadanía griega son la isegoría, que es el derecho de los ciudadanos de tomar la palabra en la asamblea, y la isonomía, que es la igualdad ante la ley. En la época romana el concepto de ciudadanía ya no se centraba en un concepto asambleario en el que el ciudadano participa activamente en las decisiones, sino más bien en la legalidad. El Imperio Romano digamos que inventó el derecho, y el ser humano como ciudadano es el miembro de una comunidad que se rige por leyes y tiene un estatuto jurídico. Como ya se dijo con respecto al Estado, los romanos diferenciaron entre el derecho positivo, o ius civile y el derecho natural o ius naturale, siendo este último algo universal a todos los seres humanos y el primero algo específico de ciertas sociedades. En la época moderna, con la creación del Estado-nación, ser ciudadano supone no tomar ninguna decisión, sino estar bajo la ley del Estado soberano a cambio de tener un garante de la paz y la seguridad. De este tipo de teorías son representativas la de Maquiavelo o Hobbes, que ya citamos en el apartado del Estado. Existe otro concepto diverso de ciudadanía que tiene que ver con la implicación del ser humano en las revoluciones sociales. A finales del siglo XVIII, con la Revolución Francesa, se desarrolla este concepto. De esta forma, el ser humano puede ser de nuevo una parte activa de lo público, pero en forma de protesta contra el orden establecido, para establecer un orden diferente.

+info

Digamos que existen tres grandes modelos de planteamiento de la ciudadanía: 1. El modelo del liberalismo. Este supone a la base que lo importante es el individuo y que sus derechos estén garantizados, por lo que cualquier incursión que limite los derechos del individuo es algo que debe ser rechazado. Dentro de esta postura existen diferentes tonalidades. Se da el caso de un liberalismo más radical, defendido por Robert Nozick, en el que, como ya se vio en el epígrafe anterior, se defiende la mímima intervención del Estado en la sociedad, en tanto que es un limitador de derechos. También está la postura más tamizada de John Rawls, quien defiende los derechos individuales a través de la justicia social. Esta justicia sería, pues, una forma de garantizar la igualdad. La forma de justicia sería la equitativa, en el sentido de todos tenemos el mismo derecho a las libertades básicas. No resulta justo que ciertas personas, por su condición, tengan más acceso a privilegios sociales que otras. 2. El comunitarismo. Esta teoría supone que el individuo no tiene sentido por sí mismo si no es como perteneciente a una comunidad, porque está relacionada con ella de forma identitaria. Un representante de esta corriente ha sido Michael Sandel, quien opina que la justicia debe ir siempre orientada hacia la consecución del bien común. Y que el Estado debe intervenir en los casos en los que la economía de mercado potencie desigualdades sociales. 3. El republicanismo. Esta teoría defiende la participación ciudadana de la manera más activa en los asuntos públicos. Una de sus grandes defensoras fue Hannah Arendt. Esta teoría rechaza por un lado el individualismo que genera un tipo de ciudadano tan solo preocupado por sus derechos. También rechaza al ciudadano que está totalmente condicionado por una comunidad dada, sin criterio propio. Para esta teoría el ciudadano debe ir construyendo poco a poco con su participación la comunidad. Y esto solo es posible a través de un Estado de Derecho, con una democracia deliberativa, como planteaba Habermas. Así pues, el Estado se convierte en un garante de la formación de la opinión y voluntad comunes.

Objetivos

El debate sobre la qué es legal y qué es legítimo es importante para que el alumnado distinga entre aquello que moralmente no es correcto, o criticable, o aceptable, aunque puede que la legalidad no lo reconozca. Por ejemplo, en el debate del independentismo catalán, se confunde en muchas ocasiones la legitimidad y la legalidad en el discurso político y de los medios de comunicación. La autodeterminación es ilegal en este país, lo que no quiere decir que sea un discurso legítimo. O la ley mordaza es legal, pero podría debatirse sobre su legitimidad.

Legalidad y legitimidad

+info

Con respecto al poder político, en una democracia especialmente, el pueblo acaba dando la legitimidad al mismo, porque, de lo contrario, cambia la intención de voto y la hace efectiva. Max Weber distinguió tres tipos de legitimidad al poder: 1. Carismática, que se hace en base al prestigio de la persona a la que se reconoce. 2. Tradicional, que se hace en base a que las instituciones o personas han perdurado durante largo tiempo en el poder. 3. Legal-racional, que supone que el poder no procede de las personas, sino de leyes que establecen códigos normativos.

El ejercicio del poder es muy diverso, dependiendo de la teoría que se maneje, como ya se puede intuir en base a lo que hemos visto anteriormente.En cierta medida, perdemos libertad para dársela a la autoridad. Para que la autoridad del poder sea reconocida por los ciudadanos, debe basarse en una legitimación moral. Como decía Habermas en La reconstrucción del materialismo histórico "las legitimaciones sirven para mostrar cómo y por qué las instituciones existentes son adecuadas para emplear el poder político en forma tal que lleguen a realizarse los valores constitutivos de la identidad de la sociedad"

Libertad y autoridad

+info

¿Y cuáles son los ideales morales de la democracia? Podría decirse que son: 1. La separación de los tres poderes y la independencia de todos, especialmente del poder judicial. 2. La participación de todos en el poder, a través de la democracia representativa, por ejemplo. 3. Los cargos políticos son sustituibles. 4. Debe existir un respeto a la libertad de expresión, asociación, diversidad y pluralismo político. El poder estatal debería tener unos límites, para poder ser legítimo. Por ejemplo, en el caso de la Unión Europea, se supone que ésta es una organización que está por encima del Estado y que, en cierta medida, condiciona las decisiones del poder político. También la propia sociedad civil debe ser un límite para el Estado, en el sentido de que en ella se pueden crear asociaciones para garantizar justicia. Por ejemplo, las asociaciones sindicales. También existe, a nivel moral individual, la teoría de la desobediencia civil a las leyes del Estado. Lo que supone para el individuo seguir los juicios de su propia moral, pero tener que acatar la responsabilidad ante las leyes que incumpla.

Objetivos

A la hora de hablar de la derecha o la izquierda en el mundo de las ideas políticas, resulta necesario comprender de una manera amplia las ideologías políticas fundamentales que ha habido a lo largo de la historia. Antes de todo es necesario saber qué es una ideología política. Según Bobbio, es un conjunto de creencias y valores que tienen la función de guiar los comportamientos políticos colectivos.El concepto de ideología política nació con la Revolución Francesa, fruto del optimismo de la Razón. Fue un término creado por Antoine Destutt de Tracy para designar una

nueva ciencia de las ideas, de sus leyes y relaciones con los signos. Con el triundo de Napoleón los ideólogos fueron perseguidos. Fue de nuevo con Marx y Engels que se volvió a tratar el término como falsa conciencia que defiende los intereses de la clase dominante. Pareto también consideró la ideología como algo falso, porque la esencia del ser humano es irracional y las racionalizaciones son aparentes.En los años '60, Daniel Bell habla del fin de las ideologías por el hecho de que no había ya ideas alternativas al proceso de modernización liberal capitalista.

Las ideologías políticas

La izquierda y la derecha en el ámbito de la política fue una convención que surgió a raíz de la Revolución Francesa, cuando la Asamblea se constituyó quedando a la izquierda del presidente los partidarios de una nueva Constitución y, por tanto, de un régimen revolucionario. Y a la derecha quedaron los defensores del poder real y, por tanto, los conservadores del Antiguo Régimen. En el centro quedaron los indecisos o moderados, que no tenían una postura clara con respecto a la figura del Rey.Para definir la izquierda o la derecha a día de hoy, nos basamos en que la

derecha es de corte conservadora y la izquierda de corte innovador. Y, para ello, nos basamos en una serie de valores que defienden cada una de una forma diferente, tal y como podemos ver en el siguiente esquema.

+info

¿Izquierda y derecha?

+info

Hay diversas ideologías políticas fundamentales que cabría que el alumnado conociese: 1. El conservadurismo. Es una ideología que tomó cuerpo en el siglo XIX y que se basa fundamentalmente en la tendencia a preservar el pasado. Surgió como reacción ante las revoluciones de los siglos XVIII y XIX, especialmente a la Ilustración. En esa época, esta ideología lo que pretendía era regresar a la concepción medieval que creía que la sociedad debía estar regida por poderes basados en la autoridad divina. Es una ideología en general opuesta al cambio y a la innovación en la que el papel de la historia como experiencia acumulada es fundamental. Es decir, es prioritario conservar la tradición antes que realizar una reflexión racional en contra de la misma. Otro elemento que lo define es el concepto que tiene de libertad, opuesta a la igualdad. Para Edmund Burke, por ejemplo, la libertad es la protección de la propiedad privada. En este sentido podría decirse que tiene puntos coincidentes con el liberalismo. 2. El liberalismo político. Es una ideología ligada al nacimiento del Estado-nación, como vimos anteriormente, y al mercado. Su fundamento es el individualismo, defendiendo una esfera privada independiente de los poderes políticos. Para esta ideología el ser humano tiene unos derechos naturales inalienables que hay que defender y proteger en los individuos. El gobierno debe limitarse a ello. A un nivel económico, se basa en el libre mercado, porque para ellos solo éste garantiza la libertad máxima para el individuo. 3. El comunitarismo. Fue una ideología que surgió contra el liberalismo político, aparte del marxismo. Para esta ideología, el ser humano se constituye a partir de cosas comunes, como la tradición o la comunidad. Por tanto, se da prioridad a la comunidad sobre el individuo. 4. El socialismo. Tras el nacimiento de la ideología comunista, en manos de Marx y Engels, se van gestando las bases de la ideología socialista, que ha llevado en los últimos tiempos a lo que llamamos la socialdemocracia. La socialdemocracia surgió con el movimiento obrero de 1875 en Alemania en el momento en el que se unió la asociación obrera de Ferdinand Lasalle con el partido obrero alemán. Entonces se introducen reformas en el Estado tales como el sufragio universal, la educación obligatoria, la restricción del trabajo infantil y un reparto más igualitario del poder político, social y económico. Esta socialdemocracia fue una referencia política en el movimiento obrero europeo, que rechazaba la dictadura del proletariado y abogaba por una democracia social, porque el socialismo va para toda la sociedad, y no lo solo para el proletariado. Incluso ciertas facciones de la socialdemocracia, como la de Bernstein, defiende que la colaboración con partidos burgueses puede acabar por obtener un beneficio para la clase obrera. 5. El fascismo. En esta ideología podríamos hablar de dos modelos. El nacional-socialismo, basado en el determinismo biológico y el racismo, y el fascismo, basado en al idea del Estado totalitario. El caldo de cultivo en el que creció el nacionalsocialismo fue el hecho de que la revolución proletaria no se había podido llevar a cabo, que a fin de cuentas el proletariado había sido asumido por el sistema capitalista, y que se necesitaba un nuevo sujeto histórico que hiciese la revolución: sujetos nacionales. El nacionalismo es una ideología conservadora que tiene en su trasfondo un darwinismo social. Así pues, para el nacionalsocialismo, se rechaza el sistema de valores burgués y se confía en el alma del pueblo, ahora pueblo nacional. A partir de ahí, como todo totalitarismo, utilizan la manipulación de las masas a través de la propaganda política.

Objetivos

Derecha

Izquierda

Justicia distributiva: reparto y ejercicio del derecho en base a las circunstancias iniciales de cada uno

Conceptos comunes

Justicia

Libertad

Justicia equitativa: reparto y ejercicio del derecho en base a una equidad e imparcialidad absolutas

Libertad entendida como defensa del individuo por encima del Estado.

Libertad entendida como el pleno ejercicio de la capacidad de decisión partiendo de iguales oportunidades

Solidaridad: compartir lo que se tiene con el resto de personas.

Caridad: compartir lo que sobra con el resto de personas.

Bibliografía

1. George H. Sabine, Historia de la teoría política, México, FCE, 2015

3. Salvador Giner, Historia del pensamiento social, Barcelona, Planeta, 2013

2. Leo Strauss, Joseph Cropsey (compiladores), Historia de la filosofía política, México, FCE, 1993

4. Perry Anderson, Spectrum. De la derecha a la izquierda en el mundo de las ideas, Madrid, Akal, 2008.

5. Filosofía y ciudadanía. El arte de vivir conforme a la razón. 1º Bachillerato, Almadraba, 2010.