EyC T3 (HIST ETICA)
Lourdes Cardenal
Created on January 4, 2020
More creations to inspire you
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
Transcript
DE LA ÉTICA
HISTORIA
SOFISTAS Y SÓCRATES
01
sofistas
Los Sofistas eran maestros de la sabiduría.
Enseñaban a orar y argumentar, a convencer.
Creían que las Leyes y lo Bueno y lo Malo eran Convenciones sociales (CONVENCIONALISMO MORAL) y por ello eran RELATIVISTAS (algo podía ser bueno para Atenas y malo para Esparta, todo es relativo) esto conduce al ESCEPTICISMO (No existe la verdad absoluta.
Todo lo que afirmemos es relativo, temporal, pero nunca universal y absoluto. Por tanto, no podemos afirmar nada con seguridad respecto al bien y al mal)
Sócrates se opone a los Sofistas totalmente.
Él sí cree que es posible llegar a verdades universales y absolutas. Conocer la esencia de las cosas, su definición universal, válida para todos, es posible.
Para ello propone un método: LA DIALÉCTICA.
Esta tiene 2 fases:
IRONÍA: A través de preguntas se muestra al interlocutor que no se sabe nada. Descubrimos nuestra propia ignorancia.
MAYÉUTICA: A través del diálogo Sócrates ayuda a las personas a encontrar dentro de ellos mismos las verdades universales, las definiciones de las cosas
SÓCRATES
ACTIVIDAD 1
COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO
ARISTÓTELES
Cuando hacemos algo repetídas veces se convierte en un hábito.
Estos hábitos formarán mi carácter pues son las disposiciones que tengo a actuar de cierta manera.
Los hábitos pueden ser buenos o malos. Si son buenos se llaman VIRTUDES, si son malos se llaman VICIOS.
Aquel que se forja un carácter con hábitos buenos, con virtudes, logra ser excelente, perfeccionar su naturaleza, y eso le hará ser feliz.
El fin último al que tienden todos los actos de las personas es LA FELICIDAD
Pero, ¿qué hay que hacer para ser felices?
Para Aristóteles sólo el que logre ser VIRTUOSO logrará ser feliz.
TIPOS DE VIRTUDES
Consisten en el perfeccionamiento del alma racional.
Cuando el alma racional se perfecciona conocemos las esencias de las cosas. De ahí que la virtud más elevada sea la SABIDURÍA.
Además, una vez conocemos las esencias de las cosas podemos elegir bien cómo actuar, esto significa que alcanzamos la virtud de la PRUDENCIA sin la cual no podríamos elegir el término medio que corresponde a las virtudes morales.
ÉTICAS/MORALES
DIANOÉTICAS/INTELECTUALES
Las virtudes morales son una DISPOSICIÓN o HÁBITO que nos mueve a actuar bien y que consiste en el TÉRMINO MEDIO entre dos extremos igualmente perjuciales: el defecto y el exceso
¡¡REPASAMOS!!
INSIGNIA PARA LOS TRES MEJORES
¡¡jugamos!!
¿Cómo saber si algo es bueno o malo?
Eso es lo que Kant se planteó.
¿Puede algo ser bueno y malo a la vez? ¿Puede robar a veces ser bueno y a veces ser malo? Esto es lo que proponían las éticas anteriores. A estas Kant las bautizó como ETICAS MATERIALES. Estas éticas buscan lograr FINES. Si una acción me permite lograr el fin propuesto (felicidad, salvación... ) entonces es buena, de lo contrario, será mala.
SI BUSCO UNA FELICIDAD BASADA EN LAS POSESIONES --> ROBAR ES BUENO
SI BUSCO LA SALVACIÓN DE MI ALMA --> ROBAR ES MALO
Para Kant esto no tenía sentido. O robar es malo o robar es bueno pero no puede ser unas veces bueno y otras malo.
Algo es bueno o malo siempre. De manera categórica.
el imperativo categórico. la propuesta de kant
Kant propone una fórmula para decidir de manera universal y absoluta si algo es bueno o malo. Es el imperativo categórico. Este dice lo siguiente:
Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en ley universal
Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio
Cada grupo elegirá tres cartas del juego
Examinad si las acciones que allí aparecen son buenas o malas.
Usad dos criterios para tomar vuestra decisión:
1. El de una ética material que busca la felicidad del individuo.
2. El imperativo categórico de Kant
Intentad responder a esta pregunta:
¿Cuál consideráis que es mejor criterio para evaluar la moralidad de las acciones? ¿por qué?
ACTIVIDAD
INSIGNIA PARA LOS MEJORES
NIETZSCHE
Nietzsche, pensador del SXIX, criticó la filosofía, la cultura y la moral occidental. Según él estas atentaban contra la vida, los instintos, el cuerpo.
Según él la moral tradicional comenzó con Sócrates y Platón y la actual moral, basada en el cristianismo, no era sino un platonismo para el pueblo.
PENSAD EN GRUPO:
1. ¿QUÉ PODÍA CRITICAR NIETZSCHE DE LA MORAL DE SÓCRATES Y PLATÓN? ¿POR QUÉ ESTAS ATENTAN CONTRA LA VIDA Y EL CUERPO? Quizás tendrás que repasar lo que has aprendido en Filosofía de Platón o investigar algo para responder a la pregunta.
2. ¿POR QUÉ CREES QUE NIETZSCHE DEFIENDE QUE EL CRISTIANISMO ES UN PLATONISMO PARA EL PUEBLO? ¿CÓMO ATENTA CONTRA LA VIDA EL CRISTIANISMO?
INSIGNIA PARA LAS MEJORES REFLEXIONES
HORA DE REPASAR
HACED UN VISUAL THINKING DEL TEMA EN EL QUE QUEDEN TODOS LOS AUTORES VISTOS Y SUS TEORÍAS ÉTICAS REFLEJADOS
¡BUEN TRABAJO!