PROYECTO EL CINE
gemma_gm
Created on January 2, 2020
More creations to inspire you
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
Transcript
EL CINE
presenta
Proyecto
luces, cámara y... acción
gema gómez morcuende
Educación Infantil 4 Años
Justificación
ÍNDICE
Competencias
Objetivos
Desarrollo del Proyecto
Criterios de Evaluación
JUSTIFICACIÓN
el cine
kokolino nos presenta a su amigo
el cine
- Kokolino, mascota de nuestro colegio, no aparece. Las vacaciones ya han acabado y no tenemos ni rastro de él. Por lo que nos preguntamos y nos preocupamos por Kokolino, ¿Qué le habrá pasado?, una de las opciones es escribirle una carta para ver si nos contesta. Los niños pueden recibir una carta de Kokolino que les anima descubrir quién es su nuevo amigo, que en este caso será Mickey Mouse, gracias al cual, nos introduciremos de lleno en mundo de la imagen y el movimiento: EL CINE.
- El tema es motivador para los niños ya que les encantan las películas de animación. Presentar el proyecto como un proceso de investigación sobre algo que no conocemos, cómo llega a la gran pantalla, resultará fantástico para ellos y será una fuente de inspiración y motivación.
- La duración de este proyecto será de un trimestre.
justificación
carta de kokolino
Después de llevar algunos días preocupados por él, Kokolino nos envía una carta presentándonos a su nuevo amigo, "Mickey Mouse", que nos llevará a descubrir el fantástico mundo del CINE.
COMPETENCIAS
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
+info
+inf o
+info
+info
+info
+info
+info
+info
MATEMÁTICAS
CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DIGITAL
SOCIAL Y CIUDADANA
AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
APRENDER A APRENDER
CULTURAL Y ARTÍSTICA
Expresar sentimientos, emociones, viviencias y opiniones, dialogar, formarse un juicio critico, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia a un discurso, y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral o escrita. El proyecto del cine permite a los niños a dialogar sobre el tema y expresar emociones empleando el lenguaje verbal y no verbal.
El Trabajo por proyectos es la mejor herramienta para el desarrollo de esta competencia que se adquiere por sí sola al manejar con autonomía variedad de información y permitir al alumnado ser el protagonista de su aprendizaje, comprensión, motivación, memoria, observación, trabajo cooperativo…, lo cual se fomenta y desarrolla.
La motivación por las películas de animación favorece de forma especial la motivación de los niños por aprender.
Se fomentará el pensamiento científico, potenciando habilidades de investigación: formular hipótesis, reconocer evidencias, observar, formular preguntas, descubrir alternativas, verificar, predecir, generar nuevas ideas y soluciones… comprensión de sucesos, predicción de consecuencias…Los niños experimentarán con el papel de director/a de cine.
Conocerán sus orígenes: Cuándo, cómo y dónde surgió, qué profesionales están implicados, qué material se necesita, los distintos géneros y formatos, cómo influye la música en el cine.
Las actividades siempre están enmarcadas en normas básicas de respeto y empatía entre el alumnado y hacia los docentes.
Participar, tomar decisiones, respetar el trabajo de sus compañeros, elegir como comportarse y responsabilizarse.
Cada niño investigará sobre su personaje favorito y disfrutará compartiendo su aprendizaje con sus compañeros.
Se trabajarán conceptos lógico-matemáticos: cómo emplear y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos, conocer aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y resolver problemas de la vida cotidiana. Cuantificarán entradas, butacas…, compararán fotogramas buscando semejanzas y diferencias los clasificaran, los relacionaran con una secuencia temporal (evolución del cine). Y experimentarán procesos de ordenación.
Se trabajarán especialmente conceptos temporales (antes-ahora) y se ubicarán distintas épocas en las que el cine fue evolucionando, ayudando a los niños a construir un orden secuencial y temporal.
El alumnado puede introducirse de una manera natural en su manejo, actividades como encender y apagar el ordenador, el uso del teclado, y el manejo de la PDI y de programas como youtube, blog de aula, correos electrónicos familia-aula, páginas de juegos… desarrollarán su competencia digital y audiovisual.
Nos permite buscar, obtener, procesar y comunicar información del proyecto a trabajar y desarrollar la capacidad crítica.
El Trabajo por proyectos fomenta la autonomía del alumnado respetando su ritmo de descubrimiento y aprendizaje. Favorece la motivación y establecimiento de una autoestima positiva y el trabajo en equipo facilita la relación con sus iguales.
La creatividad está presente continuamente en el trabajo por proyectos, surge de forma espontánea en los niños y lo fomenta. Concretamente en este proyecto la competencia artística se va a desarrollar especialmente en clase cuando se trabaje cómo hacer un corto, un flipbook… y cuando realicen investigaciones en casa y las expongan a sus compañeros.
Específicos
Específicos
Específicos
Específicos
Específicos
Específicos
Específicos
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
b) Construir una imagen positiva y ajustada de sí mismo y desarrollar sus capacidades afectivas.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, con especial atención a la igualdad entre niñas y niños, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
- Comparar algunos elementos del cuerpo de Mickey Mouse en sus distintas etapas evolutivas y con el de ellos mismos.
- Observar semejanzas y diferencias entre sus personajes favoritos, y comparar esa diversidad con la que existe entre las personas.
- Desarrollar las capacidades motrices del niño a través de las diferentes actividades.
- Desarrollar las capacidades afectivas hacia sí mismo y el grupo a través del trabajo en equipo.
- Fomentar la autonomía del alumnado respetando su ritmo de descubrimiento, aprendizaje y el trabajo en equipo.
- Permitir al alumnado ser el protagonista de su aprendizaje.
- Descubrir el paso de la imagen al movimiento.
- Conocer la evolución del cine a lo largo del tiempo.
- Reconocer algunos pioneros del cine, directores y actores.
- Conocer el trabajo de los profesionales del mundo del cine, tanto en la producción de películas, como en la reproducción de las mismas en las salas de cine.
- Comprender que es un fotograma, un zootropo, un praxinoscopio, un flipbook, un cinematógrafo...
- Conocer formas de trabajo: estudio, exteriores...Conocer las fiestas del cine: Oscars y Goya..
- Desarrollar una actitud de respeto por las diferencias, aceptando las características de los demás.
- Adquirir vocabulario relacionado con el proyecto.
- Exponer a sus compañeros su trabajo realizado. “Mi personaje favorito es...”Manifestar sus ideas previas sobre que saben del Cine.
- Confrontar sus hipótesis, comparando lo que sabía del cine con lo que he aprendido.
- Deducir y expresar hipótesis.Realizar, interpretar.. el mapa conceptual del proyecto “El Cine”.
- Aprender poesías, canciones…. Sobre el Cine.
- Realizar dibujos del Cine antes y después del proyecto comparando sus producciones.
- Expresar emociones y sentimientos a través de canciones. Visualizar videos y obtener información del Cine.
- Desarrollar habilidades de pregrafismo.
- Adquirir conceptos lógico-matemáticos a través del tema de "El Cine”
- Reconocer y escribir algunas palabras del vocabulario sobre “El Cine” que vamos a trabajar.
- Realizar actividades motrices /psicomotricidad/ relacionados con El Cine (efectos especiales).
- Representar canciones del mundo del Cine.
- Copiar alguna palabra. Identificar y escribir su nombre.
EL CINE
DESARROLLO DEL PROYECTO
+
El cine
tipos de cine
¿Quién lo inventó?
¿qué hemos aprendido?
sus orígenes
nos vamos de gala
ambientación del aula
¿Qué necesitamos para hacer cine?
materiales adaptados
sus fiestas
¿qué es?
¿donde lo vemos?
Ambientación del aula
MATERIALES ADAPTADOS AL PROYECTO
ver
ver
ver
ver
ver
ver
7ª Arte. Arte de proyectar fotogramas rápidamente creando impresión de movimiento.
Tuvo sus orígenes en:
- Sombras chinescas.
- Traumatropo.
- Zootropo.
- Libro.
- Fotografía.
kokolino nos ha encargado una misión
"Partimos de los conocimientos previos del alumno"
¿qué queremos saber del cine?
¿Qué es el cine?
¿Quién lo inventó?
¿ Cuándo se inventó?
¿ Qué habia antes del cine?
¿ Dónde se hace?
¿ Cómo se hace?
¿ Qué se necesita para hacer una película?
¿ Qué tipos de películas hay?
Actividad
sus orígenes
Sombras Chinescas
+info
+info
+info
+info
Praxinoscopio
Fotografía
ACTIVIDAD
¿ dónde nació el cine?
PELICULA PERFORADA
PANEL DE LA PALABRA....
MAGIA FANTASÍA "viaje a la luna"
edison
MELLIER
FICHA
FICHA
FICHA
+ INF
EXPOSICIÓN
FICHA
¿quién lo inventó?
PANEL DE LA PALABRA
HERMANOS LUMIERE
ver
ver
ver
ver
La exposición «Damas y caballeros, empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900» .
EL MUNDO DEL CINE
LAS TRES MELLIZAS
TIPOS DE CINE
CARTA KOKOLINO
CINE MUDO
VER
VER
VER
VER
VER
VER
FICHAS
CINE DE ANIMACIÓN
carta de kokolino
ver
ficha
cine actual
kokolino nos manda una misión
+ INFO
fichas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Exposiciones alumnos
NUESTRA CARTELERA
¿Qué necesitamOs para hacer cine?
MATERIALES
Silla dirección
Guión
Claqueta
Micrófono
PERSONAS
Director
Operador cámara
Guionista
Actores
Focos
Proyector
Técnico sonido
Técnico luz
Maquilladores
Vestuario
FICHA
FICHA
ver
ver
ver
ver
ver
ver
ver
ver
SUS FIESTAS
FICHA
¿DÓNDE LO VEMOS?
NORMAS
CINE
¿QUIÉN TRABAJA?
SALA DE PROYECCION
CARTELERA
PUESTO
TAQUILLA
EL PROYECTO VA TERMINANDO....
ver
KOKOLINO NOS MANDA LA ÚLTIMA CARTA
NOS VAMOS DE GALA
eb
eb
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?
Lorem
EDISON
CINE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis
¿qué es?
sus orígenes
Sombras chinescas
Traumatropo
Zootropo
Libro
Fotografía
Pelicula perforada
hermanos
Cinematógrafo
mellier
Magia fantasia
tipos
Cine mudo CHARLOT
Cine de animación
Cine actual
Cine 3D
¿QUIÉN LO INVENTÓ?
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?
Lorem
MATERIALES
- Silla direción
- Cámara
- Película
- Guión
- Claqueta
- Micrófono
- Focos
- Proyector
¿QUÉ NECESITAMOS PARA HACER CINE?
personas
- Director
- Operador cámara
- Productor
- Guionista
- Actores
- Técnico sonido
- Técnico luz
- Maquilladores
- Vestuario
oscar
goya
¿Dónde lo vemos?
sus fiestas
¿Quién trabaja?
acomodador
vendedores
Sala de proyección
butacas
pantalla
proyector
Puesto de palomitas
Taquilla
Cartelera
Normas
cine
CINE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis
criterios de evaluación
- Manifestar ideas previas.
- Adquirir vocabulario relacionado con el proyecto.
- Permanecer atento a la audición de cuentos sobre el proyecto.
- Aprender canciones, poesías relacionadas con el proyecto.
- Realizar dibujos relacionados con el cine, antes y después del proyecto.
- Reconocer y escribir palabras relacionadas con el proyecto.
- Interpretar el mapa conceptual del cine.
- Conocer distintas técnicas PRE-CINE.
- Conocer donde se inventó el cine.
- Conocer quién inventó el cine.
- Experimentar y disfrutar rodando un corto.
- Identificar y nombrar los materiales necesarios para el rodaje de una película.
- Identificar y nombrar los profesionales necesarios en el rodaje de una película.
- Identificar y nombrar los profesionales de una sala de cine.
- Conocer y respetar las normas de comportamiento en una sala de cine.
- Ordenar una secuencia con la evolución del cine.
- Conocer las celebraciones más importantes del cine.
- Descomponer palabras del proyecto en sílabas.
THE END