Full screen

Share

DIFERENCIAS EN EL PAPEL DE LA MUJER EN ESPAÑA (1931-1975)
DICTADURA FRANQUISTA
  • CONFINADAS AL ÁMBITO PRIVADO (madre y esposa entregada y sumisa, dueña del hogar)
  • EDUCACIÓN SEGREGADA (maestras, materias específicas
  • LEYES QUE REGULAN DICHO CONFINAMIENTO (permiso para todo del marido/padre, despido al casarse, permiso para abrir cuenta corriente, para trabajar, etc.)
  • PROHIBICIÓN DEL MATRIMONIO CIVIL Y LOS DIVORCIOS
  • CASTIGO DIFERENCIADO Y MÁS PUNITIVO DEL ADULTERIO
  • NO HAY EQUIPARACIÓN SALARIAL.
  • APARTADAS DE LA VIDA Y EL ÁMBITO PÚBLICO.
  • MORALIDAD EXTREMA Y CNTROLADA POR LA IGLESIA.
  • VULNERABILIDAD ECONÓMICA POR DEPENDENCIA
II REPÚBLICA 
  • IRRUPCIÓN EN LA VIDA PÚBLICA (social, política, cultural y económica)
  • SUFRAGIO FEMENINO 
  • ACCESO A CARGOS PÚBLICOS
  • MATRIMONIO CIVIL
  • PATRIA POTESTAD HIJOS
  • DELITO DE ADULTERIO EQUIPARADO AL                             DE LOS HOMBRES
  • DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO
  • REGULACIÓN TRABAJO FEMENINO (no despido por matrimonio o embarazo)
  • EQUIPARACIÓN SALARIAL
  • LEGALIZACIÓN DEL ABORTO EN 1936)

Show interactive elements