Full screen

Share

El pescado suele ser un alimento idóneo para prevenir enfermedades tanto como cuidarse si está enfermo, su composición y gran riqueza nutricional lo convierten en el mejor aliado gastronómico, además de que tiene una gran diversidad de especies ideales para cualquier tipo de preparación.
| El pescado admite muchas preparaciones, es un alimento versátil, puede prepararlo guisado, frito, marinado, al vapor, a la plancha, entre otras preparaciones.
| Trate de consumir pescado como mínimo  dos veces por semana.
| Si es alérgico a algún tipo de pescado o a la carne de pescado en sí, trate de consumir otros frutos marinos como los mariscos, de esos hay una gran variedad que pueden aportarle los mismos nutrientes. Recuerde que lo más importante es su salud.
| Procure comer pescado fresco, vaya a un sitio de confianza a la hora de adquirir el producto.
Con todos los beneficios que tiene el consumo de pescado para la salud es importante que tenga en cuenta lo siguiente, si va a involucrarlo más en su dieta diaria:
RECOMENDACIONES:
En el cuerpo, la vitamina D favorece los huesos y los dientes, gracias a que la vitamina actúa en los riñones y en los intestinos estimulando la absorción de calcio y fosfato. La vitamina A y E brindan protección contra enfermedades degenerativas pues poseen antioxidantes.
A pesar de ser rico en vitaminas, hay que tener en cuenta que la concentración de vitaminas se puede reducir al momento de cocción o preparación del alimento.
la carne de pescado suele aportar vitaminas del grupo B (B1, B2, B3 y B12), que son hidrosolubles, es decir se pueden disolver en el agua, que es el habitad de los peces; y también vitaminas liposolubles, llamadas así porque se pueden consumir en alimentos que contienen grasa; como la vitamina A, D y E. un ejemplo es el aceite de hígado de pescado, el cual es una fuente natural de vitamina A y vitamina D.
VITAMINAS:
04
El ácido úrico, se obtiene cuando las purinas, que son sustancias que se originan de la proteína del músculo del pescado; son   metabolizadas en nuestro cuerpo. Este tipo de proteína se encuentra sólo en pescados azules y en algunos mariscos.

son también conocidos como omega 3 y omega 6, o ácidos poliinsaturados son beneficiosos para el corazón, previenen riesgos cardiovasculares, reducen el riesgo de arritmias cardiacas, reducen el nivel de triglicéridos, reducen la presión arterial, y retardan el proceso de acumulación de grasa en las arterias. También contienen ácidos grasos monoinsaturados los cuales reducen el colesterol y ayudan al desarrollo de las células del cuerpo.
ÁCIDOS GRASOS:
03
El pescado aporta colágeno a nuestro cuerpo, el cual beneficia al tejido conjuntivo del cuerpo, es decir, aporta dureza a las partes del cuerpo donde abunda; como lo son: la piel, los huesos, los cartílagos, entre otras. La proteína presente en los pescados permite el buen desarrollo, crecimiento y mantenimiento corporal.
Este alimento contiene un alto nivel proteínico que es más saludable que otros alimentos que también son ricos en proteína. En pescados blancos, la proteína puede ser entre el 15 y el 20%, mientras que en pescados azules puede llegar a superar el 20%, gracias a la proteína el pescado adquiere
consistencia y ayudan a que mantenga su color, sabor, que se conserve y que sea bueno para la digestión.
LA PROTEÍNA:
02
El pescado contiene entre 70 - 80 Kcal por cada 100 gramos en pescados magros o blancos, como son: la merluza, el robalo, el pargo, entre otros. Y en pescados azules contienen entre 120 – 200 Kcal por cada 100 gramos de pescados como: el atún blanco, el jurel, el salmón o la sardina, entre otros. La grasa de los peces es una de las más saludables, ayuda con enfermedades cardiovasculares, su grasa es insaturada, no tiene colesterol y no se corre el riesgo de que se suban los niveles de colesterol en la sangre por su consumo.

Así como es la grasa que contiene el pescado así será su aporte calórico al cuerpo, los pescados son bajos en calorías aunque, los pescados de tipo azul tienen más grasa y por eso aportan más calorías. Los pescados de tipo azul suelen ser migratorios, necesitan más energía, que provienen de la grasa que fabrican. Los peces de agua dulce tienen menor contenido de grasa que los peces marinos.
01
SEGÚN LA GRASA SERÁN LAS CALORÍAS:
APORTES DEL PESCADO AL CUERPO
LOS PECES TIENEN PROPIEDADES  NUTRITIVAS YA QUE, SU ESTRUCTURA POSEE VITAMINAS, MINERALES Y ANTIOXIDANTES BUENOS PARA LA SALUD; POR ESO ES IMPORTANTE QUE SE INCLUYAN DENTRO DE LA DIETA DIARIA.
Los pescados contienen una explosión de sabor que complace el paladar de muchas personas. Este alimento posee una carne delicada y frágil en su manipulación, por su estructura y porque cualquier mal manejo culinario puede llegar a causar intoxicación afectando, la salud del consumidor. En una dieta equilibrada el comer pescado puede aportar muchos beneficios a la salud.

Show interactive elements