Trabajando en la nube II
Juan Bautista Rodriguez
Created on November 22, 2019
More creations to inspire you
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
Transcript
Trabajando en la nube
CRA Palacios de Sanabria
OFFICE 365 EDUCAJCYL
Juan Bautista Rodríguez Seisdedos
ÍNDICE
1. Aplicaciones Office 365
Aplicaciones de office 365
1
Recordamos que para poder acceder a las aplicaciones online de office 365 educajcyl debemos iniciar sesión con nuestras credenciales en el portal de educación.
Una vez que hemos iniciado sesión con nuestras credenciales podemos acceder a nuestras aplicaciones de dos formas, a través del icono OneDrive o a travé de Office 365.
Si seleccionamos el icono OneDrive, las aplicaciones aparecen escondidas en los puntos de la parte superior izquierda de la pantalla.
Al pulsar sobre los puntos, se abre un menú desplegable con las principales aplicaciones de office 365. Conviene recordar que si trabajamos así, estamos trabajando online, en la nube. Los archivos que creemos no estarán en nuestro ordenador, sino que se guardarán en OneDrive directamente.
Si accedemos mediante el icono de Office 365, aparece la siguiente imagen con iconos de las aplicaciones más utilizadas y una vista de los documentos más recientes.
La única forma de trabajar offline es instalando las aplicaciones de office en nuestro ordenador, cosa que podemos hacer pulsando el enlace que hay en la parte superior derecha de nuestra pantalla donde dice "Instalar office".
Excel Offline
2
Usos básicos
Para crear un libro de excel, hay que abrir la aplicación. Para ello, debemos buscar en nuestro escritorio el siguiente icono.
Al pulsar sobre el icono, se abre una ventana donde aparecen plantillas de documentos que podemos crear en excel y además, aparecen los documentos de excel más recientes que hayamos usado en nuestro ordenador.
Este es el aspecto de un libro de excel en blanco, con celdas organizadas en filas y columnas de igual tamaño y con los menús en la parte superior habituales en todas las aplicaciones de office.
Una de las funcionalidades más interesantes de excel es el comando fx.
Para sumar unas celdas basta con pulsar la tecla fx, seleccionar la fórmula SUMA y seleccionar con el ratón las celdas que queramos sumar. Al pulsar intro, obtendremos el sumatorio de esas celdas seleccionadas.
Pasos básicos con excel I
Pasos básicos con excel II
Power point Offline
3
Usos básicos
Para crear una presentación de power point, hay que abrir la aplicación. Para ello, debemos buscar en nuestro escritorio el siguiente icono.
Al pulsar sobre el icono, se abre una ventana donde aparecen plantillas que podemos usar para nuestras presentaciones y además, aparecen los documentos más recientes que hayamos usado en nuestro ordenador. En la parte superior derecha, en el enlace "Más temas", aparece una selección de temas para nuestra presentación. Para iniciar una presentación seleccionamos el tema que más nos guste.
Este es el aspecto de una presentación sin editar. En la parte superior encontramos los menús habituales de las aplicaciones de office. Sin embargo, power point tiene algunas características únicas.
Debajo de la flecha naranja, encontramos las particularidades del menú de power point.
Para añadir una diapositiva con una configuración diferente (texto, gráficos, imágenes, etc...) pulsamos el icono de la primera diapositiva superior de las tres que hay a la derecha del icono "Nueva diapositiva".
Al pulsar sobre el icono del medio, en la parte derecha aparecen diferentes opciones de diseño para la diapositiva que estamos editando.
Otra manera de que nos aparezcan diferentes ideas de diseño para nuestra diapositiva es añadir una imagen arrastrándola a la diapositiva.
Al pulsar sobre el icono de abajo, podemos añadir una nueva sección, cambiarle el nombre, eliminar una o todas las secciones, contraerlas o expandirlas en la diapositiva.
Pasos básicos con P. Point I
Pasos básicos con P. point II
Formularios y cuestionarios Online
4
Usos básicos
A diferencia de las aplicaciones que hemos visto anteriormente, office forms es una aplicación que funciona exclusivamente online, con lo que debemos iniciar sesión en el portal de educación como hemos visto anteriormente y buscar este icono.
Al pulsar sobre el icono se abrirá la página principal de la aplicación donde aparecen todos los formularios que hayamos creado ya o que vayamos creando.
La aplicación nos permite crear dos tipos de actividades: formularios o cuestionarios.
Para crear un nuevo formulario, pulsamos sobre el icono nuevo formulario y aparece una imagen como la de la derecha con varios elementos que vamos a comentar.
Nos permite salir del formulario al menú principal.
El formulario queda guardado automáticamente.
Nos permite editar el nombre del formulario.
Nos permite agregar una pregunta nueva.
Nos permite tener una vista previa de nuestro formulario.
Nos permite editar y personalizar el aspecto de nuestro formulario, añadiendo imágenes que nosotros queramos o que podemos seleccionar de unos temas predeterminados que tiene la aplicación.
Para ver las respuestas que se han obtenido al responder en nuestro formulario, basta con pinchar en la pestaña que dice "respuestas".
Cualquier formulario se puede compartir, como cualquiera de los otros documentos de office que tenemos en nuestro espacio educajcyl. Para compartir y ver las posibles opciones que tenemos, seleccionamos la pestaña "Compartir".
Un código QR es una especie de código de barras que contiene información relativa a un producto o a algún artefacto que hemos creado y que podemos compartir con nuestros alumnos o con otras personas.
La página de formularios nos permite generar de forma fácil un código QR para cada uno de los formularios o cuestionarios que creemos y que podemos compartir con nuestros alumnos o con quien queramos. Para escanear el código QR solo necesitamos una aplicación de escaneo de códigos que podemos encontrar en google store o apple store.
Aquí tenéis un ejemplo de código QR que funciona:
La otra opción que nos permite crear esta aplicación es la de crear cuestionarios con los que podemos evaluar de forma diferente a nuestros alumnos. Para ello, en la pantalla de inicio de la aplicación, podemos pulsar en la pestaña que dice "Nuevo cuestionario"
Al pinchar sobre esta opción, aparece una pantalla como la de la imagen, donde podemos empezar a crear nuestro cuestionario. Tenemos diferentes apartados que podemos editar, igual que vimos cuando hablamos de los formularios.
Nos permite editar el nombre del cuestionario.
Nos permite salir del cuestionario al menú principal.
El cuestionario queda guardado automáticamente.
Nos permite crear una pregunta nueva para el cuestionario.
De este apartado hablaremos un poco más adelante.
Nos permite tener una vista previa de nuestro cuestionario.
Nos permite editar y personalizar el aspecto de nuestro cuestionario, añadiendo imágenes que nosotros queramos o que podemos seleccionar de unos temas predeterminados que tiene la aplicación.
Si pinchamos donde dice "agregar nuevo", se despliega un menú con los diferentes tipos de preguntas que podemos agregar a nuestro cuestionario.
Pulsando aquí añadimos una nueva pregunta a nuestro cuestionario.
Al seleccionar en el tipo de pregunta que dice "Opción", vamos a crear una pregunta con diferentes opciones, donde nuestros alumnos seleccionan la respuesta correcta. Editaremos todas las opciones que queramos (generalmente 4) y seleccionamos la respuesta correcta.
Aquí añadimos la pregunta.
Aquí añadimos las respuestas. El sistema trae dos. Nosotros podemos añadir más. Lo normal es no añadir más de cuatro. En este momento establecemos la respuesta correcta de entre todas las opciones.
En este lado, podemos duplicar, eliminar o mover la pregunta de orden dentro del cuestionario.
Aquí podemos añadir puntuación a la respuesta de esta pregunta.
Activando este botón, podemos establecer varias respuestas correctas a la pregunta.
Activando este botón, establecemos la obligatoriedad de contestar a esta pregunta.
Al seleccionar en el tipo de pregunta que dice "Texto", vamos a crear una pregunta donde nuestros alumnos escriben la respuesta correcta. Generalmente una respuesta corta, aunque también podemos habilitar una respuesta larga.
Aquí añadimos la pregunta.
Aquí nuestros alumnos añaden la respuesta. Nosotros podemos crear una respuesta correcta para favorecer la autocorrección del cuestionario. Para ello pulsamos la flecha más que dice "Añadir respuesta". Esto solo es conveniente para respuestas cortas.
En este lado, podemos duplicar, eliminar o mover la pregunta de orden dentro del cuestionario.
Aquí podemos añadir puntuación a la respuesta de esta pregunta.
Activando este botón, permitimos una respuesta larga a nuestra pregunta.
Activando este botón, establecemos la obligatoriedad de contestar a esta pregunta.
Al seleccionar en el tipo de pregunta que dice "Calificación", vamos a crear una pregunta con diferentes niveles, donde nuestros alumnos valoran de forma cuantitativa la pregunta que hemos hecho.
Aquí añadimos la pregunta.
Aquí configuramos la respuesta. Podemos establecer diferentes niveles de valoración (de 2 a 10). También podemos hacer que la valoración sea numérica o gráfica (con estrellas).
En este lado, podemos duplicar, eliminar o mover la pregunta de orden dentro del cuestionario.
Aquí podemos añadir puntuación a la respuesta de esta pregunta.
Activando este botón, establecemos la obligatoriedad de contestar a esta pregunta.
Al seleccionar en el tipo de pregunta que dice "Fecha", vamos a crear una pregunta cuya respuesta es una fecha.
Aquí añadimos la pregunta.
Aquí añadimos la respuesta en formato fecha.
En este lado, podemos duplicar, eliminar o mover la pregunta de orden dentro del cuestionario.
Aquí podemos añadir puntuación a la respuesta de esta pregunta.
Activando este botón, establecemos la obligatoriedad de contestar a esta pregunta.
Al seleccionar en el tipo de pregunta que dice "Clasificación", vamos a crear una pregunta con diferentes opciones, donde nuestros alumnos tienen que ordenar las opciones que les damos. Editaremos todas las opciones que queramos (generalmente 4) y seleccionamos la respuesta correcta.
Aquí añadimos la pregunta.
Aquí añadimos las opciones que nuestros alumnos tengan que ordenar. El sistema trae tres. Nosotros podemos añadir más. Lo normal es no añadir más de cuatro. En este momento establecemos el orden correcto de las respuestas.
En este lado, podemos duplicar, eliminar o mover la pregunta de orden dentro del cuestionario.
Aquí podemos añadir puntuación a la respuesta de esta pregunta.
Activando este botón, establecemos la obligatoriedad de contestar a esta pregunta.
Al seleccionar en el tipo de pregunta que dice "likert", vamos a crear una pregunta con diferentes opciones, donde nuestros alumnos seleccionan la respuesta correcta. Podemos editar filas y columnas, añadiendo instrucciones y opciones seleccionando en cada caso la respuesta correcta.
Aquí añadimos la pregunta.
Aquí añadimos las respuestas. El sistema trae dos. Nosotros podemos añadir más. En este momento establecemos la respuesta correcta de entre todas las opciones.
En este lado, podemos duplicar, eliminar o mover la pregunta de orden dentro del cuestionario.
Aquí podemos añadir puntuación a la respuesta de esta pregunta.
Activando este botón, establecemos la obligatoriedad de contestar a esta pregunta.
Al seleccionar en el tipo de pregunta que dice "Net Promoter Score", vamos a crear una pregunta donde nuestros alumnos pueden valorar de forma cuantitativa el cuestionatio que acabamos de hacer por ejemplo.
Aquí añadimos la pregunta.
Nuestros alumnos valoran de forma cuantitativa la pregunta que les acabamos de hacer.
En este lado, podemos duplicar, eliminar o mover la pregunta de orden dentro del cuestionario.
Aquí podemos añadir puntuación a la respuesta de esta pregunta.
Activando este botón, establecemos la obligatoriedad de contestar a esta pregunta.
Una vez que hayamos finalizado nuestro cuestionario, cuando lo queramos compartir, pulsamos en la pestaña que dice compartir. Las opciones para compartir un cuestionario son iguales que las que teníamos para compartir un formulario.
Pasos básicos con Office forms
GRACIAS