Genially sin título
laurapaola
Created on Wed Nov 20 2019 10:03:37 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
No description
More creations to inspire you
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SORING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
La venus del espejo
Autor: Velázquez
Análisis técnico y formal
índice
Análisis técnico y formal
1
1.1
1.2
1.3
Tema
Soporte, composicion, línea y color
Luz,perpestiva y figura
Análisis temático e iconográfico
2
2.1
2.2
3
Cupido
Venus
Análisis estilístico
Estilo
3.1
3.2
4
Velázquez
Gracias
TEMA
Nos encontramos ante un cuadro mitológico protagonizado por Venus que, recostada, se observa en un espejo sujeto por Cupido (el dios del amor). La interpretación tradicional de la escena es la del amor (Cupido) que se encuentra encadenado (por unas suaves cintas) a la belleza (Venus). Como ya era tradicional, el tema es una excusa para la creación de un desnudo femenino.Es del estilo barroco , este cuadro se hizo entre el año 1647-1651, su tamaño es de 122cm x 177cm y el cuadro esta situado en National Gallery, Londres, Bandera de Reino Unido Reino Unido
Soporte ,composicion , linea y color
Soporte: óleo sobre lienzo, como es habitual en la época.Composición. La escena se crea a través de la suave curva ascendente que crea la Venus (reforzada por paralelas a la misma creadas por las sábanas). Dicha línea culmina en su cabeza que, gracias a la mirada, nos conduce a la zona izquierda en donde el espejo y el Cupido generan ritmos ascendentes sobre el fondo cálido.Línea y color. Predomina claramente el color sobre la línea gracias a la pincelada suelta. Entre las líneas destacan las curvas suaves que cargan de sensualidad la escena, lo cual es reforzado por los tonos cálidos (carnaciones, rojo del cortinaje...) que destacan sobre otros tonos más neutros de sábanas y fondo amarronado, intentando crear un ambiente sosegado conseguido a través de tonos suaves, sin excesiva saturación.
Luz. Existe un claro foco de luz procedente de la izquierda que ilumina suavemente la escena. Su carácter es representativo, sin demasiada intensidad, buscando ante todo destacar los volúmenes y remarcar las distintas texturas.Perspectiva. El espacio (no excesivamente profundo) se desarrolla en diagonal (por medio de la mirada de la Venus) gracias a los sucesivos planos en profundidad (cama, Venus, espejo, Cupido, cortinaje), unificándose así todos las zonas importantes del cuadro.Figuras. Son proporcionadas y con una clara tendencia a la idealización. Sin excesiva expresividad. Se busca, ante todo, la sensualidad conseguida por medio de las posturas relajadas y el exquisito tratamiento de las texturas.
Luz,Perspectiva y Figuras
Lorem Ipsum
Análisis temático e iconográfico
Cupido es, en la mitología romana, el dios del deseo amoroso. Según la versión más difundida, es hijo de Venus, la diosa del amor, la belleza y la fertilidad, y de Marte, el dios de la guerra. Se le representa generalmente como un niño alado, con los ojos vendados y armado de arco, flechas y aljaba.
CUPIDO
VENUS
“Venus fue la diosa del amor, la belleza y la fertilidad de la mitología romana a quien se adoraba y festejaba en muchas fiestas y mitos religiosos romanos.Para los griegos se llamaba Afrodita y para los romanos le llamaban Venus.
Análisis Estilístico
Pertenece al Barroco, más destacado al siglo de Oro español que es un periodo histórico en que florecieron el arte y las letras españolas, y que coincidió con el auge político y militar del Imperio español y de la dinastía española de los Austrias.El Siglo de Oro español (1492-1659). Colón, Velázquez y Cervantes fueron algunos de los más destacados durante esta época.
ESTILO
VELAZQUEZ
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez ,(1599–1660) conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores.Sus obras mas conocidas son:Las meninas(1696) El triunfo de Baco(1626)
¡gracias!
Paola Márquez VillaresLaura Cayetano Jaén