GUIA EXCELENCIA SANIDAD
Club Excelencia en Gestión
Created on November 17, 2019
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
EMPEZAR
INTRODUCCIÓN
“No se puede alcanzar una sanidad socialmente responsable sin crear un entorno sostenible que emane de una gestión ética, responsable y excelente de la actividad”
Ir a inicio
INTRODUCCIÓN
Alberto Pardo. Coordinador Foro Excelencia en Sanidad del Club Excelencia en Gestión
Leer el texto completo
La responsabilidad social, en relación con la progresiva madurez de la sociedad, ha ido adquiriendo un creciente protagonismo en los desarrollos estratégicos de las diferentes organizaciones, al identificar la contribución positiva y los beneficios que se derivan de su aplicación.
En este sentido, la propia sociedad es ahora un actor principal en pedir a las diferentes organizaciones, no solo un comportamiento ajustado a la regulación normativo-legal vigente, sino al compromiso de conductas éticas y responsables derivadas de su actuación.
En consonancia con esta realidad, el propio concepto sobre responsabilidad social también ha ido evolucionando. Cómo ejemplo tenemos la definición de la Comisión Europea como “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores”, donde su promoción “refleja la necesidad de defender valores comunes y aumentar el sentido de la solidaridad y la cohesión”.
Por tanto, para poder asumir plenamente estas responsabilidades se debe aplicar sobre sus estrategias, y en estrecha colaboración con las partes interesadas, un proceso destinado a integrar las preocupaciones sociales, medioambientales y éticas.
En este enfoque, y a pesar de la variedad terminológica disponible, el concepto de responsabilidad social ha ido escalando a una fase “adulta”, identificándose algunos aspectos comunes:
- Supone un compromiso voluntario de las organizaciones.
- Genera un compromiso responsable a partir de los impactos derivados de las actuaciones.
- Subraya un modelo de gestión estratégico que considera a los distintos grupos de interés.
- Dispone al menos de una triple línea de actuación, en el campo social, económico y ambiental.
Por todo lo anterior, y en el escenario actual, el concepto de responsabilidad social en el ámbito sanitario, cómo la integración voluntaria por parte de las diferentes organizaciones sanitarias, de las preocupaciones sociales, ambientales y de sostenibilidad económica, en sus actuaciones y relaciones con sus grupos de interés.
Para desplegar y hacer efectivo este enfoque, en los últimos años el recorrido de la responsabilidad social en el campo sanitario ha mostrado avances relevantes, si bien precisa de una mayor solidez en su implantación al requerir una cultura organizativa bien estructurada, integrada estratégicamente como un concepto global que envuelve a toda la organización y que incluye no solo la orientación hacia la triple meta sino una rendición de cuentas, buen gobierno y transparencia de sus acciones.
En este escenario, se irá generando de forma progresiva, un mayor cuerpo de conocimiento y experiencias prácticas de su aplicación para el sector sanitario. En este sentido, la Guía que aquí presentamos desde el Foro de Excelencia en Sanidad del Club de Excelencia en Gestión, pretende complementar la “Guía Práctica sobre Excelencia en Gestión y Sostenibilidad”, con una visión de carácter sectorial y eminentemente práctica, en su aplicación al ámbito sanitario.
Para su elaboración se han incorporado una relación genérica de prácticas de organizaciones sanitarias que remitieron sus experiencias a los III Premios de Buenas Prácticas en Gestión 2019, siendo su redacción una síntesis de las experiencias remitidas por cada organización al propósito de esta obra y/o del formulario de buenas prácticas presentado al citado reconocimiento.
Además, y para facilitar su comprensión y su posterior aplicación, todas las prácticas incluidas en este documento mantienen una estructura de lectura similar, describiéndose de forma sintética el enfoque, despliegue y resultados de la experiencia de cada organización.
Para completar la información de utilidad, se ha hecho el esfuerzo de vincular el contenido y orientación de cada práctica con los criterios del recientemente presentado Modelo EFQM 2020, los diferentes grupos de interés y los 17 ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible) relacionados, sugiriendo adicionalmente su potencial nivel de aplicabilidad al conjunto del sector sanitario como elemento de aprendizaje.
En resumen presentamos un trabajo, en el que todas las prácticas seleccionadas, incluyen una valoración de diferentes aspectos:
- Nivel de aplicabilidad al sector: considerando en términos genéricos la factibilidad, complejidad de la experiencia y madurez tipo de las organizaciones sanitarias.
- Interrelación con el Modelo EFQM 2020: potencial relación con el criterio dominante donde podría referirse dicha experiencia.
- Grupo de interés impactado: potencial relación con el grupo de interés dominante al que afecta dicha experiencia.
- Objetivo de Desarrollo sostenible (ODS): potencial relación con el ODS dominante donde podría situarse dicha experiencia.
Un trabajo que representa el comienzo de un camino, en el que según vayamos avanzando en la utilización del Modelo EFQM 2020, podamos incluir nuevas prácticas. Por tanto, esta Guía es un instrumento dinámico que incorporará de forma progresiva y constante nuevos conocimientos que den respuesta a los siete criterios del Modelo.
Por último, queremos agradecer a todas las organizaciones representadas en este trabajo su esfuerzo y dedicación en la mejora de sus impactos negativos y esperamos que esta guía sea de utilidad para el despliegue de la responsabilidad social en el ámbito sanitario.
Alberto Pardo
Coordinador Foro Excelencia en Sanidad
Subdirector General de Calidad Asistencial – Consejería Sanidad Comunidad de Madrid
Ir a inicio
- Nivel de aplicabilidad al sector: considerando en términos genéricos la factibilidad, complejidad de la experiencia y madurez tipo de las organizaciones sanitarias.
- Interrelación con el Modelo EFQM 2020: potencial relación con el criterio dominante donde podría referirse dicha experiencia.
- Grupo de interés impactado: potencial relación con el grupo de interés dominante al que afecta dicha experiencia.
- Objetivo de Desarrollo sostenible (ODS): potencial relación con el ODS dominante donde podría situarse dicha experiencia.
SOBRE LA GUÍA
GRUPOS DE
Ir a inicio
EL MODELO EFQM
MODELO DUAL DE LIDERAZGO COMO PALANCA PARA EL CAMBIO | Gerencia de Asistencia Sanitaria. Soria |
GESTIÓN DEL RECONOCIMIENTO A PROVEEDORES | Gerencia de Asistencia Sanitaria. Soria | |
CREACIÓN DE UN EQUIPO DE INTERVENCIÓN ANTE CONFLICTOS INTERNOS ENTRE LOS TRABAJADORES | Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid | |
LA GESTIÓN PARA EL COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES: COMPROMISO CON LA SOCIEDAD | Hospital Plató. Barcelona | |
AULA SOCIAL DR. PEDRO ZARCO | Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid | |
COMITÉ DE PACIENTES | Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid | |
PROGRAMA ALERTA ESCOLAR: CRECEMOS CON NUESTROS NIÑOS | Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 | |
CHARLEMOS CON NUESTROS ABUELOS (XERREM AMB ELS NOSTRES AVIS) | Hospital Universitari Sagrat Cor. Barcelona | |
GESTIÓN DE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS | Gerencia de Asistencia Sanitaria. Soria | |
MODELO DE ACTUACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO CLAVE EN UNIÓN DE MUTUAS | Unión de Mutuas. Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 267. Castellón | |
HOSPITAL DE CAMPAÑA | Hospital Universitari Sagrat Cor. Barcelona |
MEJORANDO LA TRANSPARENCIA EN LA RELACIÓN CON LAS PARTES INTERESADAS | Hospital Universitario de Getafe. Madrid | |
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: “MEJORANDO LA SALUD MEDIOAMBIENTAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA: 12 CAUSAS Y MÁS” | Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid | |
RECICLAMOS, TAMBIÉN EN NUESTRO CENTRO DE SALUD | Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid | |
PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE | Hospital Universitario La Paz. Madrid | |
INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE RSC EN CONTRATOS DE SUMINISTROS | Hospital Universitario La Paz. Madrid | |
COMPROMISO DE QUIRÓNSALUD POR LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y AVANZAR EN LA ECONOMÍA CIRCULAR | Grupo QUIRONSALUD. Madrid | |
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN UN SEM, HERRAMIENTA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y ORGANIZACIONAL | SAMUR. Protección Civil. Madrid | |
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL LABORATORIO DE UN HOSPITAL TERCIARIO | Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid | |
IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE EMPRESA SALUDABLE | Fundació Sanitària Mollet. Barcelona | |
INSTALACIÓN FOTOVOLTÁICA DE AUTOCONSUMO TIPO I DE 11,4 KW CON INYECCIÓN 0 | Clínica Sant Antoni (HUCASVE, S.L.) Barcelona. | |
PLANES DE ACTUACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS HOSPITALES AL CAMBIO CLIMÁTICO | Área de Salud Valladolid Oeste. Gerencia Regional de Salud. Valladolid | |
REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AGUAS DE LABORATORIO MEDIANTE LA RECUPERACIÓN DE AGUA | Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid |
APPUESTA POR TU SALUD. LA APP DE HÁBITOS SALUDABLES DE MC MUTUAL | MUTUAL MIDAT CYCLOPS (MC MUTUAL). Barcelona | |
INNOVACIÓN EN SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL) | EGARSAT MCSS, Nº 276. Barcelona |
Ir a inicio
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
LA GESTIÓN PARA EL COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES: COMPROMISO CON LA SOCIEDAD | Hospital Plató. Barcelona | |
AULA SOCIAL DR. PEDRO ZARCO | Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid | |
COMITÉ DE PACIENTES | Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid | |
PROGRAMA ALERTA ESCOLAR: CRECEMOS CON NUESTROS NIÑOS | Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 | |
APPUESTA POR TU SALUD. LA APP DE HÁBITOS SALUDABLES DE MC MUTUAL | MUTUAL MIDAT CYCLOPS (MC MUTUAL). Barcelona | |
CHARLEMOS CON NUESTROS ABUELOS (XERREM AMB ELS NOSTRES AVIS) | Hospital Universitari Sagrat Cor. Barcelona | |
HOSPITAL DE CAMPAÑA | Hospital Universitari Sagrat Cor. Barcelona |
REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AGUAS DE LABORATORIO MEDIANTE LA RECUPERACIÓN DE AGUA | Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid |
INSTALACIÓN FOTOVOLTÁICA DE AUTOCONSUMO TIPO I DE 11,4 KW CON INYECCIÓN 0 | Clínica Sant Antoni (HUCASVE, S.L.) Barcelona. |
CREACIÓN DE UN EQUIPO DE INTERVENCIÓN ANTE CONFLICTOS INTERNOS ENTRE LOS TRABAJADORES | Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid | |
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN UN SEM, HERRAMIENTA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y ORGANIZACIONAL | SAMUR. Protección Civil. Madrid | |
MODELO DE ACTUACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO CLAVE EN UNIÓN DE MUTUAS | Unión de Mutuas. Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 267. Castellón | |
INNOVACIÓN EN SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL) | EGARSAT MCSS, Nº 276. Barcelona | |
MODELO DUAL DE LIDERAZGO COMO PALANCA PARA EL CAMBIO | Gerencia de Asistencia Sanitaria. Soria |
PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE | Hospital Universitario La Paz. Madrid |
MEJORANDO LA TRANSPARENCIA EN LA RELACIÓN CON LAS PARTES INTERESADAS | Hospital Universitario de Getafe. Madrid | |
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: “MEJORANDO LA SALUD MEDIOAMBIENTAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA: 12 CAUSAS Y MÁS” | Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid | |
RECICLAMOS, TAMBIÉN EN NUESTRO CENTRO DE SALUD | Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid | |
INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE RSC EN CONTRATOS DE SUMINISTROS | Hospital Universitario La Paz. Madrid | |
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL LABORATORIO DE UN HOSPITAL TERCIARIO | Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid | |
IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE EMPRESA SALUDABLE | Fundació Sanitària Mollet. Barcelona | |
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: “MEJORANDO LA SALUD MEDIOAMBIENTAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA: 12 CAUSAS Y MÁS” | Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid |
COMPROMISO DE QUIRÓNSALUD POR LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y AVANZAR EN LA ECONOMÍA CIRCULAR | Grupo QUIRONSALUD. Madrid | |
PLANES DE ACTUACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS HOSPITALES AL CAMBIO CLIMÁTICO | Área de Salud Valladolid Oeste. Gerencia Regional de Salud. Valladolid |
GESTIÓN DEL RECONOCIMIENTO A PROVEEDORES | Gerencia de Asistencia Sanitaria. Soria | |
GESTIÓN DE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS | Gerencia de Asistencia Sanitaria. Soria |
Ir a inicio
GRUPOS DE INTERÉS
Aquella persona, grupo u entidad con un interés directo o indirecto en la organización, su actividad y rendimiento, y que puede afectar a la misma o ser afectado por ella. Por tanto, una organización sobresaliente toma en consideración las necesidades, demandas, peticiones y expectativas de sus grupos de interés en el marco de su ecosistema, las equilibra y evalúa su rendimiento con relación a sus grupos de interés clave.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: “MEJORANDO LA SALUD MEDIOAMBIENTAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA: 12 CAUSAS Y MÁS” | Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid | |
RECICLAMOS, TAMBIÉN EN NUESTRO CENTRO DE SALUD | Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid | |
PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE | Hospital Universitario La Paz. Madrid | |
LA GESTIÓN PARA EL COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES: COMPROMISO CON LA SOCIEDAD | Hospital Plató. Barcelona | |
AULA SOCIAL DR. PEDRO ZARCO | Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid | |
COMPROMISO DE QUIRÓNSALUD POR LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y AVANZAR EN LA ECONOMÍA CIRCULAR | Grupo QUIRONSALUD. Madrid | |
APPUESTA POR TU SALUD. LA APP DE HÁBITOS SALUDABLES DE MC MUTUAL | MUTUAL MIDAT CYCLOPS (MC MUTUAL). Barcelona | |
CHARLEMOS CON NUESTROS ABUELOS (XERREM AMB ELS NOSTRES AVIS) | Hospital Universitari Sagrat Cor. Barcelona | |
GESTIÓN DE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS | Gerencia de Asistencia Sanitaria. Soria | |
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL LABORATORIO DE UN HOSPITAL TERCIARIO | Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid | |
IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE EMPRESA SALUDABLE | Fundació Sanitària Mollet. Barcelona | |
INNOVACIÓN EN SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL) | EGARSAT MCSS, Nº 276. Barcelona | |
INSTALACIÓN FOTOVOLTÁICA DE AUTOCONSUMO TIPO I DE 11,4 KW CON INYECCIÓN 0 | Clínica Sant Antoni (HUCASVE, S.L.) Barcelona. | |
PLANES DE ACTUACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS HOSPITALES AL CAMBIO CLIMÁTICO | Área de Salud Valladolid Oeste. Gerencia Regional de Salud. Valladolid | |
REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AGUAS DE LABORATORIO MEDIANTE LA RECUPERACIÓN DE AGUA | Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid |
CREACIÓN DE UN EQUIPO DE INTERVENCIÓN ANTE CONFLICTOS INTERNOS ENTRE LOS TRABAJADORES | Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid | |
LA GESTIÓN PARA EL COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES: COMPROMISO CON LA SOCIEDAD | Hospital Plató. Barcelona | |
AULA SOCIAL DR. PEDRO ZARCO | Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid | |
COMITÉ DE PACIENTES | Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid | |
APPUESTA POR TU SALUD. LA APP DE HÁBITOS SALUDABLES DE MC MUTUAL | MUTUAL MIDAT CYCLOPS (MC MUTUAL). Barcelona | |
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN UN SEM, HERRAMIENTA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y ORGANIZACIONAL | SAMUR. Protección Civil. Madrid | |
MODELO DE ACTUACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO CLAVE EN UNIÓN DE MUTUAS | Unión de Mutuas. Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 267. Castellón | |
HOSPITAL DE CAMPAÑA | Hospital Universitari Sagrat Cor. Barcelona | |
MODELO DUAL DE LIDERAZGO COMO PALANCA PARA EL CAMBIO | Gerencia de Asistencia Sanitaria. Soria |
MEJORANDO LA TRANSPARENCIA EN LA RELACIÓN CON LAS PARTES INTERESADAS | Hospital Universitario de Getafe. Madrid | |
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: “MEJORANDO LA SALUD MEDIOAMBIENTAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA: 12 CAUSAS Y MÁS” | Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid | |
PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE | Hospital Universitario La Paz. Madrid | |
INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE RSC EN CONTRATOS DE SUMINISTROS | Hospital Universitario La Paz. Madrid | |
AULA SOCIAL DR. PEDRO ZARCO | Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid | |
COMITÉ DE PACIENTES | Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid | |
COMPROMISO DE QUIRÓNSALUD POR LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y AVANZAR EN LA ECONOMÍA CIRCULAR | Grupo QUIRONSALUD. Madrid | |
PROGRAMA ALERTA ESCOLAR: CRECEMOS CON NUESTROS NIÑOS | Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 | |
APPUESTA POR TU SALUD. LA APP DE HÁBITOS SALUDABLES DE MC MUTUAL | MUTUAL MIDAT CYCLOPS (MC MUTUAL). Barcelona | |
CHARLEMOS CON NUESTROS ABUELOS (XERREM AMB ELS NOSTRES AVIS) | Hospital Universitari Sagrat Cor. Barcelona | |
GESTIÓN DE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS | Gerencia de Asistencia Sanitaria. Soria | |
HOSPITAL DE CAMPAÑA | Hospital Universitari Sagrat Cor. Barcelona | |
INNOVACIÓN EN SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL) | EGARSAT MCSS, Nº 276. Barcelona | |
INSTALACIÓN FOTOVOLTÁICA DE AUTOCONSUMO TIPO I DE 11,4 KW CON INYECCIÓN 0 | Clínica Sant Antoni (HUCASVE, S.L.) Barcelona. | |
PLANES DE ACTUACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS HOSPITALES AL CAMBIO CLIMÁTICO | Área de Salud Valladolid Oeste. Gerencia Regional de Salud. Valladolid |
COMPROMISO DE QUIRÓNSALUD POR LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y AVANZAR EN LA ECONOMÍA CIRCULAR | Grupo QUIRONSALUD. Madrid | |
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN UN SEM, HERRAMIENTA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y ORGANIZACIONAL | SAMUR. Protección Civil. Madrid | |
MODELO DE ACTUACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO CLAVE EN UNIÓN DE MUTUAS | Unión de Mutuas. Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 267. Castellón | |
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL LABORATORIO DE UN HOSPITAL TERCIARIO | Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid | |
IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE EMPRESA SALUDABLE | Fundació Sanitària Mollet. Barcelona | |
INSTALACIÓN FOTOVOLTÁICA DE AUTOCONSUMO TIPO I DE 11,4 KW CON INYECCIÓN 0 | Clínica Sant Antoni (HUCASVE, S.L.) Barcelona. | |
PLANES DE ACTUACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS HOSPITALES AL CAMBIO CLIMÁTICO | Área de Salud Valladolid Oeste. Gerencia Regional de Salud. Valladolid | |
REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AGUAS DE LABORATORIO MEDIANTE LA RECUPERACIÓN DE AGUA | Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid |
GESTIÓN DEL RECONOCIMIENTO A PROVEEDORES | Gerencia de Asistencia Sanitaria. Soria | |
MEJORANDO LA TRANSPARENCIA EN LA RELACIÓN CON LAS PARTES INTERESADAS | Hospital Universitario de Getafe. Madrid | |
INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE RSC EN CONTRATOS DE SUMINISTROS | Hospital Universitario La Paz. Madrid |
Para una organización excelente, que aspira a crear valor sostenible y responsable socialmente, es clave buscar referentes y casos de éxito. Disponer de un conjunto de buenas prácticas estructuradas nos ayudará a estar al día de las últimas tendencias, conocer oportunidades de innovación y tomar mejores decisiones.
Visita nuestra portal de contenidos
Esta Guía ampliará sus contenidos progresivamente… ¡¡estate atento!!
Ir a inicio
GRACIAS
EQUIPO DE TRABAJO
Ir a inicio