- Transformar las paredes en paneles whiteboard
- Electrificar las mesas y llevarles red a través de tomas aéreas.
- Eliminar las tarimas del profesor, y reorganizar las mesas.
- Tomas eléctricas y de red aereas.
- Nueva electrificación del aula.
- Utilizar las paredes como pizarras blancas de forma que permitan escribir y borrar en ellas.
Cualquier transformación debe contar también con el equipo directivo. En este caso, tras consultar, la aportación tanto del equipo como del Coordinador TIC del centro fueron también bastante creativas:
diagnostico participativo (III)
- Software de control de aula.
- Mejorar el proyector para mejorar su visibilidad.
- Una zona más amplia de pizarra tipo whiteboard.
- Suelo técnico.
Con respecto al profesorado que imparte clases en el aula, al preguntarle que cambiarían del aula para transformar el espacio, aparecieron ideas tan buenas como las siguientes:
diagnostico participativo (iI)
- Ordenadores portátiles para poder trabajar en equipo.
- Posibilidad de mover las mesas para realizar los proyectos.
- Una decoración con poster sobre informática y tecnología personalizados por ellos.
Elementos a transformar
Debido a que algunos de los cambios eran económicamente inviables o el tiempo de puesta en práctica muy alto, los elementos que decidimos transformar fueron:
diagnostico participativo (I)
Para crear un espacio nuevo en nuestra aula, hemos preguntado al alumnado como les gustaría que fuera su espacio de trabajo. Entras las principales peticiones aparecieron estas:
EL RESULTADO (ficticio)
La transformación del aula ha mejorado mucho el funcionamiento de la misma, la atención del alumnado y la forma de trabajar en clase. Las paredes se han pintado con una pintura especial que las convierte en WhiteBoards y la nueva distribución de mesas que además permite más movilidad de estas, mejora el trabajo en equipos.
En el botón inferior tenemos una imagen de como quedaría el aula tras la transformación realizada.
Transformando nuestra aula taller de informática
TRANSFORMACIÓN DEL AULA