AulasActivas-2
CEP Las Palmas de GC
Created on November 13, 2019
More creations to inspire you
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
REVIEW: THE FAULT IN OUR STARS
Personalized
GROUP 1
Personalized
INSPIRATIONAL EXAMPLE - JOB OFFER
Personalized
10 AWESOME MIDDLE SCHOOL PRIDE NOVELS
Personalized
INMUNE SYSTEM
Personalized
Transcript
APU - 9
Comunicamos nuestro aprendizaje con herramientas de vídeo. Chroma y Stop Motion
4 - marzo - 2020
APU-9
El lenguaje audiovisual se compone de distintos elementos que podemos ir trabajando en el aula de forma trasversal, para que los alumnos y las alumnas vayan comprendiendo e interiorizando por partes. De este modo, cuando llegue el momento de crear lenguaje audiovisual el alumnado va a ser capaz de estar atento a diferentes aspectos de la elaboración teniendo una visión más global de su creación.
En esta acción puntual aprenderemos a utilizar sencillas técnicas de vídeo como Chroma Key y Stop Motion a través de un dispositivo móvil o un ordenador. Al mismo tiempo, descubriremos las posibilidades pedagógicas, y didácticas, que estas técnicas pueden proporcionar al profesorado en el desarrollo tanto de programaciones de aula de distintas áreas y materias como de proyectos de centro, garantizando una integración eficaz de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Fecha prevista: 4 de marzo de 2020
(YA REALIZADA)
ITINERARIO: "Aulas activas. Metodologías y su aplicación en el aula"
APU - 10
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
11 - marzo - 2020
APU-10
“Entorno personal aprendizaje” (EPA) o PLE (Personal Learning Enviroment, en inglés)
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha hecho que nuestros entornos personales de aprendizaje sean más ricos y complejos. Por eso debemos pensarlos, gestionarlos y explicitarlos. Descubre cómo hacerlo.
¿Por qué es importante para aprender y enseñar?
Un PLE nos sirve para aprender a lo largo de toda la vida, a nuestro propio ritmo y según nuestras necesidades. Es importante para el alumnado porque aprenden a aprender y descubren por sí mismos todo el mundo de posibilidades que les ofrece la Red, como fuente de conocimiento. Les obliga a seleccionar y organizar las fuentes, a ser críticos con las que eligen, y a utilizar nuevas herramientas para expresar su conocimiento de distinta forma. También a conectar con expertos en temas que les interesan, a hacerse preguntas y a plantearlas con el objetivo de aprender.
Estas opciones de aprendizaje, obliga al profesorado a estar un paso por delante y señalar todas estas posibilidades a sus alumnos y alumnas.
Fecha prevista: 11 de marzo de 2020
APU - 11
¿Como diseñamos la evaluación del aprendizaje? Cambio en la cultura de la evaluación
Fecha por determinar
APU-11
La Evaluación como instrumento de aprendizaje. Técnicas y estrategias.
Seguramente le habrá pasado en más de una ocasión no saber qué evaluar, ni cómo hacerlo, y además, tener la sensación de que hay aspectos que se le escapan y que no sabe cómo recoger.
La evaluación está en constante punto de mira y es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el profesorado en la sociedad actual.
Para concebir y practicar una evaluación como instrumento de aprendizaje es primordial que el profesorado afiance una cultura evaluativa eminentemente pedagógica y educativa.
En esta acción puntual abordaremos los conceptos de evaluación del aprendizaje (técnicas, instrumentos, herramientas). Veremos cómo abordar la evaluación inicial y la final, así como la planificación de ésta a lo largo del curso escolar. También abordaremos el uso de diferentes herramientas específicas que nos facilitarán la labor de evaluar y calificar.
Fecha por determinar
Posible fecha prevista: 15 de abril de 2020
APU-3
Mi aula diversa
11 - diciembre - 2019
APU-3
¿Optamos por una educación inclusiva o por una educación exclusiva?
Una escuela pensada para acoger y sacar lo mejor que cada uno tiene, para lograr desarrollar las capacidades de nuestros alumnos, no de manera uniforme y con la vista puesta sólo en los y las mejores, sino en potenciar a todos y cada uno de nuestros alumnos y nuestras alumnas.
Fecha prevista: 11 de diciembre de 2019
(YA REALIZADA)
APU-6
Cooperando en la coeducación
APU-6
¿Cómo trabajar la coeducación en el aula haciendo uso de las metodologías activas?
La coeducación en el currículo escolar
El rol del docente... ¿qué debe tener en cuenta a la hora de coeducar?
La coeducación o educación para la igualdad es un tema trasversal del currículo de gran importancia social, ya que trata de educar a nuestros niños, niñas y jóvenes en el respeto y la valoración mutuas y eliminar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres.
Resulta imprescindible educar en una verdadera igualdad, a la vez que es necesario adaptar nuestra forma de enseñanza a los nuevos alumnos y alumnas que nos encontramos en escuelas e institutos, teniendo en cuenta su edad y sus conocimientos previos sobre el mundo que les rodea. Por ello, y para conseguir aprendizajes significativos, debemos adaptar la metodología de enseñanza y las actividades a sus intereses.
Fecha prevista: 5 de febrero de 2020
(YA REALIZADA)
APU-4
Juegos para todos y todas. Aprendizaje Basado en Juegos
16 - enero - 2020
APU-4
El aprendizaje basado en juegos consiste en la utilización de juegos como vehículos y herramientas de apoyo al aprendizaje, la asimilación o la evaluación de conocimientos. Se trata de una metodología innovadora que ofrece tanto a alumnos y alumnas como a docentes una experiencia educativa diferente y práctica que se puede aplicar a una materia o tema o integrar varias asignaturas.
Fecha prevista: 16 de enero de 2020
(YA REALIZADA)
APU-5
Cohesión grupal y otras estrategias para una metodología activa
22 - enero - 2020
APU-5
La falta de motivación, la creencia de que aquello que nos están eneseñando o estamos aprendiendo no va a tener cabida en el futuro o las dificultades para trabajar en equipos, son problemas que están siendo experimentados en las aulas.
Con esta Acción Puntual tratamos de dibujar un camino que, mediante métodos y técnicas diversas, haga frente a las cuestiones señaladas desde una perspectiva curricular.
Trabajaremos sobre el plantemiento de llevar a cabo una didáctica variada que permita desarrollar actividades de aprendizaje con el fin de conseguir alumnos y alumnas mejor preparados y competentes para resolver los problemas que se les planteen
Nos centraremos en subrayar la eficacia de la metodología cooperativa.
Palabras clave: prácticas cooperativas, aprendizaje significativo, eficacia.
Fecha prevista: 22 de enero de 2020
(YA REALIZADA)
APU - 7
Herramientas para profundizar en un aula activa
11 - febrero - 2020
APU-7
¿Cómo aplicar las metodologías activas, más allá de su propia estructura o dinámica?
¿Cómo llevar la innovación al aula?
Herramientas y estrategias efectivas partiendo del análisis del ejercicio docente con el alumnado y sus necesidades concretas.
Una metodología activa y participativa requiere la utilización y la integración curricular de diferentes herramientas que hacen posible la participación y aprendizaje activo del alumnado y facilitan el control de aula.
En esta acción puntual se identificarán y explicitarán aquellas estrategias, técnicas y métodos que le sirven al docente en la aplicación de metodología activa en clase, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que influye en la calidad educativa del alumnado. Esto es:
* Profundizar en las metodologías activas, sus características y las herramientas de evaluación más usadas.
* Incorporar nuevas estrategias que ayuden a mejorar la labor docente.
Fecha prevista: 11 de febrero de 2020
(YA REALIZADA)
APU - 8
Aprendizaje Servicio de todos y para todos
19 - febrero - 2020
APU-8
El ApS es una metodología innovadora que intenta modificar la realidad y mejorar los aprendizajes del alumnado. Se inserta en el conjunto de actividades que lleva a cabo un alumno o alumna, y conecta con las propuestas innovadoras que se dan en los centros educativos: la educación basada en competencias, el aprendizaje basado en proyectos o problemas, el aprendizaje cooperativo y colaborativo, aprender a emprender, las inteligencias múltiples, la convivencia positiva, la gamificación, etc. Sin plantearse ser “el método”, el ApS debe tenerse en cuenta porque facilita el acceso a las prácticas innovadoras de mayor interés en la acción educativa de hoy.
Fecha prevista: 19 de febrero de 2020
(YA REALIZADA)
APU-2
Programación didáctica. Programar y evaluar competencias.
4 - Diciembre - 2019
APU-2
Es la Programación la que nos permite decidir qué, cuándo y cómo enseñar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En esta Acción Puntual abordaremos los siguientes contenidos
* ¿Qué es la Programación Didáctica?
* ¿Cómo debe ser la Programación Didáctica por competencias?
* ¿Qué relaciona la Programación con la Evaluación?
* Elementos básicos de la Programación Didáctica
- Orientaciones para elaborar la Programación Didáctica
- Introducción y conclusiones de la programación didáctica
- Contexto de la programación didáctica
- Tu aula en la Programación Didáctica
- Las competencias en la Programación Didáctica
- Los contenidos en la Programación
- La metodología en la Programación Didáctica
- La evaluación en la Programación Didáctica
* Diseño, desarrollo e Innovación en la Programación Didáctica.
Fecha prevista: 4 de diciembre de 2019 (YA REALIZADA)
APU-1
Y si no castigo, ¿qué hago?
13 - noviembre- 2019
YA REALIZADA
Haciendo clic sobre cada acción puntual (APU) puede leerse la intencionalidad de cada una de ellas.