Aprendiendo a DESCRIBIR
lenguayliteraturayolanda
Created on Sat Oct 19 2019 20:19:43 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
No description
More creations to inspire you
Transcript
Aprendiendo aDESCRIBIR
Observa, huele, saborea, toca, escucha
Arriba-AbajoIzquierda-DerechaGeneral-particularSiguendo un sentidoetc...
02
SELECCIONAR
01
OBSERVAR
03
ORDENAR
INFO
INFO
-Objetivo-Subjetivo-En 1ª o 3ª persona-Presente o imperfecto
04
REDACTAR
05
RECURSOSlingüísticos yRetóricos
Relee tu texto cada 2 líneas que escribas.
AdjetivosComparacionesMetáforasConectores
06
RELEE YCORRIGE
Detalles,matices. Información útil,relevante.
Dibujamos con palabras
Aquí puedes nombrar algo genial
Aquí puedes nombrar algo genial
Aquí puedes nombrar algo genial
Observa con detalle todo lo que desees describir.Hazlo a través de todos los sentidos ( oído, gusto, tacto, olfato y vista).Busca las sensaciones que te provoca, a través de los 5 sentidos, la realidad que estás observando y que quieres transmitir.
Tras la observación a través de los sentidos, ahora toca ELEGIR, seleccionar, qué información vas a usar para tu descripción.Priorízala: mira qué el lo más importante y empieza por ahí.Recuerda que debes evitar informaciones insustanciales o vagas en pro de los detalles y matices ricos y variados.La información de tu descripción debe ser relevante ( que diga algo nuevo).
Antes de empezar a escribir, DECIDE QUÉ ORDEN vas a seguir:1.-¿Cerca-lejos?2.-¿Izquierda-derecha?3.-¿Fuera-dentro?4.-¿Arriba-abajo?5.-¿De lo general a lo particular?6.-¿Los elementos los vas enumerar o los vas a interrelacionarse?7.-¿Vas a seguir el orden de los sentidos que observarte en el punto 1?8.-Otra ordenación...
Vamos aterrizando con nuestra descripción, ahora tocaREDACTAR.Aquí también tienes que tomar una serie de decisiones, por ejemplo cómo lo vas a hacer:1.-Objetivamente ( retratar la realidad tal cual es, sin ningún tipo de valoración personal)2.-Subjetivamente ( ofreciendo impresiones y puntos de vista personales sobre dicha realidad)3.-En 1ª persona( Yo, Nosotros) . Tú eres protagonista de lo que estás viendo, oliendo, saboreando, sintiendo y escuchando.4.-En 3ª persona (Él/ella, Ellos-as) . Tú eres testigo de lo que están viviendo, oliendo, saboreando, sintiendo y escuchando otras personas.5.-Tiempo presente. Describes mientras observas.6.-Pret. Imperfecto ( había, corría, escribía, soñaba, cantaba....) lo que describes se sitúa en una acción pasada, pretérita.
Los recursos lingüísticos y estilísticos más frecuentes en las descripciones son:1.- Los adjetivos ( variados, que buscan los matices y detalles) "normal" no aporta nada.2.-Comparaciones. Ayudan a comprender la realidad.3.-Metáforas. Es una comparación con algo que tiene alguna relación de semejanza. Ayudan a comprender más en detalle lo descrito.4.-Los conectores del discurso ( para empezar, primeramente, antes de nada, finalmente, para terminar, concluyendo, resumiendo, por un lado.... por otro, además, a continuación, seguidamente,... etc...) sirven para marcar orden y para enlazar elementos o hechos.
Es muy importante ir releyendo todo lo que vas escribiendo.Cada línea o cada dos líneas que escribas tienes que volver a leerlas. Sólo así te darás cuenta si estás repitiendo alguna palabra ( redundancia), si has comentado alguna falta de ortografía o si olvidaste algún signo de puntuación.Releer te permite corregir y mejorar.
Tras la observación a través de los sentidos, ahora toca ELEGIR, seleccionar, qué información vas a usar para tu descripción.Priorízala: mira qué el lo más importante y empieza por ahí.Recuerda que debes evitar informaciones insustanciales o vagas en pro de los detalles y matices ricos y variados.La información de tu descripción debe ser relevante ( que diga algo nuevo).