ORATORIA
Luis Álvarez Falcón
Created on October 18, 2019
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
Transcript
1º Bachillerato
El arte de hablar con elocuencia
ORATORIA
Vídeo
ActualidadCurrículumExperiencias
Índice
Oratoria Nombre femenino 1. Arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio. 2. Género literario que comprende las obras escritas para ser proclamadas oralmente. "los sermones, discursos, disertaciones y panegíricos pertenecen a la oratoria"
Delimitación del término
Actualidad
01
a) Hablar para hablar mejor e interrelacionarse. b) Hablar para realizar actividades: narrar, describir, argumentar e instruir. c) Hablar para dinamizar el aula. d) Hablar para aprender a pensar.
Objetivos OCDE
La expresión oral: una asignatura pendiente en la educación española
01
Comunicación escrita
Comunicación oral
Versus
ORDEN de 16 de junio de 2014. Currículo aragonés
El desarrollo de habilidades comunicativas, a través del progreso en la expresión oral y el fomento de la lectura y la escritura, en todas las áreas de conocimiento en los distintos niveles de enseñanza.
A partir de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) y con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE), se produce una novedad muy importante y es que por primera vez los contenidos de la lengua oral merecen un bloque de contenido en el diseño curricular.
Lengua oral en nuestra legislación
LOMCE
- El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística (vinculada con la adecuada producción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmática (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la discursiva (que incluye las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos).
LOMCE
- El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística (vinculada con la adecuada producción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmática (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la discursiva (que incluye las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos).
Estado actual de la Oratoria en los paises europeos
Mapa
Proliferación de la Oratoria: pedagógica, lúdica, profesional, etc.
Informes EURYDICE: La estructura de los sistemas educativos europeos y la educación obligatoria en Europa (2017-2018)
El examen oral de las asignaturas consideradas troncales. Sin duda éste es el factor interno más discriminativo entre España, Francia, Alemania, Italia y Suecia. El hecho de que por tradición los alumnos tengan que dar cuenta de sus conocimientos de forma sistemática mediante un examen oral les exige una preparación que les permita expresarse de forma mínimamente correcta. Igualmente, el profesorado debe dedicar tiempo de la clase a preparar esta actividad. No en vano los países que más tiempo dedican semanalmente a la enseñanza de la lengua como Alemania, Italia y Suecia son los que realizan más exámenes orales.
Informes EURYDICE: La estructura de los sistemas educativos europeos y la educación obligatoria en Europa (2017-2018)
El clima del aula. Existen actividades que en el peor de los casos pueden llevarse a cabo en un clima de tensión y o de conflictividad. Todas estas actividades exigen un mínimo de atención y creatividad, tanto por parte del profesor como de los alumnos. Deben darse estas tres condiciones: orden, relaciones humanas satisfactorias y el ejercicio de un liderazgo que implique a las personas interesadas.
Oratoria pública
Oratoria educativa
Noticias
Función Persuasiva
Función Profiláctica
Función Terapéutica
Función Propedéutica
4 funciones
“Los alumnos cometen errores al hablar, su vocabulario es escaso, tienen dificultades a la hora de emplear oraciones compuestas y carecen de habilidades argumentativas”.Rebeca Revilla. La oralidad en la educación secundaria obligatoria.
Currículum
02
+info
La asignatura se impartirá una hora a la semana y permitirá que los estudiantes de Bachillerato aprendan a hablar y exponer en público con un discurso, en la línea de las recomendaciones de la OCDE para mejorar la calidad del sistema educativo.
Currículo Aragonés
ORDEN ECD/623/2019, de 23 de mayo, por la que se modifca la Orden ECD/494/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo del Bachillerato y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón.ANEXO II
Bloques
Objetivos
I. El discurso persuasivo.II. Elaboración del discurso persuasivo.III. La presentación del discurso persuasivo. IV. Oratoria, valores y educación emocional.
- Asignatura Oratoria
- Concurso de Debates
- Juespeech
Experiencias
03
- Voluntariedad
- Practicidad
- Enfoque lúdico
- Excentricidad
- Escasez horaria
- Indefinición disciplinar
Experiencia de Aula
Asignatura Oratoria
03
Plataformas y Kits de Audio y Video
Metodologías
Intervención en la clase de Oratoria
Vídeo
Torneo Escolar de Debate, conocido entre sus participantes como TED, es una actividad de debate académico en la que, de manera gratuita, participan alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Delimitación del término
Concursos de debates
03
Torneos académicos
Torneo Escolar de DebateCurso 2019-20201ª Edición
TED Servet
Todos los alumnos de Bachillerato están invitados. Cada jueves, en el recreo corto, acuden como público o como ponentes, para escuchar o hablar en el hall de la 2ª planta. El micrófono está a su disposición. Les animamos a participar, a ensayar sus habilidades comunicativas, a mostrar inquietudes, facetas, opiniones que nos diviertan y enriquezcan. El juespeech es usado con libertad y respeto.
Tribuna de Oradores
Juespeech
03
Alumnado voluntario de 1º y 2º de Bachillerato
Equipo
DIVERTIDO
LÚDICO
LIBRE
VOLUNTARIO
4 puntos
¡Gracias!