MEMORIA CPEESM 2019
informacion
Created on Tue Oct 15 2019 14:38:21 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
No description
More creations to inspire you
LET'S DREAM OF A SAFE ENVIRONMENT
Presentation
CORONAVIRUS & TIPS FOR A BETTER AND HEALTHY LIFE
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
PROJECT ETWINNING PRESENTATION
Presentation
LE "LEARN IT SMART": ETWINNING LEARNING EVENT
Presentation
ETWINNING PRESENTATION
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
Transcript
PRESENTACIÓN
MEMORIA2019
ÍNDICE
8. CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN
7. VOCALÍA PERMANENTE
6. COMUNICACIÓN
4. SOCIOPROFESIONAL
1. JUNTA DE GOBIERNO
2. COLEGIACIÓN
3. INSTITUCIONAL
10. DATOS ECONÓMICOS
9. SERVICIOS COLEGIALES
5. DESARROLLO PROFESIONAL
JUNTADEGOBIERNO
Sergio Jorge Fernández Ortega, col nº 480
Presidente
Vicepresidente
Pablo Sánchez Mirete, col nº 1213
Manuel Torrico Ruiz, col nº 1033
Tesorera
Alba Gómez - Caro Sanagustín, col nº 951
Secretaría
Teresa Volpe Venturi, col nº 10Roberto García Perea, col nº 13Luis Alfonso Rodríguez Sanz, col nº 14Leticia Sánchez Amigo, col nº 16Claudia Patricia de Miguel Bonet, col nº 30María Jesús Calvo de Mora, col nº 112Ana María Sánchez Córdoba, col nº 205Leticia Colilla Rayón, col nº 282Carmen Gonzalez Martínez, col nº 978Dulce Nombre de Maria Varas Molina, col nº 983
Vocales:
Los Cargos de la Junta Directiva, por Estatutos del CPEESM, son Cargos NO RETRIBUIDOS
Vocalía Permanente
Ángeles Porta Antón, col nº 12
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
COLEGIACIÓN
A 31 de Diciembre de 2019 el número de personas colegiadas es de 814
Altas 94
Bajas 68
TIPOLOGÍADE LASALTAS
10%
90%
MUJERES (85)
HOMBRES (9)
PERSONAS HABILITADAS
PERSONAS DIPLOMADAS
PERSONAS GRADUADAS
10%
43%
47%
41,5%
25,5%
24,5%
7%
1%
20 - 30 Años
31 - 40 Años
41 - 50 Años
51 - 60 Años
> 60 Años
ALTASPOREDADES
Otras Univesidades
Cardenal Cisneros
La Salle
Don Bosco
20%
42%
23%
9%
2%
4%
Uned
UCM
ALTASPORUNIVERSIDADES
TIPOLOGÍADE LASBAJAS
15%Hombres (10)
85%Mujeres (58)
PersonasHabilitadas
PersonasDiplomadas
PersonasGraduadas
24%
38%
38%
20 - 30 Años
16%
21%
25%
19%
19%
31 - 40 Años
> 60 Años
51 - 60 Años
41 - 50 Años
AMIGAS Y AMIGOS DEL COLEGIO
El CPEESM, pretende ser una entidad abierta y potenciadora de la participación de todas aquellas personas, que de una forma u otra, se encuentran vinculadas a la Educación Social y no pueden tener la condición de colegiada/o, entre éstas: Estudiantes de Educación Social y profesionales vinculados/as a esta profesión, interesados/as y simpatizantes en general no colegiables.
A 31 de Diciembre de 2019 el Colegio cuenta con 18 amigas y amigos del Colegio.Entre ellos tenemos a varias personas que colaboran activamente haciendo de enlace entre estudiantes y CPEESM
Este año, y coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Educación Social, celebramos un encuentro sobre Deontología y Ética profesional en Educación Social con el alumnado de las distintas Universidades de nuestra Comunidad
INSTITUCIONAL
El principal objetivo de este Área es el de marcar las líneas estratégicas y políticas de la organización, las relaciones Institucionales tanto con administraciones públicas y privadas regionales, agentes sociales y organizaciones ciudadanas, así como todas aquellas relaciones institucionales a nivel estatal en colaboración con el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores SocialesSiguiendo esta línea desde la Junta del CPEESM se han tenido diferentes reuniones:
Asociación Profesional de Técnicos en Integración Social de Madrid (APTISCAM). El objetivo de esta reunión era crear lineas donde poder colaborar CPEESM-APTISCAM
Marzo
Enero
Sindicato Csit, en ámbito de los centros de Ejecución de Medidas Judiciales de la Comunidad de Madrid
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Organización Mesa Política en la que participaron:Alberto Reyero representante de Ciudadanos y consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y NatalidadEstefania Suárez Representante del PsoeMariam González representante de Mas Madrid
Abril
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Junio
Javier Segura, Subdirector General de Prevención y Promoción de la Salud. Impulsar el programa piloto en el que hay veinte educadoras/es Sociales Contratadas/os
María del Carmen Ortega, Directora Curso Postgrado Educación para la Salud UNED
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Julio
José Aniorte Rueda, Delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayto de Madrid.Se manifestó la necesidad de que haya Educadoras/es Sociales en el sector público y no sólo a través empresa privada.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Julio
Inmaculada Sanz Otero Delegada del Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias y Francisco Javier Hernández Martínez Coordinador General de Seguridad y Emergencias del Ayto de Madrid.Comentamos temas puntuales del Organismo Autónomo Madrid Salud y sobre nuestra figura profesional: 1. La categoría existe, pero no está en la RPT y sería conveniente revisarla. 2. Plan de empleo temporal. Madrid Salud. CSMC. Nos confirma su intención de prorrogar los contratos que acaban el 31 de agosto.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
3.Nuestro perfil como omplementariode lasprofesiones sanitarias. Aportamos la dimensión educativa para la prevención y promoción de la salud, nuestro carácter mediador y la perspectiva Intercultural.
Septiembrey Octubre
Comenzamos a formar parte de la REd de entidades contra la Soledad no deseada, de la mano de Vocalía de Aprendizaje a lo Largo de la Vida y Envejecimiento Activo del CPEESMReunión con Alvaro Galán, INSERTA EMPLEO FUNDACIÓN ONCE. Realizar actuaciones en el entorno de influencia cercano de los Jóvenes con Discapacidad, a fin de facilitar su activación hacia el mercado laboral
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Noviembre
Participación en el II Simposio Internacional organizado por la Universidad Complutense de Madrid
Seminario Debate "La profesión y el Profesional de la Educación Social"
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Noviembre
Asistencia a la Gala de Premios de la Asociación Madrileña de Mediadores
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Un año más renovamos el Convenio de Colaboración suscrito entre la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y nuestra entidad, el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid, en materia de Consumo y Protección de los Consumidores
Firma del Convenio con La Asociación Estatal De Agentes De Seguridad por la Diversidad (LGTBIpol). El objetivo de este convenio es establecer un espacio de colaboración y de creación de red entre CPEESM y LGTBIpol.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
COLABORACIÓNUNIVERSIDAD
A lo largo de este año hemos tenido la oportunidad de participar en proyectos llevados a cabo desde el ámbito académico, esto nos ha permitido poder establecer acciones conjuntas entre el CPEESM y la Universidad, estrechando vínculos de colaboración, a fin de generar sinergias entre instituciones para el fortalecimiento de la Educación Social. Con el interés de mejorar la Educación Social como profesión, así como a los y las futuras profesionales, con el objetivo de aportar el conocimiento necesario al Proyecto, enmarcado en las acciones que tenemos atribuidas como Colegio Profesional. Proyecto de Innovación-Docente 2019-20” llevado a cabo en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, donde estamos colaboramos en dos propuestas: “Emprende Educación” “Búsqueda de empleo activo y mejora de la empleabilidad en el Grado en Educación Social”.
PARTICIPACIÓN CGCEES
Nuestra situación geográfica y política como territorio, facilita una mayor participación y una mayor implicación en lo referente a las relaciones institucionales que se mantienen como Consejo General de Colegios de Educación Social. Algunas de estas acciones han estado relacionadas con reuniones en Ministerios, Universidades, Partidos Políticos a nivel estatal, Unión Profesional, FEMP y otras organizaciones privadas estatales.Además, el Secretarío de de la Junta de Gobierno del CGCEES también es miembro de Junta del CPEESM
Reunión Secretaría de Estado de Servicios Sociales
Asamblea General Ordinaria
Luisa Carcedo, Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Firma de Acuerdo CGCEES y FEST UGT
Asamblea Extraordinaria
Reunión Consejo de Psicólogos
En esta línea de trabajo se han mantenido las siguientes reuniones:
Director General del Servicio Público de Empleo Estatal SEPE y la Subdirectora General de Políticas Activas de Empleo, Carmen Menéndez.
Firma Convenio con Uned
Asamblea General Ordinaria UP
Reunión con la Dirección General del Parlamento Europeo en España
SOCIOPROFESIONAL
Durante 2019 se han gestionado 152 ofertas de empleo contactando con 76 empresas diferentes
SEPT
ABRIL
OCTUBRE
NOVIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
DICI
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
26
23
17
15
15
12
11
9
9
6
4
5
En el año 2019 el CPEESM volvió a poner de nuevo a disposición de las personas colegiadas, la posibilidad de formar parte de la Lista de Peritos Judiciales abriendo de este modo un espacio para la formación y para el empleo inscribiéndose un total de 38 personas.
LISTA DE PERITAJE 2019
Desde esta área se atienden consultas, que formulan las personas colegiadas, profesionales no colegiados y estudiantes de Educación Social.Dichas consultas están en su mayoría relacionadas con:
Oposiciones
Condiciones laborales, horario, salario, despidos, excedencias
Denuncias sobre malas praxis de las empresas contratadoras
Convenios a aplicar
En las ocasiones en que las consultas requieren de una respuesta legal se derivan a RED JURÍDICA ,la asesoría jurídica, con la que el Colegio tiene suscrito un convenio, y con la que el Área Socioprofesional colabora estrechamente
En nuestro ámbito territorial, seguimos reivindicando ante la Administración la figura de la educación social, las condiciones y las funciones correspondientes a nuestra profesión y la categoría laboral que deberían estar presentes en Pliegos de Condiciones Técnicas y AdministrativasEn este Sentido durante el 2019 se han realizado diversos escritos reclamando la inclusión y reconocimiento de la figura profesional de la Educadora y el Educador Social en diferentes convenios y convocatorias públicas.
Desde la Vocalía Socioprofesional del CPEESM, se participa activamente dentro de la Vocalía Sociolaboral del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
Las actuaciones más relevantes llevadas a cabo durante 2019:
Se han mantenido reuniones de seguimiento del III Convenio colectivo general de reforma juvenil y protección de menores
Preparación de un estudio del texto del XV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad
Preparación de un estudio del texto del VIII Convenio colectivo marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal, para justificar la propuesta de incorporación del puesto de educador/a social al convenio.
Reuniones de coordinación del acuerdo “Diez compromisos para regular la educación social" y conseguir intervenciones socioeducativas profesionales de calidad en el ámbito Estatal” entre CCOO y el CGCEES / UGT y el CGCEES
Estudio del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado
Participación en las aportaciones al anteproyecto de ley orgánica de educación
Participación en las secciones de educación y servicios sociales de la ACEB, se realizan aportaciones al documento Cohesión de los servicios sociales y sanitarios para la atención a la población sociosanitaria. Preparación de unas jornadas y un encuentro de entidades ciudadanas
Preparación y envío de documentación para establecer una guía orientativa, con las líneas generales de una estrategia común para realizar alegaciones a los borradores de las leyes de servicios sociales de tercera generación desde el discurso de la educación social
Diseño de un argumentario para solicitar la incorporación de un/a representante de los colegios profesionales de educadores/as en los consejos escolares autonómicos
Se continúa con los trabajos para hacer una propuesta al INE (Instituto Nacional de Estadística) de nueva codificación de la profesión
Preparación de un informe para justificar la desaparición de la denominación “educador/a de menores” en respuesta a la solicitud del SEPE.
DESAROLLOPROFESIONAL
Promover la acción Socioeducativa de Calidad
Objetivos generales:
Promover la formación continua de las/los profesionales de la Educación Social
Desarrollar la identidad profesional
Colaborar con el tejido universitario de la región en la mejora de la formación básica y especializada
Inteligencia emocional coaching
Cómo acoger, proteger e integrar a los niños y niñas migrantes no acompañados/as
Taller Casos Prácticos Estrategias de Intervención
Detección, identificación y protección de mujeres víctimas de trata
Formación Interna
Simposio técnico: " Mayores y Voluntariado
IX Edición Acompañamiento Terapéutico
Programa modular: Intervención desde la Educación Social en el sistema educativo
Son acciones que, promoviendo los objetivos del CPEESM específicos del área, ofrecen beneficios o ventajas a las personas colegiadas.A lo largo de 2019 se han ofrecido 31 cursos, talleres, jornadas.
Formación Externa
LOGROS
01
Inclusión de nuestra figura en el Programa modular UNED: Intervención desde la Educación Social en el sistema educativo El 50% del profesorado son Educadores y Educadoras Sociales El 75% del profesorado implementa Programas sociales en Centros Educativos
02
Visibilidad Curso de Verano de la UNED Abordaje integral actual de la Violencia de género: aspectos teóricos y prácticos. Solicitud de inclusión de Educadores/as Sociales como destinatarios y tambien solicitud de incluir como formadores/as para futuras ediciones personas con la titulación de Educación Social
03
Compromiso por parte de la UNED para que las personas que tutorizan las Prácticas del Grado de Educación Social sean Educadoras Sociales
COMUNICACIÓN
REDES SOCIALES
Actividades del CPEESM, del Consejo (CGCEES) y de otros Colegios
Contenidos habituales:
Noticias que fomenten debate y opinión
Actividades y acciones formativas propias o de otras entidades con contenidos sobre la Educación Social o afines
Colegiación
Enlaces a contenidos en blogs, wikis, redes sociales...
Campañas solidarias
Noticias de actualidad que afectan a la Educación Social
Día Internacional de la Educación Social
Entre las campañas solidarias podemos destacar:
Consiguió en 2019 la cifra de 7.786 seguidores, supone un incremento del 10,4% respecto al 2018.El perfil mayoritario de las personas que nos siguen es Mujer (82%), con edad de entre 25 y 44 años.El 36 % afirman en su perfil pertenecer a la Comunidad de Madrid.
Publicación del 7 de noviembre también sobre este tema pero realizado por el CPEESM con un alcance de 56.655 personas.
En lo relativo al alcance de las publicaciones, destacar:
Publicación del 8 de noviembre en el que se compartía el comunicado del CGCEES debido a los mensajes de odio hacia menores no acompañados con un alcance de 47.521 personas
Publicación del 25 de febrero sobre la huelga feminista con 38.941 personas alcanzadas.
El perfil de Twitter del CPEESM ha conseguido a 30 de diciembre de 2019 un total de: 2.500 seguidores/as La estrategia ha sido seguir sólo los perfiles interesantes para la profesión.
Desde Agosto hemos comenzado nuestra andadura en Instagram, red en la que contamos con 534 seguidores y en la que se han publicado 131 fotografías
VOCALÍAPERMANENTE
Desde esta Vocalía, se coordina el resto de Vocalías, las comisiones de trabajo y se fomenta la creación de nuevos grupos de trabajo que sean generadores de conocimiento participado que nos nutra como profesión
Las Vocalías más activas durante el 2019 han sido las siguientes:
1. Envejecimiento activo y aprendizaje a lo largo de la vida e intergeneracionalidad.2. Comisión de Servicios Sociales3. Grupo de Educación Social y Salud4. Grupo de Menores no acompañados5. Vocalía de Ética y Deontología
ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
ACCIONES REALIZADAS
Laboratorio de Ideas para un envejecimiento feliz y responsable, en colaboración con la Dirección General de Atención a la Dependencia y al mayor de la Comunidad de Madrid. Durante 2019 se han incrementado el número de talleres que se han realizado llegando a 16
2
6
6
2016
16
2019
2018
2017
Evoluciónde tallerespor años
Participación en la I Conferencia Red Hispana Ciudades Amigables
Escrito de artículos para la Revista Grupo Senda
Nos hemos unido a la Red de Soledad no deseada en la que participamos activamente.
Además, durante 2019 hemos tenido diversas reuniones de grupo con el fin de dar contiudad y consolidar la Vocalía de ALV
Participación en el II Simposio Iberoamericano celebrado en la Universidad Complutense de Madrid
DURANTE 2020 QUEREMOS SEGUIR TRABAJANDO EN;
Mantener los contactos con la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor y con otros Servicios responsables para incluir nuestra figura en los convenios de Gestión de Servicios
Reunirnos con los sindicatos para que se incluya nuestra figura en el próximo convenio estatal de Dependencia
COMISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES
ACCIONES REALIZADAS
Durante el año 2019, se ha reactivado el grupo de trabajo de servicios sociales, con el objetivo de hacer aportaciones a la futura Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid de tercera generación. Hemos trabajado de forma presencial y online, haciendo aportaciones interesantes, que posteriormente hemos trasladado a la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.Igualmente hemos iniciado contactos con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid para elaborar aportaciones conjuntas a dicha Ley. Por último, también se han hecho aportaciones al anteproyecto de la Ley de Infancia de la Comunidad de Madrid.
GRUPO EDUCACIÓN SOCIAL Y SALUD
ACCIONES REALIZADAS
Desde el CPEESM vamos abriendo camino en el campo de la Salud y seguimos trabajando en un documento que recoja las funciones y competencias de la Educación Social en la Salud.Mantenemos el contacto con otros territorios que avanzan en este ámbito, para trabajar en colaboración. También estamos programando encuentros con responsables del mundo académico y de otras organizaciones como la Sociedad Española de Pediatría Social.Del mismo modo seguimos proponiendo espacios de diálogo con Madrid Salud y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
GRUPO DE MENORES NO ACOMPAÑADOS
Desde junio de 2018, se comienza a articular un grupo de trabajo con profesionales interesados en la situación de extrema vulnerabilidad de los/as menores migrantes sin referentes adultos y, la calidad de la atención integral prestada a estos/as menores, por parte de la de la Comunidad de Madrid (como garante de los Derechos de la Infancia y Adolescencia).
GRUPO DE MENORES NO ACOMPAÑADOS
Durante 2019 y cumpliendo con los objetivos propuestos se ha llevado a cabo el plan de trabajo con las diferentes personas que componen el grupo, siendo este:
Realizar un argumentario común, bajo el esquema (situación actual, valoración, medidas o acciones urgentes y a medio plazo).Visibilización en redes/mail etc. de la situación los/as menores no acompañados. Escritos, publicaciones, notas de prensa, actuaciones con inspección laboral, actuaciones con Defensor del Pueblo, etc. Visibillización del grupo de trabajo para que gente interesada pueda sumarse. Propuesta de mantener reuniones o encuentros con trabajadoras, menores, Administración, sindicatos, entidades, etc.
Además, se han abordado diferentes temas desde el estudio y reflexión de las personas participantes:
Sistema de primera acogida. Centro Primera Acogida Hortaleza, (hacinamiento/sobreocupación, falta de personal, incumplimiento del Proyecto de Centro…) CACYS Manzanares…Dificultades/imposibilidad en la obtención de documentación en aras a conseguir una situación administrativa regular. Necesaria especificidad según perfiles, de los recursos de acogida (problemas de conducta, salud mental y diversidad funcional, adicciones, etc.)Necesidad y conveniencia de equipos interdisciplinares.Desarrollo de programas de autonomía.Contrataciones del personal (“Educadoras”) dependiente de la Dir. Gen. De Familia y Menor.Gestión de plazas residenciales dependientes de la Gerencia de AMAS.PENIA (Plan Estratégico Nacional Infancia y Adolescencia)
VOCALÍA DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
Desde la Comisión de Ética y Deontología Profesional se presentó un escrito a la Subcomisión de Funcionarización de la Agencia de Vivienda Social solicitando que se incluyese dentro del proceso defuncionarización a todos los profesionales de Educación Social que prestan sus servicios en la Comunidadde Madrid
CIUDADANIAYPARTICIPACIÓN
El CPEESM considera que debe formar parte de todas aquellas Plataformas y Alianzas donde la voz de la Educación Social deba estar presente como apoyo y defensa de los derechos de la ciudadanía.
Marea Naranja y Alianza en Defensa de los Servicios Sociales Públicos
Cumbre Social de Madrid
Queremos acoger ya!
Red Solidaria de Acogida
Durante 2019 hemos continuado con nuestra participación en:
Además, hemos podidos asistir a diferentes reuniones de Marea Naranaja Madrid, entre las que podemos destacar:
Firma del Pacto Social por el Sistema Público de Servicios Sociales
Reuniones con diferentes Partidos Políticos
CiudadanosPartido SocialistaMás Madrid
SERVICIOSPARA PERSONASCOLEGIADAS
Seguro ResponsabilidadCivil
DescuentoÓptica Postas
MensosMensajería
Parking SanAntón
Althea DesarrolloHumano
Dideco
NarceaEdiciones
Grupo Ifis
Diverclick
SÉ escuela de desarrollo Emocional
Red Jurídica
DATOSECONÓMICOS
MODALIDAD DE TASAS Y DE CUOTAS
TASA DE ALTA COLEGIAL
ColegiaciónGeneral
Recien Graduadxs (*)
50€
0€
Amigxs del Colegio
0€
Traslados expedientes de otras CCAA (*)
0€
Si se colegian en los 4 primeros meses siguientes a la finalización de los estudios Siempre que en su colegio estuviesen en situación de alta
CUOTA COLEGIAL
Cuota Anual
Personas Jubiladas
Amigxs delCPEESM
132€
66€
40€
Las cuotas se pagarán de manera semestralLas nuevas colegiaciones pagarán proporcionalmente en función de 11€/ mes
DESCUENTOS Y DEDUCCIONES
Personas que cobren por debajo del IPREM
66€
66€
Acreditando una renta media individual por miembro de la unidad familiar que no supere los 537,84€/mesAquellas personas que por su situación económica, no pueda hacer frente a las cuotas, podrán solicitar reducción, siendo la Junta de Gobierno la responsable de valorar cada uno de los casos individualmente
OTRAS TASAS
Compulsas personas no Colegiadas
Certificados personas colegiadas
Certificados personas No Colegiadas
0,90€ /Hoja
0€
10€
Por situación excepcional
PÉRDIDAS Y GANACIAS
Cuotas 102.394,00Altas 2.300,00Certificados 50,00Cuota Amigx 540,00Laboratorio de ideas 8.000,00Traslados de exp. 220,00Seguro Responsabilidad civil 2.047,50Otros Ingresos 1.674,67
INGRESOS 117.226,17€
Gastos Personal Arrendamientos Asesoramiento Seg Resp. Civil Servicios Bancarios Publicidad y Propaganda Teléfono e internet LuzLimpieza Material Oficina Representación y Junta Gestión y Oficina Locomoción Cuota CGCEES
41.131,29 17.817,00 4.681,00 2.213,07 539,71 1.321,25 753,40 780,00 723,12 226,21 158,21 491,48 168,44 7.422,96
Gastos Varios Amortización AsepeyoAllianzUnión ProfesionalPublicaciones y SuscripcionesDies 2019ObsequiosProtección de DatosReparación y conservaciónComisiones y Grupos de TrabajoLaboratorio de ideasVII Congreso Educación SocialAniversario CPEEM
30,10 641,38 459,72 220,40 627,57 222,23 463,30 34,15 907,50 126,83 33,62 6.977,53 1.576,70 4.455,22
INGRESOS 117.226,17€
Total gastos 95.203,39€
RESULTADO EJERCICIO 22.022,78€
presupuesto 2020
Ingresos 120.960,00
Gastos 112.218,00
Resultado del ejercicio 8.742,00€
¡GRACIAS!
BALANCE
I. Inmovilizado Intangible 3.024,99200. Investigación 3.025,00205. Derechos de Traspasos (Web) 5.259,87280. Amortización (Web) -5.259,88II. Inmovilizado material 2.885,13215. Otras instalaciones (aire acondicionado) 229,00216. Mobiliario 2.889,88217. Equipos para procesos de información (EPI) 4.365,52219. Otro inmovilizado (amplificador) 199,00281.0 Amortización acum. Inmovilizado mat. -434,13281.15 Amortización acum. Inmov (aire acond.) -224,07281.16 Amortización acum. mobiliario -639,02281.17 Amotización acum. EPI -3.359,30281.19 Amortización otro inmov. (aire acond.) -141,75V. Inversiones finacieras l/p 460,00260 Fienzas Constituidas l/p 460,00
ACTIVO NO CORRIENTE 6.370,12
III. Deudores y otras ctas a cobrar -1.948,86 440. Deudores -2.268,50473 HP Retenciones y pagos 319,64 IV. Efectivo y otros liquidos 97.370,49570. Caja 1.019,27572. Banco 96.351,22
ACTIVO CORRIENTE 95.421,63
TOTAL ACTIVO 101.791,75
BALANCE
Fondos Propios 99.259,38V. Resultado de Ejercicios anteriores 77.236,60 1200. Remanente 111.415,751210. Rds Negativos Ejerc. Anteriores -60.092,961290. Resultado del Ejercicio 25.913,81VII. Resultado del ejercicio 22.022,78
PATRIMONIO NETO 99.259,38
V. Acreed. y otras ctas a pagar 2.532,37 4751. HP Acreed. retenc. practicadas 1.105,32 4755. HP Acreed. ret. pract. emplead. 174,88 4766. Organism. Seg Social Acreed. 991,844770. HP Iva repercutido 260,33
PASIVO CORRIENTE 2.532,37
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 101.791,75