AULAS VIOLETAS ANDALUCÍA
Curso COEPAZ
Created on October 10, 2019
More creations to inspire you
AQUAPONICS
Personalized
HUMAN RIGHTS INFOGRAPHIC
Personalized
THE EVOLUTION OF THE THERMOMETER INFOGRAPHIC
Personalized
KAWAII CULTURE INFOGRAPHIC
Personalized
CELL TYPES: VERTICAL INFOGRAPHICS
Personalized
BRAZILIAN CARNIVAL INFOGRAPHIC
Personalized
LIST OF GREAT IDEAS FOR ENTREPRENEURS
Personalized
Transcript
El alumnado de todas las etapas y niveles que el centro determine en el proyect0 propuesto.
DIRIGIDO A:
El alumnado de todas las etapas y niveles que el centro determine en el proyecto propuesto.
Dirigido a
Una vez comunicado y consensuado con el Claustro y CE, se realiza la inscripción en Séneca adjuntando un proyecto.
SOLCITUD A TRAVÉS DE SÉNECA:
Una vez comunicado y consensuado con el Claustro y CE, se realiza la inscripción en Séneca.
"2. Junto a la solicitud se presentará un proyecto que incluirá una propuesta para llevar a cabo en el centro docente con las actuaciones y medidas preventivas en materia de violencia de género.
Dicho proyecto incluirá como contenido mínimo el siguiente:
a) La relación de las actuaciones con las competencias clave
b) Los recursos necesarios
c) Temporalización
d) Alumnado destinatario
e) Profesorado implicado así como otros agentes participantes.
f) La difusión prevista de las medidas y actuaciones.
g) La posibilidad de adaptar las actuaciones programadas a un formato telemático y/o no presencial.
h) El presupuesto detallado de las medidas por conceptos.
¿Cómo se participa?
Se proponen actuaciones para realizar con el alumnado durante todo el curso escolar, tanto en horario lectivo como extraescolar, en las que participe de forma activa.
¿Qué actividades se pueden realizar ?
Es una campaña financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que pretende fomentar medidas y actuaciones destinadas a la prevención de la violencia de género entre el alumnado de los centros docentes públicos de la comunidad autónoma de Andalucía.
Es una campaña financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que pretende fomentar medidas y actuaciones destinadas a la prevención de la violencia de género entre el alumnado de los centros docentes públicos de la comunidad autónoma de Andalucía.
Participa con tu centro
+ info
Ámbito en que se participa:
1. Podrán presentar solicitudes de participación los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y Deporte.
2. Solo podrá presentarse una solicitud por centro educativo, que deberá recoger las actuaciones que se desarrollarán en materia de sensibilización, visibilización y prevención de la violencia de género dirigidas al alumnado durante el curso 2020-2021 y que deberán incluirse dentro de su Plan de Igualdad.
+ info
+ info
¡ Importante !
TEMPORALIZACIÓN
octubre
SEPTIEMBRE - OCTUBRE:
Inscripción en la convocatoria a través de Séneca (Planes y proyectos — Solicitados — icono Añadir)
noviembre
OCTUBRE - NOVIEMBRE:
Relación provisional de centros seleccionados. Plazo de alegaciones. Resolución definitiva de centros selecionados y de aquellos no seleccionados por no alcanzar la puntuación mínima.
NOVIEMBRE A MAYO:
Realización de las actividades propuestas en los centros.
mayo
MAYO:
Finalización de las actividades al 20 de mayo de 2021.
junio
JUNIO:
Recopilación de lo realizado y publicación en el sitio web especificado.
En esta dirección deben aparecer los logos del Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes e Igualdad, del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, de la Junta de Andalucía y que las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.
Cumplimentación del formulario de la memoria en Séneca.
El plazo para la presentación de la documentación justificativa finalizará el 30 de junio de 2021.
¡Importante!
- Se transferirá a las cuentas de funcionamiento de los centros docentes participantes las cuantías asignadas para la ejecución de las actividades. Dichas cuantías deben ser justificadas a través del Anexo XI específico.
- En toda la documentación elaborada, blogs o espacios en Internet, deben aparecer los logos del Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes e Igualdad, del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, de la Junta de Andalucía y la especificación que las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.
El plazo para la presentación de la documentación justificativa finalizará el 30 de junio de 2021.
Prevención
Andalucía
Plazo: hasta el 13 de octubre de 2020 (inclusive)
Ámbito en que se participa:
2. Los centros educativos que quieran solicitar participar en esta convocatoria centrarán sus actuaciones en los siguientes ámbitos, ya sea de forma exclusiva o combinada entre ellos, dentro de cada etapa educativa :
Propuesta de ámbitos para los centros de Educación Infantil y Primaria:
“Desmontando estereotipos para la Prevención de la Violencia de Género: Cuentos, Juegos y Juguetes no sexistas”
Corresponsabilidad para la Prevención de la Violencia de Género.
Visibilidad de la mujer, ensalzando su papel en la sociedad, a lo largo de la historia y actualmente, como factor clave para la Prevención de la Violencia de Género.
“Yo trato con el buen trato”. Los buenos tratos como germen de la Prevención de la Violencia de Género.
Propuesta de ámbitos para el resto de enseñanzas:
Prevención de Violencia de Género a través de un uso adecuado de las Redes Sociales.
Desmontando Estereotipos para la Prevención de la Violencia de Género: Publicidad, cine, canciones y videojuegos.
Análisis del lenguaje sexista y micromachismos en la vida cotidiana del alumnado, como forma de Prevención de la Violencia de Género.
Rincones Violetas contra la Violencia de Género. Lecturas y materiales curriculares coeducativos..
Los centros educativos que deseen, solicitarán su participación en esta convocatoria a través del Sistema de Información Séneca.
Presentarán un proyecto en el que se haga una propuesta de actuaciones y medidas preventivas en materia de violencia de género a desarrollar, su relación con las competencias clave, los recursos necesarios, temporalización y alumnado, profesorado u otros agentes participantes..
Los centros educativos que deseen, solicitarán su participación en esta convocatoria a través del Sistema de Información Séneca.
Presentarán un proyecto, a través de un formulario en Séneca, en el que se haga una propuesta de actuaciones y medidas preventivas en materia de violencia de género a desarrollar, su relación con las competencias clave, los recursos necesarios, temporalización y alumnado, profesorado u otros agentes participantes..
¿Cómo se participa?
Prevención
Andalucía
Desde el perfil Dirección, ruta: Centro / Planes y proyectos - selector en "Solicitados" - icono "Añadir convocatoria"
Des
Junto a la solicitud se presentará un proyecto que incluirá una propuesta para llevar a cabo en el centro las actividades. Dicho proyecto incluirá como contenido mínimo el siguiente:
Consulta los apartados del proyecto:
Des
a) La relación de las actuaciones con las competencias clave
b) Los recursos necesarios
c) Temporalización
d) Alumnado destinatario
e) Profesorado implicado así como otros agentes participantes.
f) La difusión prevista de las medidas y actuaciones.
g) La posibilidad de adaptar las actuaciones programadas a un formato telemático y/o no presencial.
h) El presupuesto detallado de las medidas por conceptos..
2. Junto a la solicitud se presentará un proyecto que incluirá una propuesta para llevar a cabo en el centro docente con las actuaciones y medidas preventivas en materia de violencia de género.
Dicho proyecto incluirá como contenido mínimo el siguiente:
a) La relación de las actuaciones con las competencias clave
b) Los recursos necesarios
c) Temporalización
d) Alumnado destinatario
e) Profesorado implicado así como otros agentes participantes.
f) La difusión prevista de las medidas y actuaciones.
g) La posibilidad de adaptar las actuaciones programadas a un formato telemático y/o no presencial.
h) El presupuesto detallado de las medidas por conceptos.
Los centros educativos que deseen, solicitarán su participación en esta convocatoria a través del Sistema de Información Séneca.
Presentarán un proyecto en el que se haga una propuesta de actuaciones y medidas preventivas en materia de violencia de género a desarrollar, su relación con las competencias clave, los recursos necesarios, temporalización y alumnado, profesorado u otros agentes participantes..
Los centros educativos que deseen, solicitarán su participación en esta convocatoria a través del Sistema de Información Séneca.
Presentarán un proyecto, a través de un formulario en Séneca, en el que se haga una propuesta de actuaciones y medidas preventivas en materia de violencia de género a desarrollar, su relación con las competencias clave, los recursos necesarios, temporalización y alumnado, profesorado u otros agentes participantes..
¿Cómo se participa?
Prevención
Andalucía
Desde el perfil Dirección, ruta: Centro / Planes y proyectos - selector en "Solicitados" - icono "Añadir convocatoria"
Des
Junto a la solicitud se presentará un proyecto que incluirá una propuesta para llevar a cabo en el centro las actividades. Dicho proyecto incluirá como contenido mínimo el siguiente:
Consulta los apartados del proyecto:
Des
a) La relación de las actuaciones con las competencias clave
b) Los recursos necesarios
c) Temporalización
d) Alumnado destinatario
e) Profesorado implicado así como otros agentes participantes.
f) La difusión prevista de las medidas y actuaciones.
g) La posibilidad de adaptar las actuaciones programadas a un formato telemático y/o no presencial.
h) El presupuesto detallado de las medidas por conceptos..
2. Junto a la solicitud se presentará un proyecto que incluirá una propuesta para llevar a cabo en el centro docente con las actuaciones y medidas preventivas en materia de violencia de género.
Dicho proyecto incluirá como contenido mínimo el siguiente:
a) La relación de las actuaciones con las competencias clave
b) Los recursos necesarios
c) Temporalización
d) Alumnado destinatario
e) Profesorado implicado así como otros agentes participantes.
f) La difusión prevista de las medidas y actuaciones.
g) La posibilidad de adaptar las actuaciones programadas a un formato telemático y/o no presencial.
h) El presupuesto detallado de las medidas por conceptos.
II Encuentro Aulas Violetas Andalucía
ACTUACIONES:
1. Las actuaciones y medidas serán elaboradas por los grupos de docentes que participan en colaboración con el equipo o Departamento de Orientación, y serán incluidas en el Proyecto Educativo del Centro.
2. La actuaciones pueden desarrollarse tanto en horario lectivo como extraescolar.
3. Todas las actuaciones deben desarrollarse con la participación del profesorado y del alumnado al que van dirigidas, si bien pueden también contar con la participación de las familias u otros agentes educativos, adaptándose, en todo caso, a las normas de el Protocolo Covid de cada centro y cumpliendo con las normas de seguridad establecidas en el mismo.
Los objetivos de la convocatoria son:
1. Promover programas de educación emocional y de resolución pacífica de conflictos que permita el establecimiento de relaciones de equidad que protegen de cualquier situación de violencia.
2. Impulsar entre los centros educativos actuaciones formativas en materia de prevención de la violencia de género como factor clave que fortalece a las y los adolescentes ante el riesgo de padecerla o ejercerla, disminuyendo el nivel de riesgo de sufrirla.
3. Desarrollar entre el alumnado la capacidad para percibir e identificar conductas sexistas en situaciones cotidianas de su vida.
4. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo de medidas que promuevan la igualdad y la prevención de la violencia de género.
5. Favorecer la creación de recursos didácticos que puedan ser extrapolables a otros centros docentes y sostenibles en el tiempo.