Genially sin título
belen.garcia.pozuelo
Created on September 6, 2019
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Licor de guindas
Ingredientes principales: Guindas, canela y aguardiente.
Típico de: Ferrol (La Coruña).
Alcohol: 17 grados.
Queimada
Ingredientes principales: Aguardiente de orujo, granos de café, azúcar y cáscara de limón.
Típico de: Galicia
Alcohol: Mayor tiempo en el fuego menos alcohol.
Licor de café
Ingredientes principales: Café, anís, canela y azúcar.
Típico de: Ourense y Lugo.
Alcohol: 15-25 grados.
Anís de la Asturiana
Ingredientes principales: Semillas de anís, azúcar y alcohol de melaza.
Típico de: Asturias. Marca tradicional.
Alcohol: 36,5 grados.
Licor café de Asturias
Ingredientes principales: Café y azúcar.
Típico de: Asturias.
Alcohol: 15 grados.
Licor de café
Ingredientes principales: Café, aguardiente, hierbas de las montañas de León y azúcar.
Típico de: León.
Alcohol: 30 grados.
Licor de hierbas de Liébana
Ingredientes principales: Té del Puerto, planta local y silvestre que solo se reproduce en los Picos de Europa por encima de los 1.200 metros. También lleva orujo.
Típico de: Cantabria.
Alcohol: 26 grados.
Licor de hierbas de Liébana
Ingredientes principales: Miel pura del valle de Liébana y orujo.
Típico de: Cantabria.
Alcohol: 26 grados.
Pacharán
Ingredientes principales: Maceración de endrinas con alcohol.
Típico de: País Vasco, Navarra y Castilla y León.
Alcohol: 25-30 grados.
Pacharán navarro
Ingredientes principales: Endrinas maceradas en anís durante tres meses.
Típico de: Navarra.
Alcohol: 25-30 grados.
Licor de Valvanera
Ingredientes principales: Enebro, manzanilla serrana y 12 hierbas empleadas por los monjes benedictinos desde el siglo XVI. La receta es secreta.
Típico de: La Rioja.
Alcohol: 36-40 grados.
Ratafía
Ingredientes principales: Nuez verde y moscada, guindas, clavel rojo, menta y piel de limón.
Típico de: Cataluña, Zaragoza y Teruel.
Alcohol: 26-29 grados.
Licor de azafrán
Ingredientes principales: Enebro, cítricos y el azafrán del Valle del Jiloca, cultivado durante siglos en la zona.
Típico de: Teruel (Aragón).
Alcohol: 17 grados.
Anís la Castellana
Ingredientes principales: Grano de anís y badiana destilado, mezclado con agua desmineralizada, jarabe de azúcar y alcohol de melaza.
Típico de: Segovia (Castilla y León).
Alcohol: 35-45 grados.
Chinchón
Ingredientes principales: Matalahúva, glucosa y azúcar.La graduación alcohólica varía en función de estos dos últimos ingredientes. Si es dulce tendrá menos alcohol y si es más seco, tendrá mayor graduación.
Típico de: Chinchón (Comunidad de Madrid).
Alcohol: 35-74 grados.
Resolí
Ingredientes principales: Café, aguardiente, azúcar, canela, clavo, limón, naranja y agua.
Típico de: Cuenca (Castilla-La Mancha) y Jaén.
Alcohol: 16-18 grados.
Licor de arroz
Ingredientes principales: Arroz, leche, nata, canela y azúcar.
Típico de: Comunidad Valenciana y Tarragona.
Alcohol: 15 grados.
Aromas del Montserrat
Ingredientes principales: 12 hierbas de la montaña de Montserrat, entre las que están el tomillo, la lavanda, enebro, cilantro, clavo o canela. También lleva agua y azúcar.
Típico de: Barcelona.
Alcohol: 31 grados.
Licor de crema catalana
Ingredientes principales: Huevo, leche, azúcar, alcohol y aroma de canela, vainilla y caramelo.
Típico de: Cataluña.
Alcohol: 17 grados.
Aromas del Montserrat
Ingredientes principales: Solo hecho con matalahúva, la grana de anís, mezclado con alcohol y agua.
Típico de: Cataluña. Marca tradicional.
Alcohol: 35 grados.
Licor de naranja
Ingredientes principales: Naranja, uva, miel, canela,
Típico de: Comunidad Valenciana.
Alcohol: 15 grados.
Licor Carmelitano
Ingredientes principales: Receta secreta que contiene uvas y más de 30 hierbas medicinales, además de raíces y semillas para su elaboración.
Típico de: Benicasim (Comunidad Valenciana).
Alcohol: 34 grados.
Licor de turrón
Ingredientes principales: Almendra, avellanas, azúcar y ron.
Típico de: Alicante (Comunidad Valenciana).
Alcohol: 20 grados.
Herbero
Ingredientes principales: Anís y más de 15 hierbas diferentes como hierba Luisa, manzanilla, hinojo, menta, piperita, rabo de gato, melisa, agromonia o zamarrilla.
Típico de: Alicante (Comunidad Valenciana).
Alcohol: 22-40 grados.
Cantueso
Ingredientes principales: Se macera la flor y el pedúnculo del cantueso autóctono. También lleva azúcar,
Típico de: Alicante (Comunidad Valenciana).
Alcohol: 25-35 grados.
Licor 43
Ingredientes principales: Receta secreta, formada por 43 ingredientes, como indica su nombre. Es uno de los licores más vendidos del mundo.
Típico de: Cartagena (Región de Murcia).
Alcohol: 31 grados.
Beso de novia
Ingredientes principales: Hierbas y frutos. La receta es secreta.
Típico de: Murcia (Región de Murcia).
Alcohol: 20 grados.
Licor de limón
Ingredientes principales: Limones, azúcar, alcohol y agua.
Típico de: Almería (Andalucía).
Alcohol: 18 grados.
Licor de orujo
Ingredientes principales: Orujo blanco con miel de romero.
Típico de: Castilla-La Mancha.
Alcohol: 28 grados.
Frigola
Ingredientes principales: Tomillo, anís seco o dulce, limón, naranja y hierbas como el romero, hinojo, eucalipto, orégano, menta, hierbabuena, lavanda, ruda, salvia o la camomila.
Típico de: Ibiza (Islas Baleares).
Alcohol: 30 grados.
Licor de hierbas de Ibiza
Ingredientes principales: Las hierbas aromáticas cultivadas en campos de Ibiza y Formentera son elementos fundamentales. Contiene hinojo, tomillo cabezudo, romero, hierba Luisa, manzanilla, orégano, menta o hierbabuena.
Típico de: Mallorca (Islas Baleares).
Alcohol: 24-28 grados.
Anís Tres Caires
Ingredientes principales: Corteza de quina calisaia, conocida como palo de quina, raíces de genciana con azúcar, sacarosa caramelizada y alcohol etílico.
Típico de: Mallorca (Islas Baleares).
Alcohol: 25-36 grados.
Anís Tres Caires
Ingredientes principales: Semillas de Anís, alcohol de melazas, agua y azúcar.
Típico de: Mallorca (Islas Baleares).
Alcohol: 52 grados.
Licor de manzanilla
Ingredientes principales: Manzanilla de Menorca y otras hierbas y plantas aromáticas recolectadas en el campo menorquín.
Típico de: Menorca (Islas Baleares).
Alcohol: 30 grados.
Licor de higos
Ingredientes principales: Higos chumbos destilados con orejones.
Típico de: Menorca (Islas Baleares).
Alcohol: 21 grados.
Mistela
Ingredientes principales: Mosto de uva y alcohol.
Típico de: Castilla-La Mancha y zona de levante.
Alcohol: 15 grados.
Licor de Gloria
Ingredientes principales: Cerezas cultivadas en el Valle del Jerte, mosto y aguardiente.
Típico de: Extremadura.
Alcohol: 17 grados.
Licor de bellota
Ingredientes principales: Bellotas, alcohol, agua y azúcar.
Típico de: Extremadura.
Alcohol: 17 grados.
Anís la Cordobesa
Ingredientes principales: Matalahúva bidestilada en alambiques de cobre, alcohol, agua y azúcar.
Típico de: Córdoba (Andalucía).
Alcohol: 35-40 grados.
Anís la Flor de Utrera
Ingredientes principales: Receta secreta. Su producción es limitada y apenas traspasa las fronteras de la ciudad.
Típico de: Utrera, Sevilla (Andalucía).
Alcohol: 36 grados.
Anís Martes Santo
Ingredientes principales: Matalahúva, alcohol y almíbar.
Típico de: Huelva (Andalucía).
Alcohol: 35 grados.
Licor de tocino de cielo
Ingredientes principales: Brandy de Jerez, esencias de yema de huevo tostada y caramelo.
Típico de: Jerez de la Frontera, Cádiz (Andalucía).
Alcohol: 17 grados.
Licor de castaña
Ingredientes principales: Brandy de Jerez, esencias de yema de huevo tostada y caramelo.
Típico de: Málaga (Andalucía).
Alcohol: 20 grados.
Licor de bellota
Ingredientes principales: Provienen de Córdoba y Granada, pues se elabora con bellotas del Valle de los Pedroches y agua de Sierra Nevada.
Típico de: Almería (Andalucía). También de Málaga, Córdoba y Granada.
Alcohol: 15 grados.
Licor de plátano de Canarias
Ingredientes principales: Plátanos macerados con aguardiente de caña, azúcar y agua.
Típico de: Islas Canarias.
Alcohol: 30 grados.
Licor de mora
Ingredientes principales: Frutos del árbol del moral maceradas con frutas enteras o batidas, azúcar y agua. La diferencia reside en que en el resto de España este licor se elabora con zarzamoras.
Típico de: Lanzarote (Islas Canarias).
Alcohol: 20 grados.
Licor de pasas
Ingredientes principales: Pasas malagueñas de la variedad moscatel, azúcar, vino, vainilla y canela.
Típico de: Málaga (Andalucía).
Alcohol: 16 grados.