

No basta solo con saber usar las redes sociales o usar la computadora, es necesario saber buscar y seleccionar información en fuentes confiables, así como desarrollar un pensamiento crítico ante el mar de contenidos que existen en la red.
En el siglo XXI, los analfabetas ya no solo son quienes no saben leer ni escribir, sino también, quienes no han adquirido habilidades y conocimientos en cuanto al uso de las TIC.
Analfabetismo tecnológico: consecuencia de la brecha digital



En los ultimos años ha crecido el número de usuarios de internet, sin embargo, aún hay una gran brecha entre zonas rurales y urbanas.


Desigualdad digital
México desconectado

La mayoría de los usuarios tienen entre 25 y 34 años. El uso es equitativo entre hombres y mujeres.
Edad y sexo de los usuarios
La mayoría de los usuarios lo usan para buscar entretenimiento y comunicarse.
Uso principal
52.9% de hogares ya cuentan con internet
Hogares con internet
Recuperado: ENDUTIH Encuesta Nacional
sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares.. 2018.
Revista Entre Ciencias. Diálogos en la Sociedad del Conocimiento. UNAM.
Y tú ¿qué uso le das al internet?
En méxico existe una desigualdad entre individuos, hogares, negocios y áreas geográficas en diferentes niveles socioeconómicos, para acceder y hacer uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC). A esto también se le conoce como brecha digital.