More creations to inspire you
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
Transcript
الأندلس
Al-Ándalus (ss. VIII-XI)
مؤشر
Índice
1. Los visigodos y la conquista musulmana
2. Evolución política de Al-Ándalus
3. El surgimiento de los reinos cristianos
4. Organización social
5. Organización económica
6. El arte
7. Repaso
Los visigodos y la conquista musulmana
Índice
Los visigodos fue uno de los pueblos germanos que se quedaron con parte del territorio romano cuando el Imperio de Occidente desapareció. Fundó un reino, con capital en Toledo, que fue desde el siglo V hasta el 711, cuando los musulmanes comenzaron su conquista. El reino visigodo se basó en una mezcla de las tradiciones romanas y germanas y fue la primera vez que toda la Península tuvo un solo rey. Su monarquía era electiva, es decir, cuando moría el último monarca los nobles se reunían y elegían uno nuevo. Este tipo de gobierno suponía un problema, pues los hijos de los reyes pensaban que ellos debían heredar el reino. Esto ocurrió cuando Rodrigo fue coronado rey y los hijos de Wamba, el anterior monarca, se enfrentaron en una guerra civil. Para ganar la guerra los hijos solicitaron ayuda a los musulmanes, el imperio más poderoso de la época. El emir del norte de África, Muza, envió a su general Tariq a la Península en el 711. Cruzó el estrecho de Gibraltar y ganó la batalla de Guadalete. Este fue el inicio de Al-Ándalus y el fin del reino visigodo.Los musulmanes conquistaron toda la Península Ibérica, salvo el norte, y fueron derrotados por los franceses en la batalla de Poitiers en el 732.
Mapa del reino visigodo y la conquista musulmana
Índice
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ÁNDALUS
La época del valiato es la más antigua. Se refiere a cuando la Península Ibérica era una provincia del Califato de Damasco y estaba gobernada por un valí (gobernador provincial) desde Córdoba.Duró muy poco tiempo, desde el 711 hasta el 756 y se caracterizó porque se establecieron las primeras fronteras con los reinos cristianos del norte.
El valiato de Córdoba (711-756)
Cuando los abasíes dieron un golpe de estado en el Califato mataron a todos los omeyas, salvo a uno que consiguió escapar. Era Abderramán, quien viajó por todo el norte de África hasta llegar a la Península Ibérica. Una vez allí, los nobles que eran leales a los omeyas le nombraron emir de Al-Ándalus. El emirato es cuando un gobernante musulmán tiene todo el poder civil y militar, pero no religioso. Los emires tenían que obedecer al califa en lo que se refiere a la fe. Es un periodo muy inestable al principio porque no todos los nobles aceptan a Abderramán y había luchas entre ellos. Además, los cristianos aprovechan la debilidad musulmana para conquistar algunos territorios. Sin embargo, también fue la época en la que se creó una administración eficaz, el árabe se convirtió en lengua oficial y la población comenzó a islamizarse.
El emirato de Córdoba (756-929)
Mapa del valiato y emirato de Córdoba
Índice
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ÁNDALUS
Como los omeyas se creían parientes de Mahoma pensaban que ellos tenían que ser los califas. Por eso, Abderramán III, una vez que el emirato fue estable se autoproclamó califa. Solucionó los problemas internos, frenó el avance cristiano e impuso su poder a todos sus súbditos. Fue una época de esplendor para Al-Ándalus, sobre todo en época de Almanzor. Fue un general del califa Hisahm II y consiguió realizar varias conquistas. Castigó, saqueó e impuso parias (impuestos a cambio de no atacar) a los cristianos. También consiguió controlar las caravanas de oro del Sahara.
El califato de Córdoba (929-1031)
Tras la época de Almanzor el poder del califa fue poco a poco pasando a las provincias. Estas, al final se independizaron en el 1031, quedando Al-Ándalus dividida en taifas (pequeños reinos) independientes política y militarmente entre sí. Como cada taifa quería imponerse al resto, comenzaron a guerrear entre ellos y lo más poderosos conquistaron a los más débiles. Sin embargo, esto hizo que en general los musulmanes no pudieran hacer frente a los ataques de los cristianos, los cuales expandieron sus reinos. Al final, los musulmanes tuvieron que pedir ayuda a un imperio del norte de África para que les ayudara a frenar a los cristianos. Así, los almorávides unificaron de nuevo Al-Ándalus.
Los reinos de taifas (1031-1090)
Mapa del califato (campañas de Almanzor) y de las taifas
¿En qué época se conquistó la Península Ibérica?
Califato de Damasco
Califato ortodoxo
Califato abasí
Respuesta
Índice
Califato de Damasco
Se realizó durante la época en la que la famila omeya tuvo el control de todo el Imperio musulmán
¿Quién creó el emirato de Córdoba?
Abderramán I
Abderramán II
Abderramán III
Respuesta
Índice
Abderramán I
Pertenecía a la familia omeya y cuando les quitarond el poder viajó por el norte de África hasta la Península Ibérica
¿Qué eran las parias?
El gobernador de Al-Ándalus
Impuestos a cambio de no atacar
Pequeños reinos
Respuesta
Índice
Impuestos a cambio de no atacar
Fue Almanzor el que se lo impuso a los reinos cristianos, pues este les conseguía derrotar siempre
¿Qué fueron las taifas?
Pequeñas provincias
Los reinos cristianos
Pequeños reinos
Respuesta
Índice
Pequeños reinos
Tras la época de Almanzor el poder del califa fue poco a poco pasando a las provincias hasta que se independizaron
Índice
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LOS REINOS CRISTIANOS (ss. VIII - XI)
El reino de Asturias y el nacimiento de Castilla
Los musulmanes consiguieron conquistar casi toda la Península, salvo la zona de Asturias y la Marca Hispánica carolingia. Fue en Asturias cuando en el 722 un noble visigodo, Pelayo, consiguió derrotar a los musulmanes en la batalla de Covadonga. Gracias a esta victoria el yerno de Pelayo, Alfonso I, creó el reino de Asturias con capital en Oviedo. Gracias a reyes como Alfonso II y Alfonso III el reino se fue expandiendo hasta conquistar toda la zona de Galicia y de León. De hecho, al final pasó a ser el reino de León que logró controlar su territorio gracias a los métodos de repoblación. Los reyes implantaron el feudalismo creando condados controlados por señores feudales que vivían en castillos. Uno de esos condados era el de Castilla, que en el siglo X se independizó gracias a Fernán González. Sin embargo, fue conquistado por el rey de Pamplona Sancho III y hasta el 1038 Fernando I no lo convirtió en un reino independiente.
Mapa del reino de Asturias, León y el condado de Castilla
Índice
REINO DE NAVARRA
CONDADOS CATALANES
Perteneció a la Marca Hispánica hasta el siglo IX, cuando desapareció el Imperio carolingio. Al principio eran condados independientes que poco a poco se fueron agrupando en torno al conde de Barcelona. Fue Wifredo I el primero que controló todos los condados catalanes. En el siglo XII se unieron al reino de Aragón creándose la Corona de Aragón.
Nació en el siglo IX gracias a la batalla de Roncesvalles (778), donde los vascones se libraron del control franco. Se llamó reino de Pamplona (su capital) y una vez que comenzaron a conquistar la zona de la Rioja se denominó reino de Navarra. Su rey más importante fue Sancho III, quien conquistó Castilla y Aragón. En el 1035 murió y sus hijos se repartieron el reino, independizándose Castilla y Aragón.
REINO DE ARAGÓN
Debido a la división del reino de Sancho III de Pamplona, su hijo Ramiro I se convirtió en el primer rey de Aragón en el año 1035. A partir de entonces comenzó a tener mucha importancia hasta que en el siglo XII creó la Corona de Aragón junto a los condados catalanes y el reino de Valencia.
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LOS REINOS CRISTIANOS (ss. VIII - XI)
Mapa del reino de Sancho III de Pamplona, de los condados catalanes y el reino de Aragón
Índice
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LOS REINOS CRISTIANOS (ss. VIII - XI)
La repoblación cristiana
Los cristianos no tenían el suficiente poder para poder asegurar el territorio que conquistaban. Para poder defenderlo utilizaron el método de repoblación, que consistía en enviar a grupos de personas a tierras despobladas. En ellas se construían nuevos poblados y se creaban nuevos cultivos para mantener a la población a cambio de que defendieran el reino.El sistema más importante fue el de presura o aprisio, que consistía en que un grupo de campesinos se asentaban en aldeas acompañados por monjes y nobles que reproducían el sistema feudal.Por esta razón comenzaron a levantarse muchos castillos.
VERDADERO
FALSO
o
VERDADERO
FALSO
Pelayo fue el primer rey de Asturias
FALSO
Pelayo fue un caudillo visigodo que derrotó a los musulmanes en la batalla de Covadonga, pero el primer rey de Asturias fue su yerno Alfonso I
Índice
VERDADERO
FALSO
Sancho III, el rey de Navarra, consiguió conquistar Castilla y Aragón, pero a su muerte el reino se dividió
VERDADERO
Cuando Sancho III murió en 1035 cada uno de sus hijos se quedó con una parte del reino de Navarra
Índice
VERDADERO
FALSO
El conde de Barcelona fue conquistando toda la Marca hispánica hasta formar los condados catalanes
FALSO
Cuando los condes se independizaron del Imperio carolingio tras el tratado de Verdún se fueron agrupando en torno al conde de Barcelona, pero sin conquista.
Índice
Índice
Árabes
Judíos
Mozárabes
Muladíes
Bereberes
Tenían leyes propias y vivían mejor que con los visigodos. Normalmente se dedicaban a la actividad artesanal, comercial o científica.
Eran los cristianos que mantuvieron su religión. Aunque mantuvieron sus costumbres a cambio de un impuesto a veces fueron perseguidos.
Eran más humildes y solían ser ganaderos. Había muchos, ya que eran la mayor parte de los mercenarios que conquistaron la Península.
Eran la élite ya que habían dirigido la conquista. Eran minoritarios y acumularon la riqueza, privilegios, cargos políticos y tierras.
La organización social musulmana
Fueron muy numerosos. Eran los visigodos que se convirtieron al Islam y adoptaron las costumbres árabes.
La sociedad cristiana es la feudal, por lo que es igual que la del tema anterior.
Índice
URBANA
ARTESANÍA
AGRICULTURA
La mayor parte de las actividades se hacían en la ciudad, por lo que el comercio era muy importante. Tenían mucha riqueza.
Fue la actividad más importante y en donde más novedades introdujeron. Crearon acequias (canales de agua), el regadío (llevar el agua a las plantas) y las norias, que les permitía transportar el agua a zonas poco fértiles.Los principales productos fueron cereales, vid y olivo. Pero también cultivaron cítricos, arroz, algodón y azafrán.
Tuvieron mucha importancia. Los productos más importantes fueron el textil, el cuero, la forja y el vidrio. Era tan importante que la controlaba el estado.
La economía andalusí
Índice
El arte que más se desarrolló fue la arquitectura, sobre todo las mezquitas, ya que en el Islam no se puede representar personajes religiosos con pinturas o esculturas. Esto no quiere decir que no hubiera, pero hay pocos ejemplos, como el Patio de los Leones de la Alhambra. Las características de la arquitectura son:
La arquitectura andalusí
. Trata de ser matemáticamente perfecta.
. Tienen poca altura, suelen ser más horizontales que verticales.
. Utiliza materiales pobres (como la mampostería y el yeso), que luego se decoran.
. Se usan arcos de herradura, peraltados y lobulados.
. La decoración suele ser de motivos vegetales.
Arco lobulado
Arco de herradura
Arcos peraltados
El edificio más importante es la mezquita-catedral de Córdoba
Mezquita-catedral de Córdoba
Interior de la mezquita-catedral de Córdoba
El edificio más importante es la mezquita-catedral de Córdoba
Mihrab de la mezquita de Córdoba
Arcos polilobulados de la mezquita de Córdoba
La mezquita-catedral sufrió varias reformas y ampliaciones hasta llegar hasta nosotros
Construcción inicial de Abderramán I (s. VIII)
Ampliación de Abderramán II (s. IX)
Ampliación de al-Hakam (s. X)
Ampliación de Almanzor (s. X)
Ampliación de Abderramán III (s. X)
Construcción de la catedral (s. XVI)
Una de las construcciones más importantes fue la de Medina Azahara, una ciudad fundada por Abderramán III para ser la capital de su califato y que duró hasta que se crearon las primeras taifas.
Vista aerea de Medina Azahara
Salón rico de Abderramán III en Medina Azahara
Índice
En la Edad Media los mayores centros culturales se encontraban en los monasterios, pues los clérigos eran de las pocas personas que sabían leer y escribir. En estos lugares estaban las bibliotecas más importantes y también se copiaban libros para luego venderlos.Un gran cambio se produjo en el siglo XI, cuando se fundó la primera universidad en Bolonia. A partir de este momento fueron extendiéndose por toda Europa, siendo un ejemplo de ello la Universidad de Salamanca (1218).En las siguientes diapositivas veremos los tres tipos de arte medieval: prerrománico-asturiano, mozárabe y románico.
La cultura cristiana
Índice
Fue el primer gran arte medieval de la Península y se produjo sobre todo en el norte. El edificio más importante es Santa María del Naranco en Oviedo (imágenes) y sus características son:- Uso de sillarejos (piedras sin trabajar), mampostería (piedras con argamasa) y ladrillos.- Planta basilical con un ábside tripartito.- Uso de pilares.- Arco de medio punto.- Bóvedas de cañón.- Contrafuertes.- Decoración con medallones, alfices y pinturas.
Prerrománico-asturiano(s. IX-X)
Índice
Santa María del Naranco(s. IX)
Índice
Cuando los mozárabes emigraron hacia los reinos cristianos llevaron consigo algunas de las tradiciones del arte musulmán. El arte mozárabe es una mezcla de estilos cristianos y musulmanes, por eso solamente lo encontramos en la Península Ibérica. Se caracteriza por:- Uso de sillares.- El exterior de los edificios es sobrio.- Los arcos son de herradura y poseen un alfiz.- Los capiteles de las columnas son de estilo corintio (hojas de acanto).- Empleo de cúpulas y bóvedas.
Mozárabe (s. X-XI)
Índice
El románico es el arte más importante de toda esta época, pues se encuentra en toda Europa. Las características de estos edificios en España son (en la imagen puedes pinchar para ver fotos):- se encuentran en la zona del Camino de Santiago.- son pequeños y oscuros.- usan pilares.- tienen arcos de medio punto.- son bóvedas son de cañón.- sobre el crucero tienen un cimborrio.- tienen planta de cruz latina.- poseen torres con campanarios.- sus muros y contrafuertes son gruesos.- están decorados con pinturas y esculturas didácticas.
Románico (ss. XI-XIII)
Crucero:lugar en el que se cruzan las dos naves.
Planta de cruz latina
Cimborrio:torre, generalmente cuadrado, que se levanta sobre el crucero de una iglesia para iluminar su interior.
Torre campanario:es el lugar en el que estaban las campanas de la iglesia o catedral.
Pilar:elemento alargado destinado a recibir las cargas (el peso) del edificio.
El edificio más importante del románico es la catedral de Santiago de Compostela
QUIZ SOBRE AL-ÁNDALUS
EMPEZAR
Índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
7 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
11 aciertos
12 aciertos
13 acierto
14 aciertos
15 aciertos
16 aciertos
Federativa
¿Qué tipo de monarquía tenían los visigodos?
Electiva
Absolutista
Liberal
Índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
7 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
11 aciertos
12 aciertos
13 acierto
14 aciertos
15 aciertos
16 aciertos
¿Volver a empezar?
¡Incorrecto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Tarik
El primer emir de Córdoba fue...
Muza
Abderramán III
Abderramán
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
no tiene poder político
Un emir se diferencia de un califa en que...
no tiene poder económico
no tiene poder religioso
no tiene poder militar
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
un impuesto
Qué era una paria
un cargo árabe
una tipo de moneda
un tipo de arte
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
un reino independiente
¿Qué es una taifa?
un reino cristiano
una república
un imperio árabe
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
722
En qué año se produjo la batalla de Covadonga
1085
711
1212
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Galicia
¿Qué zona no consiguieron conquistar los musulmanes?
País Vasco
Asturias
Cataluña
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Ramiro I
¿Quién independizó al condado de Castilla por primera vez?
Alfonso I
Sancho III
Fernán González
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Presura
¿Qué método no utilizaron los cristianos para asegurar sus territorios?
Repoblación
Aprisio
Marcas
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Castilla
Antes de ser independiente, a qué pertenecían los Condados catalanes
Al-Ándalus
Marca hispánica
Corona de Aragón
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Cristianos que conservaron su religión
¿Qué eran los muladíes?
Árabes
Cristianos que se pasaron al Islam
Los judíos
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 aciertos
15 aciertos
norias
¿Cuál de los siguientes avances no lo crearon los musulmanes?
rotación trienal
regadío
acequías
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 aciertos
15 aciertos
visigodos
Los arcos polilobulados, de herradura y peraltados, fueron usados por los...
árabes
andalusíes
cristianos
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 aciertos
15 aciertos
Abderramán I
¿Quién inició las obras iniciales de la mezquita de Córdoba?
Abderramán III
Abderramán II
Abderramán IV
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 aciertos
15 aciertos
cúpula
La parte cuadrada que sobresale del crucero de una iglesia se llama...
alfiz
contrafuerte
cimborrio
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
7 aciertos
11 aciertos
13 aciertos
15 aciertos
monasterios
Cuáles eran los centros culturales más importantes de la Edad Media
basílicas
iglesias
catedrales
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
Índice
Índice
¡ENHORABUENA!