infografia INA 15 agosto 19
secretario
Created on August 17, 2019
More creations to inspire you
THE DOT
Personalized
#20DAYTWITTERCHALLENGE
Personalized
MENTAL HEALTH DAY
Personalized
FAMILIAR TALES RETOLD
Personalized
6 FACTS ABOUT GOLD FEVER
Personalized
CHOICE BOARDS: 12 STRATEGIES
Personalized
9 KEY SLIDES FOR ANY PITCH DECK
Personalized
Transcript
AHOGAMIENTOS EN ESPACIOS ACUÁTICOS
agosto
En los primeros quince días de agosto de este año se han producido 35 fallecimientos, uno menos que en la primera quincena del mismo mes de 2018.
35 personas muertas en la primera quincena
En los primeros quince días de agosto de este año se han producido 35 fallecimientos, uno menos que en la primera quincena del mismo mes de 2018.
20%
Las muertes por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles han aumentado un 20,72 por ciento entre el 1 de enero y el 15 de agosto de este año en relación con el mismo período de 2018, al haberse registrado 46 fallecimientos más, hasta alcanzar las 268 muertes por esta causa a lo largo de 2019.
fallecidos más que hasta la fecha en 2018
Las muertes por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles han aumentado un 20,72 por ciento entre el 1 de enero y el 15 de agosto de este año en relación con el mismo período de 2018, al haberse registrado 46 fallecimientos más, hasta alcanzar las 268 muertes por esta causa a lo largo de 2019.
1.974
En España, el Informe Nacional de Ahogamiento registró 415 muertes por esta causa en 2015, 437 en 2016, 481 en 2017, 373 en 2018, más las 268 que se llevan contabilizadas provisionalmente hasta el 15 de agosto de 2019, lo que suman 1.974 personas fallecidas.
personas fallecidas por ahogamiento en espacios acuáticos desde el 1 de enero de 2015
En España, el Informe Nacional de Ahogamiento registró 415 muertes por esta causa en 2015, 437 en 2016, 481 en 2017, 373 en 2018, más las 268 que se llevan contabilizadas provisionalmente hasta el 15 de agosto de 2019, lo que suman 1.974 personas fallecidas.
46 muertes
Las muertes por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles han aumentado un 20,72 por ciento entre el 1 de enero y el 15 de agosto de este año en relación con el mismo período de 2018, al haberse registrado 46 fallecimientos más, hasta alcanzar las 268 muertes por esta causa a lo largo de 2019.
más en lo que va de 2019 respeto al año anterior
Las muertes por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles han aumentado un 20,72 por ciento entre el 1 de enero y el 15 de agosto de este año en relación con el mismo período de 2018, al haberse registrado 46 fallecimientos más, hasta alcanzar las 268 muertes por esta causa a lo largo de 2019.
7 billones
actualización diaria de datos
268
268 personas han perdido la vida por ahogamientos no intencionales en espacios acuáticos españoles entre el 1 de enero y el 15 de agosto de 2019.
vidas perdidas por ahogamiento en lo que va de año
268 personas han perdido la vida por ahogamientos no intencionales en espacios acuáticos españoles entre el 1 de enero y el 15 de agosto de 2019.
75,4%
En lo que va de año, el INA establece que tiene 45 o más años (69,8%) y que el incidente tiene lugar entre las 10.00 y las 20.00 horas (75,4%).
de los ahogamientos se producen entre las 10.00 y las 20.00 horas
En lo que va de año, el INA establece que tiene 45 o más años (69,8%) y que el incidente tiene lugar entre las 10.00 y las 20.00 horas (75,4%).
69,8%
En lo que va de año, el INA establece que tiene 45 o más años (69,8%) y que el incidente tiene lugar entre las 10.00 y las 20.00 horas (75,4%).
de las personas fallecidas tenían 45 o más años
En lo que va de año, el INA establece que tiene 45 o más años (69,8%) y que el incidente tiene lugar entre las 10.00 y las 20.00 horas (75,4%).
300
Fuertes aumentos sobre 2018 en Comunidad Valenciana (+15), Castilla y León (+13), Cantabria (+11), Cataluña (+7) y Región de Murcia (+7) y un destacado descenso en Islas Baleares (-11)
Nueve Comunidades o Ciudades Autónomas disminuyen o igualan a 15 de agosto el número de fallecimientos por ahogamiento respecto a la misma fecha del año anterior: Melilla, que no tiene registrada ninguna muerte, y País Vasco, que lleva las mismas once, ambas el mismo número que hace un año; Ceuta, que no tiene ninguna cuando entonces llevaba una; Navarra, con dos, lo que supone una menos; Galicia, con 29 y Comunidad de Madrid con cuatro, que llevan dos menos en cada caso; Castila-La Mancha, con cuatro, tres menos; Canarias, con 26 fallecidos, cuatro menos; e Islas Baleares, que con nueve fallecidos ha rebajado en once las veinte muertes que tenía contabilizadas hace un año. Los otros diez territorios autonómicos españoles aumentan sus cifras fatales por ahogamiento, tres de ellos con doble dígito: Comunidad Valenciana, que pasa de 22 fallecidos en 2018 a 37 este año, quince más; Castilla y León, de 8 a 21, trece más; y Cantabria, de 4 a 15, once más. Otras dos Comunidades tienen subidas significativas. Estos son los casos de Región de Murcia, de 6 a 13, siete más; y Cataluña, que también aumenta en esta cifra al alcanzar los 32 ahogados frente a los 25 del mismo período del año anterior. Con cuatro fallecidos más que ahora hace un año aparecen, Aragón (de 7 a 11); y La Rioja (de 1 a 5). Con tres más están Andalucía (de 29 a 32); Asturias (de 9 a 12); y Extremadura (de 2 a 5).
77%
207 de las 268 personas fallecidas por ahogamiento en espacios acuáticos españoles en lo que va de año perdieron la vida en lugares que no tenían servicio de vigilancia, lo que supone el 77 por ciento de los casos..
de las muertes producidas en espacios sin vigilancia
207 de las 268 personas fallecidas por ahogamiento en espacios acuáticos españoles en lo que va de año perdieron la vida en lugares que no tenían servicio de vigilancia, lo que supone el 77 por ciento de los casos..
207 de las 268 personas fallecidas por ahogamiento en espacios acuáticos españoles en lo que va de año perdieron la vida en lugares que no tenían servicio de vigilancia, lo que supone el 77 por ciento de los casos..
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.