El Feudalismo
Víctor
Created on August 12, 2019
More creations to inspire you
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
Transcript
El feudalismo
(siglos IX - XIII)
Índice
ÍNDICE
1. Origen del feudalismo
2. Relaciones de dependencia
3. Sociedad
4. Organización política
5. Economía
6. Arte
7. Repaso
El feudalismo es la forma de organización política, social y económica de los siglos IX al XIII. Se originó tras la muerte de Carlomagno por tres motivos:
ÍNDICE
Las luchas de los sucesores del emperador (tratado de Verdún).
La expansión musulmana por el Mediterráneo.
Las invasiones vikingas.
Esto hizo que los reyes no fueran capaces de proteger sus propios territorios. Encargaron su defensa a los nobles y alto clero, los cuales tuvieron que jurar lealtad a los reyes a cambio de gobernar sobre sus territorios.A su vez, los nobles y el clero daban protección y tierras a los campesinos para que las trabajasen a cambio de su lealtad.
ORIGEN DEL FEUDALISMO
ÍNDICE
RELACIONES DE DEPENDENCIA SEÑORIAL
Eran las relaciones entre los campesinos y los señores. Los señores entregaban sus tierras a los campesinos, que trabajaban para él a cambio de protección. El señor les cobraba impuestos y tenía ciertos derechos sobre ellos, como el de impartir justicia.
RELACIÓN FEUDO-VASALLÁTICA
Eran pactos de ayuda militar entre el rey, los nobles y el clero. También entre los diferentes niveles de la nobleza. Un hombre se convertía en vasallo de un señor. El vasallo tenía que prestar ayuda militar y consejo al rey, y este, a cambio, le daba un feudo (gran extensión de tierra en el que podía gobernar y cobrar impuestos).
LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA
Protección militar
Defensa judicial
Alimento del feudo
Ayuda militar
Consejo
Ayuda económica
ÍNDICE
ORGANIZACIÓN ESTAMENTAL
Rey
Esclavos y siervos
Campesinos, artesanos y comerciantes
Baja nobleza y bajo clero
Alta nobleza y clero
Eran el grupo más bajo. Dependían de un señor y tenían que hacer lo que les pidieran. Normalmente trabajaban en las tierras de los señores.
Junto con los siervos formaban el grupo no privilegiado. Tenían que trabajar durante todo el día a cambio de un salario.
Con ellos empezaba el grupo privilegiado. Poseían más derechos y riquezas que el resto. A la nobleza se pertenecía por nacimiento, mientras que en el clero las personas podían entrar libremente.Los nobles tenían que defender a la sociedad y el clero se dedicaba a rezar y a la vida religiosa.
El rey y su familia dirigían el Estado. Era considerado el noble más importante.
ÍNDICE
Debían defender militarmente a la sociedad, aunque no todos tenían la misma categoría. Había dos tipos de nobles:Alta nobleza: eran duques, marques y condes. Eran vasallos directos del rey.Baja nobleza: estaba formada por caballeros y eran vasallos de otros nobles.
Vivían en castillos y dedicaban su tiempo a inspeccionar sus posesiones, recibir vasallos, impartir justicia, recaudar impuestos, entregar alimentos, etc. También debían tener armas preparadas para la guerra.Las señoras debían cuidar de la familia. Su tiempo libre lo pasaban bordando, leyendo o escuchando música.
LA NOBLEZA
FUNCIÓN SOCIAL
VIDA COTIDIANA
LOS TORNEOS Y LA CAZA
Uno de los mayores pasatiempos era la caza, que se realizaba a caballo. Pero lo que más les gustaba era los torneos, en donde combatían de manera amistosa para demostrar su valor y habilidad con las armas.
ÍNDICE
CASTILLO
El castillo era el lugar de vivienda de los nobles y su familia, junto con soldados y sirvientes. En tiempos de guerra era una fortaleza que servía de refugio para los siervos. Tiene varias partes:
Torre del homenaje: era la vivienda del noble y un lugar de vigilancia.
Muralla y torreones: defendían el castillo y servían para vigilar.
Barbacana: era el inicio del puente y servía para defender las puertas.
Patio: se realizaban ejercicios militares y estaban el pozo, la herrería, el horno, etc.
ÍNDICE
EL CLERO
FUNCIÓN SOCIAL Y SU COMPOSICIÓN
El clero se dedicaba a la oración y a la vida religiosa. Eran un pequeño grupo de personas, ya que no todos podían acceder a este tipo de vida. A los religiosos se les dividía en dos grupos según su rango:- Alto clero: eran los más importantes y poderosos. Tenían grandes riquezas y propiedades (como los nobles). Eran los arzobispos, obispos y abades (jefes de monasterios o conventos).- Bajo clero: dependían del alto clero y vivían de forma más humilde. Eran sacerdotes, monjes y monjas.
IMPORTANCIA Y ESTRUCTURA DE LA IGLESIA
La Iglesia era la institución más importante de la Edad Media. Aconsejaba a los reyes y gobernantes, ademásinfluíaen el modo de actuar de las personas. Económicamente era muy poderosa, gracias al diezmo (décima parte de la cosecha) que la población debía entregarles y sus enormes feudos.No todos los miembros de la Iglesia viven igual. Hay dos tipos:- Clero secular: son los religiosos que viven entre laicos (personas que no pertenece al clero). Por ejemplo, sacerdotes u obispos.- Clero regular: son religiosos que viven con otros religiosos, como las monjas. Tenían que obedecer la norma o regla de su orden.
ÍNDICE
EL PAPA
El Papa o Pontífice es el jefe de la Iglesia católica. En la Edad Media era un rey más, con su país (Estados Pontificios), ejército, monedas, etc. Sin embargo, al contrario de lo que ocurría en otros reinos, su cargo no era hereditario. Cuando un pontífice moría los cardenales se reunían y escogían uno nuevo.Sus funciones, además de dirigir su estado, era la de controlar la religión católica. Por ello, podía decidir qué era o no pecado.Actualmente sigue siendo una persona muy influyente, al igual que el Estado Vaticano.
ÍNDICE
LA VIDA CAMPESINA
Los campesinos trabajaban en las tierras de los señores de sol a sol. Se podían quedar una parte de la cosecha pero el resto se lo tenían que dar al señor y a la Iglesia (diezmo).Por su parte, las mujeres se debían dedicar a las tareas del hogar y a cuidar de sus hijos. También ayudaban a sus maridos en el campo cuando era necesario.El control de la familia lo tenía el padre, al que todos debían obedecer.
LA ROTACIÓN BIENAL
La rotación bienal es la forma que tenían de trabajar la tierra. Consistía en dividir las tierras en dos y cada año trabajar una de las dos partes. La otra mitad se dejaba en barbecho (no se trabajaba para que la tierra pudiera recuperar sus propiedades y que al año siguiente de más alimento).
EL CAMPESINADO
ÍNDICE
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La forma de gobierno más común es la monarquía (los emperadores son parecidos a los reyes) aunque los reyes no tenían mucho poder. Lo fueron entregando a los nobles y al clero a cambio de la protección del reino (relaciones feudo-vasalláticas).La principal función del rey era la de dirigir al ejército en la guerra (los soldados eran de los nobles), recaudar impuestos y gestionar sus tierras.En cuanto al territorio, los reinos se dividían en condados y ducados, gobernados por condes y duques respectivamente. Estos eran nobles a los que el rey les había entregado tierras que gobernar para que las protegieran.
ÍNDICE
ECONOMÍA
La principal actividad seguía siendo la agricultura, aunque también se hacían productos artesanales y seguía existiendo un poco de comercio.El trabajo se realizaba en los feudos, en donde las tierras se dividían en dos partes:
Reserva señorial: era trabajada directamente por los siervos y campesinos del feudo del señor, que se ocupaba directamente de ella.
Mansos: eran pequeñas porciones de tierras cedidas por el señor a campesinos. A cambio, estos debían darle una parte de la cosecha.
Los feudos debían ser autosuficientes, es decir, tenían que producir lo necesario para abastecerse a sí mismos. Pero no solo alimentos, sino también herramientas como azadas o armas. Normalmente los rendimientos eran muy bajos.
Manso
Reserva
Aldea
Monasterio
EL ROMÁNICO
El románico es el arte de la época feudal (ss. XI-XII) y además es el primero que se desarrolló por toda Europa. La arquitectura tuvo mucha importancia debido a la religión, ya que la mayor parte de los nuevos edificios eran iglesias. Al ser un arte nuevo tiene unas características propias: - El principal material de construcción es la piedra. - Se construían muros gruesos que aguantaran el peso. - Los arcos eran de medio punto. - Se utilizaron bóvedas de cañón (varios arcos de medio punto) o de arista (dos bóvedas de cañón cruzadas).
Bóveda de cañón
Bóveda de arista
ÍNDICE
Bóveda de arista
Bóveda de cañón
Santa Cristina de Lena (s. IX)
ÍNDICE
LAS IGLESIAS
Las Iglesias comenzaron a cobrar gran importancia en la Edad Media. Las personas no solo iban a rezar, sino también a venerar reliquias de santos y mártires, para lo que a veces tenían que hacer peregrinaciones (viaje por motivo religioso). Normalmente la planta de las iglesias era de cruz latina (un brazo más largo) con un transepto (nave transversal). Como iba mucha gente, para poder acoger a todas las personas, podían tener una tribuna (segunda planta) y en la cabecera había una girola por la que los peregrinos podían ver las reliquias sin interrumpir el culto. Debido a su relación con las peregrinaciones, las principales catedrales románicas de España están en torno al Camino de Santiago (Santiago de Compostela, Zamora, Plasencia y Ávila). Pincha en la imagen de la derecha para obtener más información de las partes.
ÍNDICE
Crucero:lugar en el que se cruzan las dos naves.
Pórtico:lugar de entrada a la iglesia. Normalmente tenía imágenes de Jesús, la Virgen y santos.
Capilla absidial:pequeño espacio que sobresale de la parte final de la Iglesia. Sirve para rezar.
Nave central:pasillo del centro de la iglesia.
Naves laterales:pasillos entre la nave central y los muros.
Altar:lugar desde donde se celebra la misa.
Transepto:nave que forma el brazo corto de la cruz latina.
Girola:nave en torno al altar que servía para que la gente paseara viendo las reliquias. Así no entorpecían la misa.
EDIFICIO MÁS IMPORTANTECATEDRALES DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Catedral Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela (original)
ÍNDICE
ESCULTURA Y PINTURA
FINALIDAD
PINTURA
ESCULTURA
La pintura y escultura se utilizaba para enseñar. Trataba de que la población, generalmente analfabeta, conociera la historia del cristianismo.
Se suele situar en portadas y capiteles. Son rígidas, , sin apenas movimientos, y frontales. Normalmente tiene formas vegetales, temas bíblicos o de la vida cotidiana.
Tienen influencia bizantina. Son frescos con colores uniformes y no representan el volumen. Lo más típico es el Pantocrátor y la Virgen con el Niño.
Empezar repaso
Pregunta 1
ÍNDICE
Cuál de los siguientes motivos no creó el feudalismo
Las luchas imperiales
Las invasiones de los vikingos
El peligro musulmán
La desaparición del Imperio romano
¿Empezar de nuevo?
Pregunta 2
ÍNDICE
¿Por qué el rey dio tierras y poderes a la nobleza y clero?
Porque le obligó la nobleza
No podía garantizar la defensa de su reino
Era más barato que mantener él todo
Para ayudar a los pobres
Pregunta 3
ÍNDICE
Relaciones feudales
Relaciones feudo-vasalláticas
Relaciones de dependencia señorial
Relaciones monárquico-nobiliarias
¿Cómo se llama la relación entre los nobles, el clero y el rey
Pregunta 4
ÍNDICE
Condados
Ducados
Marcas
Provincias
Qué tipo de división territorial no existían en la Edad Media
Pregunta 5
ÍNDICE
El lugar donde vivía el señor y donde se trabajaban sus tierras
Las tierras cedidas a los campesinos
Donde estaba el ejército señorial
Donde se guarda la comida para todo el año
Qué era la reserva señorial
Pregunta 6
ÍNDICE
El lugar donde vivía el señor y donde se trabajaban sus tierras
Las tierras cedidas a los campesinos
Donde estaba el ejército señorial
Donde se guarda la comida para todo el año
Qué eran los mansos
Pregunta 7
ÍNDICE
Clase alta y clase baja
Ricos y pobres
Privilegiados y no privilegiados
Señores y vasallos
Qué dos estamentos existían en la Edad Media
Pregunta 9
ÍNDICE
Defender a la sociedad
Servir al rey y a los campesinos
Acumular riqueza
Orar y la vida religiosa
La función social de los nobles en la Edad Media era...
Pregunta 9
ÍNDICE
La vivienda del noble y su familia
El lugar de vigilancia de los soldados
Donde estaba la armería
El granero
¿Qué es la torre del homenaje de los castillos?
Pregunta 10
ÍNDICE
El poder y riqueza que tiene cada uno
El clero regular depende del clero secular
Unos los nombra el rey y a otros el Papa
El clero secular vive entre laicos y el regular no
¿Cuál es la diferencia entre el clero secular y el regular?
Pregunta 11
ÍNDICE
Una mitad de la tierra se trabaja y la otra no
Cambiar de cultivos para que de más comida
Utilizar animales para el arado
Que los señores daban tierras a los campesinos
¿Qué es la técnica del barbecho?
Pregunta 12
ÍNDICE
Lo que sujeta la cúpula
Los muros de la iglesia
Varios arcos de medios punto seguidos
El cruce dos bóvedas de arista
¿Qué es un bóveda de cañón?
Pregunta 13
ÍNDICE
Transepto
Capillas absidiales
Girola
Transepto
¿Cómo se llama la parte detrás del altar por la que la gente va andando para venerar las reliquias?
Pregunta 14
ÍNDICE
Pequeños lugares donde orar
Relicarios de la Iglesia
Los lugares donde la gente se confiesa
Las imágenes de los santos y vírgenes
¿Qué hay en las capillas absidiales?
Pregunta 15
ÍNDICE
Rigidez
Frontalidad
Ausencia de movimiento
Expresividad
Cuál no es una característica de la escultura y pintura románica
Pregunta 16
ÍNDICE
Para aprender historia religiosa
Para rezar
Para las oraciones
Para aprender arte
¿Para qué servían las imágenes de las iglesias?
ÍNDICE
¡FELICIDADES!