2019-20 Programación Orientada a Objetos y Patrón MVC en Java
El profe de FP
Created on August 2, 2019
More creations to inspire you
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
Transcript
Programación Orientada a Objetos y Patrón MVC en Java
CURSO PRESENCIAL
6 AL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2019
IES
ÍNDICE
1. Justificación
2. Ponente
3. Objetivos
4. Contenidos
5. Metodología
6. Ficha técnica
La implantación del ciclo de formativo de grado superior de "Desarrollo de aplicaciones web" supone un reto para el profesorado, para desarrollar de forma exitosa este nuevo ciclo y sus nuevos contenidos se hace necesaria una formación permanente para actualizar a l@s docentes que lo imparten en las nuevas técnicas que tendrán que aplicar y desarrollar en el aula con su alumnado.
JUSTIFICACIÓN
Salim Tieb Mohamedi es ingeniero informático por la Universidad de Granada.
PONENTE
OBJETIVOS
1. Reconocer la estructura de un programa informático, identificando y relacionando los elementos propios del lenguaje de programación utilizado.
CONTENIDOS
1. Introducción a la programación. Estructura y elementos de un programa.
Unidad 1. Introducción a la programación. Estructura y Elementos de un Programa
- Concepto y características de algoritmos
- Paradigmas de programación.
- Lenguajes de programación.
- Herramientas y entornos para el desarrollo de programas.
- Introducción al Lenguaje JAVA y C#.
- Entorno de programación.
- Estructura y bloques fundamentales.
- Operadores y expresiones.
- Conversiones de tipo. Implícitas y explicitas (casting).
- Estructuras de control: condicionales e iterativas
UNIDAD 2. Introducción a la programación orientada a objetos: desarrollo de clases e instanciación de objetos
- P.O.O. Conceptos, propiedades.
- Concepto de clase.
- Estructura y miembros de una clase.
- Creación de atributos. Declaración e inicialización.
- Creación de métodos. Declaración, argumentos y valores de retorno.
- Sobrecarga de métodos.
- Visibilidad. Modificadores de clase, de atributos y de métodos.
- Paso de parámetros. Paso por valor y paso por referencia.
- Métodos estáticos.
- Características de los objetos.
- Constructores.
- Instanciación de objetos. Declaración y creación.
- Librerías y paquetes de clases. Utilización y creación.
UNIDAD 3. Estructuras y colecciones de datos.
- Estructuras.
- Arrays unidimensionales y multidimensionales: Declaración.
- Creación de arrays unidimensionales y multidimensionales. Inicialización.
- Recorridos, búsquedas y ordenaciones.
- Cadenas de caracteres.
- Colecciones de datos.
- Operaciones con colecciones. Acceso a elementos y recorridos.
- Uso de clases y métodos genéricos.
- Ficheros de datos. Registros.
- Apertura y cierre de ficheros. Modos de acceso.
- Escritura y lectura de información en ficheros.
- Almacenamiento de objetos en ficheros. Persistencia. Serialización.
- Utilización de los sistemas de ficheros.
- Creación y eliminación de ficheros y directorios.
UNIDAD 4. Utilización avanzada de clases
- Herencia.
- Concepto y tipos (simple y múltiple). Superclases y subclases. Constructores y herencia.
- Clases y métodos abstractos y finales. Interfaces. Clases abstractas vs. Interfaces.
- Polimorfismo.
- Concepto.
- Polimorfismo en tiempo de compilación (sobrecarga) Polimorfismo en tiempo de ejecución (ligadura dinámica).
- Comprobación estática y dinámica de tipos.
- Conversiones de tipos entre objetos (casting).
- Clases y tipos genéricos o parametrizados.
UNIDAD 5. Interfaces Gráficos de usuario. Acceso a bases de datos relacionales
- Concepto y manejo de excepciones.
- Interfaces Gráficos de usuario.
- Concepto de evento.
- Creación de controladores de eventos.
- Bases de datos relacionales.
- Establecimiento de conexiones. Recuperación de información. Manipulación de la información.
- Ejecución de consultas sobre la base de datos.
Se utilizará una metodología activa mediante la realización de proyectos prácticos similares a los que posteriormente el profesorado podrá aplicar en el aula con su alumnado.
METODOLOGÍAS
Coordinador: José Luis Calvo Benítez
FICHA TÉCNICA
Condiciones de certificación:
- Es obligatoria la asistencia a la fase presencial.
- Excepcionalmente, y por una causa debidamente justificada, se podrá certificar a los participantes, cuya asistencia sea de al menos del 85% de la fase presencial de la actividad.
- Para la certificación, es obligatoria la entrega de la unidad didáctica de la fase en red.
- Profesores de secundaria de la especialidad de informática y profesores técnicos de la familia de Sistemas y Aplicaciones informáticas que impartan docencia en los ciclos formativos de Informática.
- Otros profesores de secundaria de informática y profesores técnicos de la familia de Sistemas y Aplicaciones informáticas.
- Resto de docentes según establece la Orden EDU/2886/2011
- A través del formulario de inscripción en línea.
- Hasta el 4 de septiembre a las 23:59
- Se enviará un correo de confirmación a cada inscrito para comunicarles si ha sido o no admitido en el curso.