Want to make creations as awesome as this one?

Transcript


Descubriendo Oviedo

a través de la Realidad Aumentada

ANDREA RODRÍGUEZ CIPITRIA

SEPTIEMBRE 2019




1 . Abstract

Este trabajo tiene como objetivo el diseño de un proyecto inclusivo en el área de las Ciencias Sociales, interrelacionando la metodología DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) y el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). En primera instancia, se realizó una investigación previa a la propuesta y se concluye con el diseño de un proyecto compuesto por un itinerario de Realidad Aumentada, basado en la Historia del Arte de la ciudad de Oviedo haciendo uso de las TIC y con el propósito de acercar a los discentes su entorno más cercano.





2.

Fundamentación teórica


“Somos profesores del siglo XX, enseñando contenidos del siglo XIX a alumnos del siglo XXI”. Monereo y Pozo (2001)

“La educación puede concebirse retrospectiva o prospectivamente. Es decir, puede ser tratada como un proceso de acomodar el futuro al pasado o como una utilización del pasado como recurso para desarrollar el futuro.” (Dewey, 1995)

3.

METODOLOGÍAS EMPLEADAS


Desde la metodología DUA se persigue que el currículo esté diseñado universalmente, dando lugar a todas las particularidades que los alumnos presenten, además de lograr el éxito educativo para todos y cada uno de nuestros educandos, sin tener que realizar ningún tipo de modificación a posteriori del proyecto.

DUA O DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE

“El ABP es un método didáctico, que cae en el dominio de las pedagogías activas y más particularmente en el de la estrategia de enseñanza denominada aprendizaje por descubrimiento y construcción, que se contrapone a la estrategia expositiva o magistral. En la metodología de aprendizaje por descubrimiento y construcción es el estudiante quien se apropia del proceso, busca la información, la selecciona, organiza e intenta resolver con ella los problemas enfrentados. El docente es un orientador, un expositor de problemas o situaciones problemáticas, sugiere fuentes de información y está presto a colaborar con las necesidades del aprendiz. “ Restrepo (2015)

ABP O APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

4.

INVESTIGACIÓN


INVESTIGACIÓN A LOS EDUCANDOS

60%

EL 60% DE LOS DISCENTES DESCONOCEN QUÉ ES LA HISTORIA DEL ARTE

¿SABES LO QUE ES LA HISTORIA DEL ARTE?

INVESTIGACIÓN A LOS DOCENTES

67%

UN 67 % DE LOS DOCENTES DESCONOCEN ESTA METODOLOGÍA

¿CONOCES LA METODOLOGÍA DUA O DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE?

5.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN


JUSTIFICACIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN

El diseño de este proyecto viene dado por el interés que presento por conseguir una educación inclusiva de calidad para todo el alumnado que presente NEAE y realice sus estudios en un centro ordinario.

Colegio Concertado Inmaculada de Oviedo.

5º curso de Educación Primaria

24 educandos





OBJETIVO


Pretende iniciar al alumnado en el conocimiento de la construcción y evolución de las sociedades a lo largo del tiempo, partiendo de una contextualización en su entorno más próximo.

TEMPORALIZACIÓN


  • La temporalización para esta propuesta didáctica está compuesta por un total de ± 23 sesiones de 50 minutos, en el que se incluyen tanto sesiones teóricas como prácticas, además de las salidas culturales para el curso escolar 2019-2020.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

1. INICI-ARTE

2. SITU-ARTE

3. REGRES-ARTE

4. QUIZ-ARTE

5. FLORE-ARTE

6. REAL-ARTE

7. RECICL-ARTE


8. CONSERV-ARTE

9. CALLEJE-ARTE

10. INVESTIG-ARTE

11. DESCONTAMIN-ARTE

12. EXCURSIÓN-ARTE

13. PASE-ARTE

14. CRONOLIGIZ-ARTE

15. REALIZ-ARTE

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

SUGERENCIAS DE MEJORA

APRENDIZAJE BASADO EN RUTINAS

CUESTIONARIOS TANTO PARA DISCENTES COMO PARA DOCENTES

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EXTRAÍDOS DEL CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2014. (LOMCE)

CONCLUSIONES

Trabajar la Historia del Arte de la ciudad de Oviedo a través de la utilización de diferentes herramientas tecnológicas como la Realidad Aumentada.


Adaptación completa de todos los contenidos a tratar en el aula para así brindar un mayor grado de éxito educativo a nuestros educandos.

Proyecto de educación inclusivo en un centro ordinario, gracias y a través de la metodología escogida para realizar el proyecto.

La educación y la escuela necesitan de docentes que se encarguen de adaptar los conocimientos a través de metodologías innovadoras y de carácter flexible.


3

¡GRACIAS!

2

1

4

ANDREA RODRÍGUEZ CIPITRIA