Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

El aire que respiro. Un tejido entre lo pedagógico y social.

SUSTAINABLES CITIES.

FGJHSDFGSDJHGSDJHKFG

EL AIRE QUE RESPIRO. UN TEJIDO ENTRE LO PEDAGÓGICO Y SOCIAL José Armando Herrera Robles[1] Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado. Paulo Freire ¿Cómo hacer visible el aire que se respira? ¿Cómo generar conciencia en los sujetos acerca de aquello que les rodea y pasa desapercibido? Montar en bicicleta fue el inicio de esta travesía, de lunes a viernes a las 4 a.m. me preparo con una buena carga de proteínas, grasas saludables y carbohidratos aproximadamente 380 calorías, entreno 1 hora en el Gym y luego salgo a pedalear. Mi primera etapa arranca en el barrio Buenos Aires de la localidad de San Cristóbal y termina en Galerías. Luego a las 11: 30 a.m. mi segunda etapa va desde Galerías hasta el barrio Santander, cerca de la primera de mayo con 27, y a las 6:30 p.m. me alisto para mi etapa final, la más pesada y gratificante del día, desde el Barrio Santander hasta mi hogar en Buenos aires, al final hay casi 8 km de ascenso que disfruto al máximo porque me llenan de cansancio y a la vez de energía que me permite reflexionar sobre lo que pasó durante la jornada, pensar en mis estudiantes, en mis prácticas pedagógicas, en cómo afrontar los problemas y en mi familia. Sin embargo, con cada pedalazo mi cuerpo se va llenando de un aire que aunque inofensivo, camufla más de 400 toxinas, algunas portan trajes de invisibilidad como el dióxido de carbono y el monóxido de carbono; otras se visten de colores naranja como el dióxido de nitrógeno; están los humos que para la mayoría de las personas son gases pero en realidad son suspensiones en el aire de pequeñas partículas sólidas que resultan de la combustión incompleta de un combustible. A estos últimos se les como material particulado PM10 Y PM 2,5[2]. Reflexionar sobre el aire que ingresa a mi cuerpo, sus efectos y cómo otros ciclistas y transeúntes son ajenos a esta realidad, fue lo que me impulsó a generar un escenario de aprendizaje que partiera de la pregunta ¿Qué es lo que respiramos? Para hacer visible el aire, transformarlo en un objeto de estudio para la comunidad educativa, que tomara el lugar protagónico que se merece como uno de los factores que posibilitan lo vivo y procesos complejos como la respiración, la combustión, la oxidación o la fermentación. Además, quería que mis estudiantes trascendieran el problema del aire de lo biológico y ambiental, a los límites de lo social, que abrieran sus ojos y denunciaran una situación de injusticia, de desigualdad, puesto que en ciertas localidades de Bogotá, en especial en las zonas de estratos altos, las personas gozan de un aire más favorable que los habitantes de las localidades ubicadas en la zona sur. Este fue el inicio del proyecto SUSTAINABLES CITIES: EL AIRE QUE RESPIRO. Hoy junto con mis pares pedagógicos (Diana, Diego y Omar) nos dimos a la labor de poner en marcha el proyecto, generar conciencia en los estudiantes, sus familias, conversar sobre los interrogantes: ¿Cómo es el aire de la ciudad de Bogotá? ¿Cómo nos afecta? ¿Qué hacer para mitigar el efecto de la contaminación en el aire? ¿Cómo garantizar a las próximas generaciones un ambiente más saludable? Y desde ese ejercicio dialogante formular propuestas innovadoras, generadoras de soluciones interesantes que garanticen un aire limpio para todos. Ésta tarea no es fácil, se requiere del dialogo entre pares, del deseo por cambiar el mundo, de disciplina y entrega, para que el aire deje de ser invisible y se convierta en un objeto de estudio, logrando que los sujetos dejen de asumir con pasividad y silencio su situación de deshumanización, de sujetos domesticados, sin espíritu crítico y acomodado al ideal de una supervivencia del momento para ofrecerles la oportunidad de reflexionar sobre sí mismos y su entorno, sobre su tiempo, sus responsabilidades, sobre su papel en la construcción de una nueva ciudad. (Freire citado por Franco 2012) Debo confesar que desde que iniciamos este proyecto, me he llenado de un nuevo aire por enseñar, un aire que vivifica, un aire de motivación, un aire que trasciende las fronteras del aula, de la enseñanza, de la evaluación, un aire que espero perdure para que los próximos proyectos y aventuras que emprenda en compañía de mis pares pedagógicos logren promover nuevos ciudadanos, sujetos alfabetizados científicamente y con pensamiento crítico, verdaderos sujetos políticos. [1] Mg en docencia de las ciencias naturales. Docente en ciencias naturales química Colegio Francisco de Paula Santander IED [2] el 10 y el 2,5 hace referencia a micrómetros

GHFGHFGHFGHF

INTRODUCCIÓN

Como docentes debemos resignificar las prácticas pedagógicas a fin de entender las aulas como un sistema de relaciones donde se desarrollan espacios creativos, en los que mediados por prácticas pedagógicas innovadoras, articuladas con políticas públicas y referentes actuales de calidad se promuevan en los estudiantes habilidades, destrezas y capacidades. El presente proyecto de investigación toma como eje el desarrollo en el aula de la alfabetización científica - tecnológica y la competencia mediática crítica, como dinamizadores en las clases de ciencias (química-física-biología) y lenguaje, abordando para ello, una problemática ambiental (calidad del aire) que afecta las comunidades educativas de los colegios Francisco de Paula Santander IED y del INEM Francisco de Paula Santander ubicados en las localidades Antonio Nariño y Kennedy de la ciudad de Bogotá. Mediante el planteamiento y aplicación de una UdC (unidad de comprensión) los estudiantes de ciclo 5 (grados 10mo y 11mo), se implican en actividades significativas y motivantes, que aportan desde el ejercicio docente a la construcción de ciudadanos críticos de su entorno, que de manera activa participen en la búsqueda de soluciones a problemáticas ambientales y sociales de su contexto; para este fin se requiere potenciar:

PARES PEDAGÓGICOS

CONFORMANDO EL EQUIPO DOCENTE

Nuestro equipo esta conformado por docentes de las áreas de ciencias naturales y humanidades de las instituciones educativas Francisco de Paula Santander IED (Localidad Antonio Nariño)INEM Francisco de Paula Santander (Localidad Kennedy)

José Armando Herrera Robles

Diego Fernando Gonzalez Villalba

Diana María Lozano Prat

Omar Jesús Silva

EL ORIGEN

¿Cómo aportar desde el ejercicio pedagógico a la consolidación de una ciudad sostenible? Esta pregunta marca el inicio de este proyecto. En el 2019, el colectivo de docentes de la Jornada de la tarde del colegio Francisco de Paula Santander IED, emprendió un viaje por el concepto de sostenibilidad, atendiendo a los ODS de la UNESCO. Se consolidó la unidad didáctica (UdC) "Calidad de vida; vivamos mejor" basada las habilidades que debe tener un ciudadano del siglo XXI, el perfil de estudiante santanderista y su relación con tres de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS 3. Salud y nutrición; ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles; ODS 5. Igualdad de género) Durante el primer semestre se abordaron los ODS 3 y 5; y durante el segundo semestre el ODS 11 .

VER

FASE DE DISEÑO

EL AIRE QUE RESPIRO.

PROBLEMA

METODOLOGÍA

OBJETIVOS

Ver UdC

Ver planeación

Las investigaciones en el campo de la educación, han mostrado la necesidad de una enseñanza de las ciencias y del lenguaje más relevante para los estudiantes, que les permita comprender fenómenos y sucesos cotidianos cerrando la brecha entre el mundo de la vida y el saber enseñado en la escuela (MEN 1998). Esto ha llevado a consolidar el concepto de alfabetización científica y tecnológica, el de Investigación e innovación responsable (IIR) y el de competencia mediática crítica, objetivos de la OCDE 2016 y del programa H2020 de la Comisión Europea para hacer frente a los desafíos del siglo XXI, entre los cuales se requieren sujetos que puedan valorar los riesgos y beneficios derivados de los avances científicos y tecnológicos, que participen de manera activa en la discusión de temas socio-científicos relacionados con la salud, la calidad de vida o el uso de recursos materiales o energéticos (Ariza, Abril, Quesada y García 2014a) y que planteen sus puntos de vista desde la posibilidad que ofrecen diferentes plataformas tecnológicas a partir del conocimiento de sus lenguajes y gramáticas. Las consideraciones anteriores nos llevaron a cuestionar ¿cómo estaba nuestra institución en términos de alfabetización científica y competencia mediática - crítica? ¿Qué tipo de enseñanza de las ciencias y del lenguaje favorece el desarrollo y la formación de ciudadanos capaces de afrontar los retos del nuevo siglo? ¿Cuál es la metodología que favorece los procesos de alfabetización científica y competencia mediática garantizando que nuestros estudiantes desarrollen posturas críticas frente a los retos de una sociedad cambiante? El análisis de evidencias institucionales (resultados de pruebas saber, plan de área, de aula, unidades didácticas) y de aula (las impresiones de los estudiantes frente a la clase de ciencias, sus resultados, desempeños, informes, niveles de apropiación, argumentación, sus modos de hablar), nos condujo a identificar el bajo nivel de los estudiantes de ciclo 5 en sus habilidades de pensamiento científico y competencia mediática en especial a la hora de: Formular preguntas y/o problemas que pudieran ser resueltos mediante una investigación científica, fundamentando predicciones e hipótesis basadas en conocimiento científico. Planear una investigación experimental y/o documental sobre la base de una pregunta y/o problema y diversas fuentes de información científica. Revisar los resultados de una investigación científica para plantear inferencias y conclusiones: Argumentar la validez y confiabilidad de los resultados, la replicabilidad de los procedimientos y posibles aplicaciones científicas y tecnológicas. Divulgar conocimientos provenientes de investigaciones científicas, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC. (Estos indicadores son adaptados de los estándares básicos en competencia del MEN) Desde este panorama planteamos como pregunta problema ¿Cómo desarrollar procesos que promuevan la alfabetización científica y la competencia mediática en torno a problemáticas ambientales que enfrentan en su cotidianidad escolar los estudiantes de ciclo V del colegio Francisco de Paula Santander IED y del INEM Francisco de Paula Santander de las localidades 15 y 8 de la ciudad de Bogotá?

OBJETIVO GENERAL Potenciar las habilidades asociadas a los procesos de alfabetización científica y competencia mediática en los estudiantes de ciclo V de los colegios Francisco de Paula Santander IED e INEM Francisco de Paula Santander, a partir de una unidad didáctica (UdC) atendiendo al enfoque de enseñanza para la comprensión EPC. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Realizar con los estudiantes de ciclo 5 de las instituciones de estudio, un diagnóstico basado en las habilidades de pensamiento científico y competencia mediática.
  • Diseñar una UdC, quie potencie las habilidades de pensamiento científico y las competencias mediáticas tomando como hilo conductor ciudades sostenibles calidad del aire
  • Implementar la UdC de acuerdo con la metodología y didáctica características del enfoque de EpC.
  • Determinar el impacto de la UdC en las habilidades de pensamiento científico y competencia mediáticas de los estudiantes de las instituciones de estudio.

Para el desarrollo de la presente apuesta educativa se plantea una metodología que se afinca en un enfoque de carácter cualitativo (Hérnandez-Sampieri, 2014), en tanto que se trata de la implementación de una estrategia interdisciplinar que busca generar transformaciones en la manera como los sujetos se acercan a un fenómeno y, a través de la apropiación conceptual y la reflexión en torno al mismo, realizan acciones que buscan transformar y resignificar su propio contexto para mejorar sus condiciones. En esa medida se establece una ruta que permite hacer visibles los diferentes momentos, así: Esquema metodología Para las intencionalidades y objetivos de este ejercicio pedagógico, se considera como idóneo el enfoque cualitativo ya que, como acota Hernández-Sampieri (2014), “El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social definido previamente. Es holístico, porque se precia de considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes.” (pág. 8). Para el caso de la presente experiencia pedagógica, se pretende entonces observar la manera como los individuos interactúan y responden alrededor de un fenómeno particular, para este caso hablamos de la cuestión de la calidad del aire y de cómo esto afecta a su entorno y así mismos. La observación y análisis de este fenómeno se hace de manera interdisciplinar (Ciencias y lenguaje) de manera que se busca que se comprenda que para su abordaje, es necesario que el lenguaje arbitre como mediación para la comprensión de una realidad que es descrita desde las ciencias principalmente. Por otro lado, la metodología tiene matices y elementos de IAE (Investigación-Acción en Educación) en tanto implica el compromiso del docente por la transformación de su práctica y por el reconocimiento de su contexto de práctica y las necesidades del mismo y de sus estudiantes. En esa medida, Restrepo (2004) señala: “Es por ello (el saber) más subjetivo, más ajustado al quehacer de cada docente, y se va construyendo mediante la reflexión acerca de la propia práctica en la acción de todos los días y en la transformación permanente de aquella y de su relación con los componentes disciplinares que la determinan.” (pág. 47). Por último hay que señalar la importancia de involucrar a los estudiantes en la consolidación de nuevos saberes, de manera que se conviertan en agentes capaces de transformaciones desde sus contextos, lo que se constituye también en un ejercicio de ciudadanías críticas. Algo que trasciende la escuela e impacta en la sociedad. En tal sentido, la perspectiva de producción (articulada a la pedagogía por proyectos), se convierte en el complemento a esta propuesta metodológica ya que, según Cerda (2001), se aspira a que el proceso de reflexión y problematización vaya un paso más allá hacia la producción que implica la respuesta de los sujetos a la realidad, resignificándola y redimensionándola desde sus contextos. Para el caso del proyecto que llevamos a cabo, la idea es poder crear alternativas que pasen también por la divulgación en la que se busca mostrar a la comunidad (no solo educativa, sino de amigos, familiares, etc.) la importancia del cuidado y conservación de la calidad del aire, desde un producto mediático que funge como una opción didáctica, que a su vez, crea puentes comunicantes entre la escuela y la vida.

EL AIRE QUE RESPIRO.

PROBLEMA

METODOLOGÍA

OBJETIVOS

Ver UdC

Ver planeación

Las investigaciones en el campo de la educación, han mostrado la necesidad de una enseñanza de las ciencias y del lenguaje más relevante para los estudiantes, que les permita comprender fenómenos y sucesos cotidianos cerrando la brecha entre el mundo de la vida y el saber enseñado en la escuela (MEN 1998). Esto ha llevado a consolidar el concepto de alfabetización científica y tecnológica, el de Investigación e innovación responsable (IIR) y el de competencia mediática crítica, objetivos de la OCDE 2016 y del programa H2020 de la Comisión Europea para hacer frente a los desafíos del siglo XXI, entre los cuales se requieren sujetos que puedan valorar los riesgos y beneficios derivados de los avances científicos y tecnológicos, que participen de manera activa en la discusión de temas socio-científicos relacionados con la salud, la calidad de vida o el uso de recursos materiales o energéticos (Ariza, Abril, Quesada y García 2014a) y que planteen sus puntos de vista desde la posibilidad que ofrecen diferentes plataformas tecnológicas a partir del conocimiento de sus lenguajes y gramáticas. Las consideraciones anteriores nos llevaron a cuestionar ¿cómo estaba nuestra institución en términos de alfabetización científica y competencia mediática - crítica? ¿Qué tipo de enseñanza de las ciencias y del lenguaje favorece el desarrollo y la formación de ciudadanos capaces de afrontar los retos del nuevo siglo? ¿Cuál es la metodología que favorece los procesos de alfabetización científica y competencia mediática garantizando que nuestros estudiantes desarrollen posturas críticas frente a los retos de una sociedad cambiante? El análisis de evidencias institucionales (resultados de pruebas saber, plan de área, de aula, unidades didácticas) y de aula (las impresiones de los estudiantes frente a la clase de ciencias, sus resultados, desempeños, informes, niveles de apropiación, argumentación, sus modos de hablar), nos condujo a identificar el bajo nivel de los estudiantes de ciclo 5 en sus habilidades de pensamiento científico y competencia mediática en especial a la hora de: Formular preguntas y/o problemas que pudieran ser resueltos mediante una investigación científica, fundamentando predicciones e hipótesis basadas en conocimiento científico. Planear una investigación experimental y/o documental sobre la base de una pregunta y/o problema y diversas fuentes de información científica. Revisar los resultados de una investigación científica para plantear inferencias y conclusiones: Argumentar la validez y confiabilidad de los resultados, la replicabilidad de los procedimientos y posibles aplicaciones científicas y tecnológicas. Divulgar conocimientos provenientes de investigaciones científicas, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC. (Estos indicadores son adaptados de los estándares básicos en competencia del MEN) Desde este panorama planteamos como pregunta problema ¿Cómo desarrollar procesos que promuevan la alfabetización científica y la competencia mediática en torno a problemáticas ambientales que enfrentan en su cotidianidad escolar los estudiantes de ciclo V del colegio Francisco de Paula Santander IED y del INEM Francisco de Paula Santander de las localidades 15 y 8 de la ciudad de Bogotá?

OBJETIVO GENERAL Potenciar las habilidades asociadas a los procesos de alfabetización científica y competencia mediática en los estudiantes de ciclo V de los colegios Francisco de Paula Santander IED e INEM Francisco de Paula Santander, a partir de una unidad didáctica (UdC) atendiendo al enfoque de enseñanza para la comprensión EPC. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Realizar con los estudiantes de ciclo 5 de las instituciones de estudio, un diagnóstico basado en las habilidades de pensamiento científico y competencia mediática.
  • Diseñar una UdC, quie potencie las habilidades de pensamiento científico y las competencias mediáticas tomando como hilo conductor ciudades sostenibles calidad del aire
  • Implementar la UdC de acuerdo con la metodología y didáctica características del enfoque de EpC.
  • Determinar el impacto de la UdC en las habilidades de pensamiento científico y competencia mediáticas de los estudiantes de las instituciones de estudio.

Para el desarrollo de la presente apuesta educativa se plantea una metodología que se afinca en un enfoque de carácter cualitativo (Hérnandez-Sampieri, 2014), en tanto que se trata de la implementación de una estrategia interdisciplinar que busca generar transformaciones en la manera como los sujetos se acercan a un fenómeno y, a través de la apropiación conceptual y la reflexión en torno al mismo, realizan acciones que buscan transformar y resignificar su propio contexto para mejorar sus condiciones. En esa medida se establece una ruta que permite hacer visibles los diferentes momentos, así: Esquema metodología Para las intencionalidades y objetivos de este ejercicio pedagógico, se considera como idóneo el enfoque cualitativo ya que, como acota Hernández-Sampieri (2014), “El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social definido previamente. Es holístico, porque se precia de considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes.” (pág. 8). Para el caso de la presente experiencia pedagógica, se pretende entonces observar la manera como los individuos interactúan y responden alrededor de un fenómeno particular, para este caso hablamos de la cuestión de la calidad del aire y de cómo esto afecta a su entorno y así mismos. La observación y análisis de este fenómeno se hace de manera interdisciplinar (Ciencias y lenguaje) de manera que se busca que se comprenda que para su abordaje, es necesario que el lenguaje arbitre como mediación para la comprensión de una realidad que es descrita desde las ciencias principalmente. Por otro lado, la metodología tiene matices y elementos de IAE (Investigación-Acción en Educación) en tanto implica el compromiso del docente por la transformación de su práctica y por el reconocimiento de su contexto de práctica y las necesidades del mismo y de sus estudiantes. En esa medida, Restrepo (2004) señala: “Es por ello (el saber) más subjetivo, más ajustado al quehacer de cada docente, y se va construyendo mediante la reflexión acerca de la propia práctica en la acción de todos los días y en la transformación permanente de aquella y de su relación con los componentes disciplinares que la determinan.” (pág. 47). Por último hay que señalar la importancia de involucrar a los estudiantes en la consolidación de nuevos saberes, de manera que se conviertan en agentes capaces de transformaciones desde sus contextos, lo que se constituye también en un ejercicio de ciudadanías críticas. Algo que trasciende la escuela e impacta en la sociedad. En tal sentido, la perspectiva de producción (articulada a la pedagogía por proyectos), se convierte en el complemento a esta propuesta metodológica ya que, según Cerda (2001), se aspira a que el proceso de reflexión y problematización vaya un paso más allá hacia la producción que implica la respuesta de los sujetos a la realidad, resignificándola y redimensionándola desde sus contextos. Para el caso del proyecto que llevamos a cabo, la idea es poder crear alternativas que pasen también por la divulgación en la que se busca mostrar a la comunidad (no solo educativa, sino de amigos, familiares, etc.) la importancia del cuidado y conservación de la calidad del aire, desde un producto mediático que funge como una opción didáctica, que a su vez, crea puentes comunicantes entre la escuela y la vida.

DIAGNÓSTICO

FASE EXPLORATORIA

FASE DE INVESTIGACIÓN GUIADA

FASE DE SÍNTESIS

IMPLEMENTANDO LA UDC

Se potenció la habilidad de reconocer, los estudiantes y sus familias a partir de videos, charlas, datos estadísticos, noticias, imágenes, planos (google maps), reconocieron las problemáticas de su localidad, haciendo énfasis en la calidad del aire.

Se potenciaron las habilidades de comprender, aplicar, analizar y evaluar, haciendo uso de diversas actividades, los estudiantes construyeron conceptos y contenidos informativos relacionados con la contaminación del aire, procesos de combustión, funcionamiento de motores entre otros, también se analizaron diversas situaciones que afectan la calidad del aire, descomponiendo el problema en dimensiones y actores para llegar a proponer y evaluar soluciones viables.

En esta etapa se potenciaron las habilidades de crear y divulgar. El desarrollo de pensamiento creativo es clave para que los estudiantes hicieran realidad y socializarán sus propuestas a la comunidad educativa. Algunos de los proyectos consistieron en -Noticiero informativo. (periodismo alternativo mediático desde la perspectiva del Youtuber) que cubre las diferentes fases del proyecto. Diseño de la flor se los seis colores que visibiliza la calidad del aire en las instituciones. -El diseño y elaboración de filtros para caretas de gases. -La elaboración de un semáforo de polución (empleando programación en ARDUINO 1) como indicador de los niveles de calidad del aire. - Jardines verticales para contrarrestar el efecto. -Campañas en contra del consumo de cigarrillo. - Objetos y productos empleando las colillas del cigarrillo.

GALERIA

IMPLEMENTANDO LA UDC

IMPLEMENTANDO LA UDC

OBJETIVO: Compartir las experiencias significativas a lo largo del proyecto «EL AIRE QUE RESPIRO» en busca de soluciones viables al problema de la calidad en las localidades 8 y 15 de Bogotá. AGENDA 1. Palabras de apertura 2. Ponencias. •Haciendo visible el aire (Estudiantes FPS).•Soluciones en pro de la calidad de vida (Estudiantes INEM).•Midiendo los niveles de polución en el aire (Estudiantes FPS).•Mi familia mi entorno y yo somos guardianes en defensa del aire (Estudiantes FPS).3. Refrigerio 4. Mesas de trabajo 5. Socialización y cierre del evento.

OBJETIVO: Compartir las experiencias significativas a lo largo del proyecto «EL AIRE QUE RESPIRO» en busca de soluciones viables al problema de la calidad en las localidades 8 y 15 de Bogotá. AGENDA 1. Palabras de apertura 2. Ponencias. •Haciendo visible el aire (Estudiantes FPS).•Soluciones en pro de la calidad de vida (Estudiantes INEM).•Midiendo los niveles de polución en el aire (Estudiantes FPS).•Mi familia mi entorno y yo somos guardianes en defensa del aire (Estudiantes FPS).3. Refrigerio 4. Mesas de trabajo 5. Socialización y cierre del evento.

¿QUE APRENDISTE EN ESTE VIAJE?

PROYECTO FINAL

MÁS QUE UN PROBLEMA, UNA MOTIVACION. Durante este periodo he vivido una gran experiencia, llena de nuevos conocimientos, donde pude ver reflejado el compañerismo, donde mis docentes aplicaron sus conocimientos de la mejor manera con nosotros, donde la creatividad era, o bueno es lo que más nos destaca, ya que han sido cosas increíbles las que se han creado, como lo son los biocombustibles, el semáforo de polución, manualidades a base de colillas de cigarrillo, caretas y la comprobación de algunos fenómenos a partir de ciertos experimentos realizados en clase, con esto pude comprobar de lo eficaz que es trabajar en grupo y lo innovador que se puede llegar a ser. A partir de este proyecto empecé a ver y a darle importancia a cosas, que en mi vida no tenían un significado muy claro, como lo es el aire, si alguien me preguntaba que era este, yo respondía “Es lo que todos respiramos”, pero el aire es más que eso, el aire es vida y por lo tanto se debe cuidar, y de la mejor manera. Muchos de nosotros no sabíamos las adversidades por las que este pasaba y por las que nos hacía pasar a nosotros sin darnos cuenta, ni mucho menos éramos conscientes de que hacíamos parte de las personas que generaban dichas adversidades, pero gracias a nuestros docentes lo empezamos a ser, y claro está que la solución no era quedarnos de brazos cruzados, así que empezamos a actuar, y lo primero que debíamos hacer era contextualizar a los demás sobre esta situación, para hacer esto se optó por hacer un ringlete, pero antes de hacerlo nos contextualizamos nosotros y fue allí donde conocimos la aplicación IBOCA la cual nos mostraba las localidades de Bogotá y con un color especifico nos mostraba la calidad de aire en las que estas se encontraba, fue a base de esta que se realizó dicha manualidad, pues los colores que la aplicación nos dio a conocer los pusimos en cada punta del ringlete, para que todos los días después de conocer la calidad de aire en la que nos encontrábamos por medio de la aplicación, poder indicar el color con el ringlete y que los estudiantes estuvieran conscientes de ello, y que al ver esto se empezarán a preguntar con qué intención se realizó y es ahí donde se les da a conocer el proyecto. Después de realizar la manualidad y actividad del ringlete, los grupos de trabajo asignados en el curso empiezan a crear contenido para los canales de YouTube que fueron creados por cada uno, en lo personal la realización de esta actividad me llamo mucho la atención, pues aquí aprendí a dirigirme de manera segura a un público por medio de una cámara y a crear contenido innovador para los espectadores, se realizaron entrevistas en donde el grupo de trabajo, los entrevistados y los espectadores pudieron aprender nuevas cosas sobre el tema de la calidad del aire, también aprendí a editar videos, nunca en mi vida lo había hecho, pero fue fácil de aprender y de todas la cosas, fue con lo que más me divertí, es un trabajo al cual se le debe tener dedicación para así poder dar a conocer un buen contenido que sea informativo y a su vez entretenido para el público, y es interesante conocer los diferentes puntos de vista que estudiantes, docentes, asesores de mantenimiento y todos aquellos que hacen parte de la institución tiene frente a la problemática que presenta la calidad del aire y las posibles soluciones que le dan a esta. Al ir obteniendo más información, más conocimientos y posibles soluciones, iban creciendo mis expectativas de un mundo mejor, el saber de qué existen soluciones fue una motivación para todos nosotros y queríamos hacer parte de ella, realmente la nota a lo largo del proceso nos dejó de importar, en vez de pensar en que tan buena seria la nota que tendríamos, pensábamos por que más optar para hacer de nuestra localidad, una localidad con un aire totalmente limpio, y aunque sabíamos que llevar a cabo dichas soluciones no era tarea fácil, que no se iba a dar de la noche a la mañana, pero aun así lo intentamos y con paciencia y esfuerzo hemos visto buenos resultados, que esperamos no sean conocidos solo por nuestra institución, si no que también todas la instituciones de la localidad, y si fuese posibles de Bogotá conocieran dicho proyecto y que de una u otra manera se unan a la casa, para que así se den cuenta que un PROBLEMA ES MAS QUE ESO, ES UNA MOTIVACION. Daniela García Estudiante grado 11mo Colegio Francisco de Paula Santander IED

La Calidad Del Aire Dentro de nuestro entorno, pudimos evidenciar que la calidad del aire que nos rodea no era muy buena, es decir, tiene tantos factores negativos en este, debido a la contaminación. En el colegio trabajamos el problema de la contaminación del aire en Bogotá, brindando soluciones, haciéndolo visible por medio de aplicaciones. Nuestro proyecto, buscaba visibilizar algunos gases que afectaban la atmosfera. Decidimos trabajar con los óxidos de azufre, por qué el 93% estos gases son producidos por actividades industriales, por extracción de metal o por fuentes móviles como buses, autos y motos, naturalmente se forma en erupciones volcánicas de volcanes activos, evidentemente. Esta serie de eventos y reacciones del dióxido de azufre y otros óxidos de azufre para crear partículas contaminantes en suspensión puede conducir a reducir la visibilidad en espacios abiertos y producir neblina. La deposición de estas partículas puede dañar piedras, edificios, estatuas y monumentos. Alrededor de nuestra institución educativa se encuentran varias actividades industriales, como también la manifestación de automóviles y motos, lo cual afecta el aire que se respira diariamente. Hicimos prácticas experimentales, demostrando cómo se producen y el daño que causan en el entorno y atmosfera. Mostramos un factor clave de la contaminación de la localidad, El dióxido de azufre, al igual que los otros óxidos de azufre, La exposición de estos gases causa problemas en el sistema respiratorio, como dificultad para respirar, irritación de la nariz y la garganta, tos entre otros. Los grupos sensibles como los ancianos, los niños o los asmáticos notarán los síntomas y efectos con más intensidad. También son más susceptibles a desarrollar enfermedades, en caso de que aún no las tengan. Nuestro Grupo, más que una solución brindó una valiosa información sobre este tipo de gas y sus efectos.Las altas concentraciones del dióxido de azufre pueden ser perjudiciales para el crecimiento de la vegetación, y pueden contribuir a la formación de lluvia ácida, lo que causa varios problemas en los ecosistemas sensibles. Personalmente, hacer visible un gas, me hizo entender la importancia del cuidado frente a la contaminación del aire, ya que el aire es una parte fundamental para vivir. Leidy Chacón Fernández estudiante ciclo 5 colegio Franciso de Paula Santander IED