More creations to inspire you
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
Transcript
EL ISLAM EN LA EDAD MEDIA
ÍNDICE
1. Arabia antes de Mahoma
2. El Islam
3. Evolución histórica
4. Organización política
5. Organización social
6. Economía
Origen
Normas
Califato ortodoxo
Califatos omeya y abasí
7. Arte
8. Repaso
Arabia antes del Islam
La Península arábiga es un territorio altamente estratégico, ya que conecta el mar Mediterráneo, el mar Rojo y el océano Índico. Pese a ello, es una región que apenas tuvo importancia hasta la llegada del Islam debido a su clima. Sus altas temperaturas, estepas y desiertos hacen que la vida de las personas sea muy complicada en esta zona. Una prueba de ello es que los romanos, después de que Trajano consiguiera conquistar Arabia, decidieron abandonarla por las dificultades que les ocasionaba.
En el siglo VII su población estaba compuesta por pastores beduinos nómadas organizados de forma tribal. Solamente en las costas había algunas ciudades que trataban de comerciar con sus vecinos.En cuanto a la religión, al contrario de lo que había ocurrido en el resto de territorios romanos, no eran cristianos. Poseían cultos animistas y politeístas, otorgándole alma a los seres y objetos de la naturaleza. Uno de estos objetos era la “Piedra negra”, situada en la Meca, lo que la convertía en la ciudad más importante de la zona. Hoy en día siguen siendo la reliquia y la ciudad más importantes de los musulmanes.
índice
Mahoma, fundador del Islam
La situación en Arabia cambió en el siglo VII gracias a Mahoma, quien fundó el Islam. Pertenecía a una familia que había acumulado una cierta riqueza gracias al comercio en la Meca. Fue en esa ciudad donde, según la tradición, el arcángel Miguel se le apareció asegurándole que había sido escogido por Dios para acabar con el paganismo. Mahoma comenzó su peregrinación en la Meca, pero las familias más poderosas le rechazaron e incluso tuvo que huir de la ciudad. Comenzó así la Hégira en el año 622, es decir, el viaje de Mahoma de la Meca a Medina. Esta travesía es muy importante, pues marca el inicio del calendario musulmán (para saber en qué año viven los musulmanes hay que restar a nuestro año 622). En Medina, Mahoma empezó a dictar las normas que debían regir la vida de sus seguidores. Un concepto importante era el de "comunidad" a la que era bienvenido todo aquel que aceptara el Islam y que constituyó un importante fundamento para la unificación de las tribus árabes. Desde Medina conquistó la Meca, y una vez que murió toda Arabia se había convertido al Islam.
índice
Shahada
Salat
Zakat
Los musulmanes deben profesar y expandir su fe bajo la creencia de que "no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta". Con ello pretendían acabar con el politeísmo.
Una parte de la riqueza que poseen los fieles tiene que destinarse a ayudar a los más pobres y necesitados.
Los musulmanes deben rezar cinco veces al día mirando hacia la Meca. Además, el viernes (día santo en el Islam) deben realizar la oración comunitaria.
Sawn
Durante el mes de ramadán (mes sagrado para los musulmanes) las personas sanas física y mentalmente deben ayunar.
Hajj
Los musulmanes deben peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida. Al principio era una obligación, pero luego solamente se aplica a aquellos que tengan los recursos necesarios.
Los cinco pilares del Islam
índice
índice
El HAJJ y la Kaaba
índice
El HAJJ y la Kaaba
Evolución históricaEl islam tras Mahoma y el Califato ortodoxo (632-661)
índice
Tras la muerte de Mahoma (632) los musulmanes comenzaron a conformar un Imperio que duró hasta el siglo XIII, aunque después siguieronn existiendo imperios y reinos musulmanes. Sus conquistas se extendían desde Persia hasta la Península Ibérica, pasando por el norte de África. Esto fue posible en gran medida por el impulso que les daba su fe, por sus grandes avances tecnológicos y científicos y por la debilidad de sus enemigos. Los únicos que pudieron frenarlos fueron los bizantinos y los carolingios. El Imperio musulmán tiene tres etapas, siendo la primera el califato ortodoxo (632-661). Se refiere a cu ando la capital era Medina y todo el poder lo tenía el califa (militar, políticos, religioso), quien gobernaba sobre todo el territorio musulmán. Además, los cuatro primeros califas eran familiares de Mahoma, lo que les daba un gran prestigio.
índice
Todos aquellos que se habían emparentado de una manera u otra con la familia de Mahoma querían ser nombrados califas. Finalmente estalló una guerra civil que ganó la familia omeya, la cual trasladó la capital de Medina a Damasco. Consideraban que desde allí podrían administrar mejor el Imperio debido a su cercanía al Mediterráneo y, además, al estar en el centro del Imperio, las rutas comerciales tenían que pasar por esta ciudad. Los califas omeyas realizaron las conquistas más importantes, conquistando el norte de África, la Península Ibérica y una parte de Asia.
Califato omeya (661-750)
Evolución históricaEl Califato Omeya (661-750) y el Califato Abasí (750-1055)
El poder omeya finalizó cuando la familia abasí dio un golpe de estado en el 750. Estos trasladaron la capital a su ciudad de origen, Bagdad, desde donde controlaron el Imperio.Apenas conquistaron nuevos territorios (Sicilia) y se limitaron a intentar conservar lo que ya tenían.Pese a sus esfuerzos perdieron algunas zonas, como la Península Ibérica, y a partir del siglo XI las luchas por el poder hicieron que comenzara una crisis que posibilitó que los turcos les conquistaran en el 1055.
Califato abasí (750-1055)
MAPA
El Imperio musulmán se fue creando a través de los siglos y gracias a diferentes dinastías. En el mapa puedes ver las diferentes etapas.
¿Qué es la Hégira?
El viaje de Mahoma de la Meca a Medina
La fundación del Islam
Una de las cinco leyes del Islam
Respuesta
El viaje de Mahoma de la Meca a Medina
Se produjo en el 622, pues la aristocracia de la Meca no creyó a Mahoma. Es el inicio del calendario musulmán.
índice
¿En qué época la capital del califato estuvo en Damasco?
Ortodoxo
Omeya
Abasí
Respuesta
Omeya
Fueron la segunda dinastía y cambiaron la capital porque pensaban que desde Damasco podían dirigir mejor el Imperio
índice
¿Qué es la "piedra negra"?
El objeto sagrado más importante del Islam
El santuario más importante
Un objeto de Mahoma
Respuesta
Piedra negra
Es un meteorito que se encuentra en La Kaaba. Es el lugar donde deben ir una vez en la vida los musulmanes.
índice
¿En qué época conquistaron los musulmanes la Península Ibérica?
Ortodoxo
Omeya
Abasí
Respuesta
Omeya
Fueron los que consiguieron que el Imperio musulman alcanzara su máxima extensión
índice
índice
Organización política del Imperio Islámico
Califa
Teníatodos los poderes (político, religioso, judicial), incluido la religión (sería como el papa de los musulmanes). Sin embargo, como su imperio era tan grande tenía que delegar su poder en otras personas.
Administración central del Califato
Administraciónprovincial
Visir
El visir que era el primer ministro y se encargaba de dirigir los ministerios (realmente era el que dirigía el Imperio)
Cadí
Los cadíes eran los jueces que aplicaban las leyes. En la civilización musulmana las leyes estaban basadas en los preceptos recogidos en el Corán.
Diwán
Era el ministro más importante del Imperio. Se encargaba de organizar el tesoro real, por lo que tenía mucho poder.
Emir
El territorio estaba dividido en koras (provincias) dirigidas por un emir (gobernador) que era un delegado del califa.
La política del Imperio estaba jerarquizada, estando en la parte superior el Califa. En el árbol de la derecha puedes pinchar en cada cargo para obtener información sobre ellos.Todo este complejo sistema se financiaba con los impuestos de la población. Había dos grandes tipos de impuestos: - Los que se pagaban por poseer tierras. - Los que pagaban las personas que no eran musulmanes. Por eso, muchos decidían convertirse al Islam (como los muladíes de la Península Ibérica).
Cadí
Los cadíes eran los jueces que aplicaban las leyes. En la civilización musulmana las leyes estaban basadas en los preceptos recogidos en el Corán.
índice
Organización social del Imperio Islámico
01
02
03
04
05
Son los descendientes de los primeros musulmanes árabes. Ocupan los puestos más importantes y son los dueños de las mejores tierras de cultivo.
Grupo intermedio
Aristocracia
Masa popular
Normalmente eran personas que anteriormente habían tenido otra religión. Se solían dedicar a la agricultura o ganadería.
Personas de otras religiones
Eran personas que habían decidido conservar su religión (cristiana o judía). Normalmente eran respetados a cambio de que pagasen un impuesto especial. Incluso los musulmanes tenían obligación de defenderlos.
Esclavos
Eran personas capturadas en la guerra o por deudas. Tenían los peores trabajos.
Musulmanes de nacimiento que se dedicaban a la artesanía, eran funcionarios o pequeños propietarios, etc. Tenían algunos derechos.
índice
La mujer en la sociedad musulmana
Igual que en el resto de culturas, la mujer estaba por debajo del hombre. Era considerada como una permanente menor de edad, por lo que debía estar bajo una tutela masculina. Se debía encargar del cuidado de la casa y la familia, quedando recluida a vivir allí y pudiendo únicamente salir para comprar productos. Aún así, sabemos que algunas mujeres consiguieron prosperar en la sociedad trabajando de nodriza, comadrona o bailarinas, oficios de gran prestigio. Alcanzar esta situación era difícil, ya que requería poseer una cierta educación y muchas de ellas no podían acceder a ella. En el Islam está permitida la poligamia para los varones. Esto quiere decir que puede tener varias esposas (como mucho cuatro) siempre y cuando pueda mantenerlas. Las habitaciones en las que vivían se llamaban harén.
Comercio
Dinero
Desarrollaron mucho el pago con dinero. Usaban monedas (la de oro era el dinar), pero también utilizaron letras de cambio y cheques.
Al poseer un imperio tan amplio, los califal podían comercias con Oriente y Occidente. Unían el Mediterráneo con el Océano Índico.También comerciaban entre sí las provincias.
Artesanía
Tuvieron una gran actividad artesanal. Destacaron en el uso del algodón, el lino, el cuero, perfumes y papel.Algunos de sus productos más importantes fueron las alfombras y los tapices.
Álgebra
Desde los inicios los musulmanes se dieron cuenta de la necesidad de aprovechar al máximo sus cultivos. Para ello aplicaron las matemáticas a través del álgebra, calculando el tamaño de la tierra que podían utilizar.
economía califal
índice
índice
La agricultura
La agricultura fue la principal actividad económica. Existían diferencia entre las diferentes provincias del Imperio, pues cada una tenía su propio clima. En Oriente se especializaron en productos como el trigo, la cebada, el arroz, el algodón y la caña de azúcar. Por su parte, Occidente cultivaba cítricos, azafrán, moreras y todo tipo de verduras. También consiguieron mejorar la calidad de los suelos y las cosechas gracias a sus avances, sobre todo en lo relativo al agua. Consiguieron transportar el agua de una zona a otra con acequias, canales y norias. Son inventos que aún se siguen utilizando hoy en día.
VERDADERO
FALSO
o
VERDADERO
FALSO
Las personas podían profesar la religión que desearan libremente
FALSO
Solo se podía ser musulmán, judío o cristiano. Además, en los dos últimos casos había que pagar un impuesto especial
índice
VERDADERO
FALSO
Aunque los califas tenían el poder, los que realmente gobernaban era los visires
VERDADERO
Eran los primeros ministros del Imperio y en realidad, los que dirigían toda la política
índice
VERDADERO
FALSO
Los musulmanes únicamente se limitaron a copiar las técnicas agrícolas de los bizantinos
FALSO
Inventaron muchas ténicas para mejorar la agricultura, siendo la más importante fue la irrigación. Consiguieron llevar agua hasta lugares nuevos gracias a los molinos y los canales
índice
VERDADERO
FALSO
Los musulmanes copiaron el álgebra de los cristianos
FALSO
En el siglo VIII desarrollaron estas matemáticas que sobre todo las utilizaron para que los cultivos dieran más productos
índice
ARQUITECTURA
El Islam surgió en una zona donde muchos pueblos eran nómadas y que no necesitaban grandes edificios. Por ello, muchas de las técnicas que utilizaron en época imperial fueron tomadas de los romanos, bizantinos, Oriente, etc.: - de Roma: arco de medio punto.- de Bizancio: cúpulas y bóvedas.- de Oriente: arcos polilobulados. - de los Visigodos: arco de herradura. Normalmente utilizaban materiales pobres (ladrillo, madera, mampostería, yeso) a los que ponían mucha decoración para que no se vieran. Esto ocurría en la parte exterior del edificio, porque en el interior normalmente eran espacios sobrios (sin decoración). Al contrario que los edificios de los griegos y romanos, los musulmanes no obras muy altas, ya que ellos preferían expandir los edificios de manera horizontal.
Arco lobulado
Arco de herradura
índice
Partes de una mezquita
Los edificios más importantes de los musulmanes fueron las mezquitas. Allí iban a rezar y a cumplir con sus obligaciones religiosas
Muro de la quibla
Mihrab
Sala de oración
Minarete
Patio
Fuente de abluciones
Alminar o minarete: torre desde donde se llama a los fieles a la oración.
Fuente: en ella se realizan las abluciones antes de orar. Una ablución lavarse de manera ritual.
Sala de oraciones: lugar dividido en el que se ora y que tiene que estar siempre orientado hacia el muro de la quibla.
Muro de la quibla: es el lado de la mequita que está orientado hacia La Meca. De ese modo los musulmanes saben hacia dónde rezar.
Mihrab: es una pequeña capilla situada en la quibla. Es el lugar más sagrado y también donde está el Mimbar, que es el púlpito desde donde se dirige la oración.
EL INTERIOR DE UNA MEZQUITA
¿Qué tipo de arco ves en la imagen?
de medio punto
lobulado
de herradura
Respuesta
Arco lobulado
Fueron arcos que copiaron de las culturas orientales
índice
¿Qué tipo de arco ves en la imagen?
de medio punto
lobulado
de herradura
Respuesta
Arco de herradura
Los copiaron de los visigodos y fueron muy utilizados por los musulmanes. Por ejemplo, hay muchos de ellos en la mezquita de Córdoba
índice
¿Qué es el mihrab?
El lugar desde donde se dirige la oración
Una torre que sirve para llamar a la oración
Una fuente para lavarse las manos
Respuesta
Desde donde se dirige la oración
Está al final de la mezquita y allí el imán dirige a los fieles. Sería como el altar de las iglesias cristianas
índice
¿Qué es el minarete?
El lugar desde donde se dirige la oración
Una torre que sirve para llamar a la oración
Una fuente para lavarse las manos
Respuesta
Desde donde se llama a la oración
Como los musulmanes tienen que rezar cinco veces al día, desde allí se les recuerda los momentos de oración
índice
QUIZ SOBRE EL ISLAM
EMPEZAR
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
7 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
11 aciertos
12 aciertos
13 acierto
14 aciertos
15 aciertos
16 aciertos
Politeísta
¿Qué religión tenían los árabes antes del Islam?
Animista
Cristianismo
Budista
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
7 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
11 aciertos
12 aciertos
13 acierto
14 aciertos
15 aciertos
16 aciertos
¿Volver a empezar?
¡Incorrecto!
índice
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
La piedra negra
Qué objeto sagrado se encuenta en la Meca
El Corán
La Kaaba
La Biblia
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Kaaba
¿Cómo se llama la fecha en la que Mahoma se fue de la Meca a Medina?
Salat
Hégira
Sahada
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
a ayunar en el Ramadán
¿A qué obliga el Salat?
a profesar la fe de Mahoma
a orar cinco veces al día
a peregrinar a la Meca
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Corán
¿Cuál es el libro sagrado del Islam?
Mishná
Biblia
Torá
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Eran familia de Mahoma
¿Por qué gobernaron los califas ortodoxos?
Eran más ricos
Eran más fuertes
Les eligieron
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
La Meca
¿Dónde establecieron su capital los califas abasíes?
Bagdad
Damasco
Medina
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Ortodoxo
¿En qué época alcanzó su máxima expansión el Imperio musulman?
Abasí
Omeya
Taifas
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Bizantinos
¿Quienes acabaron con el Imperio musulman?
Francos
Visigodos
Turcos
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Visires
¿Quiénes aplicaban la ley coránica (jueces)?
Diwanes
Cadíes
Emires
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 acierto
15 aciertos
Los gobernadores provinciales
¿Qué eran los visires?
Los encargados del tesoro real
Los primeros ministros
Los jueces
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 aciertos
15 aciertos
Sí
En el Imperio musulmán, ¿era obligatorio ser musulmán?
No, siempre que pagaras un impuesto especial
No, podías tener la fe que quisieras
No, pero necesitabas un permiso
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 aciertos
15 aciertos
visigoda
¿Qué procedencia tenía la aristocracia musulmana?
hispana
norteafricana
árabe
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 aciertos
15 aciertos
Señala la dirección de la Meca
¿Para qué sirve el muro de la quibla de una mezquita?
Para lavarse las manos
Para llamar a la oración
Para rezar
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 aciertos
15 aciertos
de herradura
¿Qué tipo de arcos usaban los musulmanes?
ojival
de medio punto
peraltado
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
7 aciertos
11 aciertos
13 aciertos
15 aciertos
irrigación
¿Cuál fue la principal aportación árabe a la agricultura?
el molino
los cultivos
el arado
índice
1 acierto
2 aciertos
3 aciertos
4 aciertos
5 aciertos
6 aciertos
8 aciertos
9 aciertos
10 aciertos
12 aciertos
14 aciertos
16 aciertos
¡Correcto!
índice
!تهنئة
(¡FELICIDADES!)