Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Lo que hago lo que soy

14-18 años

Escribe una descripción

1

es escribir un subtítulo aquí

¿Qué hacen los jóvenes de hoy en su tiempo libre?

¿A qué le tienen miedo hoy nuestros jóvenes?.
Lo que oigo, lo que veo, lo qué leo, lo que hago, lo que pienso
Edad

Edad: 14-18 años

Asignaturas: multidisciplinar, lenguas, valores
Idiomas: Inglés y español
Nº de socios, es abierto atodos los que deseen participar, es más complicado de montar, pero ellos pueden elegir los mejores productos , consensuando y votando.
Se va a solicitar a los padres una autorización para que los alumnos puedan participar en el proyecto y en él puedan aparecer los alumnos trabajando, exponiendo,
Duración todo el curso
Actividadesprogramadas por meses
apretar la mano para ver




Tarea

Fecha

Lugar

Producto



Presentación

Nubes de palabras

logo

Septiembre

Aula de internet o clase

Padlet



-Lo que oigo, padlet con canciones para comentar, Comparamos letras, razonamos, reflexionamos

Octubre


internet

Análisis de distintos canciones, escribimos nuestras letras

Pensamiento crítico, razonamiento y reflexión, trabajo en equipo



Una de HEROES

Octubre-nov


Páginas y foros

Hoy son necesarios, de haber alguno, ¿ cuál sería nuestro heroe perfecto? ¿ ara que lo íbamos a utilizar?


¿ cómo actuamos ante el acoso?, El mal uso de las nuevas tecnologías.

Lo que hago, lo que oigo, lo que veo

Novi-dici



Se trabajará en equipos:

Valores:

Respeto

La igualdad

La justicia

La empatía

Inclusión

Diversidad

Emociones

Dolor

Tristeza

Alegría

Doy soluciones, alternativas, carteles de concienciación, libro de dibujos.


La amistad ,nos enamoramos lo que pienso

Tolerancia cero. Malos tratos.

Enero



Varias actividades, siempre en páginas y foros, razonamos, trabajamos en grupo, ¿ qué espero de un amigo? ¿ qué ofrezco?

El amor, principio y final

Equipos, elegimos canciones contra la violencia, carteles, en el deporte, familia, el cole


Lo que hago , lo que soy , Medioambiente

Agenda 2030


Enero –febre

Marzo



Explicación de lo que está ocurriendo, trabajos en herramientas digitales, libro de cuentos, álbum , canciones , carteles solidarios.

Equipos




Lo que hago, lo que soy, lo que seré

Marzo-Abril



Explico, lo que he hecho, lo que estoy haciendo y mi futuro, cómo me veo, qué espero, qué voy a hacer para mejorar las cosas, equipo consensuamos .


Actividad para la inclusión

Tan iguales y tan distintos, pero todos cabemos

Mayo



Carteles de integración., inclusión

Juegos por equipos, proponemos ideas, leemos y vemos unos vídeos, vamos a intentar reflejar nuestros pensamientos en unos cuentos


Calendario aproximativo




Carteles de integración., inclusión


Efemerides todo el curso

Días importantes en la historia





Evaluación final

Recopilación de material

Productos finales , audio reflexión y vídeo

junio



  • Competencia lingüística, redactar textos, escribir cartas, cuentos. Buscar poemas, según la parte de la historia que estemos trabajando.
  • Competencia aprender a aprender
  • Cívico –social
  • Competencias Tics. Trabajaos realizados con herramientas digitales.

Valorar los avances históricos para mejorar la situación humana
























Escribe una descripción

1

es escribir un subtítulo aquí

¿Qué hacen los jóvenes de hoy en su tiempo libre?

¿A qué le tienen miedo hoy nuestros jóvenes?.
Lo que oigo, lo que veo, lo qué leo, lo que hago, lo que pienso

Nos presentamos

Reflexionamos sobre:



-Los alumnos explicarán que tipo de música les gusta ,veremos la evolución de la música en los últimos años , estudio de letras.

´-Cómo se comunican? El mal uso de las nuevas tecnologías, el peligro de difundir vídeos e imágenes.
-¿Qué leen? Libros, Aprovecharemos para hablar de poesía, de la forma de comunicarse entre ellos, fuera emoticonos y más expresar sentimientos ¿ cómo deben hacerlo?
-¿Qué hacen en sus horas libres? ¿ qué opinan del botellón?
Nos planteamos promover actividades de reflexión sobre los valores sociales de la amistad y el compañerismo, así como de prevención de temas como los que acabamos de comunicar, el mal uso de las tecnologías, el botellón, el acoso. Identidad y adaptación al grupo , no es necesario hacer lo mismo que hacen otros.
Expresar libremente sus opiniones sobre temas actuales, comparar con la de otros compañeros de otros centros y países.

PUEDES ESCRIBIR UN

Subtítulo aquí

 Trabajar las competencias, lingüística (textos), espíritu emprendedor ideas de los alumnos, roll en el grupo del trabajo, Cívico-social mediante la empatía, emociones, desarrollo de TICs.

 Competencia lingüística, redactar textos, describirse, escribir cuentos. Buscar poemas, escribir poemas , letras de canciones
 Comprender lo que ven , lo que hacen y aprender de sus fallos.
 -Profundizar en el autoconocimiento del alumno.
- Buscar referentes humanos para construir su personalidad.
- Reflexionar cómo es su entorno sociocultural, con el fin de que mejoren las situaciones de convivencia con sus compañeros.
-Reflexionar sobre el núcleo temático de la “amistad”.
- Favorecer procesos de colaboración con compañeros de su propio centro y de otros centros participantes.
-Mejorar el dominio de las tics
- Estimular la creatividad..
 Ayudar en la igualdad.
 Trabajar la integración y la inclusión
 Empatizar con los distintos relatos de otros grupos o compañeros
 Utilizar nuevas herramientas de trabajo.
 Involucrar a las familias para ayudar en las reflexiones, rellenando un pequeño dossier sobre la música que oían a sus edades, libros que leían etc.
 Trabajar de forma integradora los valores y las emociones.
 Trabajar en equipo, aprender a colaborar.
 Valorar el esfuerzo de otros compañeros.
 Aprovechar los temas del currículo para realizar las actividades y reforzar lo aprendido.
 Responsabilizar a los alumnos de sus tareas y del trabajo en grupo si se para uno el proyecto no puede continuar, todos son importantes
,

  • Trabajar las competencias, lingüística (textos), espíritu emprendedor ideas de los alumnos, roll en el grupo del trabajo, Cívico-social mediante la empatía, emociones, desarrollo de TICs.
  • Competencia lingüística, redactar textos, describirse, escribir cuentos. Buscar poemas, escribir poemas , letras de canciones
  • Comprender lo que ven , lo que hacen y aprender de sus fallos.
  • -Profundizar en el autoconocimiento del alumno.
    - Buscar referentes humanos para construir su personalidad.
    - Reflexionar cómo es su entorno sociocultural, con el fin de que mejoren las situaciones de convivencia con sus compañeros.
    -Reflexionar sobre el núcleo temático de la “amistad”.
    - Favorecer procesos de colaboración con compañeros de su propio centro y de otros centros participantes.
    -Mejorar el dominio de las tics
    - Estimular la creatividad.
    .
  • Ayudar en la igualdad.
  • Trabajar la integración y la inclusión
  • Empatizar con los distintos relatos de otros grupos o compañeros
  • Utilizar nuevas herramientas de trabajo.
  • Involucrar a las familias para ayudar en las reflexiones, rellenando un pequeño dossier sobre la música que oían a sus edades, libros que leían etc.
  • Trabajar de forma integradora los valores y las emociones.
  • Trabajar en equipo, aprender a colaborar.
  • Valorar el esfuerzo de otros compañeros.
  • Aprovechar los temas del currículo para realizar las actividades y reforzar lo aprendido.

Responsabilizar a los alumnos de sus tareas y del trabajo en grupo si se para uno el proyecto no puede continuar, todos son importantes

Título 1

objetivos:

PROCESO DE TRABAJO

Presentación de los centros y de los alumnos,
utilización de las páginas para describir las actividades,
los trabajos se realizarán en los foros, división de los alumnos en pequeños grupos dentro de carpetas de colores.
donde interactuarán en las actividades,
en algunas de ellas los grupos estarán mezclados con otros de distintos países valorando así otras opiniones e ideas.
Se Irán escuchando letras de canciones que los alumnos pondrán de las que suelen oír habitualmente y se comentarán , se intentará hacer la letra de canciones de Maluma por ejemplo, en positivo, Se hará un cancionero final, letras.
Relatos reales que se trabajarán sobre acoso, sobre el mal uso del móvil, sobre adicciones a los videojuegos.
Pensamiento crítico, reflexiones de los alumnos para tomar medidas y evitar que sigan pasando cosas similares.
A la hora de la comunicación hoy se utiliza un emoticono, si estas enfadado, si estas contento, hay que trabajar sobre la falta de comunicación, y los emoticonos, realizaremos un listado de errores que se cometen habitualmente mejor expresarnos hablando, más humanos,. Menos fríos.
, alumnos mezclados de distintos países.
Integrar, colaborar, incluir todos los trabajos y ayudar al resto de los compañeros para acabar su parte.
,

PROCESO DE TRABAJO

Presentación de los centros y de los alumnos, utilización de las páginas para describir las actividades, los trabajos se realizarán en los foros, división de los alumnos en pequeños grupos donde interactuarán en las actividades, en algunas de ellas los grupos estarán mezclados con otros de distintos países valorando así otras opiniones e ideas.

Se Irán escuchando letras de canciones que los alumnos pondrán de las que suelen oír habitualmente y se comentarán , se intentará hacer la letra de canciones de Maluma por ejemplo, en positivo, Se hará un cancionero final, letras.

Relatos reales que se trabajarán sobre acoso, sobre el mal uso del móvil, sobre adicciones a los videojuegos.

Pensamiento crítico, reflexiones de los alumnos para tomar medidas y evitar que sigan pasando cosas similares.

A la hora de la comunicación hoy se utiliza un emoticono, si estas enfadado, si estas contento, hay que trabajar sobre la falta de comunicación, y los emoticonos, realizaremos un listado de errores que se cometen habitualmente mejor expresarnos hablando, más humanos,. Menos fríos.

Todo esto se realizará en pequeños grupos , alumnos mezclados de distintos países.

Integrar, colaborar, incluir todos los trabajos y ayudar al resto de los compañeros para acabar su parte.

RESULTADOS ESPERADOS

 Colaboración con otros compañeros
 Refuerzo de todas las competencias
 Reflexionar
 Pensamiento crítico ante determinados asuntos
 Valorar el trabajo de todos los compañeros
 Utilización de todas las posibilidades de la plataforma.
- Letras de canciones con mensajes positivos- oposición a algunas de reggeton
-Ideas para luchar contra el acoso y el bulling
------Libro de cuentos para mejorar la autoestima
Historias reales trabajadas y comentadas entre todos para evitar el mal uso de las nuevas tecnologías.
……Charlas sobre adicciones..
Visionado de algún vídeo para poder comentar y resaltar lo positivo de la pertenencia a grupo siempre que se pueda seguir siendo uno mismo.
Audio de reflexiones , pensamiento crítico qué tipo de historia queremos contar, cómo podemos mejorar de cara al futuro?
Distintos padlets con razonamientos, imágenes, ejemplos, ideas, según el valor trabajado, cooperación, justicia, libertad, igualdad.
O la emoción amor-odio en las Guerras
Alegría-tristeza ante
,

RESULTADOS ESPERADOS

  • Colaboración con otros compañeros
  • Refuerzo de todas las competencias
  • Reflexionar
  • Pensamiento crítico ante determinados asuntos
  • Valorar el trabajo de todos los compañeros
  • Utilización de todas las posibilidades de la plataforma.
  • Letras de canciones con mensajes positivos- oposición a algunas de reggeton

-Ideas para luchar contra el acoso y el bulling

------Libro de cuentos para mejorar la autoestima

Historias reales trabajadas y comentadas entre todos para evitar el mal uso de las nuevas tecnologías.

……Charlas sobre adicciones..

Visionado de algún vídeo para poder comentar y resaltar lo positivo de la pertenencia a grupo siempre que se pueda seguir siendo uno mismo.

Audio de reflexiones , pensamiento crítico qué tipo de historia queremos contar, cómo podemos mejorar de cara al futuro?
Distintos padlets con razonamientos, imágenes, ejemplos, ideas, según el valor trabajado, cooperación, justicia, libertad, igualdad.

O la emoción amor-odio en las Guerras

Alegría-tristeza ante



Ejemplo de Actividades:

Competencia digital( Gennialy, Calameo, Pixabay, ebook creator, issu, canvas, padlet , pow-toom, etc)

Avatar

-Logo

-Nubes de palabras

Descripción del alumno,¿ cómo se ve y cómo le gustaría verse?

Mapa de localización

Primera actividad :

Podríamos empezar por las canciones y nuestro cancionero en letras.

Padlet con canciones elegidas por los alumnos, analizaremos sus letras.

Segunda:

Si fuesen un superhéroe/ heroína. ¿Cuál serían? ¿ por qué? ¿Sería importante para algo de lo que hemos planteado aquí que existiesen?

Tercera:

¿Qué opinas del botellón? Lo trabajamos, ¿Es necesario para sociabilizarse? Tomamos medidas.

Cuarta:

Hablamos de otros tipos de adicciones, ponemos ejemplos.


Quinta:

Libros que te gustan ¿ por qué ¿ comparar con el de otros compañeros. etc.( escritura colaborativa )

Sexta:

Mal uso de las tecnologías, móvil, juegos de roll, Facebook, etc.

Medidas y control de las horas , vídeos y fotos ( reflexiones y pensamiento crítico)

Justificación:

Es necesario que los alumnos sean conscientes de lo que les rodea, de que las decisiones finales son suyas, que en sus manos está muchas veces ayudar a otros.

Valorar el trabajo cooperativo, inclusivo, dar importancia a todo lo que sin querer puede dañar a aquellos que les rodean.

https://view.genial.ly/5bc258a6fcb9c252a243c81d/interactive-content-diana-proyecto


Diana para evaluar los resultados

Evaluación


inicial( qué conocen de lq pltaforma, qué esperan? y final, ( evaluarán su trabajo y el del equipo, que les ha parecido , qué modificarián?

Difusión

redes sociales de los distintos centros

Etwinnig en abierto, grupos de etwinning cono acercando aulas , blogs etc.