Comida Real y Ultraprocesados
ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA
Created on June 28, 2019
Principales diferencias que separan los alimentos ultraprocesados de los alimentos naturales.
More creations to inspire you
GROWTH MINDSET
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
Transcript
COMIDA REALYULTRAPROCESADOS
Diferentes tipos de alimentos
La industria
En un mundo cada vez más industrializado y con mayor uso de la tecnología, se espera que los alimentos sean cada vez más, productos fruto de la acción de la industria sobre ellos.
+info
+info
los productos
La presencia de azúcar, grandes cantidades de sal, grasas de escaso valor nutricional, junto con la ausencia de nutrientes importantes como vitaminas, minerales y fibra, es lo que caracteriza a los denominados alimentos procesados y ultraprocesados.
Herramienta NOVA
Alimentos ultraproesados
Fuente: Biocuriosidades.com
Obtención del ultraprocesado
Alimentos
ultraprocesados
procesados
NATURALES
PROCESADOS Y ULTRAPROCESADOS
¿Cómo saber si un alimento procesado es saludable?
Liarla Pardo - Aitor Sánchez habla sobre alimentos ultraprocesados
¿Procesados saludables? Sí, si sabes reconocerlos
PROCESADOS SALUDABLES
Los procesados saludables, ¿existen?
LUCHANDO CONTRA LOS ULTRAPROCESADOS
¿Cómo podemos luchar contra los ultraprocesados?
Comida Real, Buenos Procesados, Ultraprocesados
CARLOS RÍOS
Los ultraprocesados son lo opuesto a la comida real. Yo los defino como preparaciones industriales comestibles elaborados a partir de sustancias de otros alimentos o sintéticas, con diferentes técnicas de procesamiento y cuyo consumo tiene efectos negativos para la salud. , los azúcares añadidos, los aditivos y la sal.
Son alimentos reales con un procesamiento industrial o artesanal beneficioso o inocuo con respecto a sus propiedades saludables. Se obtienen de la adición o retirada de algunos ingredientes a los alimentos enteros o de aplicar algún procesamiento industrial, con el fin de hacerlos más seguros, duraderos y agradables al paladar o para facilitar su consumo.
La “comida real” se refiere a todos aquellos alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento industrial no haya empeorado la calidad de la composición o interferido negativamente en sus propiedades saludables presentes de manera natural.
Es prematuro considerarla una nueva patología, aunque la evidencia sugiere que algunos alimentos, especialmente los ultraprocesados, tienen mayor potencial adictivo.
Los estudios actuales asocian su consumo a riesgo de sobrepeso y obesidad, mayor riesgo de cáncer general y de mama, mayor riesgo general de mortalidad.
Al aumentar el consumo de ultraprocesados, desplazamos otros alimentos mucho más saludables y el perfil general de nuestra alimentación se ve afectado.
Riesgos derivados de los ultraprocesados
Comer de todo no es bueno para la salud. Julio Basulto, dietista-nutricionista
Gracias