Jornada - DOCENTIA 2019
manuel.gertrudix
Created on June 16, 2019
More creations to inspire you
UNCOVERING REALITY
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
Transcript
Martes 3 de marzo de 2020
Índice
1. Novedades de la convocatoria 2019
Plan de mejora 2019
Novedades de la convocatoriaaquí
Novedades convocatoria 2019
Plan de difusión de la convocatoria
1
Una única convocatoria para PDI y PPI
2
Indice de esfuerzo docente. Adecuación de la valoración entre fuerza y carga docente.
3
Política de reconocimientos e incentivos
4
Comisión de calidad del programa
5
Cálculo proporcional en función de permiso de nacimiento, cuidado de hijo menor o baja médica de larga duración
4
Convocatoria 2019
PDI y PPI - Modalidades
2015/2016
2016/2017
2017/2018
2018/2019
- PDI en alguna de las figuras contempladas en la LO 4/2007
- Investigador predoctoral o postdoctoral cuyas figuras son compatibles con la impartición de docencia
- Haber impartido docencia en la URJC durante los cursos 2016-17, 2017-18 y 2018-19 y, en su caso, durante 2015/2016
- No haber obtenido Favorable o superior en DOCENTIA 2017 o 2018
Ordinaria
x
x
x
Extraordinaria
Tres de los cuatro (no evaluado previamente)
Abierta hasta el viernes 20 de marzo, inclusive
Extraordinaria
Puede optar los docentes que hayan estado en: Comisión de servicios, servicios especiales, excedencia forzosa, excedencia para cuidado de hijos o familiares, excedencia temporal, baja médica, baja maternal, sabático.
Calendario Convocatoria
Cuestiones clave del baremoaquí
Estudiantes
Responsables académicos
Docentes
Encuestas de Valoración Docente:
- Preguntas específicas que se tienen en cuenta para valorar aspectos concretos en las diferentes dimensiones.
- Pregunta de satisfacción global que recoge la percepción integral del estudiante sobre la asignatura.
Solicitud - Autoinforme
Rúbricas de evaluación
Cuatro
Sobre esta puntuación, la Comisión evaluadora podrá otorgar hasta un máximo de 3 puntos basándose en una calificación cualitativa de los méritos aportados.
Cuadro detallado
1
2
3
Compensación entre dimensiones
Se puede compensar la puntuación mínima entre dimensiones, dentro de las siguientes horquillas
Por ejemplo, si se obtiene:
- dimensión 1 = 25 puntos
- dimensión 2 = 7 puntos
- dimensión 3 = 20 puntos
- dimensión 4 = podría bastar con obtener 3 puntos para alcanzar el total de 55 puntos que son necesarios para obtener la calificación Favorable.
Índice de esfuerzo docente (IED)
Coeficiente de Carga Docente (CCD)
Coeficiente de Variedad Docente (CVD)
Coeficiente de Alumnado (CA)
- Docente novel
DOCENTE NOVEL
- Ayudante
- Ayudante Doctor
- Personal Investigador predoctoral (figuras recogidas en el RD 103/2019)
- Personal Investigador postdoctoral (RYC, JDC y Talento CAM), y
- Profesorado de cualquier otra figura con una experiencia docente universitaria igual o menor a 4 cursos académicos al finalizar el último año evaluado
Se consideran todos los cursos con docencia de Grado, a tiempo completo o parcial, tanto en la URJC como en cualquier otra universidad pública o privada en la que se hayan prestado servicios previamente.
D111. Dedicación, esfuerzo y variedad docente
La finalidad del IED es evaluar adecuadamente al profesorado en función de:
- Nivel de carga, dedicación, esfuerzo y variedad docente que puede asumir en función de la figura que ocupa, considerando la diversidad de figuras y perfiles docentes existentes actualmente en la Universidad.
- Etapa docente en la que se encuentra:
- Docente consolidado
DOCENTE CONSOLIDADO
- Cualesquiera otra figura o condición no recogida en las anteriores.
Más información: Anexo I. Baremo detallado
D111. Dedicación, esfuerzo y variedad docente
Índice de esfuerzo docente (IED)
Factor multiplicador de la puntuación obtenida de: D1+D2+D3
Más información: Anexo I. Baremo detallado
Resultado de la evaluación
En función de la calificación final obtenida, el resultado de la evaluación podrá ser:
Más información: Anexo I. Baremo detallado
Académicos
- Certificación del tramo DOCENTIA en la que se indicará la puntuación numérica y la calificación obtenida.
- Incorporación al programa de renovación de equipamiento tecnológico, Renove Docentia.
Económicos
- Retribución adicional en concepto de incentivos a la docencia del profesorado.
- No consolidable. Duración: 3 años (Tramo DOCENTIA)
- Importe sujeto a presupuesto URJC y número de docentes que obtengan el derecho.
- Notable: 10% retribución adicional a Favorable
- Excelente: 25% retribución adicional a Favorable
Efectos y reconocimientos de la evaluación
- Difusión y publicación de sus buenas prácticas a través de los diferentes medios de los que dispone la universidad
- Reconocimiento como Profesor excelente.
- Opción para participar, en la convocatoria siguiente, en las comisiones del programa, así como en los grupos consultivos de expertos de calidad y de los planes de formación y de innovación para el Personal Docente e Investigador.
Calificación excelente:
Aplicación para
Acceso a la aplicación
Aplicación del solicitante
Acceso a la aplicación
Seleccione la opción "Docente" para acceder
Introduzca sus datos de usuario único para acceder a la aplicación.
Pantalla inicial
En la primera pantalla dentro de la aplicación encontrará:
Aplicación del solicitante
Pantalla inicial
Instrucciones generales para completar la solicitud.
Nota:
Con el fin de reducir la cantidad de información que debe incorporarse a la solicitud, este año se ha realizado un importante esfuerzo para que toda la información disponible en las bases de datos corporativas se cargue de forma automática y reducir, con ello, la tarea de completar la solicitud.
Al ser la primera vez que se sigue este procedimiento, podrían producirse errores que deriven de los datos disponibles actualmente. Para facilitar la revisión de esta información, en cada pregunta que carga datos, se ha habilitado la opción de “Notificar incidencia”.
En el caso de que encuentre cualquier error, podrá notificarlo de manera específica. El Servicio de Calidad Docente recibirá esta información, la revisará con la unidad correspondiente y, cuando proceda, se actualizará la información en la base de datos origen del dato para que pueda estar disponible, a futuro, en esta y otras aplicaciones corporativas.
Crea una nueva solicitud para la convocatoria para PDI o PPI
En este apartado podrá recuperar las solicitudes que haya iniciado o completado previamente en esta convocatoria.
Aplicación del solicitante
1. Alta solicitud PDI
Por defecto, se cargarán los datos de su Información personal que constan en las bases de datos corporativa de la Universidad.
Etapa docente. Deberá indicar la que corresponda en función de la situación que tenía el último año del periodo evaluado: Novel o Consolidado.
Centro evaluador. Podrá seleccionar aquel en el que ha impartido la mayor parte de su docencia.
Área. Deberá seleccionar su área de adscripción.
Cursos a evaluar o modalidad de evaluación. Deberá elegir entre “Ordinaria”, lo que significa que se evaluarán los tres últimos cursos académicos. [2015/2016, 2016/2017 y 2017/2018], o “Extraordinaria”, solo en el caso de que concurra alguna de las circunstancias contempladas en el apartado 1.3. de la convocatoria), y solo en esa circunstancia, podrá seleccionar la opción de “convocatoria extraordinaria”. Si selecciona esta opción, deberá indicar en el campo “Justificación”, la causa indicando el curso (vg. 2016/2017), de los últimos cuatro en el que se ha producido la causa que justifica esta evaluación.
Observacion: Los cursos que seleccione en este apartado filtrarán la información que se cargará de las bases de datos corporativas en las pantallas correspondientes a los méritos, que serán los de esos años.
Una vez completados todos los datos, para registrar la solicitud deberá pulsar sobre la opción Comenzar.
Aplicación del solicitante
Dimensiones de la solicitud
La solicitud se compone de 6 fases que se recorren a través de un menú principal, en el que podrá navegar por las diferentes fases, así como un asistente que le va indicando, paso a paso, en qué parte de la solicitud se encuentra.
Información personal y datos de la solicitud
La primera dimensión evalúa el desempeño docente, incluyendo en este la dedicación, esfuerzo y variedad docente, la dirección de trabajos académicos, el cumplimiento de las actividades docentes y la participación en comisiones oficiales y en tribunales.
La segunda dimensión pone de relieve la importancia que una adecuada organización, planificación y desarrollo de la docencia tienen en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, y, en consecuencia, la necesidad de participar activamente en estas tareas y actividades.
Esta tercera dimensión evalúa la actividad realizada en el desarrollo de la docencia y en el proceso de evaluación del aprendizaje del estudiante, así como los resultados obtenidos de dicha actividad docente tanto en “los avances logrados en el aprendizaje de los estudiantes como en la valoración expresada en forma de percepciones u opiniones de estudiantes” (ANECA, 2015, pág. 9).
Esta cuarta y última dimensión recoge la evaluación de las actividades formativas y de innovación desarrolladas por el docente, así como el análisis del valor y resultados que estas tienen en la mejora de la calidad.
Se podrán formular alegaciones, si procede, al departamento, centro y Vicerrectorado de Ordenación Académica.
En esta pantalla se muestran todas las incidencias que pudiera contener la solicitud y le permite navegar al punto en el que se encuentran estas para poder solucionarlas antes de cerrar la solicitud.
Aplicación del solicitante
Tipos de preguntas
Información cargada desde las bases de datos corporativas
Preguntas abiertas de texto libre sobre aspectos cualitativos
Preguntas en formato rúbrica
Alta de registros, en los que deberá incorporar méritos
Preguntas de selección múltiple
1
2
3
4
5
Aplicación del solicitante
Manual
Manual de la aplicación
Anexo I. Baremo detallado
Manual del Programa
En el caso de que encuentre cualquier error en la información, dispone de un formulario de “Notificar incidencia” en el que podrá informar la misma para que sea revisada.
Aplicación del solicitante
Corrección de errores
Aplicación del solicitante
Dudas frecuentes
¿Cómo corrijo la información que se carga automáticamente?
¿Cómo debo responder a las preguntas abiertas de texto libre sobre cuestiones de carácter cualitativo?
¿Qué méritos de formación docente se reconocen?
¿Qué méritos de innovación docente se reconocen?
Web del Programa DOCENTIA
vice.calidad.docentia@urjc.es