Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Mi aula se

transforma

Inteligencias Múltiples

Colegio Marista

"Champagnat"

@mariomiguelh


Inteligencias Múltiples

1. TRABAJO POR ESPACIOS INTELIGENTES


2. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA CASA


3. PAISAJES DE APRENDIZAJE

1. ESPACIOS INTELIGENTES

Asignaturas

Cajonera

Pupitres aislados

Estáticos

Clase magistral

Espacios inteligentes

Estanterías

Mesas de 4, 8...

Más movilidad

Trabajo Por Espacios

CAMBIOS

- Guía de aprendizaje -

con 3 niveles de dificultad

autoevaluación inicial y final

- Tapices -

- Tapices -

- Tapices -

- Tapices -

2. Propuesta de actividades

1. PRESENTACIÓN A LAS FAMILIAS.


2. CONSIGNAS.


3. ALGUNA PROPUESTA.

para casa

1. PRESENTACIÓN

2. CONSIGNAS

FLEXIBLES

DIFERENTES

ABIERTOS

CREATIVOS

SE ADAPTAN AL RITMO DE CADA FAMILIA

HUYEN DE LA "FICHA" Y LA "FOTOCOPIA"

Con distintos niveles de profundización

OFRECEN OPCIONES POTENCIALMENTE DIFERENTES PARA CADA ALUMNO

- Colores -

- El Huevo -

- Platero -

- Primavera -

- Collage -

#deberesmolones

Centrados en las Inteligencias múltiples. Aunque nos centramos en una IM, lo enriquecemos con más...

No se corrigen en clase. Se comparten y se contrastan. Nosotros los reconocemos.

Compartir y

contrastar

Exponer y

valorar

Te proponemos realizar las actividades 1, 2, 3 y 4 del siguiente enlace:

http://www.aplicaciones.info/lengua/sinta01.htm


¿Te atreves?


Bienvenidos a nuestra última propuesta de actividades para casa.



Te invitamos a disfrutar en este último parque de atracciones con varias inteligencias, donde encontrarás actividades para aprender y disfrutar.


¿Estás preparado?


¡ADELANTE! Coge tu entrada, empieza por donde quieras y ¡¡disfrutaaa!!


Una merecida recompensa después de todo el curso



- Propuesta

verano -

3. Paisajes de Aprendizaje

1. Algún Paisaje

2. Matriz
3. Qué es un paisaje de aprendizaje
4. Qué integra

@mariomiguelh

  • Cada equipo debe ponerse un nombre.
  • El profesor le asignará un color a cada equipo.
  • Las actividades señaladas con un punto negro en el centro son obligatorias.
  • Cada vez que completéis tres actividades de distinto color, avisad a vuestro profesor y os concederá a cada uno una insignia.
  • En cada actividad veréis la cantidad de frutos recolectados del bosque que podéis conseguir.
  • Debéis tener cuidado con los trolls. Si dejáis algo desordenado o el equipo no va agrupado en todo momento, estos malvados seres os quitarán algunos de los frutos que hayáis recolectado.
  • Un equipo que utiliza el diálogo, respeta los roles, llega a acuerdos, hace partícipes a todos sus miembros y en COOPERA, tiene más facilidad de recolectar frutos. Si vuestro equipo es así, conseguiréis frutos extra.
  • Al terminar podréis cambiar los frutos por un pergamino secreto de los gnomos.


(Ahora llama a la puerta en el nº3 - icono de la casita).

¡¡¡BIENVENIDOS!!!


Acabas de llegar a una casa muy especial: la casa de los gnomos.

Los gnomos son muy observadores y son sensibles al cuidado de la naturaleza. Les encanta reír y son capaces de saber lo que piensas solo con mirarte a los ojos.


¿Quieres aprender más sobre ellos? Pues no te entretengas y lee las normas del juego (haz "clic" en el icono "i").





Imagen: Poortvliet, Rien.

El libro secreto de los Gnomos.

@mariomiguelh


Tipo de actividad: INDIVIDUAL y EQUIPO


ACTIVIDAD 5


Como ya sabes, los gnomos tienen gran capacidad para pensar de forma organizada. ¿Puedes hacer tú lo mismo?

Primero leed el recuadro azul de la página 191.

Ahora pensad en qué se os ha pasado por la cabeza hoy y escribid, en una hoja de cuadrícula, como mínimo una oración de cada tipo, (por ejemplo: ¿Dónde he puesto la mochila?). NO escribáis por ningún lado la clase de oración que es.






Cuando terminéis comprobad que vuestros compañeros han escrito bien las frases y después dejad las hojas en el lugar asignado para ello con vuestro nombre puesto.


Frutos recolectados: 1 fruto por cada oración de cada miembro del equipo (máximo 16 frutos).


Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 4


Una de las características más increíbles de los gnomos es que pueden comunicarse con la mirada. ¿Te animas a hacer lo mismo con tus compañeros?

Primero leed el recuadro azul de la página 191.

Después imaginad que sois un gnomo que vive en el bosque. Escribid en una cartulina 4 frases relacionadas con la naturaleza (una de cada tipo). Usad la técnica de cooperativo "Folio giratorio".


Cuando las tengáis, cada uno debe hacer lo siguiente:

  • 1.- Elige una de ellas sin decírselo a nadie.
  • 2.- Solamente puedes usar la mirada y la mímica (no puedes hablar) para representarla
  • 3.- Los demás deben adivinar la frase.
  • 4.- Al acabar, escribid los nombres por detrás de la cartulina y dejadla en el lugar asignado para ello.


Frutos recolectados: 5 frutos por cada frase inventada y acertada (máximo 20 frutos).



Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 2


¿Has pensado qué le dirías a un gnomo si un día te lo encuentras?

Primero leed el recuadro azul de la página 191.

Después escribid en el ejercicio 8 de la página 191 del libro de lengua dos oraciones dirigidas a él: una enunciativa (afirmativa o negativa) y otra interrogativa.


Después léeselas a tu compañero de cooperativo y, para mejorar el trabajo, ayudaos en equipo a corregir posibles errores que hayáis cometido.


Frutos recolectados: 10 frutos por cada frase correcta (máximo 20 frutos).

Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 8



Los gnomos son especialistas en comunicarse de forma secreta (la mirada, la telepatía, silbidos, señales en el bosque...). ¿Te atreves a intentarlo tú también?

Primero leed el recuadro azul de la página 193.

Después, escribe con tu dedo en la espada de tus compañeros una palabra con rr o con r. Intentad adivinar qué ha escrito vuestro compañero en vuestra espalda. Después cambiad el turno.

Hacedlo dos veces cada uno.


Frutos recolectados: 5 frutos por cada 2 palabras acertadas (máximo 20 frutos).






Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 3


Cuando los gnomos construyen su casa, otros gnomos amigos les ayudan a preparar los materiales para fabricarla.


Ahora es vuestro turno:

Primero leed el recuadro azul de la página 191.

Ahora, cada uno de vosotros debe decirle a otro compañero una oración de un tipo para intentar ayudarles en su trabajo; por ejemplo: si quieres recordarle que ponga sus datos en las fichas: Oración interrogativa - ¿Has puesto el nombre en tus fichas de trabajo?,


Debéis aseguraros de haber utilizado los 4 tipos de oraciones.


Frutos recolectados: 5 frutos por cada oración (máximo 20 frutos).



Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 10


A los gnomos les encanta jugar y entretenerse con la música. Por eso te han preparado dos canciones para que escuches.


Escuchad las pistas 12 y 13 y completad la actividad 4 en la página 193 del libro de lengua. Comparad vuestro trabajo con la técnica 1-2-4.


Frutos recolectados: 20 frutos.

Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 11


Esta bonita alfombra decora el suelo de la casa de los gnomos. Ayudadnos a decorar la clase con vuestro equipo.

Primero leed el recuadro azul de la página 193.

Ahora, escribid en el suelo con témpera de barra (del color de vuestro equipo) una palabra de cada tipo:

-r-

-rr-

-nr-

-lr-

-sr-


Antes de empezar debéis leer las que ya están escritas porque no podréis repetir ninguna que ya esté escrita.

Si lo necesitáis, podéis consultar algún libro.

Por cada palabra correctamente escrita (no repetida) recolectaréis 4 frutos (máximo 20 frutos).

Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 7


En el desván, los gnomos guardan sus provisiones para todo el invierno. Están bien escondidas para que los trolls no puedan encontrarlas. Además, ya sabéis que los trolls siempre están poniendo trampas a los gnomos... En esta ocasión os han puesto una trampa a vosotros: han escrito un texto con faltas de ortografía. ¿Serías capaz de encontrarlas y evitar que los trolls se salgan con la suya?


Primero leed el recuadro azul de la página 193.


Ahora, escribid el siguiente texto de forma correcta en una ficha. Por cada falta de ortografía que encontréis y corrijáis conseguiréis 2 frutos (máximo 20 frutos).



Teresa merienda con sus amigas Enrriqueta y raquel.En la mesa tienen pan, queso, cerreales leche y huna jarra de zumo de naranja. la rana verde vive detrás de la parra. La rreina Rita la vusca cerca de la torre. Pero la rana se hasusta del perro Pirri. La reina le susurra paraque no ladre.


Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 9


En la casa de los gnomos, como veis, hay cuadros y pergaminos escritos. Vamos a crear nosotros uno para nuestra clase:


1.- Siéntate con tu equipo.

2.- Dedicad 1 minuto a pensar en una situación en la que creéis que puede ser útil saber escribir correctamente las palabras con r/rr/nr/lr/sr.

3.- Contaros y compartid lo que habéis pensado.

4.- Solamente cuando hayáis entendido lo que vuestros compañeros os han dicho, haced un "Podio cooperativo" (elegid entre todos las tres mejores ideas), poniendo en primer lugar la idea que os parece más importante.

5.- Acercaros al lugar del PODIO de la clase y escribid brevemente vuestra primera idea.


Frutos recolectados: 20 frutos.



Tipo de actividad: EN EQUIPO



ACTIVIDAD 1


Como veis, los gnomos tienen la casa y todas sus pertenencias muy ordenadas.

¿Sabréis ordenar las siguientes oraciones y decir de qué tipo es cada una?

Primero leed el recuadro azul de la página 191.

Después escribid las oraciones ordenadas en una cartulina de color.


  • el secreta. entrada camino es hacia la Este
  • qué gorros color hembra? son los de una ¿De gnomo
  • secretos los no gnomos hay. Entre
  • huellas aquel de ¡He gnomo en bosque! encontrado


Ahora realiza el ejercicio 7 de la página 191 del libro de Lengua con la técnica de cooperativo "Lápices al centro".


Frutos recolectados: 5 frutos por cada frase ordenada y 20 frutos por el ejercicio 7 (máximo 40 frutos).

Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 15


Los gnomos son unos seres que por naturaleza saben aprender unos de otros. Haced vosotros lo mismo.

Primero leed el recuadro azul de la página 192.

Ahora:

1.- Escribid en la lista colocada en la clase las palabras polisémicas que conozcáis con el color de vuestro grupo.

2.- Cada grupo irá añadiendo las que sepa sin que se repitan.

3.- Podréis consultar esta lista todas las veces que necesitéis para realizar otras actividades.

4.- Si en cualquier momento de la actividad se os ocurren más palabras, podréis acercaros a escribir más. (No olvidéis utilizar el color de vuestro equipo).


Por cada palabra recolectareis 2 frutos.



Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 16


Este cofre es en realidad una caja de música. Los gnomos la utilizan para cantar y amenizar los encuentros familiares o con sus amigos. ¿Seríais capaces de crear una melodía sencilla?


1.- Elegid 1 palabra polisémica (leed el recuadro azul de la página 192).

2.- Inventad con ella dos versos que rimen.

3.- Ahora asociad a cada una de sus sílabas a una nota musical con ayuda del xilófono (tal y como hemos aprendido en las clases de música.

4.- Aprendedla y cantádsela a vuestro profesor.


Frutos recolectados: Entre 0 y 20 frutos. (El profesor tendrá en cuenta la participación de todo el equipo, que las palabras sean correctas, la entonación y la creatividad en la puesta en escena).



Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 13


Ya conocéis la capacidad de observación que tienen los gnomos. ¿Y vosotros? ¿Sois observadores? ¿Queréis comprobarlo?

Primero leed el recuadro azul de la página 192.

Ahora:

1.- Encontrad la palabra polisémica en cada oración.

2.- Comprobad cuál es el significado que tiene en cada caso.

3.- El profesor elegirá a uno de los miembros del equipo para que responda (solo podrá responder ese miembro del equipo).

4.- Según las respuestas de ese niño/a conseguiréis los frutos.


Por ejemplo:

El mono está en la lavadora (mono = prenda de ropa)


  • El pájaro se posó en la copa.
  • La enfermedad no tiene cura.
  • En medio de la canción le salió un gallo.
  • Una piedra le rompió la luna del coche.
  • No se puede llegar andando al Polo.


Frutos recolectados: 4 frutos por cada palabra (máximo 20 frutos).

Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 17


En ocasiones de peligro los gnomos se entienden muy bien y se comunican con lenguajes secretos.


Probad vuestra habilidad para hacer lo mismo:


1.- Escribe una palabra polisémica en una tarjeta de color (leed el recuadro azul de la página 192).

2.- Elige uno de sus significados (solamente uno).

3.- Tu pareja de cooperativo debe crear movimientos y gestos para explicar ese significado de la palabra que has elegido a la otra pareja del equipo.


Por ejemplo: "banco" (banco de peces o banco para sentarse…)


Cada miembro del equipo debe hacerlo una vez.


Frutos recolectados: 5 frutos para cada uno, cada vez que una de las parejas acierte un significado (máximo 20 frutos).

Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 12


Los gnomos suelen cenar sopa todas las noches. Siempre utilizan hierbas y vegetales para cocinarla. ¿Seríais capaces de "cocinar" una sopa de letras?

Primero leed el recuadro azul de la página 192.

Ahora, cread una sopa de letras con, al menos, 5 palabras polisémicas. Haced un dibujo de cada una de ellas como pista para poder encontrarlas más fácilmente.





Frutos recolectados: 4 frutos por cada palabra polisémica.


10 frutos extra por la buena presentación de la actividad.




Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 6


Escribid un mensaje (una oración del tipo que queráis) que te gustaría que leyera un gnomo. Hacedlo en una ficha de clase y en su propio idioma (os facilitamos el abecedario gnomo).



Cuando lo tengáis listo, metedlo en un sobre que tendréis que pedir al profesor.


Después depositadlo en la bandeja asignada para ello.


Frutos recolectados: 20 frutos.

Tipo de actividad: EN EQUIPO


ACTIVIDAD 14


Todos los gnomos cuentan con algún animal como mascota (zorros, ocas, ratones, etc.).

¿Cuántos significados conocéis de las palabras de animal gato, mono y ratón?


Primero leed el recuadro azul de la página 192.

Realiza un gráfico de barras donde expreses esta información y explica cada uno de los significados a la otra pareja de vuestro grupo.

Seguid los siguientes pasos:

1.- Pensad en los significados

2.- Haced el conteo de significados.

3.- Juntadlos con la otra pareja del equipo (cuantos más significados, ¡más frutos!)

4.- Entre todo el equipo realizad el gráfico de barras en una plantilla (Fotocopia).


Si tenéis dudas, podéis consultar la página 172 del libro de matemáticas.

El profesor podrá preguntaros por los significados que hayáis pensado.

Ejemplo de gráfico de barras con datos inventados (vosotros tendréis que hacerlo con datos reales):


Frutos recolectados: 2 frutos por cada significado representado.

10 frutos extras por la originalidad y presentación del gráfico de barras.



Busca responder a la diversidad de nuestro alumnado...

...y adaptarse al aprendizaje de cada estudiante.

Integra distintas metodologías.

- Paisaje de aprendizaje -

Es una pedagogía muy novedosa.

- Integra -

IIMM

Bloom

Espacios

Evaluación

Continua y auténtica

aprendizaje cooperativo


Itinerarios

Gamificación

- contacto-

  • Mario Miguel Hdez.
  • @mariomigueh
  • @msalcha
  • @marsa2pri

www.maristassalamanca.es

Gracias

  • @mariomigueh
  • @msalcha
  • @marsa2pri

www.maristassalamanca.es

Gracias

  • @mariomigueh
  • @msalcha
  • @marsa2pri

www.maristassalamanca.es