
El español es el idioma oficial de Ecuador, mientras que el quechua y el shuar constituyen dos idiomas indígenas principales. El quechua es el lenguaje de los Inca, la cual solía ser la cultra dominante en Ecuador cuando llegaron los españoles. El quechua todavía puede ser escuchado a través de las regiones de la Sierra — de hecho, algunos ancianos con dificultad entienden el español. El shuar proviene de un grupo de indígenas que habitan los Amazonas ecuatorianos.
La Cultura Ecuatoriana
La nobleza española solía designar a los mestizos como terratenientes de clase alta. Los indígenas tenían que trabajar en los cultivos, y carecían de la oportunidad de mejorar sus estaciones. Este sistema de trabajo continuó desde el siglo XVI hasta la década de 1960. En esta década, la reforma agraria descompuso las vastas tierras que seguían siendo controladas por la alta burguesía ecuatoriana. Muchos indígenas recobraron el control de la tierra y se convirtieron en campesinos — término español utilizado para denominar a los agricultores de subsistencia.