Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Laura HIdalgo Medina

El franquismo

2.3.-El teatro

2.2.-La narrativa -Autores -Novela del realismo social -Novela experimental

2.1.-La poesía -Primeros años de la posguerra -Años cincuenta -Promoción del 60.

2.-La literatura durante el Franquismo

1.-Contexto histórico del Franquismo

Índice

Contexto histórico del franquismo

La Guerra Civil española finaliza en 1939 con la victoria del bando franquista. Hasta 1975 España va a vivir bajo la dictadura franquista. Franco concentró todos los poderes en su persona. Fueron años de dura represión y penuria económica, los productos básicos estaban racionados y había una gran desigualdad en el reparto d riquezas. En el resto de Europa la situación es desoladora. En 1939 empieza la Segunda Guerra Mundial y acaba en 1945 con la derrota de la Alemania nazi. La lucha entre el capitalismo y el comunismo va a enfrentar a Estados Unidos y a la Unión Soviética durante varios años en la Guerra Fría. A nivel cultural, durante los años cuarenta y cincuenta se palpaba el horror vivido tras la Segunda Guerra Mundial. Triunfaron corrientes como el existencialismo con autores como Albert Camus o Sartre. En España el nuevo régimen no apoyó el desarrollo cultural y la mayoría de los intelectuales o habían muerto o se habían exiliado. Debemos distinguir tres periodos: Primeros años del franquismo: la vida soscial y cultural se ve totalmente asfixiada por la represión, el miedo y la penuria económica. Década de los cincuenta: primeras protestas en contra de la dictadura. Años finales del franquismo: control menos duro de los ciudadanos y de la cultura por parte del Estado

1.-Contexto histórico del franquismo.

La literatura durante el franquismo

Las diferencias en los planos social, político y cultural repercutieron en la literatura. Años cuarenta: Poesía: muestra un tono belicista y panfletario, de exaltación de los vencedores.Distinguimos entre:poesía arraigada y desarraigada.Narrativa: se cultiva el realismo más crudo y desgarrador hasta llegar al tremendismo.trTeatro: se caracteriza por ser un elemento de propaganda política o un simple medio de divertimiento y evasión de la ralidad. Años cincuenta: Poesía: le da más importancia al contenido que a la forma, ya usa un lenguaje sencillo, coloquial y tiende al prosaísmo, con cierto carácter narrativo. Se busca una poesía para la inmensa mayoría.Narrativa: se caracteriza por la tendencia a la temátiva social, y se distinguen el objetivismo y el realismo críticoTeatro:los nuevos dramaturgos comienzan a escribir obras de talante social y crítico que deben superar la censura.. Años sesenta y primera mitad de los setenta:Poesía: empieza a tener más valor como experiencia o como conocimiento con una gran presencia de lo íntimo sin abandonar la crítica socialy política, muchas veces desde una actitud distanciada e irónica y una mayor atención al uso del lenguaje. Narrativa: se centra en la renovación formal y en la experimentación técnica y lingüística, a esto se suma la novela hispanoamericana. Teatro: esta divido entre el teatro comercial, teatro realista d intención y el teatro experimental.

2.-La literatura durante el franquismo

2.1.-

La poesía

-Claudio Rodríguez escribió un primer libro Don de la ebriedad, en el se centra en sus vivencias y en la relación del hombre con la tierra y el campo. Su siguiente libro, Conjuros, también se basa en la armonía con el cosmos y la revalorización de las cosas sencillas.

  • La promoción del 60: formada por poetas como José Agustín Goytisolo, Ángel González, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente o Claudio Rodríguez. Aparece un nuevo tipo de poesía ligada a la experiencia personal y al conocimiento. El inconformismo se va convirtiendo en una actitud distanciada e irónica. Hay un mayor cuidado del lenguaje, que busca la naturalidad y la normalidad.

-Blas de Otero: en Ángel fieramente humano (1950) nos muestra la realción entre el poeta y un dios lejano, Redoble de conciencia (1951) continúa con el conflicto pero este Dios se acerca más a los demás. En 1955 publica Pido la paz y la palabra, en el que la crisis existencial se sustituye por la preocupación social.-Gabriel Celaya: su libro más importante es Cantos iberos (1955), de claro tono reivindicativo y de crítica.

  • Años cincuenta: aparece la poesía social la cual pretende llegar a la inmensa mayoría. Destacan:

Poesía arraigada: la integran autores como Leopoldo Panaero, Luis Rosales o Dionisio Ridruejo, que escriben en torno a las revistas Escorial y Garcilaso.Poesía desarraigada: se escribe en torno a la revista Espadaña y comienza con la publicación, en 1944, de los libros Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre, e Hijos de la ira, de Dámaso Alonso. En estos libros se muestra el desasosiego y la disconformidad con el mundo que les ha tocado vivir.

  • Primeros años de la posguerra:

2.1.-La poesía

  • Finales de los sesenta: surgen los novísimos. El nombre viene dado por la antología publicada en 1970 con el título de Nueve novísmos poetas españoles. Algunos de estos poetas fueron Gillermo Carnero, Pere Gimferrer, Ana María Moix, Leopoldo María Panaero o Manuel Vázquez Montalbán. Su intención era romper con la tradición literaria previa, en una actitud provocadora y exhibicionista. Su poesía se centra en lo decacente y refinado, con numerosas alusiones a la sociedad de consumo y una experimentación radical en el lenguaje.

2.1.- La poesía

2.2.-

La narrativa

Fue Premio Nobel de Literatura en 1989. Su obra literaria es muy variada.-Entre sus novelas podemos destacar La familia de Pascual Duarte (1942), claro ejemplo de la corriente tremendista.-En 1951 publica La colmena, novela social de protagosnita colectivo, aparecen más de trescientos personajes cuyas historias se van alternando en breves secuencias simultáneas-Posteriormente escribió novelas como Mrs. Caldwell habla con su hijo, San Camilo 1936 u Oficio de tinieblas 5, en búsqueda de la experimentación

Camilo José Cela

2.2.- La narrativa

Fue novelista prolífico hasta su muerte, en 2010- De sus primeras novelas destaca El camino (1950), que retrara la vida de un pueblo y sus gentes bajo la perspectiva de su joven protagonista.-En Las ratas (1962), aparece la dureza de la vida en un pueblo castellano.-Otra de sus grandes novelas es Cinco horas con Mario (1966), largo monólogo en el que una mujer le habla a su marido muerto, durante la noche en la qu vela su cadáver.- Los santos inocentes (1981) es otra de sus obras cumbre. En ella aparecen de nuevo los temas recurrentes de Delibes, el mundo campesino, la pobreza y la miseria, la desigualdad social, la injusticia...-De sus últimas novelas podemos destacar El hereje (1998), novela histórica que nos muestra el Valladolid de la época de Carlos V

MIguel Delibes

2.2-La narrativa

Novela del realismo social

Comparte algunos rásgos con el objetivismo pero muestra mucho más una intención de crítica social. Se centra en la sociedad española de la época. Podemos destacar novelas como Gran sol, de Ignacio Aldecoa, o Los bravos de Jesús Fernández Santos

En esta narración el narrador desaparece o se reduce al máximo. se convierte en una cámara. Los personajes, suelen ser individuales y presentan las clases sociales. El espacio y tiempo tienen mucha importancia. Hay un predominio del diálogo y la narración suele ser lineal. Todo esto lo cumple El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio.

Realismo crítico

Objetivismo

Todo esto ha provocado que esta novela sea llamada antinovela, ya que atenta contra los pilares básicos de la novela tradicional.

  • Punto de vista múltiple
  • El protagonista es borroso e inconcreto
  • El espacio se reduce y la acción es mínima
  • Hay una gran renovación lingüística.

La novela experimental busca la innovación y la renovación técnica y lingüística. Se suman tanto novelistas ya consagrados, como Cela o Delibes, como aquellos procedentes de la novela social, como Juan Marsé o Juan Goytisolo. Además de otros que irrumpen ahora en el panorama literario como Juan Benet. Las características de esta nueva forma de narrar son:

Novela experimental

  • Antonio Buero Vallejo: en 1949 obtuvo un éxito rotundo con Historia de una escalera. Sus temas principales fueron la justicia, la libertad, la soledad... En su trayectoria hay una primera etapa más existencial, seguida por otra con predominio de lo social y finalmente un teatro donde destaca el deseo de innovación formal. Algunas de sus obras más importantes fueron Un soñador para el pueblo, Las meninas, El tragaluz...
  • Alfonso Sastre: estaba obsesionado por mostra las nefastas consecuencias del poder injusto sobre los individuos que lo sufren, propuso un teatro de rebelión contra la injusticia, lleno de consideraciones morales y existenciales. Algunas de sus obras más destacadas son Gillermo Tell tiene los ojos tristes, pero sobre todo Escuadra hacia la muerte.En obras posteriores aparece la temática social. En los sesenta busca nuevos cauces expresivos con sus llamadas tragedias complejas.
  • Miguel Mihura: es un representante de la renovación del teatro español a través de la mezcla de comicidad y el vanguardismo, escribió su primera comedia, Tres sombreros de copa. El resto de su producción no resulta tan buena como la primera pero podemos señalar Melocotón en Almíbar, Maribel y la extraña familia...

Podemos distinguir tres autores:

2.3.- El teatro