Siglo XVIII
Clara
Created on May 16, 2019
More creations to inspire you
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
Transcript
Siglo XVIII
Historia, Sociedad y Cultura
En España, la entrada del siglo XVIII coincide con el final de la Guerra de Sucesión y la llegada al trono de una nueva dinastía, los Borbones, que llevaron a cabo una política de reformas y moderación inspirada en los ideales de la ilustración y el despotismo ilustrado. El rey más reformador fue Carlos III que desarrolló importantes obras públicas. En el exterior, la relevancia de las ideas progresistas que fomentaban la igualdad culminaron con la Revolución francesa.
LITERATURA
A continuación veremos los generos literarios del siglo XVIII
Poesía
Adoptó un tono cívico y didáctico, salvo en los autores que cultivaban una poesía neoclásica, que vuelven la vista al mundo grecorromano.
La novela experimentó un retroceso con respecto al periodo barroco.
Reivindicó los valores dieciochescos, con un tono didáctico que lo diferenciará del teatro anterior del Siglo de Oro y de las creaciones posteriores del Romanticismo.
Prosa
Teatro
POESÍA
POETAS
(1725-1801) Es conocido por sus fábulas que ilustran normas de comportamiento. Las más conocidad son "La lechera" y "La cigarra y la hormiga".
Félix María de Samaniego
(1750-1791) Era fabulista y su obra más famosa es "Fábulas literarias" dentro de la que se encuentran "La ardilla y el caballo" y "El burro flautista"
Tomás de Iriarte
(1772-1857) Escribió una obra poética de tema patriótico y filosófico con poemas como "A la invención de la imprenta" y "A la paz entre España y Francia en 1795"
Manuel José Quintana
(1754-1817) Cultiva la poesía neoclásica como "La inconstancia" y otros de tipo pastoril, como sus églogas y sus idilios. También escribió Odas anacreónticas.
Juan Meléndez Baldés
PROSA
PRINCIPALES ENSAYISTAS
(1676-1764) Solo escribió ensayos con una temática muy variada que abarca la filosofía, la religión, las supersticiones, la literatura, etc. A pesar de su tono crítico nunca llegó a apartarse del cristianismo
Benito Jerónimo Feijoo
(1741-1782) Su obra más importante es "Cartas marruecas", estas cartas le sirven como pretexto para hacer una refelxión crítica sobre Epaña; también escribió "Noches lúgubres" obre de tono preromántico n la que el protagonista, con ayuda de un sepulturero, pretende desenterrar el cuerpo de su amada muerta.
José Cadalso
81744- 1782) Fue un personaje fundamental de la política de su época, perseguido y encarcelado por sus ideas reformistas y por su abierto espíritu ilustrado. Sus obras tienen un carácter didáctico y tratan temas políticos, económicos y filosóficos. Destasca "Memorias para el arreglo de la policía de espectáculo".
Gaspar Melchor de Jovellanos
TEATRO
AUTOR TEATRAL MÁS RELEVANTE
(1760-1828)Su obra es el mejor reflejo del neoclasicismo en las escenas españolas. Solo escribió cinco comedias, las cuales destacan "La comedia nueva" o "El café" que censuran y atacan a los malos autores de teatro y "El sí de las niñas" en la que defiende la libertad de la mujer para elegir a su marido y critica los matrimonios entre hombres viejos y jovencitas, estas respetan al máximo la regla de las tres unidades, por ejemplo, la acción de "La comedia nueva" dura exactamente el tiempo en el que se representa una pieza teatral.
Leandro Fernández de Moratín
¡GRACIAS!