Full screen

Share

Show pages

http://fisicaquimicabioloblog.blogspot.com/2017/01/la-fase-g0.html https://es.wikipedia.org/wiki/Fase_G0
 http://biogeocarlos.blogspot.com/2015/07/el-blog-entra-en-fase-g0.html http://fisicaquimicabioloblog.blogspot.com/2017/01/la-fase-g0.html
El ciclo celular, consiste en una serie ordenada de eventos que dan como resultado el crecimiento y la división de una célula en otras dos. Este ciclo consta de la interfase (crecimiento de la célula) y la división celular . La interfase consta de 3 fases: la fase G1, S y G2, pero algunas células se desvian del ciclo en la fase G1 y se dirige a la fase G0. La división celular esta dividida en: mitosis y citosinesis.
Integrantes - Juana Norton, Joaquin Carranza, Oriana Di Cesare, y Gonzalo Sandez
Son aquellas que a diferencia de las quiescentes no pueden reincorporarse al ciclo celular. Estas se encuentran en un estado de envejecimiento o deterioro. Las células desencadenan la senescencia para asegurar que las secuencias de ADN dañadas o defectuosas no se pasen a las células hijas.
Son aquellas que realizan todas las funciones salvo la mitosis porque no son necesarias más células de las que hay, a menos que reciban un estímulo externo, por lo que pasarán a la fase S y completarán todo el ciclo celular, repitiendolo tantas veces como sea necesario hasta recibir una señal para detenerse y volver a la fase G0.
Senescente

Quiescente
fASE g0

 Fase G0 es una prolongación de la fase G1, en ella se colocan los células maduras que abandonan el ciclo celular. En esta las células permanecen allí hasta que haya una razón en ellas para dividirse y entren al ciclo por la Fase G1, mientras tanto son metabólicamente activas a pesar de que han cesado su crecimiento. 
Proceso
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Fuentes

Proceso

Quiescente o senescente

Ej. de células que se encuntran en la Fase G0

Células de músculo de corazón

Neurona

Hepatocitos

Fase G0 es una prolongación de la fase G1, en ella se colocan los células maduras que abandonan el ciclo celular. En esta las células permanecen allí hasta que haya una razón en ellas para dividirse y entren al ciclo por la Fase G1, mientras tanto son metabólicamente activas a pesar de que han cesado su crecimiento.

fASE g0

Quiescente

Senescente

Son aquellas que realizan todas las funciones salvo la mitosis porque no son necesarias más células de las que hay, a menos que reciban un estímulo externo, por lo que pasarán a la fase S y completarán todo el ciclo celular, repitiendolo tantas veces como sea necesario hasta recibir una señal para detenerse y volver a la fase G0.

Son aquellas que a diferencia de las quiescentes no pueden reincorporarse al ciclo celular. Estas se encuentran en un estado de envejecimiento o deterioro. Las células desencadenan la senescencia para asegurar que las secuencias de ADN dañadas o defectuosas no se pasen a las células hijas.

Integrantes - Juana Norton, Joaquin Carranza, Oriana Di Cesare, y Gonzalo Sandez

El ciclo celular, consiste en una serie ordenada de eventos que dan como resultado el crecimiento y la división de una célula en otras dos. Este ciclo consta de la interfase (crecimiento de la célula) y la división celular . La interfase consta de 3 fases: la fase G1, S y G2, pero algunas células se desvian del ciclo en la fase G1 y se dirige a la fase G0. La división celular esta dividida en: mitosis y citosinesis.

http://fisicaquimicabioloblog.blogspot.com/2017/01/la-fase-g0.html https://es.wikipedia.org/wiki/Fase_G0 http://biogeocarlos.blogspot.com/2015/07/el-blog-entra-en-fase-g0.html http://fisicaquimicabioloblog.blogspot.com/2017/01/la-fase-g0.html

Células en la Fase G0

Algunas células se quedan permanentemente en la fase G0 y nunca vuelven a dividirse, como las neuronas, y otras pueden volver al ciclo ante ciertos estímulos como las células del hígado. También se han hecho estudios para la cura de enfermedades que están relacionados con el control de la entrada y salida de las células en la fase G0.

Fuentes

NEURONAS

HEPATOCITOS

BIOTECNOLOGÍA

Estas no son capaces de reproducirse. Eso causa que con la edad y la muerte de neuronas se vayan perdiendo habilidades mentales con el tiempo. Se cree que las neuronas entran en fase G0 porque en vez de utilizar su energía en la mitosis, la utilizan en otras cosas como la sinapsis neuronal. También se han encontrado que si una neurona logra permanecer por más tiempo en G0 en lugar de inducir su muerte celular, las enfermedades neurodegenerativas podrían ser menos dañinas, por ejemplo si a una célula cancerígena se logra inducir a las fase Go esta logra permanecer sin replicarse.

Neurona

Hepatocitos

Son células del hígado que solo se duplican cuando es reciben un aviso del hígado, ya sea porque las sustancias que trata lo han dañado o por cualquier otra razón. Esto hace mucho más fácil los trasplantes de hígado, ya que los hepatocitos regeneran a gran velocidad cualquier trozo de hígado que no sea muy grande, ya que esto causaría la muerte del órgano antes de que pudiese recuperarse.

Integrantes - Juana Norton, Joaquin Carranza, Oriana Di Cesare, y Gonzalo Sandez

http://fisicaquimicabioloblog.blogspot.com/2017/01/la-fase-g0.html https://es.wikipedia.org/wiki/Fase_G0

La biotecnología puede ayudar a alargar la vida cerebral, manteniendo un cerebro joven y con sus aptitudes al máximo, también mejoraría la capacidad de aprender, y no se perderían facultades mentales al envejecer. Además, una gran cantidad de enfermedades mentales podrían curarse.

Next page