LAS NOVELAS DEL RENACIMIENTO
alejandroaguilarbrav
Created on April 19, 2019
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
Transcript
LAS NOVELASDEL RENACIMIENTO
www.poeliteraria.es
1. Características2. Las novelas de caballerías3. La novela sentimental. 4. La novela bucólica o pastoril.5. La novela bizantina. 6. La novela morisca. 7. La novela costumbrista o realista. 8. Otras manifestaciones.
Índice
Características de las novelas del siglo XVI
La literatura del Renacimiento
- Argumentos. La novela, en este siglo, suele ser sencillamente una historia de amor o aventura. Es habitual el desarrollo de un viaje, una búsqueda o una prueba a superar y no pone trabas a la presencia de hechos sobrenaturales. Los argumentos, como puede apreciarse, están todavía más cerca del mito que de la novela moderna
- El tiempo y el espacio no están sujetos a las normas empíricas.
- Se idealiza (estamos en pleno Renacimiento) a los héroes y heroínas que son la flor de la aristocracia.
- La psicología de los personajes es simple.
- Se reducen las cuestiones morales.
- En las novelas extensas la acción narrativa toma la forma de una sucesión más o menos larga de incidentes que a veces forman historias entrelazadas. El desarrollo y el desenlace de la acción están gobernados por el capricho de la Fortuna.
- El estilo suele ser elevado y no favorece el diálogo realista.
Las novelas de caballerías
La literatura del Renacimiento
Tiene sus orígenes en la literatura francesa del siglo XII, con los relatos artúricos de Chrétien de Troyes. A partir del siglo XIII y sobre todo por el XIV se extendió a España el gusto por esta forma de relato. La primera muestra conocida es El libro del caballero Zifar.Los libros de caballerías son narraciones en prosa que relatan las hazañas de un héroe en quien se reflejan las más altas virtudes. Lucha para merecer el amor de la dama en quien él ha depositado su afecto. La acción es siempre rápida y variada, y adquiere mayor importancia que la psicología o caracterización del personaje. Todos los caballeros andantes son arquetipos; son la idealización de la vida heroica y guerrera. El más importante libro de caballerías español es el Amadís de Gaula.
Se desconoce la fecha de la composición ni de la primera edición del Amadís de Gaula. Garci Rodríguez de Montalvo fundió los cuatro libro existentes del Amadís, modernizó el lenguaje y abrevió el texto, que fue impreso por él en 1508, en Zaragoza. Las características del Amadís de Gaula son: 1. Mezcla lo maravilloso con lo real cotidiano 2. Los lugares son tópicos, en lo que muestra desinterés por el realismo; solo algunas narraciones tienen carácter pictórico. 3. Nos ofrece caracteres psicológicos bien definidos. 4. Mezcla lo heroico y lírico. 5. Estilo literario retórico y rebuscado.Este protagonista es el prototipo de héroe noble, caballeresco e invencible cuyas aventuras flotan en un ambiente de idealismo sentimental, en el que se desenvuelven las hazañas fantásticas que se van encadenando sin interrupción.