Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Antes de

comenzar

La ubicación geográfica y las cuestiones de soberanía (Haz click en la imagen para redireccionar al sitio y descargar el mapa) PARA RESOLVER1. Investiga sobre el clima y la flora y la fauna de las Islas y determina sus particularidades más destacadas.2. ¿Qué es la "soberanía marítima" y la "zona económica exclusiva"? Investiga y define los conceptos citando de dónde has obtenido la información.3. ¿Cuáles son los privilegios que los países poseen en su zona económica exclusiva? ¿Cuáles son los actuales problemas que la Argentina posee con Gran Bretaña y con otros países en lo que refiere a dicha zona exclusiva? Video: "Malvinas. Historia de la Usurpación" Canal Encuentro: Occidente Producciones. Serie Televisiva. Fragmento. Imagen: Cartografía producida por el Instituto Geográfico Nacional dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.

Historia de la usurpación inglesa Las Malvinas y, por extensión, las Georgias y Sandwich del Sur fueron territorios heredados de España, cuando la República Argentina era una promesa que se estaba volviendo realidad. En el calendario escolar aparecen vinculadas a una fecha, el 10 de junio de 1829, cuando Luis Vernet fue nombrado representante del gobierno argentino en Puerto Soledad. Su intento por poblar las islas y ejercer la autoridad de la joven República duró hasta 1833 cuando fueron usurpadas por tropas británicas. Mientras que la Argentina se encontraba en ese entonces desgarrada por conflictos internos, Inglaterra se estaba constituyendo como el imperio más importante del siglo XIX. Desde ese momento hasta el presente los sucesivos gobiernos argentinos presentaron demandas diplomáticas y judiciales para recuperar las islas. En 1965, la resolución 2065 de las Naciones Unidas, estableció que el problema tenía características coloniales y, por lo tanto, debía atenerse a otra resolución, la 1514 de 1960, que comprometía a los países miembros a acabar con el colonialismo. Estos reclamos fueron interrumpidos en 1982 durante los 74 días que duró la guerra. PARA INVESTIGAR1. ¿Qué es el imperialismo del siglo XIX?2. ¿El caso Malvinas es un ejemplo de Imperialismo de aquel siglo? ¿Por qué?3. Investiga la resolución de 2065 de las Naciones Unidas y concluye si, en la actualidad, se cumple en la relación Argentina-Gran Bretaña. (Texto: Entre el pasado y el futuro. Los jóvenes y la transmisión de la experiencia argentina reciente. Ministerio Nacional de Educación de la República Argentina) Imagen: www.jovenesrevisionistas.org

La guerra de Malvinas en el contexto del terrorismo de Estado La guerra de Malvinas aporta un nuevo ángulo para comprender los efectos del terrorismo de Estado en Argentina. Enumeramos a continuación algunas razones en este sentido:La gran mayoría de quienes combatieron en Malvinas eran jóvenes, que en una importante proporción pertenecían a las clases populares y medias de todo el país. Ello es coincidente con los rasgos de muchos de quienes desaparecieron en los centros clandestinos de detención, es decir, que también eran jóvenes de clases populares y medias. Esta coincidencia no es azarosa: la muerte fue uno de los principales destinos asignados a los jóvenes de estos sectores sociales en tiempos de la dictadura cívico-militar.Los días de la guerra arrojan también un nuevo prisma para pensar la relación entre dictadura y sociedad. Como es sabido, la dictadura reprimió ferozmente toda manifestación u organización política, sindical, o simplemente de masas, que intentara denunciar sus crímenes y los efectos sumamente regresivos de su política económica. Sin embargo, lo que también es significativo es que los militares tendieron a rehusar, a diferencia de otros gobiernos autoritarios de estas características en el mundo, la organización de movilizaciones en su apoyo, probablemente porque los militares argentinos identificaban a las movilizaciones populares con componentes reivindicativos y por ende con episodios que podían constituirse en un “foco de desorden”. De este modo, prefirió que los apoyos sociales con los que sin duda contó se manifestaran de otro modo que a través de movilizaciones masivas en la escena pública.Sin embargo, en dos momentos muy precisos estableció un paréntesis en esta política de bloquear las manifestaciones públicas: durante los festejos por el mundial de fútbol de 1978 y, justamente, durante la guerra de Malvinas, donde asumió un rol activo, sobre todo el 10 de abril de 1982, en la convocatoria de la manifestación que colmó la Plaza de Mayo.Visto desde el punto de vista de la sociedad, sería un reduccionismo afirmar que las movilizaciones que se desataron en todo el país durante los días de la guerra significaron un apoyo abierto a la dictadura. Como en todo el período del terrorismo de Estado, hubo complicidades, resistencias y matices.En líneas generales puede decirse que la sociedad reaccionó en apoyo a la recuperación de las islas, aunque hay que señalar que quienes rechazaban la maniobra militar (o simplemente entreveían un desenlace sombrío –a medida que se desarrollaron los hechos, este sector se tornaría cada vez más numeroso), tenían escasas chances para manifestar públicamente sus disidencias.Asimismo, hubo movilizaciones espontáneas y organizadas en diferentes lugares del país. De todos modos, el apoyo tenía sus matices: algunos apoyaban la causa anti-imperialista (la posibilidad de denunciar, a través de Malvinas, la dependencia colonial frente a Inglaterra) pero se oponían al gobierno militar; otros no distinguían entre una cosa y otra (en Plaza de Mayo, el 2 de abril, un cartel decía “Viva la Marina”); y otros veían que esta causa les permitía volver a la calle para hacer política. Las consignas en las plazas revelan estas divergencias: algunos carteles decían “Las Malvinas son argentinas” y otros “Las Malvinas son de los trabajadores y no de los torturadores”. Las Madres de Plaza de Mayo, como vimos en la imagen, también mostraron sus palabras: “Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también”. Con ello planteaba un interrogante muy profundo: ¿cómo la sociedad que había producido el enunciado “Las Malvinas son argentinas” había también producido a los desaparecidos?De todos modos, el apoyo de la población se concentró, sobre todo, en la figura del grueso de los soldados que estaban siendo enviados a Malvinas: la población empaquetó y envió donaciones para estos muchachos; los niños y los adolescentes enviaron, desde las escuelas, cartas de apoyo, dirigidas a un genérico “Soldado Argentino”.Por otra parte, la guerra se experimentó de manera diversa a lo largo del territorio continental argentino. Los habitantes de las ciudades patagónicas, que convivían con bases aéreas o eran asiento de unidades, vivieron una fuerte militarización de su vida cotidiana debido a las precauciones propias de la organización de la Defensa Civil. Muchos aún recuerdan las salidas de las escuadrillas, los oscurecimientos y la angustia al ver que los aviones que regresaban eran menos que los que habían salido. Por otro lado, en algunas regiones como Chaco, Corrientes y Misiones, por poner tres ejemplos, la cantidad de soldados que fueron de esas provincias en proporción a su población generó una preocupación extendida ya que eran muchos los que tenían un hijo, un sobrino, un nieto o un amigo que había sido convocado. Finalmente, en algunos importantes centros urbanos la guerra se experimentaba según las noticias de corte triunfalista que emitían los medios de comunicación. PARA INVESTIGAR Y REFLEXIONAR1. Investiga y enumera las causas del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.2. ¿Qué es el Terrorismo de Estado? Describe los mecanismos represivos que se implementaron en la Argentina.3. Reflexiona: ¿Son víctima de la violación de derechos humanos los soldados argentinos que fueron a la guerra? Fundamenta tu respuesta. Texto: “La guerra de Malvinas en el contexto del terrorismo de Estado”, Ministerio Nacional de Educación: Programa de Educación y Memoria, Educ.ar (Fragmento) Imagen: www.educ.ar

¿Por qué la Argentina reclama la soberanía de las Islas? 1. Las Malvinas son argentinas porque antes fueron españolas, y nuestro país se liberó del dominio español al declarar su independencia luego de muchos años de lucha armada contra sus ejércitos. Esa independencia le otorga derecho sobre toda posesión que perteneció a España, ya que las islas eran parte del dominio del virreinato cuyo territorio heredaron las provincias unidas. 2. Las Malvinas forman parte de nuestro territorio y son un fragmento de Tierra del Fuego. La situación es un ejemplo de colonialismo, una política por la cual estados más poderosos se apropiaron de territorios de las naciones más débiles o nuevas. 3. Porque el reino Unido usurpó las islas cuando ya éramos una Nación independiente y soberana, con dominio sobre ellas. No pueden argumentar que estaban vacías o en un limbo legal. 4. Porque están dentro de la plataforma submarina del Atlántico Sur, en el Mar Continental Argentino, y son una prolongación natural de la Patagonia. 5. Porque Inglaterra aceptó la pertenencia de las islas a nuestro país en el Tratado de Paz y Amistad de 1825. 7. Porque ninguna nación del mundo puede presentar mejores títulos que la Argentina para su posesión y dominio. 8. Porque Inglaterra no protestó ante los actos de posesión, afirmación nacional y soberanía cumplidos en la isla Nuestra Señora de la Soledad por la fragata Heroína en 1820 y por el bergantín Belgrano en 1825. 9. Porque Inglaterra no protestó por la promulgación de la ley de Buenos Aires sobre la caza de animales anfibios en las costas patagónicas e islas adyacentes. 10. Porque tampoco se opuso a los contratos de explotación y pesquería firmados por el gobierno argentino con el comerciante Jorge Pacheco y su socio Luis Vernet. Este último, primer gobernador de las Malvinas. Pacheco firmó en 1823, y Vernet en 1828. 11. Porque todavía existen allí reliquias toponímicas y folklóricas del antiguo dominio argentino en las islas. Por ejemplo, los nombres criollos de muchos lugares y de todos los pelajes y aperos de los caballos. 12. Porque lo dice claramente nuestra Constitución: "La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional". 13. Porque la Argentina las reclamó desde siempre, jamás aceptó la usurpación, y por lo tanto los británicos no están en posesión de ningún documento que acredite su dominio o nuestra renuncia al mismo. 14. Porque ni el acta de rendición de Puerto Argentino del 14 de junio de 1982, ni los acuerdos debatidos en España a partir del 17 de octubre de 1989, ni la declaración (o tratado) de Madrid del 15 de febrero de 1990, cerraron el debate relativo a la soberanía nacional sobre las islas, ya que el 5 de noviembre de 1982 la ONU declaró que la cuestión de la soberanía debía resolverse mediante negociaciones, e instó a las partes a hacerlo. 15. Porque fueron usurpadas por la fuerza el 3 de enero de 1833, tomando más de un centenar y medio de prisioneros y enviados a Inglaterra. Un claro acto de guerra que en pocos años cumplirá dos siglos. PARA INVESTIGAR Y REFLEXIONAR1. A lo largo de toda su historia, ¿en qué oportunidades la Argentina reclamo formalmente la soberanía sobre las islas?2. ¿Cuáles son los argumentos de los británicos para considerar las Islas Malvinas como parte de su Estado?3. De los 15 argumentos planteados, ¿Consideras que hay algún/nos que pesan más que otros? ¿Cuáles? ¿Por qué? Texto: “15 respuestas para explicarle a los chicos por qué las Malvinas son argentinas”. Buenos Aires: Infobae, 2/04/19 Imagen: www.jinfobae.com

Un conflicto traumático y desgarrador La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War) fue un enfrentamiento bélico entre Argentina y el Reino Unido que sucedió en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha acordada del cese de hostilidades en Malvinas,16 aunque los británicos invadieron las islas Sándwich del Sur y el 20 de junio desalojaron las instalaciones de la Base Corbeta Uruguay de Argentina. INFOGRAFÍA: "74 días de guerra" - Visualiza la infografía clickeando aquí PARA PRODUCIRInvestiga sobre el desarrollo de la guerra y redacta un informe coherente bajo un título representativo. Utiliza para dicho informe, la información presentada por la Infografía "74 días de guerra", teniendo en cuenta las fechas más importantes del conflicto. ¿Cuál fue el rol de los Estados Unidos? ¿Cometió Gran Bretaña algún acto de guerra que vaya en contra de los procedimientos militares marítimos? ¿Qué desafíos debían atravesar los soldados y pilotos argentinos? Video: "Historias de Héroes en Malvinas" Corto Documental Canal Encuentro (Fragmento)

El final de la Guerra de Malvinas La represión clandestina encarada por las Fuerzas Armadas durante los años 1976-1983 no sólo envileció a muchos de sus integrantes, sino que tuvo efectos degradantes para la institución, que no supo afrontar una experiencia para la cual supuestamente debía estar preparada: la guerra. Esa degradación, de algún modo, puede percibirse en la gran improvisación y en los numerosos errores políticos y militares que se cometieron en el planeamiento y en el curso de la guerra. El Informe Rattenbach, cuya desclasificación se produjo en 2012, detecta distintos tipos de fallas, entre ellas, fallas de orden político, en el planeamiento, en la conducción y en la (elección de) oportunidad.Entre las fallas de orden político, se mencionan, entre otras cosas, (i) no haber calibrado la reacción británica; (ii) decidir el desembarco en condiciones de alta improvisación; (iii) no haber prevenido las acciones diplomáticas del Reino Unido, que concitaron grandes apoyos durante la guerra; (iv) no acatar la Resolución 502 de la ONU que solicitaba el retiro de las tropas para restablecer las negociaciones, conduciéndose así a una guerra inevitable con un pronunciado aislamiento internacional; (vi) no aprovechar oportunidades para el cese del fuego, como las negociaciones con Estados Unidos, la propuesta de Perú y la negociación con las Naciones Unidas. Entre las causas de la derrota en el orden del planeamiento, se enumera, entre otras, que (i) haber dejado de lado el plan original de tomar las islas para ulteriormente seguir la vía de la negociación; (ii) adelantar indebidamente el desembarco, justo en el momento más desfavorable en términos climáticos, con soldados provenientes acostumbrados a climas de otras latitudes, a meses de que el Reino Unido decidiera el retiro de parte de su Marina de Guerra de las Islas a causa de la crisis económica, etc.; (iii) la premura en el desembarco generó un alto nivel de improvisación y condicionó el planeamiento estratégico de defensa, atribuyendo en general a los comandos-tareas inadecuadas; entre las fallas de conducción que señala el Informe, se destacan (i) la inexistencia de una conducción centralizada, lo que dificultó la organización de la toma de decisiones y la obediencia en la cadena de mandos; (ii) que no haya existido una acción conjunta desarrollada entre las Fuerzas, lo que constituye un caso insólito en la historia moderna de las guerras; (iii) que existió un total desconocimiento de las condiciones físicas, anímicas y espirituales de la propia tropa como de las posiciones británicas a partir de mayo de 1982. Finalmente, no menos lapidarias resultan las fallas que el Informe detecta en la oportunidad en que se encaró la guerra, ya que (i) el país vivía una severa crisis interna, de índole económica, política y social; (ii) la posición internacional de la Argentina estaba siendo cuestionada por la violación de los derechos humanos; (iii) las relaciones del país con los países No Alineados estaban deterioradas por el apoyo de la dictadura a los golpes de Estado en los países centroamericanos, con el destacado ejemplo de Nicaragua; (iv) al adelantarse el desembarco, el equipamiento no estaba acondicionado, las tropas no estaban lo suficientemente adiestradas y, como se dijo, se eligió la peor época del año. PARA RESOLVER1. En el video histórico se escucha la voz del ex Presidente de Facto Leopoldo Galtieri, analiza su mensaje: ¿Qué pretende decirle al pueblo argentino?2. Observa las imágenes del video y confróntalas con el mensaje de Galtieri, ¿Qué conclusiones puedes extraer de esa confrontación?3.. ¿Qué dispuso el comunicado 165? ¿Por qué la Argentina perdió la Guerra de Malvinas? Texto: “La guerra de Malvinas en el contexto del terrorismo de Estado”, Ministerio Nacional de Educación: Programa de Educación y Memoria, Educ.ar (Fragmento) Imagen: www.educ.ar Video: Archivo Histórico de Radio y Televisión de Argentina.

La voz de los protagonistas de la Historia Julio Cao nació en Ramos Mejía, en la provincia de Buenos Aires, el 18 de enero de 1961. Hizo el servicio militar obligatorio en el Regimiento de Infantería 3 de La Tablada. Desde chico manifestó su deseo de enseñar, de modo que cuando terminó el colegio secundario cursó el magisterio en Ciudad Evita. Se casó con Clara Barrios y empezó a dar clases en la escuela N° 32 de Gregorio de Laferrere. Cuando empezó la guerra se anotó como voluntario. Para ese momento Clara estaba embarazada. Desde las Islas le escribe a la Directora la siguiente carta: Imagen: www.tn.com.ar Finalizando su carta, le solicita a la Directora que le envíe el siguiente mensaje a sus alumnos de 3er. grado. Julio Cao murió el 10 de junio en las cercanías de Monte Longdon. Su hija, Julia María, nació el 26 de agosto. Imagen: www.lanacion.com En la actualidad escribir cartas parece cosa del pasado. Sin embargo, para los soldados y sus familias fue prácticamente el único medio para comunicarse mientras duró la guerra. Miles de argentinos que en aquel momento estaban en la escuela también escribieron las cartas A un soldado en Malvinas, que fueron repartidas en las posiciones hasta que las condiciones del frente de batalla lo permitieron. Esta, por ejemplo, la escribió Gastón, de 7 años Imagen: www.infobae.com PARA REFLEXIONAR1. La carta de Julio Cao tiene diferentes destinatarios, identifica quiénes son y qué se les dice a cada uno de ellos sobre la guerra y sobre la patria. ¿Cuáles son las diferencias entre uno y otro discurso?2. ¿De qué manera se pueden reconocer, en las cartas, elementos constitutivos de la dictadura militar?3. Al escuchar las cartas, ¿Cuál es el sentido de patria que se constituye en las palabras de los protagonistas? (Texto: Entre el pasado y el futuro. Los jóvenes y la transmisión de la experiencia argentina reciente. Ministerio Nacional de Educación de la República Argentina)

Festival Intercolegial de Cortometrajes Nuestras Historias Con el objetivo de mantener viva la llama del recuerdo y el reconocimiento social a los héroes de la Guerra de Malvinas, los alumnos del IPEM 114 "Arturo Jauretche", IPEM 136 "D.r Alfredo Palacios", e IPEM 338 "Dr. Salvador Mazza" producieron el siguiente Corto Documental, en el marco del Festival Intercolegial y bajo la coordinación del profesor Diego Cáceres. PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR 1. Ante la escasez de comida y recursos, ,¿Qué postura y qué accionar tuvieron los solados? ¿Y los altos mandos? ¿Qué opinión tienes sobre los castigos empleados? ¿Consideras que es una violación de derechos humanos? ¿Por qué?2. ¿Cuáles son las actuales demandas de los Héroes de Malvinas? Reflexiona sobre los ""olvidos" del Estado y el "reconocimiento" de la sociedad. 3. Si en la actualidad se produjera una guerra, ¿estás preparado para ir a luchar a una guerra? ¿Se encuentra preparada la Argentina para enfrente con conflicto militar con otros países?

Las cartas de los soldados en Malvinas nos recuerdan que si bien la guerra de Malvinas es un episodio traumático de la última dictadura militar también dialoga con viejos sustratos culturales de la Argentina. Existe una serie de canciones que señalan que antes, durante y después de la guerra las islas estuvieron presentes de diversos modos en la música popular argentina. "La hermanita perdida" Atahualpa Yupanqui (1971) «La hermanita perdida» es una letra compuesta por Atahualpa Yupanqui en 1971 con una entonación criollista y antiimperialista. Fue musicalizada por Ariel Ramírez en 1980. Yupanqui la escribió durante una gira, en una estadía en París. Así lo cuenta en el libro Canto de la patria profunda: «Vino a verme un empresario inglés y me preguntó cuanto cobraba por dar cuatro recitales en Inglaterra. Yo le respondí: ‘Las islas Malvinas’. Han pasado ya tres años y el hombre no ha contestado aún... Puede estar seguro que yo no cantaré en ese país, mientras no nos devuelvan nuestras islas». "Comunicado 166" Los Violadores (1982) «Comunicado N 166» es un tema de Los Violadores escrito en 1982 y grabado en 1985 en el disco Y ahora qué pasa ¿eh? El grupo estaba influenciado por el movimiento punk inglés, nacido a mediados de los setenta como una reacción frente a las políticas neoliberales llevadas adelante por Margaret Tatcher. Consultado en el 2001 sobre aquel tema dedicado a Malvinas, Piltrafa, el cantante de la banda, dijo: «Con respecto a Malvinas creo que primero tenemos que tener un territorio que sea digno para nosotros. No sabemos bien qué pasó en la historia porque cada uno cuenta su campana. No creo que debamos anexar territorio, aunque sean propios, si todavía no sabemos manejar los nuestros. El día que seamos un país mejor las Malvinas –dos islotes- van a poner unos remos y se van a acercar al continente». "El visitante" Almafuerte (1999) «El Visitante» es una canción del grupo de heavy metal Almafuerte. Fue compuesta para la película del mismo nombre en el año 1999 y está incluida en el disco A fondo blanco. El líder del grupo, Ricardo Iorio, explica que le interesó hacer un tema sobre Malvinas porque él se define como nacionalista. «Un tema muy importante al cual pocos le prestan atención es que la bandera no es sólo de los policías y militares. No: es de todos nosotros, de los que compran el pan, de la persona común». PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR1. ¿Qué postura tiene cada una de las canciones ante la Cuestión Malvinas y la Guerra en sí? ¿Qué tono adopta? ¿Qué tipo de palabras se eligen para nombrar a Malvinas?2. Los veteranos de la Guerra de Malvinas, ¿son héroes, son victimas, son veteranos de guerra o qué?3. ¿Qué sientes cuando escuchas cada una de las canciones? ¿Qué representa para vos la Guerra de Malvinas?Texto: Entre el pasado y el futuro. Los jóvenes y la transmisión de la experiencia argentina reciente. Ministerio Nacional de Educación de la República Argentina. VIdeo: Youtube

"Malvinas: Paz, Memoria y Soberanía" -NUESTRO ATENEO DIGITAL Luego de investigar y resolver diferentes tareas dentro de cada rincón de nuestro muro histórico, es hora de ser portadores de nuestra propia voz. En la actualidad, una gran cantidad de ex-combatientes continúan su lucha por y desde Malvinas. Muchos héroes combaten contra el olvido y la ausencia de reconocimiento por haber defendido suelo argentino ante el invasor inglés. Muchos de esos héroes necesitan de nuestras voces... ¿te animarías a dejarle un mensaje? ¿Qué le dirías a un ex-combatiente de Malvinas hoy? ¿Cómo se lo dirías si lo tuvieras cara a cara? ¿De qué manera tus palabras podrían sanar recuerdos traumáticos y dolorosos? ¿De qué forma tu mensaje puede contener un grito de reclamo por la soberanía argentina sobre las islas? A continuación, el Ateneo Digital "Malvinas: Paz, Memoria y Soberanía" invita a una reunión de voces en torno a imágenes representativas que fomentan la reflexión. Para ello se debe poseer una cuenta usuario en www.voicethread.com y tener la sesión iniciada. CONSIGNA DE TRABAJOGraba de manera individual un comentario en audio y socialízalo en una diapositiva del Voicethread a elección. Es posible grabarlo directamente en la aplicación o bien grabarlo previamente con un dispositivo móvil y luego subirlo a la imagen que se desee. Es recomendable redactar primeramente en papel el mensaje que se desea comunicar. A su vez, puedes practicar previamente a la grabación, atendiendo a la claridad a la hora de hablar y decir, como también a la reducción de los ruidos ambientales. "Malvinas: Paz, Memoria y Soberanía" - ATENEO DIGITAL

Universidad Nacional de Córdoba Centro de Estudios Avanzados Maestría en Procesos Educativos mediados por la Tecnología Módulo: Diseño y Producción de materiales educativos Docente: Paula Fernández Alumnos: Maximiliano Gamarra – Diego Cáceres Abril 2019

¡Bienvenidos a "Pensar Malvinas"! Nos reunimos para reflexionar sobre el conflicto bélico más reciente que genera dolor en un herida que sangra constantemente. ¿Es la cuestión Malvinas una demanda pasajera o es auténtica e irrenunciable? Este material didáctico hipermedial tiene como objetivos: 1. Comprender los orígenes del conflicto por Malvinas. 2. Describir el proceso histórico que enmarcó la Guerra de Malvinas. 3. Reconocer los fundamentos de los reclamos de la Argentina sobre las cuestiones de soberanías sobre las islas. 4. Fomentar la construcción de Memoria a partir de los testimonios de los actores sociales involucrados. 5. Constituir una comunidad de aprendizaje respetando la diversidad de posicionamientos. TAREAS PARA RESOLVER EN EQUIPOS Para iniciar la experiencia te recomendamos reunirte en equipo con otros compañeros para debatir, investigar y resolver las tareas, preparar el material de trabajo (hojas, lapiceras, carpetas) y comenzar a viajar por el muro histórico. Puedes elegir el camino que desees... Puedes diseñar tu propio recorrido acorde a tus propias motivaciones. Cada tema posee tareas para ampliar los conocimientos a partir de investigaciones, reflexiones y resolución de problemas. Para ello es necesaria una participación activa de todos en el trabajo y poder mantener viva la llama de la demanda ciudadana, compartiendo ideas con respeto y amplitud de criterios. ¿Comenzamos?

Para ir concluyendo... Las redes sociales nos permiten compartir ideas y conclusiones con otras personas que piensan Malvinas desde sus perspectivas y posicionamientos personales. Para concluir nuestro recorrido de aprendizaje, te proponemos redactar un TWEET a modo de conclusión personal. ¿Qué representa Malvinas para vos? ¿Qué opinión tienes sobre la Guerra de Malvinas? ¿y sobre el gobierno militar argentino? ¿Cuál es tu opinión sobre las acciones de los gobiernos recientes sobre la cuestión Malvinas? ¿Cuál es tu opinión sobre las Naciones Unidas en la disputa actual? ¿De qué manera podemos resguardar en la Memoria colectiva el reconocimiento hacia los héroes de Malvinas? ¿Qué representa Malvinas hoy para la sociedad argentina? ¿Cómo podríamos recuperar las islas hoy? Todos estos interrogantes, y otros que puedas proponer, te servirán para redactar tus conclusiones en formato de micro-blogging (Tweet de 280 carácteres) #pensarmalvinas (clickea el Hastag y comienza a participar)