MENCIONES
estadistica1.genially
Created on April 3, 2019
More creations to inspire you
Transcript
Departamentos:
- Análisis Económico: Economía Cuantitativa
- Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica
- Economía Aplicada
Análisis
El objetivo de esta mención es formar a especialistas en Fundamentos de Análisis Económico
Asignaturas
- Economía Internacional
El objetivo de esta asignatura es dotar al alumno de la capacidad de
analizar el funcionamiento económico de las economías abiertas,
revisando los principales problemas que plantea la globalización.
El Programa se divide en dos partes:
relacionados con el funcionamiento de las economías abiertas a los
intercambios de bienes y activos financieros
La metodología docente combina clases presenciales con varios computer labs,
utilizando STATA y Bases de Datos reales. La evaluación da un peso del 65%
al examen final y 35% a las prácticas
Características
- Turno de mañana
- Se imparte en el primer cuatrimestre
- Alto contenido práctico
- Asignaturas impartidas en otras universidades (Erasmus)
- Alta coordinación de contenidos
- Alta complementariedad con las asignaturas de la Mención de Métodos Cuantitativos.
- También complementan bien Economía Laboral, Historia del Pensamiento Económico, Finanzas Internacionales, o Teoría y Políticas de Desarrollo
Salidas profesionales
- Servicios de estudios en bancos y empresas
- Consultoría
- Oposiciones a Economistas del Estado, TECOs, Banco España, Bancos Centrales
- Posible orientación a Master de Análisis Económico, en España o en el exterior
- Investigación (carrera académica)
- Instrumentos Estadísticos para el Análisis Económico
La asignatura pretende dar una visión aplicada de la estadística
mediante la utilización de datos estadísticos reales que permitan llevar a cabo
un análisis de la realidad económica.
El curso está dividió en dos bloques:
(encuestas) como de manera indirecta (bases de datos existentes)
(2) En el segundo se aprenden herramientas estadísticas, tanto para el análisis descriptivo y exploratorio, como para el análisis estadístico avanzado.
Las clases son completamente prácticas y muy aplicadas, utilizando en todo
momento el ordenador con diferentes programas estadísticos (Excel, Stata, R…).
La asignatura se evalúa mediante la realización de prácticas por bloques
y a partir de la presentación de un trabajo final.
- Macroeconomía Avanzada
El objetivo de esta asignatura es presentar a los estudiantes, desde
una perspectiva eminentemente práctica, una panorámica de los temas
más importantes relacionados con la situación macroeconómica actual
de las economías avanzadas y emergentes. Así, se estudia la
literatura más reciente relativa a los mecanismos de transmisión de la
política monetaria, el papel de los intermediarios financieros,
los modelos de estabilización fiscal o la coordinación internacional de las
políticas macroeconómicas.
La metodología docente combina clases presenciales y actividades prácticas,
haciendo especial énfasis en el análisis empírico, y en el uso de las
principales bases de datos internacionales. La evaluación de la asignatura
da un peso del 60% al examen final.
- Métodos de Predicción Económica
El objetivo de esta asignatura es que los estudiantes se planteen numerosas
cuestiones que se han ido dando por fijas a lo largo de las asignaturas de
Econometría I y Econometría II. En concreto, que dispongan de todas las técnicas
posibles para el análisis de series de datos macroeconómicas y que puedan
decidir qué técnica es más adecuada para cada caso. Se presentan modelos
ampliamente utilizados para realizar predicciones de variables económicas y
financieras (ARCH, GARCH, Autorregresivos por umbrales, etc.). Los estudiantes
realizan numerosas actividades prácticas, en las que deben elegir qué técnica
es mejor para obtener las predicciones de las variables macroeconómicas.
Todas estas actividades son evaluadas y tienen un peso del 30% en la nota final.
La otra parte de la nota se obtiene a partir de un examen final.
- Microeconomía Avanzada
El objetivo de esta asignatura es ofrecer una panorámica de las distintas
áreas de investigación microeconómica: la teoría del consumidor basada en la
maximización de la satisfacción (Simon) o la racionalidad limitada (Simon);
los procesos de aprendizaje individual (Kahneman) e institucional (Acemoglu);
el consumo como experiencia (Thaler); las comparaciones interpersonales (Sen);
la coordinación social como un proceso de definición de derechos de propiedad y
externalidades (Coase); la empresa como una estructura jerárquica
(Williamson) y una estructura de contratos (Hart); la sociedad como un
proceso de transmisión de información (Hayek); la importancia del capital social
(Ostrom); o el mundo del Internet de las cosas (Westermann y McAfee).
La evaluación de la asignatura se compone de actividades de evaluación
continua (40%) y un examen final (60%).
Métodos Cuantitativos
El objetivo de esta mención es proporcionar a los alumnos herramientas cuantitativas para el estudio de la realidad económica.
Asignaturas
- Series temporales
- En esta asignatura se amplían los métodos univariantes de series temporales, desarrollando las técnicas necesarias para el análisis de series macroeconómicas (métodos de modelización de los valores atípicos y métodos de estimación).
- Adicionalente se aprende a realizar predicción con modelos multivariantes mediante la utilización de los modelos VAR y la cointegración.
- En paralelo, desarrollo teórico y análisis de numerosas series macroeconómicas (identificación, estimación, verificación de estos modelos y predicción).
- Evaluación de la asignatura: trabajos en grupos, consistentes en la modelización de series de la economía española (40%) y un examen consistente en el análisis univariante y bivariante de unas series económicas (60%).
- Durante la asignatura se aprenderá a manejar varios programas informáticos de acceso libre para utilizar todas las técnicas aprendidas.
Características
- Turno de mañana
- Impartido en el primer cuatrimestre.
- Alto contenido práctico
- Asignaturas impartidas en otras universidades (Erasmus)
- Alta coordinación de contenidos
- Alta complementariedad con las asignaturas de la Mención de Análisis Económico.
- También complementan bien otras asignaturas de la UDI de Estadística
Salidas profesionales
- Servicios de estudios de Bancos,
- Consultoras de mercados
- Oposiciones al Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado
- Airef: Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
- Investigación (carrera académica)
- Sistemas Dinámicos
- En esta asignatura se Introducirá al alumno en ciertas técnicas y teorías matemáticas especializadas que le pueden ser útiles en otras áreas como, por ejemplo, Econometría, Finanzas y Economía Dinámica.
- Puede ser de interés como asignatura optativa a estudiantes de otros perfiles.
- Estudio de los sistemas dinámicos discretos (ecuaciones en diferencias) y continuos (ecuaciones diferenciales), incidiendo sobre todo en el caso lineal y tratando tanto las ecuaciones como los sistemas de ecuaciones diferenciales y en diferencias.
- Técnicas básicas de análisis cualitativo (relativas al análisis de existencia y estabilidad de soluciones)
- Economía Experimental
- Los experimentos con sujetos humanos y artificiales pueden diseñarse para examinar la validez de las teorías alternativas, así como el rendimiento y la eficacia de diversas soluciones a los problemas socioeconómicos.
- La participación, el diseño y el análisis de los resultados de estos experimentos, y las lecturas relevantes, ayudarán al alumno a enriquecer su intuición económica, refinar su comprensión de los fenómenos económicos, así como a enseñarle cómo diseñar experimentos paso a paso para responder preguntas interesantes y cómo analizar sus resultados.
- Algoritmos de decisión
- La toma de decisiones constituye uno de los procesos básicos en todas las áreas de la Economía.
- Técnicas de diferente naturaleza para la resolución de problemas de decisión, de manera que les permita identificar los aspectos determinantes de un problema y seleccionar la alternativa de decisión más apropiada.
- Dado su carácter instrumental, esta materia optativa puede ser de interés a estudiantes tanto del perfil de Métodos Cuantitativos como de otros perfiles.
- La asignatura tiene tres partes: programación lineal (fundamentos, resolución, interpretación y análisis postoptimal), programación dinámica discreta y teoría de juegos.
- Análisis Estadístico Multivariante
- Diferentes técnicas de análisis multivariante de gran utilidad para el manejo y análisis de datos. Las técnicas que se estudian incluyen técnicas de simplificación estructural, de clasificación y de interdependencia.
- La presentación de las técnicas se hará desde una doble perspectiva: por un lado, se presta especial atención al desarrollo teórico para conocer, de manera precisa, su funcionamiento. Por otro lado, se realizarán prácticas (con el programa SPSS) utilizando diferentes bases de datos con las que el alumno percibirá la utilidad de las herramientas y será capaz de sacar el mayor partido posible de la interpretación de los resultados.
- En la evaluación se realizará un examen teórico-práctico (60%) y el resto de la calificación se obtiene a partir de las prácticas realizadas a lo largo del curso (40%).
Contacto:
Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica