Full screen

Share

Formaremos grupos de 4 ó 5 personas.

A la hora de formar los grupos podemos tener en cuenta distintos parámetros atendiendo a la diversidad del alumnado.

Se utilizarán distintas herramientas TIC a lo largo de todo el proyecto y según las distintas actividades planteadas según sean para la búsqueda de la información, para la creación de las tareas o para la propia evaluación y difusión del proyecto.
Espacios: Aula materia Plástica, Aula ordenadores y pasillos del centro educativo.

Personas implicadas: Profesorado Educación Plástica y Visual, Profesorado de Ciencias Sociales, Profesado de Informática y alumnos del curso donde se realiza el proyecto.

    • Rompiendo techos de cristal.
    • las sinsombrero
    • Mujeres y arte
    Son tres los proyectos artísticos planteados:
    • Difusión de todas las fases y tareas del proyecto a través de un BLOG que crearán  la profesora y alumnos conjuntamente para este proyecto.
    • Difusión  a otras aulas del centro del blog a través la web del colegio y redes sociales del Instituto.


    El producto final que los alumnos deben realizar es la elaboración de tres proyectos artísticos cuyo nexo común es visibilizar a las mujeres que han sido silenciadas en la historia. Para ello, y durante todo el proyecto, los alumnos elaborarán distintos artefactos digitales que complementarán y guiaran en el resultado final.
    • ¿Dónde están las mujeres en los libros de texto?
    • ¿Descubrimos el mundo a través una mirada violeta?
    • ¿Cuánto sabes de las grandes mujeres de la historia?
    LAS MUJERES SILENCIADAS
    Son distintos los momentos y las formas en que se evaluará a los alumnos y sus actividades

    Los propios de cada una de las materias implicadas en las actividades propuestas para los grupos de 4ºESO.
    • Conciencia y expresiones culturales.
    • Comunicación lingüística
    • Competencia digital.
    • Aprender a aprender.
    • Competencias sociales y cívicas.
    • Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
    PRODUCTO FINAL
    DISEÑO DEL PROYECTO

    RECURSOS
    DIFUSIÓN
    PREGUNTA GUIA

    AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN

    HERRAMIENTAS TIC

    TAREAS

    PLAN DE EVALUACIÓN 

    ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

    COMPETENCIAS CLAVE

    Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

    Over 30 million people build interactive content in Genially.

    Check out what others have designed:

    Transcript

    COMPETENCIAS CLAVE

    ¿Qué competencias se desarrollan?

    ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

    ¿Con qué estándares de aprendizaje del Curriculo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos?

    PLAN DE EVALUACIÓN

    ¿Qué herramientas y estrategías innovadoras de evaluación vamos a aplicar?

    TAREAS

    ¿Qué tenemos que hacer para alcanzar el proyecto final?

    HERRAMIENTAS TIC

    ¿Qué apps o herramientas TIC necesitamos? ¿Qué servicios web vamos a usar? ¿Podemos vincularlas con las tareas?

    AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN

    ¿Cómo se va a agrupar el alumnado? ¿Cómo vamos a organizar el aula?

    PREGUNTA GUIA

    ¿Qué problema tenemos?

    DIFUSIÓN

    ¿Cómo vamos a difundir nuestro proyecto?

    RECURSOS

    ¿Qué personas deben implicarse docentes del claustros, famílias otros agentes educativos...? ¿Qué otros materiales o instalaciones son necesariós?

    DISEÑO DEL PROYECTO

    PRODUCTO FINAL

    ¿Qué queremos conseguir? ¿Qué reto queremos resolver?

    • Conciencia y expresiones culturales.
    • Comunicación lingüística
    • Competencia digital.
    • Aprender a aprender.
    • Competencias sociales y cívicas.
    • Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

    COMPETENCIAS CLAVE Conciencia y expresiones culturales. El desarrollo de esta competencia está directamente relacionado con el proyecto propuesto ya que integra actividades y procesos creativos que permiten profundizar en los aspectos estéticos y culturales del panorama artístico actual, favoreciéndose, de esta manera, la sensibilidad artística y la alfabetización estética. Comunicación lingüística Será desarrollada durante todo el proyecto, ya que los alumnos tendrán que explicar, argumentar y exponer sus propuestas, de forma oral como escrita, al mismo tiempo que aprenden a usar un amplio vocabulario específico. Competencia digital. Se desarrollará a través del uso de las Tecnologías de la información y la comunicación, como medio de búsqueda y selección de información, utilizándola de manera crítica y reflexiva, así como su transmisión en diferentes soportes para la realización de proyectos. Aprender a aprender. Con este proyecto se potenciará la competencia aprender a aprender a través de la investigación, experimentación y aplicación práctica de los contenidos por parte del alumnado, integrando una búsqueda personal de sus propias formas de expresión en el proceso creativo, participando de forma autónoma en la resolución de problemas y organizando su propio aprendizaje a través de la gestión del tiempo y la información. El alumnado desarrollará la capacidad de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito, fomentando la motivación, la confianza en uno mismo, y aplicando lo aprendido a diversos contextos. Competencias sociales y cívicas. A través del trabajo en equipo se suscitarán actitudes de respeto, tolerancia, cooperación, flexibilidad y se favorecerá la adquisición de habilidades sociales. El trabajo con herramientas propias del lenguaje visual proporciona experiencias directamente relacionadas con la diversidad de respuestas ante un mismo estímulo y la aceptación de las diferencias. Los alumnos elaboran y exponen sus propios proyectos enfocados a la resolución de un problema, de manera que deben desarrollar la capacidad de comunicarse de manera constructiva y respetuosa, expresando y comprendiendo puntos de vista diferentes. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Un proyecto creativo requiere planificar, gestionar y tomar decisiones; por ello los contenidos de la actividad promueve la iniciativa, la innovación, la autonomía y la independencia, como factores que contribuyen al aprendizaje eficaz y al desarrollo personal del alumnado. Igualmente, se fomenta la habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa y asumir responsabilidades; potenciando la capacidad de pensar de forma creativa, el pensamiento crítico y el sentido de la responsabilidad.

    Los propios de cada una de las materias implicadas en las actividades propuestas para los grupos de 4ºESO.

    EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA 1.1 Realiza composiciones artísticas seleccionando y utilizando diferentes técnicas y los elementos del lenguaje plástico y visual. 1.4. Muestra iniciativa en la actividad diaria del aula y valora y evalúa, el trabajo propio y ajeno en todo el proceso creativo de manera crítica y respetuosa. 2.1. Conoce y experimenta con diferentes técnicas y soportes en un proyecto creativo mostrando interés en todo el proceso. 3.1. Conoce, elige y aporta los materiales más adecuados para la realización de proyectos artísticos. 4.1. Mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado aportándolo al aula cuando sea necesario para la elaboración de las actividades. 4.2. Trabaja de forma cooperativa, valorando y respetando el trabajo en equipo. 4.3. Entiende el proceso de creación artística y sus fases y loaplica a la producción de proyectos personales y de grupo. 5.1. Explica, utilizando un lenguaje adecuado, el proceso de creación de una obra artística, analizando los soportes, materiales y técnicas grafico-plásticas que constituyen la imagen, así como los elementos compositivos de la misma. 5.2. Analiza y lee imágenes de diferentes obras de arte, situándolas en el periodo artístico al que pertenecen. 7.5. Muestra iniciativa y actitud positiva en la realización de los trabajos. 11.4. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño. GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.3. Interpreta y comenta obras de arte, refiriéndose a sus elementos, temática, técnicas empleadas, y las contextualiza en el momento histórico y cultural al que pertenecen. 6.2. Conoce las tendencias arquitectónicas, escultóricas y pictóricas de fines del s. XX, e interpreta obras identificándolas con las diferentes corrientes artísticas.

    Son distintos los momentos y las formas en que se evaluará a los alumnos y sus actividades

    PLAN DE EVALUACIÓN Autoevaluación de cada uno de los equipos:

    • Autoevaluación por parte de cada alumno de su propio trabajo.
    • Autoevaluación del trabajo en grupo.
    Evaluación mediante la observación directa del profesorado:
    • Evaluación del proceso evolutivo del trabajo en grupo realizando un registro en el aula.
    • Evaluación del producto final.
    Evaluación de todos los grupos participantes: Utilizando Plickers se realizará la evaluación de cada una de las propuestas realizadas por parte de todos los equipos de trabajo.

    LAS MUJERES SILENCIADAS

    • ¿Dónde están las mujeres en los libros de texto?
    • ¿Descubrimos el mundo a través una mirada violeta?
    • ¿Cuánto sabes de las grandes mujeres de la historia?

    El producto final que los alumnos deben realizar es la elaboración de tres proyectos artísticos cuyo nexo común es visibilizar a las mujeres que han sido silenciadas en la historia. Para ello, y durante todo el proyecto, los alumnos elaborarán distintos artefactos digitales que complementarán y guiaran en el resultado final.

    • Difusión de todas las fases y tareas del proyecto a través de un BLOG que crearán la profesora y alumnos conjuntamente para este proyecto.
    • Difusión a otras aulas del centro del blog a través la web del colegio y redes sociales del Instituto.

    Son tres los proyectos artísticos planteados:

    • Rompiendo techos de cristal.
    • las sinsombrero
    • Mujeres y arte

    TAREAS Los proyectos artísticos planteados son: - Rompiendo techos de cristal. Departamentos participantes (todos). Proyecto artístico: Objeto artístico donde pongamos cara y nombre a las mujeres silenciadas. - Las sin sombrero. Departamentos participantes (Educación Visual y Plástica - Lengua). Proyecto artístico: creación de carteles que dan conocer los nombres de las mujeres de la generación del 27. - Mujeres y arte. Departamentos participantes (Educación Visual y Plástica – Ciencias Sociales). Proyecto artístico: pintar en las paredes del instituto distintas obras pictóricas realizadas por mujeres a lo largo de la historia del arte.

      Espacios: Aula materia Plástica, Aula ordenadores y pasillos del centro educativo. Personas implicadas: Profesorado Educación Plástica y Visual, Profesorado de Ciencias Sociales, Profesado de Informática y alumnos del curso donde se realiza el proyecto.

      Se utilizarán distintas herramientas TIC a lo largo de todo el proyecto y según las distintas actividades planteadas según sean para la búsqueda de la información, para la creación de las tareas o para la propia evaluación y difusión del proyecto.

      HERRAMIENTAS TIC Se utilizarán distintas herramientas TIC a lo largo de todo el proyecto y según las distintas actividades planteadas según sean para la búsqueda de la información, para la creación de las tareas o para la propia evaluación y difusión del proyecto. Para la búsqueda de información y creación de las tareas: Creación de cartel y cartela: editor Word Creación de información complementaria de las autoras y su obra. Genially. https://www.genial.ly/es Generador de QR https://es.qr-code-generator.com/a1/?gclid=EAIaIQobChMI0cjC6u6l4QIVDOh3Ch3hwgeZEAAYASAAEgLitfD_BwE Para la evaluación del proyecto: Utilizar la aplicación plickers https://get.plickers.com Para la difusión del proyecto: Creación de un blog con weebly. https://lasmujeressilenciadas.weebly.com/

      Formaremos grupos de 4 ó 5 personas. A la hora de formar los grupos podemos tener en cuenta distintos parámetros atendiendo a la diversidad del alumnado.

      AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN Formaremos grupos de 4 ó 5 personas. A la hora de formar los grupos podemos tener en cuenta distintos parámetros atendiendo a la diversidad del alumnado. - Que sea heterogéneo. - Valorar las posibles compatibilidades e incompatibilidades entre compañeros. - Que sean mixtos. - Tener en cuenta las habilidades de cada uno. - Alumnos que puedan dar ayuda/soporte a sus compañeros a lo largo de la elaboración del trabajo.