Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Paris Gentrifrié au Canal Saint-Martin

Ecoutez notre projet

FR

ES

India en París ! El pasaje Brady, construido en 1828, es uno de los pocos pasajes de París que consta de dos partes, separadas por el bulevar de Estrasburgo. Por un lado, el pasaje está cubierto con un techo de vidrio, por el otro, está abierto. La visita del pasaje de Brady es una invitación a un viaje visual, sensorial y aromático. Comúnmente llamada Little India, es el hogar de muchas tiendas indo-pakistaníes, mauricianas y de reunión. Venimos aquí para una escapada picante, para comprar productos exóticos e incluso para alquilar trajes coloridos. Otros accesos para ingresar a este colorido mundo son numerosos : 22 o 33 boulevard de Strasbourg y 43 rue du Faubourg Saint-Martin (para la parte al aire libre). L’Inde à Paris ! Le passage Brady est un passage commercial, construit en 1828, est l’un des rares passages de Paris composé de deux parties, séparées par le boulevard de Strasbourg. D’un côté, le passage est couvert d’une verrière, de l’autre, il est à ciel ouvert. La visite du passage Brady est une invitation à un voyage visuel, sensoriel et aromatique. Communément appelé Little India, il abrite de nombreux commerces indo-pakistanais, mauriciens et réunionnais. On y vient pour une pause épicée, pour acheter des produits exotiques et même pour louer des costumes hauts en couleurs ! Les autres accès pour entrer dans cet univers sont nombreux : 22 ou 33 boulevard de Strasbourg et 43 rue du Faubourg Saint-Martin (pour la partie à ciel ouvert).

Hôtel du Nord El Hôtel du Nord (Hotel des Norte) fué construido en 1912 y se sitúa en frente del puente "Passerelle de la Grange-aux-Belles", el cual permite cruzar de un lado al otro del Canal Saint-Martin. Era un humilde hotel que sólo tenía 4 cuartos para alquilar se volvió conocido mas tarde gracias a su inclusión en obras populares: -En el año 1929 se publicó una obra literaria homónima escrita por Eugène Dabit -9 años mas tarde se publica la interpretación cinematográfica de esta misma obra realizada por Marcel Carné : --> sinopsis de la película al final del texto. Anque este humilde hotel se haya vuelto casi famoso por sus obras, no fué hasta en los años 80 que el gobierno decidió reemplazar el viejo edificio en ruinas por un edificio de alocación, esto generó un gran alboroto en el bario del hotel ya que no querían que este sea demolido. Gracias a las manifestaciones populares realizadas en el lapso de media década, fué en 1989 que las autoridades decidieron resguardar el hotel ya que era un emblema del barrio, lo restauraron completamente y ahora este edificio es un café/restaurante popular del 10eme el cual guarda mucho prestigio. Sinopsis de la película: En un modesto hotel de un barrio popular de París, Renée (Annabella) y Pierre (Jean-Pierre Aumont), una joven pareja de enamorados, alquilan una habitación para una sola noche. Ambos jóvenes tiene intención de suicidarse: Pierre matará a Renée de un tiro, y luego disparará contra sí mismo. Pero el plan no sale como tenían planeado y se encontrarán en un lio involucrándose otra pareja, una joven mujer y su proxeneta... Fuente: SITE OFFICIEL DE L'HÖTEL DU NORD

La sede del partido comunista Francés fué creado por Oscar Niemeyer en los años 1968 y se acabó en 1971. La fachada es de forma básica, es un edificio en forma corrugada. La cúpula representa el vientre de una mujer embarazada, encima está la sala del consejo nacional. Hoy vemos exposiciones en esta sala. El edificio se constitúa de gafas ahumadas en forma de "s". Niemeyer se inspiró del arquitecto Le Corbusier, un gran arquitecto de la arquitectura moderna internacional. Fuente : PARISINFO.COM

El muro Street Art fue creado en 2003, para promover el arte urbano y el arte contemporáneo. Este muro se situa en Paris 11 donde un artista expone una obra cada dos semanas, entonces, este muro es de arte efímero se encuentra en la orilla de la Seine.

Caroline Lamoureux Lucas Jalenques Edgar Casati Sacha Cruz Louis Bilot Léa Sanchez Hospital Saint-Louis El hospital de Saint-Louis fue construido justo después de la epidemia de peste de 1605, para a la gente infectada con la creciente plaga. Enrique IV quería proteger al resto de la población aislando, poniendo en cuarentena la población infectada. Su proyecto estaba muy cerca de su corazón, de hecho, decidió nombrar a el hospital".San Luis"en homenaje a su antepasado Luis IX que murió en 1270 a causa de la peste, en Túnez. Para llevar a cabo su proyecto lo más rápidamente posible, Enrique IV financió todos los gastos relacionados con este hospital y pidió a Claude Vellefaux que hiciera los planes para su proyecto. Claude Vellefaux es también el autor de la arquitectura de la Place des Vosges es por eso que estos dos lugares tienen similitudes. Fue en 1600 cuando el hospital se abrió intermitentemente por primera vez, después de que el incendio del Hotel Dieu en marzo de 1773, el Saint Louis Hospital finalmente abrió sus puertas a dar la bienvenida en particular a todas las personas quemadas. El hotel de Dios estaba situado en la isla de la ciudad y el hospital estaba situado en la isla de la ciudad estaba situado fuera de las murallas de la ciudad en el noreste. Los pacientes estaban en edificios que formaban una plaza y separaban los campos y los la población por una doble pared, que no permitía la comunicación con el mundo exterior. Durante el período de la revolución, bajo el gobierno del consulado, fue llamado"North Hopiel"y se centraba principalmente en las enfermedades crónicas. El 28 de julio de 1937, fue clasificado como Monumento Histórico, el Hospital Saint-Louis como lo es hoy en día. y muy similar a la de 1986. En efecto, los últimos arquitectos que modificaron el hospital fueron Boldani y Roux-Dorlut, que han realizado otras obras como la fuente de Michele Blondel, farolas decorativas por Denis de Rougement o la vidriera de Rachel Grateloup. El hospital de Saint-Louis fue construido justo después de la epidemia de peste de 1605, para a la gente infectada con la creciente plaga. Enrique IV quería proteger al resto de la población aislando, poniendo en cuarentena la población infectada. Su proyecto estaba muy cerca de su corazón, de hecho, decidió nombrar a el hospital". San Luis "en homenaje a su antepasado Luis IX que murió en 1270 a causa de la peste, en Túnez. Para llevar a cabo su proyecto lo más rápidamente posible, Enrique IV financió todos los gastos relacionados con este hospital y pidió a Claude Vellefaux que hiciera los planes para su proyecto. Claude Vellefaux es también el autor de la arquitectura de la Place des Vosges es por eso que estos dos lugares tienen similitudes. Fue en 1600 cuando el hospital se abrió intermitentemente por primera vez, después de que el incendio del Hotel Dieu en marzo de 1773, el Saint Louis Hospital finalmente abrió sus puertas a dar la bienvenida en particular a todas las personas quemadas. El hotel de Dios estaba situado en la isla de la ciudad y el hospital estaba situado en la isla de la ciudad. estaba situado fuera de las murallas de la ciudad en el noreste. Los pacientes estaban en edificios que formaban una plaza y separaban los campos y los la población por una doble pared, que no permitía la comunicación con el mundo exterior. Durante el período de la revolución, bajo el gobierno del consulado, fue llamado "Hopiel du Nord "y se centraba principalmente en las enfermedades crónicas. El 28 de julio de 1937, fue clasificado como Monumento Histórico, el Hospital Saint-Louis como lo es hoy en día. y muy similar a la de 1986. En efecto, los últimos arquitectos que modificaron el hospital fueron Boldani y Roux-Dorlut, que han realizado otras obras como la fuente de Michele Blondel, farolas decorativas por Denis de Rougement o la vidriera de Rachel Grateloup. Hôpital Saint-Louis / Gentrification de Paris L’hôpital Saint-Louis fut construit juste après l’épidémie de peste de 1605, pour accueillir les personnes contaminées par la peste qui ne cessait de croitre. Henri IV voulait protéger le reste de la population en isolant, en mettant en quarantaine la population infectée. Son projet lui tenait beaucoup à coeur, en effet, il décida de nommer l’hôpital «Saint-Louis» en hommage à son ancêtre Louis IX qui décéda en 1270 à cause de la peste, à Tunis. Afin de mener au mieux son projet et le plus rapidement possible, Henri IV finança l’intégralité des dépenses liées à cet hôpital et il demanda a Claude Vellefaux de faire les plans pour son projet. Claude Vellefaux est aussi l’auteur de l’architecture de la place des Vosges, c’est pour cela que ces deux lieux présentent des similitudes. C’est en 1600 que pour la première fois l’hôpital ouvrit en intermittence, suite à l’incendie de l’hotel Dieu en mars 1773 l’hôpital Saint Louis ouvrit finalement ses portes pour accueillir notamment tous les brulés. L’hotel de Dieu se situait sur l’île de la cité et L’hôpital se situait en dehors des murs de la ville au Nord-Est. Les malades étaient dans des bâtiments formant un carré et séparant des champs et la population par une double muraille, qui ne permettait pas la communication avec l’extérieur. Pendant la période de révolution, sous le gouvernement du consulat, il fût appelé «Hopiel du Nord» et était principalement concentré sur les maladies chroniques. Le 28 juillet 1937, il fut classé Monument Historique, l’hôpital Saint-Louis tel que nous pouvons le voir aujourd’hui et très semblable à celui de 1986. En effet, les derniers architectes à avoir modifié l’hôpital sont Boldani et Roux-Dorlut, qui ont fait d’autres oeuvres comme la fontaine de Michele Blondel, les lampadaires décoratifs de Denis de Rougement ou bien le vitrail de Rachel Grateloup. Fuente : Paris sans le peuple de Anne Clerval y Histoire de l'hôpital Saint-Louis, in GHPARIS10.APHP.FR

A pesar de la lenta gentrificacion de Paris, el Hospital Saint Louis, despues de varios anos, quiso asimilarse a su barrio y asi renovo su fachada.

La gentrificacion de la calle de Lancry y sus diferentes aspectos La calle de Lancry se sitúa en el décimo districto de París. El nombre de la calle viene de un viejo proprietario de un local en el barrio que se llamaba señor Lancry. El barrio es considerado como un barrio desierto "muerto" hasta los años 90. En el ano 1992, el metro cuadrado costaba 2560 euros, hoy en dia cuesta 8850 euros. En esa época, el movimientio de los bobos "bourgeois-bohême" tuvo un gran éxito y fue su mudanza en el barrio canal Saint--Martin que lo convirtio poco a poco en un barrio rico. La llegada de los bobos en el barrio también desarrollo mucho la diversidad social y la diversidad comercial. En la calle de Lancry podemos encontrar muchas tiendas que reflejan esa diversidad, por ejemplo, tiendas bio como Naturalia, biocop, restaurantes como "El Guacamole", restaurante mexicano con platos vegan o una tienda de lujo de especies. Continuando con los comercios , al final de la calle Lancry se puede encontrar una galeria de arte muy representativa de los bobos y de la gentrificacion. Esta ultima es visible a traves del aumento de los precios, los comercios y de la poblacion del barrio.

Su nombre se debe a una antigua granja. El barrio de la Grange aux Belles se ubica en el decimo distrito de Paris, es la prolongacion de la calle Lancry que nos llegan a la plaza del Colonel Fabien. Empieza sobre la orilla izquierda del canal Saint Martin. A partir de los anos 1978, los arquitectos Jean-Jacques Orzoni y Jacques Labro acondicionan el barrio en la forma de ZAC (Zona de Acondicionamiento Concertado): es una operacion publica de acondicionamiento del espacio urbano. El barrio es completamente peatonal y tiene numerosos equipamientos. Es un barrio muy popular donde podemos encontrar muchos bares, comercios de proximidades. Vemos una gentrificacion del barrio a traves de la alza de los precios de los bienes raices que han aumento de 1,1 % en 3 meses.

Vista del exterior de la fabrica Exacompta en el Canal Saint-Martin.

Vista del interior de la sede del partido comunista francés. vista del exterior de la sede del partido comunista francés. Fuente: WIKIPEDIA y PARISINFO.COM

Exacompta es una empresa francesa basada en papeleria. Fue fundada en 1928 por Charles Nusse, situada a la orilla du canal san Martin. Es antiguamente una presa electrica de la compañia parisina del aire comprimido, son los ultimos vestigios industriales del barrio, pero queda en marcha y continua produciendo.

N° 9 : gran taller de pintura de Leon Cogniet (1794-1880) N°33 : edificio en el que tuvo lugar el incidente violento entre los libertarios y los miembros de la confederacion general del trabajo unitario el 11 de enero de 1924. N°53 : cementario de Saint Louis donde estan enterados los protestantes extranjeros. El cadaver de John Paul Jonhs un oficial que participo a la revolucion americana fue encontrado ahi. N°55 : una empresa que fabrica a motores y vehiculos de lujo para los sectores aeronauticos, automobiles e hidraulicos. Tenia su oficina ahi.

Pour entendre parler des élèves de bachibac, cliquez ici. De 0.12 à 1.45, Malena Rodriguez et Alexandre Mansour présentent la rue de Lancry. Para escuchar hablar los alumnos de bachibac, pulse aqui. de 0.12 à 1.45, Malena Rodriguez y Alexandre Mansour presentan la calle de Lancry.

Si quieren escuchar los alumnos de bachibac, pulse aqui. Andrea nos va a presentar la calle Grange aux belles. Si vous voulez écouter les élèves de bachibac, cliquez ici. Andrea va nous présenter la rue de la Granges aux belles.

PUERTA SAN-MARTIN La Porte Saint-Martin es un monumento parisino situado en el distrito 10 en el trazado de la antigua valla de la ciudad. Se encuentra a pocos pasos de la puerta de Saint-Denis, un monumento de características similares.Fue construido en 1674 por orden de Luis XIV.En 1862, Prosper Mérimée lo clasificó como monumento histórico. Fue restaurado en 1988. Se trata de un arco triunfal de 18 metros de altura construido en piedra caliza. El ático es de mármol. En la construcción se observan hasta cuatro bajorrelieves que representan diferentes alegorías: En la parte norte, se menciona :La captura de Limburgo en 1675 por Peter I Legros bajo la representación de una mujer sentada junto a un león acostado.La derrota de los alemanes, obra de Gaspard Marsy bajo la representación de Luis XIV a imagen del dios Marte con escudo francés, gracias a la cual rechaza el águila germánica protegiendo así a una mujer y a un anciano. En la parte sur, se recolecta :La ruptura de la Triple Alianza de Stephen el Castrado. Luis XIV está representado allí esta vez bajo el nombre de Hércules.

photo du passage Brady Photo du lieu avant la construction du passage et après sa construction en 1828 Photo du passage Brady aujourd'hui, dans le 10 arrondissement de Paris43 rue du Faubourg-Saint-Martin, 46 rue du Faubourg-Saint-Denis. Photo de l'intérieur du passage Brady

Pulsar aquí para escuchar a Anne Clerval abordar el tema de los diferentes procesos de gentrificacion, en Paris. Entre 3.20 y 3.45 minutos del video el autor de "Paris sans peuple" expliqua que según los barrios, el proceso tiene sus especificaciones. Nuestro lugar el pasaje Brady, ilustra uno de esos casos.

Le projet Eurobac consiste à développer l'enseignement multiculturel européen grâce à une connaissance approfondie des liens culturels qui unissent les pays partenaires du projet et de l'espace européen.Les axes du projet sont à la fois historiques, culturels et linguistiques. Il s'agit d'étudier la construction, l'évolution de l'Europe et le sentiment d'appartenance à l'espace européen ainsi que la représentation des quatre capitales européennes: Rome, Madrid, Paris et Berlin à travers la littérature, le cinéma, la peinture et autres expresions artistiques qui témoignent des transformations des quatre capitales depuis la naissance de l'Union européenne jusqu'à nos jours. Le Logo, créé en 2015, représente ainsi l'alliance de ces lycées grâce à la tour Fernsehturm de Belin, le Colisée de Rome, la Puerta de Alcala de Madrid, et la Tour Eiffel de Paris. El proyecto Eurobac consiste en desarrollar la enseñanza multicultural europea gracias a un conocimiento profundo de los lazos culturales que unen los países socios del proyecto y del espacio europeo. Los ejes del proyecto son a la vez históricos, culturales y lingüísticos. Se trata de estudiar la construcción, la evolución de Europa y el sentimiento de pertenencia al espacio europeo así como la representación de las cuatro capitales europeas: Roma, Madrid, París y Berlín a través de la literatura, el cine, la pintura que demuestra transformaciones de las cuatro capitales desde el nacimiento de la Unión Europea hasta nuestros días.El Logotipo, creado en 2015, represente así el alience de estos liceos grace tiene la torre Fernsehturm de Belin, Colisée de Roma, Puerta de Alcala de Madrid, y la Torre Eiffel de París.

Pulsar aqui para aprender un poco mas sobre el muro de Street Art presentado por dos alumnos del Liceo Molière. ( A partir de 2.29min hasta 2.56min). Fuente: Twinspace

El Instituto Molière se sitúa en el districto 16 mientras que el barrio del Canal Saint Martin está en el districto 10.

Fontena de Michele Blondel Vidriera de Rachel Grateloup Fontena de Michele Blondel Estas obras se pueden encontran en el hall del Hospital Saint Louis. Las obras contemporaneas son los frutos de la gentrificacion del Hospital Saint Louis.

Pulse aquí para ver el video explicativo del Hôtel du Nord realizado por los alumnos del Lycée Molière el día de la actividad sobre la gentrificación en el barrio del Canal Saint-Martin -> abrir al minuto 4:21

Poster de la película "Hôtel du Nord" (1938) El Hôtel du Nord andes de popularizarse, cuando aún funcionaba como hotel. Fuente: SITE OFFICIEL DE L'HÖTEL DU NORD

El canal Saint Martin El Canal Saint Martin es un canal situado principalmente en el distrito 10 y una parte en el 11 de Paris. Con sus 4,55 km de longitud, este canal fue construido en el 1802 por orden de Napoleón retomando el proyecto de canalización del Ourcq, con la finalidad de subministrar agua limpia a la ciudad de Paris por la insalubre situación de la capital en ese momento. Debido a la situación del país, la construcción del canal fue retrasada en 1809 hasta que en 1815, el rey Luis XVIII dio su apoyo al proyecto, que se inauguraría en 1825. Este emblemático canal del norte de Paris se ha convertido desde entonces en un punto agradable en la zona y es un lugar que tiene atractivo turístico que crece cada vez mas, principalmente por el fenómeno de gentrificación que podemos ver en todo el distrito.

Fotografia del Canal Saint-Martin, con jovenes que sulen pasear ahi. Esta fotografía muestra la agitación debido a la gentrificacion en el barrio del Canal Saint Martin. Esta consecuencia de la gentrificacion no le gusta a todos y no solamente existe en el decimo distrito de Paris pero también en otros barrios en el mundo. Para escuchar a una mujer que habla sobre los problemas que encuentra en su barrio, pulsar aqui. (A partir de 3.01 hasta 3.08 minutos).

Les élèves d'allemand et d'espagnol devant le mur de Street Art.

Les élèves de Bachi Bac Rue de la Grange-aux-Belles https://twinspace.etwinning.net/18213/materials/images

Présentation de la rue de Lancry par les élèves de Bachi Bac https://twinspace.etwinning.net/18213/materials/images

Mapa de los puntos principales visitados el 4 de diciembre 2018 Mapa de los sitios más atractivos de París Palabras claves del fenomeno de gentrificacion :

Les élèves du Lycée Molière vous présentent la rue de Lancry : ICI.

"le Canal Saint-Martin a été commandé en 1805 par Napoléon 1er. (...) Il servait à acheminer l'eau potable du bassin de la Vilette dans Paris."

Voyez la présentation réalisée par les élèves du lycée Molière : ICI.

Voyez la présentation par les élèves du Lycée Molière : QUAI VALMY

Muchas informaciones sobre la calle Lancry con las explicaciones de Ismaël : aqui ! Y aqui. Y tambien : aqui.

Despues de haber terminado este recorido del canal saint martin , los alumnos con sus corresponsales intervistaron a gente del barrio. Esta encuesta permitio conocer un poco mas sobre la gente que vive o que viene a trabajar en este barrio.

Ante todo : Que es la gentrificacion ? Pulsar aqui para tener una definicion de la gentrificacion. ( A partir de 0.11 hasta 0.22 segundos, asi como también a 1.10 hasta 1.19 minutos).

Barrio de Lavapiés en Madrid, España La gentrificacion es un fenomeno que se puede observar en varios barrios. Para ver un rap madrileno sobre la gentrificacion, pulsar aqui. Este videoclip nos permite tener el punto de vista de madrilenos jovenes que soportan este nuevo fenomeno. Algunas citas importantes: "Nos roban la memoria, la gente, los lugares, sus historias" ( A minuto 1). Esta cita muestra la desaparicion de ciertos lugares en vez de nuevos mas de moda.( ejemplo: cafes de moda). A esta cita se puede anadir: "Los turistas, las cadenas, terrazas : NO!" ( a 1.37 minuto). Siguiendo con la idea de invasion burguesa, "bobo", Anne Clerval en su libro " Paris sans le peuple" aborda tambien los problemas debido a este fenomeno en 3 barrios de Paris y lo compara a la gentrificacion en Nueva York.( este proceso no tiene la misma velocidad dependiendo del lugar). Asi que, gracias a estas varias observaciones sobre barrios en el mundo donde se puede observar la gentrificacion, podemos concluir que este fenomeno es mundial y llega, con mas dificultades, en ciertas ciudades (en paris, como lo explica Anne Clerval a partir de 2.37 hasta 2.49 minutos). Barrio de Lavapiés en Madrid, España La gentrificacion es un fenomeno que se puede observar en varios barrios. Para ver un rap madrileno sobre la gentrificacion, pulsar aqui. Este videoclip nos permite tener el punto de vista de madrilenos jovenes que soportan este nuevo fenomeno. Algunas citas importantes: "Nos roban la memoria, la gente, los lugares, sus historias" ( A minuto 1). Esta cita muestra la desaparicion de ciertos lugares en vez de nuevos mas de moda.( ejemplo: cafes de moda). A esta cita se puede anadir: "Los turistas, las cadenas, terrazas : NO!" ( a 1.37 minuto). Siguiendo con la idea de invasion burguesa, "bobo", Anne Clerval en su libro " Paris sans le peuple" aborda tambien los problemas debido a este fenomeno en 3 barrios de Paris y lo compara a la gentrificacion en Nueva York.( este proceso no tiene la misma velocidad dependiendo del lugar). Asi que, gracias a estas varias observaciones sobre barrios en el mundo donde se puede observar la gentrificacion, podemos concluir que este fenomeno es mundial y llega, con mas dificultades, en ciertas ciudades (en paris, como lo explica Anne Clerval a partir de 2.37 hasta 2.49 minutos).