Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Ruta de diálogo

Enfoques

Enfoques

Exploración

Diseño

Análisis del conflicto

Movilización del diálogo

Seguimiento y aprendizajes

00

01

02

03

04

05

Análisis

Exploración

Seguimiento

Diseño

Movilización

00

01

02

03

04

05

Marco normativo y roles

"Una nueva forma de conversar"

Estrategia de transformación de conflictos para las conflictividades territoriales e interculturales en Norte de Santander Estrategia de atención y prevención a la conflictividad social en Norte de Santander a través del diálogo intercultural. Objetivos La estrategia de atención y prevención a la conflictividad social en el Catatumbo, es un esfuerzo de diversas institiuciones nacionales y locales para la Gobernación del Norte de Santander la cual busca principalmente identificar, analizar, prevenir y transformar los conflictos sociales en la Región del Catatumbo. Esta estrategia nos brinda un marco orientador para la actuación de un conflicto, y propone al diálogo como su principal herramienta para abordar las conflictividades en la región. En esencia esta estrategia, plantea que los conflictos sociales en la Región sean “tramitados” desde sus complejidad generando análisis de sus diferentes elementos y dimensiones, ya que ello ayuda a construir acciones mas acordes y propicias a la realidad de estos fenómenos sociales. Por otro lado, esta estrategia se plantea como desafio de implementar procesos de diálogo que permita prevenir y transformar conflictos desde la construcción colectiva de las soluciones, es decir que las acciones no solo sirvan para el manejo de eventos o crisis, sino que sea un proceso de conversación que logre: entender conjuntamente el conflicto, generar comprensión mutua entre los actores protagonistas de un conflicto, identificar intereses compartidos, y que logre descubrir soluciones conjuntas para la transformación de los conflictos en cuanto a sus causas estructurales y coyunturales y transforme el relacionamiento entre actores. De manera transversal, este marco de actuación intenta promover el desarrollo de capacidades para el diálogo en la región, a través de la réplica de esta guía y desde las capacidades adquiridas en este proceso de construcción de la estrategia.

Marco normativo y rol de actores Marco normativo Los pueblos étnicos son sujetos de derechos que tienen su propia forma de ver el mundo a través de sus prácticas, costumbres, valores e identidad, es por eso que el Estado colombiano, y en general en casi todos los estados del mundo, se ofrece una protección preferencial a las étnicas, buscando resguardar sus costumbres, sus leyes, sus formas de vida, sus idiomas o lenguas, sus mitos y tradiciones. La Constitución de Colombia garantiza la protección de las etnias, así como la vivencia de sus propias costumbres y formas de vivir, inclusive garantiza la posibilidad de que ejerzan una jurisdicción especial, para que resuelvan sus conflictos con fundamento en sus leyes y costumbres ancestrales, siempre que se respete la dignidad humana y se observen los Derechos Humanos. Garantías legales de los pueblos indígenas LEY DESCRIPCIÓN Constitución Política Ley 21 de 1991 Ratifica convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. ley 60 de 1993 “Por la cual se dictan normas sobre la distribución de competencias y se distribuyen los ingresos corrientes de la nación” Decreto 1088 de 1993 Por el cual se regula la creación de las asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas. ley 100 de 1993 “Sobre la seguridad social”, establece que las comunidades indígenas son beneficiarias del Régimen subsidiado. ley 152 de 1994 “Por la cual se establece la ley orgánica del Plan de Desarrollo” Ley 160 de 1994 Sobre resguardos indígenas. Decreto 2164 de 1995 Sobre titulacion de tierras a comunidades indígenas. Ley 388 de 1997 “Por la cual se establece normas sobre el ordenamiento territorial” ley 397 de 1997 “Por la cual se expide la Ley General de Cultura” Ley 691 de 2001 Mediante la cual se reglamenta la participación de los Grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia. Ley 715 de 2001 Reglamenta lo relacionado con el Sistema General de Participaciones. Roles en la implementación de la estrategia Objetivos Gobernación de Norte de Santander Alcaldías UFPSO OACP Ministerio del Interior Prevención de conflictos Capacitación y formación Asesoría a la población para el diálogo Asesoría y acompañamiento institucional para la gestión. Apropiación, difusión y divulgación del proceso Generar capacidades de análisis Generar las alertas articulador facilitador Asistencia técnica en la aplicación del enfoque diferencial tanto institucional como con las autoridades indígenas Atención a la conflictividad Articulación interna y asistencia humanitaria Asistencia técnica y política para la toma de decisiones Acompañamiento a los consejos municipales de paz, asistencia humanitaria Asesoría y acompañamiento institucional para la gestión. Apropiación, difusión y divulgación del proceso Brindar soporte técnico para la toma de decisiones Asistencia técnica en la aplicación del enfoque diferencial tanto institucional como con las autoridades indígenas Fortalecer capacidades Generar la capacidad para el diálogo Fortalecer a las instituciones con recursos humanos y técnicos presupuestales Asesoría y acompañamiento institucional para la gestión. Apropiación, difusión y divulgación del proceso Promotor de capacidades en el los consejos municipales de paz Asistencia técnica en la aplicación del enfoque diferencial tanto institucional como con las autoridades indígenas Sistema de Atención a la conflictividad Análisis de conflictividad Identificación y análisis de conflictividades Asesoría y acompañamiento institucional para la gestión. Apropiación, difusión y divulgación del proceso Asistencia técnica Coordinador del diálogo político y articulador institucional

00 Conceptos claves

INICIO

Enfoques

00

01

02

03

04

05

Análisis

Exploración

Seguimiento

Diseño

Movilización

Diálogo intercultural como enfoque e instrumento para la prevención de conflictos El diálogo intercultural es un proceso que abarca el intercambio abierto y respetuoso de opiniones, puntos de vistas entre actores con diferentes tradiciones y orígenes étnicos, culturales, religiosos y lingüísticos, en un espíritu de comprensión y respeto mutuo. En la base del diálogo intercultural encontramos que este tipo de proceso se centra principalmente en el relacionamiento de actores, para los propósitos de esta estrategia se plantea como un proceso de diálogo institucionalizado para reconocerse, comprenderse y descubrirse desde un acto conversacional con el fin de construir “nuevas realidades” o acuerdos sociales que beneficien a todos los actores. La importancia de implementar procesos de diálogo intercultural radica en que estos procedimientos contribuyen no solo a la cohesión de sociedades culturalmente diversas, sino también a prevenir o a atenuar conflictos sociales, creando con ello capacidades para crear una cultura de diálogo. La interculturalidad requiere que los actores acepten la diversidad y la inclusión social e indica que para transformar conflictos necesitamos primero entendernos desde la diferencia, cuando comprendemos al otro, es cuando realmente surgen nuevas posibilidades de acuerdos y soluciones conjuntas. El encuentro intercultural a través del diálogo supone en gran medida superar los prejuicios y empezar a descubrir la posibilidad de construir procesos de diálogo que permitan la creación de soluciones colectivas radicalmente diferente a lo hecho anteriormente. En esta estrategia entendemos por interculturalidad como un proceso diálogico inter-relacional entre los pueblos de origen étnico del Departamento del Norte de Santander y la institucionalidad local y nacional para prevenir y/o transformar posibles conflictos. Desde el enfoque de interculturalidad la estrategia de atención y prevención de conflictividades en el Catatumbo, pretende:

  • Facilitar la comprensión de las diversas prácticas y visiones del mundo;
  • Reforzar la cooperación y la participación (o la libertad de tomar decisiones);
  • Promover la tolerancia y el respeto entre el Pueblo Barí y la institucionalidad.
  • Promover el pleno respeto de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.
Para que el diálogo intercultural se de , se recomienda:
  • Asegurar la participación activa de los diferentes actores en los distintos espacios de gestión y coordinación del proceso de diálogo. Esto incluye la participación activa de mujeres y jóvenes.
  • Crear diseño diseños participativos del proceso de diálogo.
  • Incluir en el proceso las formas de resolución y/o transformación de conflictos y toma de decisiones de los pueblos étnicos.
  • Compartir las formas de diálogo que tienen los diversos pueblos e incluirlas dentro del
  • diseño del proceso de diálogo que se intenta realizar.
  • Utilizar el diálogo como oportunidad para establecer intercambios de experiencias y saberes interculturales sobre los modos y conceptos de vida de los pueblos participantes y
  • propiciar el mayor conocimiento del otro.
  • Promover y verificar permanentemente la construcción de confianza entre los integrantes
  • del proceso de diálogo.
  • Incrementar la capacidad de escuchar al otro y el deseo de conocer su cosmovisión.
  • Identificar y utilizar espacios informales para propiciar el intercambio de saberes entre representantes de las diversas culturas.
  • Realizar las reuniones y encuentros en los lugares de procedencia.

Enfoque de prevención y transformación de un conflicto a través del diálogo Para la estrategia de atención a la conflictividad social en el Catatumbo el enfoque de prevención de conflicto es primordial, ya que se trata de cuidar que los conflictos no se expresen de manera violenta. De manera operativa, este se define como un conjunto de acciones emprendidas a corto, medio y largo plazo con el fin de evitar la aparición o impedir la escalada de un conflicto hasta una situación de violencia abierta. Por tal razón es que la implementación de esta estrategia, permita:

  • Reaccionar de manera temprana ante las señales de un conflicto.
  • Reducir las tensiones que pueden desencadenar un conflicto violento.
  • Realizar esfuerzos por transformar los conflictos desde sus causas de raíz.
El uso de este lente nos plantea que para esta estrategia no solo es importante la atención del conflicto en su situación coyuntural (atención a eventos críticos) sino que también ir más allá de la clásica reacción más conocida como apaga incendios. A diferencia de ello, la estrategia de APCSC busca “crear procesos de diálogo constructivo para tratar el conflicto”, conectando el problema emergente con los patrones relacionales más profundos, es decir, construyendo un marco que aborda el contenido, el contexto y la estructura de la relación, no quedandose solamente en la búsqueda de soluciones rápidas, sino que aspira a construir salidas creativas que mejoran las relaciones entre los actores protagonistas de un conflicto. Todo ello, a través del diálogo, como medio –no único– pero sí fundamental para promover el cambio constructivo. El conflicto, desde este enfoque, se convierte en motor de cambio de estructuras y relaciones sociales dinámicas, y su transformación promueve procesos de cambio constructivos que reducen la violencia e incrementan la justicia. Ésta mirada no sólo interesa eliminar o controlar el conflicto, si no describir, entender y cambiar las causas que lo generan, integrando a los actores involucrados en la búsqueda de soluciones construidas conjuntamente La prevención y transformación de un conflicto a través del diálogo sugiere una manera distinta de ver la solución a un conflicto social en dos dimensiones: 1. Transformando estructuras: Debido a que los conflictos radican en su mayoría de veces en desigualdades de oportunidades y situaciones de exclusión. La transformación de conflictos busca trasmutar las causas estructurales de un conflicto. 2. Transformando actores: La transformación de conflictos busca transformar las relaciones de los actores involucrados en un conflicto. Se trata de pasar de relaciones antagónicas de poca comunicación y mucha violencia a relaciones saludables que logren consensos desde el diálogo, además esta estrategia contempla contar con una línea estratégica de desarrollo de capacidades para el diálogo, lo cual contribuye de manera directa a la sostenibilidad, la cultura del diálogo en el Catatumbo y la construcción social de la paz en la Región. La transformación, en cambio, permite “crear procesos de cambio constructivo a través del conflicto”, conectando el problema emergente con los patrones relacionales más profundos, es decir, crea un marco que aborda el contenido, el contexto y la estructura de la relación, y no se queda solamente en la búsqueda de soluciones rápidas, sino que aspira a construir salidas creativas que mejoran las relaciones. Y todo ello, a través del diálogo, como medio –no único– pero sí fundamental para promover el cambio constructivo. El enfoque de prevención y transformación de conflictos tiene en cuenta el pasado de los conflictos inmediatos y mira más profundamente los patrones de relaciones que conforman el contexto del conflicto. Esto va más allá de encontrar soluciones rápidas al conflicto, más bien busca determinar qué es lo que está pasando en las relaciones humanas a un nivel más profundo. Algunas claves para el diseño de procesos de transformación de conflictos:
  • Analizar el contexto político, cultural y económico.
  • Identificar actores estratégicos.
  • Crear capacidades de diálogo.
  • Fortalecer espacios y relaciones que vinculan a los actores en un territorio.
  • Equilibrar información entre los actores

Enfoque étnico Para entender el enfoque étnico debemos comenzar comprendiendo que una etnia es un concepto dinámico e histórico, una construcción social que hace alusión a una condición sociocultural inmanente y natural que tiene una forma tradicional de ver el mundo, que tiene sus propias formas de percibir el mundo a través de sus mitos, prácticas religiosas, lengua e institucionalidades propias. Adicionalmente, lo étnico es un campo de relaciones de poder entre distintos, que asume formas de resistencia, negociación e integración. Etnia significa pueblo, y se considera que está unida entre sí por elementos culturales, lingüísticos o raciales que le son propios y particulares. Tienen una historia común y lazos que los integran. Vivencian diariamente prácticas culturales y comportamientos sociales que los mantienen unidos. En Colombia se reconocen tres pueblos étnicos: Indígenas, Afrocolombianos, y ROM Según esto es que entenderemos como enfoque diferencial étnico la forma de análisis y de actuación social y política que, por una parte, identifica y reconoce las diferencias de condiciones de vida de una etnia y por otra evidencia que existen diferentes cosmoviosiones de ver e interpretar el mundo. Este enfoque busca la transformación de las inequidades, disminuir la exclusión social, política y económica de los pueblos étnicos a partir de la inclusión de las voces y actores a través del diálogo intercultural. En un proceso de diálogo con enfoque étnico debemos asumir que:

  • La participación deviene de asumir a los sujetos en su dimensión política y como titulares de derechos, es decir se trata de la participación de sujetos políticos de derecho, incluido el derecho a la diferencia.
  • Los sujetos deben ser reconocidos como históricos, en devenir permanente y dentro de contextos particulares.
  • Se deben considerar y reconocer los conocimientos y prácticas de las etnias
  • El diálogo con etniias se deben entender como un ejercicio de comprensión mutua, de construcción colectivay de transformación de relaciones.
Por enfoque diferencial étnico entendemos una forma de análisis y de actuación social y política que, por una parte, identifica y reconoce las diferencias y por otra, evidencia que existen distintas formas de ver el mundo. En un mismo territorio (departamento, municipio, vereda) pueden vivir diferentes etnias, por ejemplo, en Nariño, en el Urabá antioqueño, en Bolívar y Atlántico, en el Chocó, y en casi toda Colombia, conviven indígenas, afrodescendientes y gitanos. Por eso Colombia se reconoce como multiétnica. Inclusive algunas etnias pueden vivir en diferentes territorios, o compartir territorios, ejemplo el pueblo indígena Pasto, que viven en el sur andino colombiano y en el norte andino ecuatoriano. En Colombia se reconocen al menos 87 pueblos indígenas y 64 lenguas oficiales en los propios territorios. En la actualidad, existen 710 resguardos titulados, ubicados en 27 departamentos y en 228 municipios del país, que ocupan una extensión de aproximadamente 34 millones de hectáreas, equivalente al 29,8% del territorio nacional. En el Departamento de Norte del Santander está el Pueblo Barí y Uwa Fuente: Dane. Censo General, 2005. También podemos decir que la protección de los pueblos se encuentra amparada en instrumentos de derechos humanos que reivindican los derechos a la autodeterminación, al autogobierno y a la propiedad de sus territorios ancestrales. Estos derechos, son comprendidos como derechos colectivos, que buscan reconocer la aspiración de los pueblos y a asumir el control de sus instituciones y formas de vida y de su desarrollo, además de fortalecer sus identidades, lenguas y religiones propias y los principios de igualdad y de no discriminación. Estos se encuentran específicamente en el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo Otro gran aporte del derecho internacional es la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas del 2007, en el cual se reconoce la titularidad colectiva de los derechos políticos, planteando que “los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y reconoce al mismo tiempo el derecho de todos los pueblos a ser diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a ser respetados como tales.” Ley de origen En una dimensión espiritual, el diálogo con el pueblo barí se sostiene también en el derecho ancestral, el derecho mayor y ley de origen de la Nación Barí, mandatado directamente por Sabaseba. Los principios generales de este decreto son: autonomía y autodeterminación en el marco de la Ley de origen, derecho mayor o derecho propio de los pueblos indígenas; identidad cultural, que reconoce la cosmovisión; reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, que es el respeto a la diferencia de las distintas formas de vida, lengua, valores y saberes; territorialidad, que comprende la unión en la vida de los diversos seres de la naturaleza; unidad, reconocimiento a que los pueblos son sujetos colectivos de derechos fundamentales y su acción es colectiva; integralidad, es la armonía y equilibrio constante entre todos los seres que habitan el territorio; universalidad, todos tienen acceso a los derechos pero desde un enfoque diferencial; coordinación, entre los pueblos y el Estado; interpretación cultural, que es la preeminencia de la cosmovisión de los pueblos sobre aquello que se haga o afecte territorialmente. (tomado del Plan de vida del Pueblo Barí)

Conflictividad social y conflicto La conflictividad es un estado de condiciones estructurales que posibilitan los conflictos, es un resultado de diversos contextos o situaciones, estructuras y procesos históricos que generan determinadas coyunturas de insatisfacción, inconformidad o confrontación en diferentes ámbitos, por lo que su atención efectiva solo es posible a partir de la transformación de sus causas que lo generan. La conflictividad se refleja en conflictos de carácter social de diferentes categorías y tipos, a partir de múltiples necesidades e intereses en la población. En el Catatumbo existen diversas causas estructurales y coyunturales que al no atenderlas generan conflictos: Causas que generan conflictos en el Catatumbo

  • Causas socio-económicas
  • De incidencia política
  • Incumplimiento de acuerdos y compromisos
  • Militarización
  • Cultura de la ilegalidad
  • Estigmatización a expresiones comunitarias y políticas
Tipos de conflicto en la región del Catatumbo
  • Por la tierra y el territorio
  • Narcotráfico
  • Tenencia, uso y propiedad de la tierra
  • Extracción de recursos naturales
La conflictividad no es lo mismo que conflicto y tampoco es solo la suma de conflictos. La conflictividad representa una oportunidad para el encuentro desde el diálogo para lograr acciones y acuerdos colaborativos que permitan la construcción de escenarios de construcción de paz en la región. Según lo anterior podemos decir que los conflictos son expresiones de la conflictividad social de un determinado territorio, los conflictos se conciben como una disputa entre actores que tienen diferentes percepciones, valores e intereses sobre una determinada situación. También es entendido como un proceso donde las partes tienen, o creen tener objetivos incompatibles , los diferentes estudios coinciden en que estos son intrínsecos a las sociedades, por ende son naturales y representan un desafío a la hora de enfrentarlos. “El conflicto es un elemento necesario de la construcción y reconstrucción transformativa humana de la organización y de las realidades sociales. El conflicto puede tener patrones destructivos que pueden ser canalizados hacia una expresión constructiva”. Jean Paul Lederach Un conflicto no es lo mismo que una problemática, ésta última se entiende como una afectación o alteración negativa de una situación. Los problemas hacen énfasis en la objetividad de un hecho o un suceso (Ej. la contaminación del agua o la tala de bosque, mal uso del suelo, mala calidad de viviendas) una problemática puede ser la causa de un conflicto. De este modo podemos afirmar que la gran diferencia entre un conflicto y un problemática, es que en la segunda NO necesariamente incluye la relación entre actores, característica que sí se relaciona con el concepto de conflicto. Un ejemplo concreto de un conflicto sería la disputa de una comunidad que reconoce valores místico-religiosos de un lugar, contra un promotor privado que planifica la utilización de esos suelos para la construcción de una carretera. En el ejemplo, ambas posiciones implican usos, uno de resguardo y preservación, y el otro, de aprovechamiento de sus potencialidades naturales o de ubicación estratégica, a la manifestación de estas posiciones es lo que se denomina como conflicto. Claves para entender un conflicto
  • El conflicto nace del desarrollo y las relaciones humanas.
  • El conflicto tiene que ver con la percepción de las situaciones y con los sentimientos que ellas nos producen.
  • Todo conflicto puede ser visto como una oportunidad para mejorar las cosas.
  • El conflicto no es bueno ni malo en sí mismo.
  • Lo que importa no es la existencia o inexistencia de conflictos, sino la forma como respondemos ante ellos.
  • Hay conflictos destructivos y constructivos.
  • En un conflicto constructivo se busca la colaboración pacífica de todos las partes.
  • En un conflicto destructivo prevalece la confrontación que busca imposiciones.

Diálogo social “El diálogo es un proceso de interacción genuina a través del cual los seres humanos se escuchan unos a otros con la profundidad suficiente para cambiar mediante lo que aprenden. Cada uno realiza un esfuerzo sincero para traer las preocupaciones de los otros a su propio esquema, aun cuando persiste el desacuerdo. Ningún participante renuncia a su identidad, pero cada uno reconoce lo suficiente la validez de las demandas humanas de los otros, como para actuar diferente hacia ellos.”

El enfoque étnico como aporte a la construcción de paz Reconociendo que una de los principales fundamentos de la construcción de paz es la sana convivencia entre nosotros y nosotros con el Estado, se hace necesario comprender y reconocer a los pueblos étnicos como sujetos de derecho. Cuando hablamos de paz no nos referimos a la ausencia de guerra, sino a esa paz capaz de reconstruir tejidos sociales y que piensa y hace a favor de estructuras políticas y sociales más justas donde todos tengamos cabida. Generar espacios de diálogo intercultural, en donde los saberes comparten y construyen hacia un mismo punto y en donde se encuentren las diversas formas de ver el mundo contribuye a cambiar los escenarios de exclusión y discriminación y, por tanto, a construir un desarrollo integral libre de injusticias y violencia. Cómo incorporar los enfoques diferenciales de genero y etnias Síntesis

  • El enfoque étnico es un lente que nos ayudan a identificar las diferencias e inequidades que han vivido los pueblos étnicos
  • Los pueblos étnicos son sujetos de derechos que tienen su propia forma de ver el mundo a través de sus prácticas, costumbres, valores e identidad
  • Siempre debemos considerar y analizar el contexto en cual se desarrollan los pueblos étnicos.
  • Para avanzar en la construcción de paz, necesitamos generar espacios de diálogo en donde se encuentren las diversas formas de ver el mundo

Enfoque territorial Los conflictos ocurren en contextos de actuación específico el cuál se nutre de diversas dimensiones territoriales como son los factores políticos, sociales, económicos y culturales. Considerar estos aspectos tanto en el diseño como en la fase de implementación, favorece de manera exitosa los resultados del diálogo.

Conflicto socio ambiental El conflicto socio ambiental se define como la tensión que surge cuando las percepciones, necesidades e intereses de dos o más personas o grupos, se contraponen o se excluyen entre sí. También es entendido como un proceso donde las partes tienen, o creen tener, objetivos incompatibles y entran en una disputa sobre las diferencias percibidas en relación con el acceso y uso de los recursos naturales. Los conflictos socio ambientales surgen ante la afectación o posibilidad de afectación de las esferas ambiental y social, a causa del desarrollo y ejecución de Planes, Políticas, Programas, actividades, obras y proyectos a nivel local o regional.

  • Un ejemplo concreto de un conflicto socio ambiental es la disputa de una comunidad que reconoce valores místico-religiosos de un lugar, contra un promotor privado que planifica la utilización de esos suelos para la construcción de una carretera.
  • En el ejemplo, ambas posiciones implican usos, uno de preservación, y el otro, de aprovechamiento de sus potencialidades naturales o de ubicación estratégica. La manifestación de estas posiciones se denomina: conflicto.
Los conflictos socio-ambiental tienen especial importancia para el progreso de la gestión pública en materia ambiental, pero también lo tienen para la profundización en la democracia de nuestro país. La diferencia entre un conflicto socio ambiental y una problemática ambiental, es que la problemática NO necesariamente incluye la relación entre actores, característica que sí es esencial para el concepto de conflicto. Conflicto (3) es una construcción social producto de los diferentes significados e interpretación que las personas involucradas le adjudican a las acciones y a los eventos. Causas En los conflictos socio-ambientales están en juego más que las oportunidades de crecimiento económico, la suerte del medio ambiente local, la calidad de vida de la población y la continuidad de las economías territoriales y sistemas de vida tradicional. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
  • La insatisfacción de las necesidades básicas de sectores de la población mundial, numéricamente muy importante.
  • La oposición de concepciones del mundo, de la naturaleza y de la forma en que los seres humanos se relacionan y organizan entre sí.
  • La amenaza de bienestar o limitación de sus necesidades de mayor desarrollo, que perciben los núcleos de poder o gobernantes.
  • La resistencia a aceptar los desacuerdos como algo normal en las relaciones sociales, lo que estaría originado por las características de una forma de gobierno centralista y vertical en América Latina, en contravía con el modelo democrático.

Enfoque poblacional El diálogo considera las características y particularidades identitarias de la población, ya sean estas etarias, socio-culturales, políticas. Reconocer los fundamentos de estas diferencias, y sus implicaciones ayuda a entrever las diferencias y potencializa los diseños de un proceso de diálogo El reconocimiento tiene un carácter inter subjetivo e inter-relacional, en nuestros diálogos el proceso debe permitir a los participantes reconocer las particularidades de cada población.

Derechos humanos y dialogo Reconocimiento incluye justicia social, democracia, seguridad humana y respeto de los derechos humanos. Estándares de los derechos humanos para el análisis de los problemas de desarrollo y el diseño de proyectos y programas, mecanismos de evaluación y monitoreo del impacto de los mismos (indicadores).

Enfoque de género El género es la construcción histórica, social y cultural de la identidad de hombres y mujeres, a partir de la diferencia sexual, con profundas implicaciones políticas, en tanto este se construye de manera asimétrica subordinando lo considerado femenino a lo masculino. Estas implicaciones trascienden la relación entre hombres y mujeres, y permea las estructuras e instituciones sociales. Cómo incorporar los enfoques diferenciales de genero y etnias La ruta de diálogo considera el enfoque de género como una visión y una herramienta. Como visión busca en las diversas fases del diálogo identificar, analizar y explicar las diferencias de género y como instrumento, tienen como principal propósito el reconocimiento político de las diferencias de género y la transformación de sus inequidades a partir de la inclusión de las voces y actores en las diferentes fases de un proceso de diálogo.

Principios de derechos humanos Los procesos de diálogo, deben velar por los derechos humanos de los participantes, tanto el diseño, implementación y evaluación del proceso de deben contar con los siguientes principios:

  • Respeto de la persona como sujeto de derechos
  • Participación e inclusión
  • Rendición de cuentas
  • Responsabilidad de todos los actores
  • Transparencia y estado de derecho
  • No discriminación

Principios de participación La participación deviene de asumir a los sujetos en su dimensión política y como titulares de derechos, es decir se trata de la participación de sujetos políticos de derecho, incluido el derecho a la diferencia. Los sujetos deben ser reconocidos como históricos, en devenir permanente y dentro de contextos particulares. El diálogo como parte de un ejercicio de construcción y de transformación de relaciones de poder. El reconocimiento de la territorialidad física y política: Los cuerpos, los territorios colectivos, las instituciones propias, etc. La Participación, como base para el desarrollo y mejoramiento de las condiciones y calidad de vida del Pueblo Barí, y como el derecho a la toma de decisiones y a la concertación, gestión, ejecución y control de las actividades que lo afectan.

01 Análisis del conflicto

INICIO

Enfoques

00

01

02

03

04

05

Análisis

Exploración

Seguimiento

Diseño

Movilización

Actores

Dinámica del conflicto

Dinámica del conflicto

Contexto

Actores

Contexto

Dinámicas del conflicto

Análisis del conflicto El análisis es una tarea indispensable antes de cualquier intervención, ya que nos permite entender mejor la situación para darle respuestas adecuadas. Las semillas de la solución de un conflicto están en su entendimiento.

Primer análisis: Identificación de actores El análisis de actores identifica quiénes son los actores involucrados y afectados por el conflicto, cuáles son sus intereses y posibilidades de influencia, y cuáles y cómo son las relaciones entre las partes. También nos sirve para identificar las posibles acciones que podrían desarrollar los actores sociales e institucionales en el futuro perfilando una red de alianzas interinstitucionales en relación con una propuesta de intervención desde el diálogo.

Ficha de Preguntas para el análisis de actores

  • ¿Quiénes son los actores primarios (protagonistas)?
  • ¿Quiénes son los actores secundarios (los aliados de los protagonistas)?
  • ¿Quiénes son los reguladores del conflicto?, ¿están participando?
  • ¿Hay terceros imparciales que estén tratando de ayudar a resolver pacíficamente el conflicto?
  • ¿qué función están cumpliendo?¿Hay algún grupo que desde afuera esté observando el conflicto y eventualmente pueda influir?
  • ¿A quiénes afecta y quiénes se involucran en él?
  • ¿Cuáles son las percepciones que los actores tienen del conflicto?
  • ¿Qué sentimientos y emociones están presentes en los actores?
  • ¿Cuáles son los miedos que privan?
  • ¿Cuál es la posición, interés y necesidad de los actores involucrados en el conflicto?
  • ¿Qué comportamientos son los predominantes?
  • ¿Cómo se comunican (si lo hicieran)?
  • ¿Cómo se evalúa la voluntad de las partes para dialogar?
  • ¿Qué fuerzas, ajenas a las partes, pueden contribuir o dificultar la negociación?
  • ¿A qué instituciones es necesario vincular para el efectivo tratamiento del caso?
  • ¿Quiénes deberían de estar informados, además de los miembros del equipo?
  • ¿Cuál es la pertenencia étnica de los actores?
  • ¿cuáles son sus posiciones, intereses y necesidades?
  • ¿Qué tan bien definidos/identificados están los/as actores?
  • ¿Cuál es su actitud frente al contenido del conflicto?
  • ¿Cuál es su actitud en cuanto a formas de resolver el conflicto?
  • ¿Cuál es la historia de relaciones de poder entre los/as actores?
  • ¿Qué tipo de emociones están en juego entre ellos/as? ¿hay potencial de violencia?
  • ¿Cuáles son factores de escalada del conflicto?
  • ¿Qué rol juega la dimensión intercultural y la de género en este conflicto?
  • ¿Qué tanta importancia le dan los/as distintos actores a este conflicto en términos de inversión de tiempo y recursos?
  • ¿Con qué tipo de poder cuentan: legal, económico, social y/o técnico?
  • ¿Qué nivel de asimetría de poder existe?
  • ¿Qué tácticas utilizan para lidiar con el conflicto?
  • ¿Cómo perciben el conflicto los actores?
  • ¿Qué imágenes del otro tienen cada una de las partes?
  • ¿Cuáles son los sentimientos y emociones que se están expresando?
  • ¿Cuáles son los objetivos alcanzables en el corto, mediano y largo plazo?
  • ¿Hay alguna persona o institución de fuera, que podría estimular o presionar a las partes a buscar un acuerdo?
  • ¿Hay alguna persona o institución imparcial que pueda ayudar a resolver pacíficamente el conflicto?
  • ¿Qué tipo de mecanismo sería el más adecuado en las circunstancias actuales?
  • ¿Las conductas de los actores son pacíficas o violentas?

Segundo: Análisis del conflicto El análisis del del conflicto consiste en realizar una reflexión sistemática de las causas, consecuencias y dinámicas del conflicto. Este análisis debe ser riguroso en la medida de encontrar respuestas que sea con base en la percepción de los involucrados.

Ficha de preguntas para el análisis del conflicto

  • ¿Cuál es el conflicto?, ¿es un problema o un tipo de conflicto?
  • ¿Cómo se originó el conflicto?
  • ¿qué desencadenó el conflicto?
  • ¿Qué estilos de afrontamiento ha habido?
  • ¿En que momento está el conflicto?
  • ¿Actualmente cómo se comunican los actores?
  • ¿Cuáles son las manifestaciones de éste?
  • ¿Qué factores influyen en el conflicto?
  • ¿Qué necesita cada una de las partes?

Preguntas orientadoras:

  • ¿Cuál es la vocación productiva del territorio?
  • ¿De qué viven las comunidades en el territorio?
  • ¿Cuáles son los conectores y divisores del territorio?
  • ¿Qué valores colectivos existen en el territorio?
  • ¿Cuál es la identidad cultural de los actores involucrados en el conflicto?
  • ¿Qué costumbres y qué creencias tienen los habitantes del territorio?
  • ¿qué tipo de liderazgos se ejercen en el territorio?
  • ¿Cómo se relacionas los actores en el territorio?
  • ¿Qué organizaciones o actores gozan de legitimidad en el territorio?
  • ¿Cuáles son los lugares sagrados del territorio o vereda?

Tercero: Análisis del contexto en conflicto Se trata de generar un análisis de las dinámicas socio-culturales del conflicto como referencias geográficas, consideraciones económicas, factores políticos, consecuencias sociales e impactos culturales de los procesos generales en marcha.

02 Exploración

INICIO

Enfoques

00

01

02

03

04

05

Análisis

Exploración

Seguimiento

Diseño

Movilización

Exploración del diálogo

decisión

Exploración

¿...?

Si la respuesta es sí diseñaremos e implementaremos nuestro proceso de diálogo. En el siguiente capítulo se brindan los elementos que debemos considerar para que este proceso quede eficazmente diseñado.

Si la respuesta es negativa se sugiere seguir con diálogos intra-grupales o bilaterales entre los actores involucrados, generar proceso de concientización a favor del diálogo, seguir negociando y avanzar en la consolidación de coaliciones o alianzas estratégicas para que en el futuro la posibilidad de dialogar abiertamente sea una realidad.

Ficha de Preguntas para analizar la posibilidad de implementar un diálogo:

  • ¿Cómo iniciar el tratamiento del caso? (¿quiénes deben hacerlo)?
  • ¿Qué soluciones han sido ensayadas?
  • ¿El diálogo preparatorio o la instalación de una mesa de negociación; debe optarse por la vía legal?
  • ¿qué otras alternativas existen para su tratamiento?;)
  • Si el diálogo es la vía para resolver, ¿qué pasos se van a seguir?
  • Si el diálogo no es la vía para resolver, ¿qué pasos se van a seguir?
  • ¿Qué otros apoyos se requieren? (seminarios, talleres)
  • El “tercero” ¿qué características requiere? (género, etnia, edad, religión, otro)?
  • ¿Para quiénes deben generarse esos apoyos; por qué y para qué?
  • ¿Cuáles serían los siguientes pasos?
  • ¿Cuánto duraría una estrategia de intervención?
  • ¿Cuál es el mejor lugar para el tratamiento del caso?
  • ¿Se han aplicado métodos tradicionales para el manejo del conflicto?
  • ¿Es posible y conveniente llevar adelante una intervención?
  • ¿Contamos con legitimidad y capacidad suficientes para llevar adelante la intervención?
  • Si determinamos que es posible y conveniente del diálogo, ¿cómo lo hacemos?
  • ¿Qué tipo de procesos se han intentado para manejar el conflicto? ¿Cuáles han sido sus resultados?
  • ¿Qué tipo de procesos suelen utilizar los actores para resolver sus conflictos? ¿Se han aplicado?
  • ¿Cuál es la disposición de las partes para sentarse a dialogar? ¿Cómo percibirían las partes una mesa de diálogo?

Aplicación de criterios Luego de haber analizado todas las posibles salidas del conflicto los facilitadores deberán tomar una decisión frente a la existencia de condiciones para implementar un proceso. Esto se puede hacer a través de una aplicación de criterios o preguntas orientadoras:

  • Comunicación: Existe la capacidad de escucharse y comprender las percepciones de los diferentes actores involucrados en el conflicto.
  • Voluntad política: Existe voluntad política para llevar a cabo un proceso colaborativo a través del diálogo.
  • Libertad del ejercicio de participar: ¿Existen el derecho de los actores a participar en un proceso libre para tomar decisiones?
  • Información: Existe un acceso justo y equitativo a la información confiable y pertinente.
  • Capacidad: Existen capacidades para llevar un diálogo innovador que permita lograr una visión completa del proceso.
  • Recursos financieros: ¿Existen recursos para financiar un proceso de diálogo de diálogo?
  • Fase del conflicto: ¿En qué fase está el conflicto?, ¿es posible implementar un proceso de diálogo sin agresiones? ¿
  • Cuáles son las alternativas fuera de la mesa (mejores y peores) que tienen los actores?
  • ¿Se presenta el diálogo como una vía factible, viable, creíble, para resolver el caso.

Exploración de la posibilidad de implementar un proceso de diálogo Este es un momento indispensable de análisis y aprendizaje que sirve para determinar si existen las condiciones mínimas para lanzar una iniciativa de diálogo y recaudar los insumos requeridos para diseñar un proceso específico, apropiado al contexto y los fines perseguidos. En muchos casos, puede ser necesario preceder el proceso mismo de diálogo con talleres de sensibilización y capacitación para desarrollar las destrezas de los participantes de comunicación constructiva; de distinguir entre diálogo, debate y negociación; y prepararlos a entrar en un proceso abierto, sin una agenda preestablecida y pretensiones de alcanzar acuerdos.

03 Diseño

INICIO

Enfoques

00

01

02

03

04

05

Análisis

Exploración

Seguimiento

Diseño

Movilización

Construcción de objetivos

Construcción de objetivos del diálogo Según la complejidad del diálogo no siempre se alcanzan los objetivos pactados debemos definir tres tipos de objetivos.

  • Los objetivos mínimos: lo que tenemos que conseguir.
  • Los objetivos alcanzables: lo que pretendemos conseguir.
  • Los objetivos máximos: lo que nos gustaría conseguir.
Definir la mejor alternativa a un acuerdo negociado –MAAN-. Antes de iniciar el diálogo es importante, hay que considerar las consecuencias potenciales de ¿qué podemos hacer si no llegamos a un acuerdo? Tenemos que determinar cuál es nuestra mejor alternativa a un acuerdo negociado. La idea no es solamente descubrir nuestra mejor alternativa, sino además mejorarla y lograr que pueda ser efectivamente llevada a la práctica. Esto es esencial ya que nuestra MAAN determinará cuál es el valor mínimo aceptable para nosotros en una negociación, es decir nuestro límite. Si las partes no llegan a un acuerdo tendrán que conformarse con sus respectivas MAAN´S.

Indicadores

Indicadores Se debe desarrollar una serie de indicadores para medir el avance del Proyecto en sus múltiples dimensiones: a nivel metodológico (diseño), nivel proceso, nivel político. Es importante tener presente que la iniciativa se emprende con fines políticos, y es necesario identificar indicadores que demuestren los cambios políticos deseados. El trabajo de identificar los indicadores, (que puede ser necesario modificarlos sobre la marcha), debe ser una tarea compartida entre la entidad convocante, la entidad financiera y los participantes mismos. Siempre es recomendable incluir indicadores cuantitativos y cualitativos. Además, se debe tener indicadores para cada paso de la ruta metodológica del diálogo. No se puede esperar que en esta primera etapa se produzcan cambios de actitudes, nuevos comportamientos, ni un plan de acción para generar cambios en las relaciones entre los grupos. Tampoco se puede medir la sostenibilidad del proceso, el grado de compromiso de los participantes de seguir durante un período sostenido con el proceso, la calidad de su participación, mayor sofisticación en el análisis, el empleo de un lenguaje mas moderado, la habilidad de ver una situación de múltiples perspectivas, etc. Muchos indicadores son progresivos, es decir, se profundizan y consolidan en el tiempo. Por lo tanto, es aconsejable incluir varias columnas o calificaciones que permitan identificar variaciones: “en desarrollo”, “logrado”, “no logrado”.

Sistematización

Sistematización La sistematización abarca más que el levantamiento de un inventario de documentación. Es un proceso metodológico que facilita la reflexión, el análisis cualitativo y la recolección de conocimientos, de manera participativa y sistemática, de iniciativas y resultados de un determinado proceso, convirtiéndolos en aprendizajes colectivos e institucionales. Consiste en hacer la historia crítica con el objetivo de obtener la evolución estratégica, las lecciones aprendidas y recomendaciones para la sostenibilidad y transferibilidad de sus resultados e impactos. La sistematización es un proceso continuo (semi-permanente) que debe comenzar desde la etapa de diseño y preparación hasta la evaluación post-diálogo, y que ayuda a los implementadores del proceso a tomar decisiones y hacer los reajustes necesarios para lograr sus objetivos.

Agenda

Agenda El diseño de la agenda, como carta de navegación del diálogo, es un componente básico para hacerlo efectivo y fluido. Aunque cada proceso debe responder a las particularidades de su contexto, una opción valida es contar con una propuesta de agenda previa al diálogo, producto de un proceso de exploración preliminar, y que después sea parte inicial de la discusión por parte de los participantes para modificarla o refrendarla. No pretende limitar la discusión sino velar que corresponda al objetivo que inspiró la convocatoria del diálogo.

Convocatoria

Convocatoria Consiste en definir quién o quienes deben ser las entidades convocantes. En efecto, el nivel de confianza y legitimidad del diálogo dependerá en gran medida de cual actor sea el encargado de llamar a los participantes a concurrir al diálogo. Por lo tanto, es importante definir de antemano quién (o quiénes) encabezan esta responsabilidad

Reglas del juego

Reglas del juego Establecer por escrito reglas claras de juego para el desarrollo del diálogo es una forma de asegurar y reforzar el intercambio de ideas con igualdad de oportunidades de participación. Es importante que en esta fase un facilitador asista al grupo, tomar en cuenta y explicitar aspectos psicológicos, culturales u otros que deben ser incluidos dentro las reglas de comportamiento (formas de mostrar el respeto, irrespeto, etc. que puedan variar de contexto a contexto, cultura a cultura y una generación a otra). Las reglas de juego deben aportar al respeto y la construcción de confianza entre los actores. Los detalles sobre la preparación de las reuniónes podrían parecer irrelevantes y, a veces, tendemos a no darles importancia, sin embargo, de esto depende en gran medida el éxito del proceso y, en ese sentido, requiere toda nuestra atención.

Metodología

Metodología En esta parte se establecen los momentos metodológicos del proceso los cuáles van de acuerdo a los momentos o movimientos del diálogo Tener un marco metodológico que aclare los aspectos formales y procedimientos bajo las cuales se desarrollará la negociación permitirá, entre otras, sentar las reglas del juego, facilitar la interacción entre las partes involucradas y sistematizar los resultados del diálogo. La falta de un marco metodológico claro y adecuado puede dificultar el desarrollo de cualquier diálogo al convertirse en un elemento de tensión entre los participantes o llegar, incluso, a potenciales estancamientos o rupturas del proceso de diálogo.

Participantes

Definición de Participantes Identificar quiénes participarán en la negociación, se debe tener en cuenta el poder de los actores involucrados, si estos son representativos o bien si tienen la legitimidad social y política en el proceso. Según el análisis de actores realizado es importante incorporar la mayor cantidad de “voces” estratégicas. Dentro del proceso de identificación se puede también proponer incluir a aquellos actores y sectores históricamente excluidos.

Papel de terceros

Papel de terceros La decisión de contar con participación de actores (internacionales y) nacionales, así como la definición de sus funciones debe ser el resultado del consenso de los participantes mismos. Dentro de la metodología se debe precisar aspectos tales como el papel de actores externos, de los facilitadores del diálogo, el relator, quiénes deben contar con la capacidad técnica requerida e imparcialidad.

Elementos de un diseño

04 Movilización del diálogo

INICIO

Enfoques

00

01

02

03

04

05

Análisis

Exploración

Seguimiento

Diseño

Movilización

Diálogo reflexivo Entender al otro

Debate Divergir .

Reconocer perspectivas

Identificar intereses comunes

Construir futuro colectivo

Identificar posiciones

Diálogo de futuro Converger

Diálogo generativoEmerger

Movilización del diálogo

Definir Posiciones (Estilo debate) En este movimiento se habla y se escucha desde las posiciones. Es una conversación que sirve para identificar tanto las posiciones como los diferentes intereses de un actor en un proceso de diálogo. Es enriquecedor pero no sirve para construir futuro

Diseñar el Futuro (diálogo generativo) Es la conversación que plantea la posibilidad de construir nuevas realidades en esta forma de conversar se habla “desde y para el futuro”, las preguntas de este tipo de diálogo son tienen como objetivo descubrir e identificar posibles futuro para los actores inmersos en un proceso de diálogo. En este momento los participantes desarrollan de alguna manera un escenario para la generación de cambios en las relaciones entre los grupos. Incluye la identificación de una serie de pasos interdependientes y desde luego, como llevar el proceso al público.

Reconocer Perspectivas (Diálogo reflexivo) En esta fase se trata de soltar prejuicios y escuchar activamente los diferentes puntos de vistas y percepciones sobre una determinada situación, busca descubrir las perspectivas de la realidad con los ojos de otros actores. Es una conversación y forma de escuchar para entender al otro, su objetivo principal es buscar la comprensión mutua, es el paso anterior para construir futuro o generar algún acuerdo. En este momento del diálogo es fundamental que los actores tengan la voluntad de escucharse mutuamente tanto de sus intereses como necesidades. En este momento los facilitadores trata de indagar y promover cómo ve el otro el tema tratado. El propósito es conocer al otro, sin prejuicios, que no es más que el ponerse en los zapatos del otro, sentir lo que el otro siente y percibir las cosas como el otro, reconociendo la validez de sus preocupaciones, visiones del mundo. Para esta se debe generar capacidades de escucha activa la cual se trata de volcar toda la atención en el otro, esto con el fin de lograr comprender la perspectiva y visión de otro, esto ayudará a definir con mayor claridad un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas en un conflicto. Esta fase es una de las más importantes para generar la confianza y compromiso necesario para seguir con el diálogo y explorar formas de transformar las relaciones. DEJAR LLEGAR…

Conectar Intereses (diálogos improbables) En un tercer movimiento se trata de descubrir de manera conjunta aquellos puntos que nos conectan, reconocer los intereses compartidos, un diálogo entendido como el arte de mirar juntos para que finalmente y con este descubrimiento denominado nuestra intención compartida podamos “juntos” acordar o generar un futuro en donde todos quepamos. La pregunta principal de este momento es: ¿dónde nos podemos conectar?; ¿qué podríamos, desde hoy, hacer juntos?; algo debe haber que nos pueda unir?, este tipo de preguntas necesitan de creatividad e innovación social para descubrir colectivamente esas conexiones. Durante este momento o movimiento del diálogo los participantes examinan problemas y dinámicas para considerar posibles maneras de incidir y mejorar las relaciones. Implica una valoración de la necesidad o urgencia de cambio y una determinación si existe dentro el grupo la voluntad de apropiarse de los problemas y asumir responsabilidad para su abordaje. DEJAR VENIR…

05 Seguimiento y aprendizajes

INICIO

Enfoques

00

01

02

03

04

05

Análisis

Exploración

Seguimiento

Diseño

Movilización

Seguimiento y evaluación del diálogo

Aprendizajes

Indicadores de contenido

Indicadores de proceso

Mide la calidad del proceso de dialogo en términos de su diseño metodológico a implementación. Se busca valorar el cómo la metodología facilitó o no facilitó el relacionamiento de actores, la comunicación, la confianza, la comprensión mutua y el consenso entre los participantes de un proceso.

Indicadores de cambios

Preguntas útiles para seguimeinto y evaluación

Indicadores de contenidos En esta fase consiste en ejecutar lo acordado, concretando quién hace qué, cómo, cuándo, dónde, con qué, y costos. También es importante que las partes consideren un eventual incumplimiento (parcial o total) del acuerdo y cuáles serían las posibles acciones frente a ello. Para ello se deber realizar un plan, basado en las tareas puntuales a ejecutar. El resultado final de este paso tiene que ser una lista completa y detallada de todas las tareas o actividades a realizarse para poder implementar la solución o acuerdo convenido.

indicadores de procesos Mide como el diseño metodológico y su implementación, facilitó el relacionamiento de actores, la comunicación, la confianza, la comprensión mutua y el consenso entre los participantes de un proceso.

indicadores de cambios

Aprendizajes La práctica convencional generalmente se enfoca únicamente en la valoración de productos o acuerdos del diálogo, impidiendo con ello el aprendizaje mismo que el proceso nos pudo haber dejado, esto facilita su corrección y genera lecciones para el futuro. En esta evaluación se debe poner especial énfasis en cómo se han transformado las relaciones entre las partes, el cual se constituye como el objetivo principal de la prevención y transformación de conflictos.

Preguntas útiles para seguimiento y evaluación Preguntas útiles para el monitoreo y la evaluación de un proceso de diálogo. Objetivos

  • En qué medida se alcanzaron los objetivos de este proceso?
  • ¿Cuáles fueron los resultados inmediatos de este proceso? Ilustre con indicadores.
  • ¿Cuáles fueron algunos de los resultados no previstos del proceso?
  • ¿Cuál podría ser el impacto potencial de estos resultados con el transcurso del tiempo?
  • ¿De qué forma se modificaron los objetivos durante la implementación del proceso? ¿Por qué?
  • Sobre la base de esta experiencia acumulada, ¿cómo encuadraría ahora los objetivos si tuviera oportunidad de hacerlo nuevamente?
Condiciones mínimas
  • ¿De qué forma se vio afectado el proceso por la presencia o ausencia de las condiciones mínimas identificadas en el Guía de diseño como necesarias para el éxito?
  • Si algunas condiciones no se dieron, ¿qué se hizo para generar dichas condiciones?
  • ¿Se descubrieron otras condiciones que no fueron tenidas en cuenta en el Formato de diseño y que usted ahora incluiría entre las condiciones mínimas para que un proceso de este tipo sea exitoso?
Fuerzas ambientales favorables y desfavorables
  • ¿Qué factores que no estaban bajo su control directo contribuyeron a lograr las metas del proceso?
  • ¿Qué factores que no estaban bajo su control directo dificultaron el proceso?
  • ¿Qué factores que no fueron contemplados en el diseño influyeron también en los resultados del proceso?
Estrategia
  • ¿Qué partes de la estrategia fueron acertadas?
  • ¿Qué partes de la estrategia no fueron tan acertadas y debieron ser modificadas?
Sostenibilidad
  • ¿Qué nos hace pensar que lo que se logró será duradero?
  • ¿Qué se necesita ahora para asegurar una mayor probabilidad de que el éxito sea sostenible?

Herramientas

  1. Talleres participativos
  2. Bitácoras de aprendizajes
  3. Entrevistas semiestructuradas
  4. Grupos focales
  5. Herramienta de autoevaluación de un facilitador