Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

ADL

REPASO

Desarrollo de la comunicación

Inicio comunicación verbal

Teorías

Comunicación preverbal

Marcos de crianza

RELACIÓN RUTINAS Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Las rutinas (el baño, la alimentación, etc.) dan lugar a los primeros contactos de la interacción con el adulto. Las rutinas potencian la comunicación porque se estructuran en contextos de interacción estables, regulares, recurrentes y limitados. El bebé puede interpretar las palabras y gestos del adulto en el contexto de las rutinas, que se estructuran como acontecimientos referidos a su experiencia concreta, en un contexto fijo, con unos adultos determinados.

Experimentaciones fónicas

EXPERIMENTACIONES FÓNICAS En el desarrollo de la comunicación preverbal se articula la experimentación por parte del bebé de sus capacidades fónicas. Las primeras vocalizaciones se caracterizan por ser reflejas y universales. Entre el nacimiento y los dos primeros meses todos los bebés de todas las culturas reproducen los mismos sonidos rítmicos como respuesta a estímulos visuales, táctiles o auditivos.

Laleo y ecolalia

LALEO Y ECOLALIA Laleo: El bebé empieza a producir cadenas silábicas, reiteradas y largas, en las que predominan los sonidos propios de su lengua materna (tatatatatatata, mamamamamamama). Ecolalia: A los nueve meses es capaz de reproducir nuevas estructuras silábicas que, encadenadas entre sí, son usadas en contextos comunicativos. A partir de este momento, las producciones fónicas de los bebés se parecen cada vez más a las de los adultos, gracias a su creciente capacidad para imitar la entonación y la curva melódica del habla adulta.

Las primeras palabras

LAS PRIMERAS PALABRAS Entre los 12 y los 18 meses los niños/as dicen las primeras palabras. Son configuraciones fonéticas semejantes a las producciones de los adultos, pero se emplean con un valor más de señal, de gesto comunicativo, que de palabra. Hacen referencia al contexto compartido y tienen un función de frase, por lo que se denominan palabras frase u holofrase.

El habla a...

A los tres años: Puede participar en nuevos contextos de interacción que le ofrecen una variedad de actividades y personas con quienes interactuar. Puede entender la narración de un cuento con una trama simple sin soporte externo (las imágenes, los dibujos). Puede dejar muy claro qué alimentos le gustan y cuáles no, que quiere jugar a la pelota o que tiene miedo. Es decir, hablar de SUS EXPERIENCIAS. Da por sentado que cuando hace referencia a algo o a alguien no tiene por qué explicar a su interlocutor de quién o qué se trata, porque interpreta que tiene la misma información de la que él/ella dispone. A los cuatro años: Comprende las ventajas del lenguaje como instrumento de comunicación. Es la edad del lenguaje egocéntrico, antecesor del lenguaje interiorizado. El niño/a piensa en voz alta. Pronuncia de manera correcta la mayor parte de los fonemas de su lengua materna. Utiliza las partículas para preguntar: es la edad del ¿por qué? A los cinco años: Son capaces de narrar historias inventadas, o de organizar una serie de eventos del pasado, darles un tratamiento lógico y explicarlos respetando las convenciones lingüísticas formales. Emplea formas convencionales, no solo en las situaciones cotidianas (gracias, buenos días), sino también con las fórmulas de los cuentos populares (había una vez; colorín colorado, este cuento se ha acabado...).

Ideas comunicación preverbal

COMUNICACIÓN PREVERBAL

  • El ser humano nace inmaduro y necesita de la intervención de una persona adulta para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas.
  • Los cuidadores son una fuente inagotable de estímulos: acarician, se mueven. emiten sonidos... y aparecen siempre en los momentos de necesidad.
  • Las primeras comunicaciones se establecen a partir del vínculo afectivo (la voz, las caricias, la alimentación...).
  • Se ha demostrado cómo los bebés pueden distinguir la voz de la madre (percibida durante la vida fetal) de la de otras personas.
  • Se sienten atraídos, además de por los sonidos, por el rostro humano (las miradas, los gestos), los olores, las caricias...
  • Los cuidadores interpretan las capacidades expresivas del bebé como estados de ánimo, aunque en un primer momento no tengan una intención de comunicar algo a alguien.

Protoconversaciones

PROTOCONVERSACIONES Los bebés producen sonidos para captar la atención de los cuidadores. Esta atracción lleva a los adultos a situarse dentro del campo visual del pequeño/a y a fijar la mirada en sus ojos. Cuando el bebé interrumpe sus vocalizaciones, el adulto interpreta este silencio como una invitación para contestarle. Cuando el adulto calla, el bebé vuelve a producir sonidos. De esta manera se establece una especie de diálogo: alternancia entre sonrisas, miradas y vocalizaciones.

Teoría conductista

TEORÍA CONDUCTISTA

  • Consideran que entre la palabra y el significado se establece un vínculo a través de percepciones simultáneas y repetidas de determinados sonidos y objetos. Es decir, la imitación de la secuencia fónica que otros producen para mencionar un objeto.
  • Limitaciones: no puede explicar la creación de las lenguas; tampoco explica cómo somos capaces de decir frases que nunca hemos oído, o por qué los niños/as que hacen generalizaciones de las irregularidades de la lengua (Yo he escribido; yo sabo; por ejemplo).

Teoría generativa

TEORÍA GENERATIVA

  • Se destaca el carácter creativo del lenguaje por parte de los hablantes. Es decir, la capacidad que tenemos de producir y entender infinitas oraciones que antes no hemos oído.
  • Todas las lenguas tienen elementos comunes, los UNIVERSALES LINGÜÍSTICOS, principios generales que determinan las estructuras gramaticales de cada lengua en particular.
  • Lo común a todas las lenguas es la sintaxis, y para poder hablar es necesario su conocimiento.
  • Limitaciones: descuidan el lenguaje como un instrumento de comunicación. Los bebés se comunican antes de adquirir o dominar el código lingüístico.

Teoría genética de Piaget

TEORÍA GENÉTICA DE PIAGET

  • Se interesa fundamentalmente por el desarrollo de la capacidad humana de representarse mentalmente. Esta capacidad no se manifiesta solo a través del lenguaje, sino a través del juego, el dibujo y la imitación diferida.
  • La construcción del significado o representación mental es previa a la adquisición del significante (fonema o secuencia de fonemas que, asociados con un significado, constituyen un signo lingüístico) que permite su evocación. Los significantes se adquieren por medio de la imitación diferida que permite adquirir el léxico de su grupo de pertenencia.
  • Limitaciones: no se tiene en cuenta la interacción social, con el medio, con los adultos. El niño/a es un investigador/a que actúa de manera independiente respecto de su contexto social.

Teoría histórica-cultural de Vigostki

TEORÍA HISTÓRIA-CULTURAL

  • El lenguaje es ante todo un instrumento de comunicación y los procesos comunicativos son previos a su adquisición.
  • Concibe el lenguaje como el instrumento ideal de mediación que garantiza la transmisión y la interiorización del conocimiento. En la interiorización entre el adulto y el bebé el adulto impone al niño el proceso de comunicación.
  • Aprender a hablar supone saber usar el lenguaje, más que conocer las reglas que lo rigen.