Proyecto de Inclusión
Mº Adela Camacho Manarel
Created on February 16, 2019
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Acuarelas de inclusión
Garantizar hoy el derecho a aprender pasa por garantizar una educación que no excluya a nadie
(Art. 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).
La educación es un derecho fundamental.
“Todos los niños y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades, con sus deseos y expectativas, tienen derecho a la educación. No son nuestros sistemas educativos los que tienen el derecho a determinados tipos de niños. Por lo tanto, es el sistema escolar de cada país el que tiene que ajustarse para cubrir las necesidades de los niños.”
B. Lindqvis,1994
Metodología que educa
Espacios que educan
Recursos que educan
Atención al alumnado que educa
¿Quién avala mi propuesta?
Escuela Abierta. Escuela que educa
Organización que educa
¿Qué entendemos por derecho a aprender?
Entendemos escuela inclusiva.
Una escuela inclusiva que busca dar soluciones para educar a todos de igual forma
Bienvenidos al IES Las Lagunas
Esto es lo que nos importa
Todos nuestros documentos confluyen en esta idea
Propuesta de dirección basada en liderazgo compartido e inclusión
Basado en una idea de Coral Elizondo
Partimos de un DAFO siguiendo el modelo CAME (Corregir, Afrontar, Mantener, Explotar) para desarrollar nuestro Plan de acción estratégico.
ORGANIZACIÓN
Departamento de Formación, Innovación y Evaluación Departamento de Actividades Complementarias Departamento de Biblioteca
Tres llaves
Dintel (tránsito mágico)
3 puertas para abrir
Señas de identidad
Inclusión
Innovación
Educación Emocional
Participación y sostenibilidad
Espacios que educan
Espacios vivenciales.
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
DEMOCRÁTICO
Delegados Alumnado
Delegados Familias
Equipo Directivo
Claustro
Consejo Escolar
Entidades
Apertura Cultural
Colaboración con otros
Agentes del Entorno
Colaboración
Organismos
Institucionales
COLABORATIVO
SOCIOCULTURAL
ESPACIOS DEL PROFESORADO
1. ESPACIOS DE CONOCIMIENTO COMÚN
Lingüístico
Socio- humanístico
Científico- Tecnológico
Artístico-Deportivo
Bilingüismo
PLC
Acción Solidaria
Producciones Artísticas
Difusión y Creación Artística
InvestigaciónCientífica
Sostenibilidad
TIC
Promocióncultural
FEIE
Dinamizador
Orientación y Convivencia
Comunicación
Gestión entornos digitales
Dinamizador
Actividades Culturales
Plan Actividad Física y Salud
Observación
Equidad
Gestión calidad
Participación CE
Convivencia
POAT
Emociones
Plan de Formación e Innovación
Diseño propuestas innovadoras
2. ESPACIOS DE CONOCIMIENTO TRANSVERSAL
ESPACIOS DEL ALUMNADO
DINÁMICO
EMOCIONAL
CREATIVO
Recreos Alternativos
Mediación,
Prevención y Promoción Convivencia
Actividades artísticas y audiovisuales
(Radio, Televisión, Periódico)
Metodologías que educan
Una buena elección, organización y gestión de los recursos pueden hacernos avanzar sobre la inclusión.
RECURSOS QUE EDUCAN
+ info
ORGANIZACIÓN
Consectetuer
Mejor dentro del aula (inclusión) que fuera (integración)
Propuestas para llevar a cabo la inclusión:
Pasos para una mirada DUA:
Hacer una buena atención a la diversidad, es un trabajo en equipo de todo el alumnado y profesorado, trabajando juntos coordinadamente, a través de propuestas metodológicas y estrategias que permiten mejorar la calidad de la educación.
ATENCIÓN AL ALUMNADO QUE SE EDUCA
“Todos los niños y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades, con sus deseos y expectativas, tienen derecho a la educación. No son nuestros sistemas educativos los que tienen el derecho a determinados tipos de niños. Por lo tanto, es el sistema escolar de cada país el que tiene que ajustarse para cubrir las necesidades de los niños.”
Escuela abierta
Los procesos de enseñanza-aprendizaje son creativos, lúdicos, vivenciales.
Cambios necesarios
Subtítulo aquí
2017
Estructurales en la organización general del centro
En la actitud y aptitud de toda la comunidad educativa
A lo largo de todo el proceso enseñanza-aprendizaje
En las propuestas metodológicas.
En la selección de los recursos y materiales.
En la evaluación
En la formación permanente del profesorado
Séneca recoge cada curso escolar todo lo relacionado con el alumnado con NEAE: listado, cursos, tipo de necesidad específica, atención requerida y recibida. Con ello, y con las reuniones de tránsito (GT) confeccionamos el doc que llamamos AP7
En nuestro Proyecto educativo, año tras año, se van recogiendo las claves fundamentales para realizar una buena atención a la diversidad y la inclusión, como veremos en nuestro AP7
AP7
Evaluación Inicial
¿Quién avala mi propuesta?
Conócenos
Dinámicas con profesores
Neus Sanmartí
Una cosa es el acceso a la escuela y otra garantizar la formación requerida
Gracias
No hay un zapato, ni un traje que sirva a todas las personas, que les guste a todas o que les siente igual de bien. De la misma manera, en algo tan relevante y complejo como es la educación, no se puede pretender que todos los alumnos aprendan lo mismo, a la vez, de la misma manera y con los mismos métodos y recursos. (DUA). Carmen Alba