Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

UDI Interdisciplinar ( LCL y GeH) IES Algazul curso 2017/18TRADICIÓN ORAL EN ROQUETAS DE MAR 3º ESO DCoordina Rosa Ortega Ayala, equipo de Apoyo a Bibliotecas Utilización dirigida de la Biblioteca escolar como espacio de lectura e investigación y como compromiso de alfabetización informacional y mediática para la formación de una ciudadanía digital competente a través de ABP( factor motivacional)

Contextualización/ Justificación

El proyecto

La historia de Roquetas de Mar, Almería, España, ha ido conformando un pueblo, que hoy día se dedica principalmente al turismo, y a la agricultura intensiva, pero en su origen era un pueblo de pescadores. Esta idiosincrasia, ha dado lugar a un crisol de culturas, donde actualmente conviven 115 nacionalidades, con 91.000 habitantes. La seña de identidad del Centro, al igual que el municipio es la multiculturalidad.El alumnado al que se dirige la UDI, tiene 14 o 15 años, está en 3º de la ESO, del IES ALGAZUL, está compuesto por 28 en total (18 alumnas y 10 alumnos). Integrados por diferentes nacionalidades: rumanos; la mayoría, españoles, marroquíes, senegaleses, mexicanos, camerunenses y argentinos. Aunque ya han nacido aquí, casi la totalidad de ellos/as, sus familias se trasladaron a Roquetas de Mar, en busca de un futuro laboral mejor del que poseían en sus respectivos países (se dedican sobre todo al sector primario: agricultura intensiva bajo plástico).Conocen poco de las tradiciones y vicisitudes del pueblo que los ha visto nacer, a pesar de tener la suficiente competencia lingüística, ya que están escolarizados desde la educación primaria.Ante este hecho, creemos necesario el hacer un recorrido histórico, social , cultural y literario de acercamiento y conocimiento de tradiciones orales sobre Roquetas de Mar, de forma didáctica y contextualizada, desde la asignatura de Lengua castellana y Literatura y Ciencias Sociales, como parte de la literatura hispanohablante, como patrimonio inmaterial, y vivencias de la gente que habitó estas tierras, y como investigación , para posteriormente utilizar el material como lectura de fuentes orales digitales y audiovisuales de Bibliotecas, así como, mejora de las relaciones y la convivencia de todos sus habitantes. Además invita al alumnado a la reflexión sobre la fiabilidad de los materiales, que están colgados, o no, en la red, como concienciación de un espíritu crítico, utilizando el método científico, en todas sus fases: observación, hipótesis, experimentación, teoría, ley. Añadiendo el componente de formación en ciudadanía digital.

Vídeo: mar de Roquetas por Gabriel Cara

Pasos para elaborar la UDI

Proyecto 3º ESO D IES Algazul Roquetas de Mar ( Almería ) curso 2017/18

FASE 1 Descripción

Fase 1 TAREAS: 5 5

FASE 2 Descripción

VÍDEOSExtractos de los 6 grupos cooperativos

Referencias Bibliográficas

Fortalezas/ DebilidadesDAFO

El proyecto consta de una investigación para la creación de documentales integrados, con varias tareas, en su Fase 1 y se articula de acuerdo con las sugerencias metodológicas incluidas en los Decretos 97/2015, 111/2016 y 110/2016 de la Junta de Andalucía. Referencias Bibliográficas

  • García Pérez, José Blas. Escribe en INED21 en formato digital. Blog jblasgarcia.com
  • Adell Segura, Jordi. ¿” Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital?”. RED -Revista de educación a distancia, número 56, Artc. 6, 2018.
  • Trujillo Sáez, Fernando ( 2015). Educación para la oralidad: juegos, TIC y proyectos en #MECDUIMP15.
  • Elizondo, Coral. Los tres principios del DUA: opciones para trabajar cada red neuronal. OrienTapas.blogspot.com, 2017.
  • Márquez Ordóñez, Antonio A. Blog siesporelmaestronuncaaprendo.blogspot.com
  • Pérez Cáceres, Mª Eugenia ( 2018). El trabajo en equipos heterogéneos. Inclusión. Orientadores en Red.
  • Bueno I Torrens, David ( 2017). Neurociencia para educadores. Editorial Octaedro.
  • Mora Teruel, Francisco ( 2017). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza editorial.
  • Guillén C. Jesús ( 2017). Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica. Create space.
  • Sousa, D.A. ( 2014). Neurociencia educativa. Mente, cerebro y educación. Editorial Narcea.
  • Torrego Seijo, J.C. ( 2012). La ayuda entre iguales para mejorar la convivencia escolar. Manual para la formación de alumnos/as ayudantes. Narcea ediciones.
  • Blog aprenderhablando.blogspot.com, que se basa en pilares básicos como: alfabetización digital de Emilia Ferreiro, alfabetizar en la cultura digital de Tíscar Lara, la enseñanza de la lectura y de la escritura y el uso de soportes informáticos de Miryam Nemirovsky o nuevas alfabetizaciones: lectura en pantalla del Portal Leer.es.
  • Aparici, R. y García, D.( 2017) ( Eds). Comunicar y educar en el mundo que viene. Barcelona: Gedisa.
  • Piquín Cancio, Rosa ( 2012). Proyectos documentales integrados. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación.
  • Ruiz, Mercedes ( 2017). Jornada “ Cine y educación” en la Academia de Cine.
  • Pedrosa Bartolomé, José Manuel ( 1999 ). Tradición oral y escrituras poéticas en los Siglos de Oro.Oiartzun, Sendoa.
  • Pedrosa Bartolomé, José Manuel; Núñez Ruiz, Gabriel; Gómez López, Nieves ( 2003). Folclore y Literatura oral: Ensayo de Historia, Poética y Didáctica. Grupo editorial universitario ( Granada).
  • Gómez López, Nieves ( 1998).Cuentos maravillosos en la tradición oral del poniente de Almería. Universidad Coruña.
  • Gómez López, Nieves ( 2002). Los géneros de la literatura de tradición oral: algunas proyecciones didácticas. Universidad Coruña.
  • Gómez López, Nieves y Pedrosa Bartolomé, José Manuel ( 2003): Las voces sin fronteras: didáctica de la literatura oral y la literatura comparada. Universidad de Almería.
  • Cruz López, Yolanda ( 2017). Literatura de tradición oral y cine. Los cuentos maravillosos en el cine de Tim Burton. Tesis Universidad de Almería.
  • Jiménez, Magdalena (2009). Historia Oral en educación. Lo memorable del recuerdo, la importancia de la palabra. Universidad de Granada.
  • Cara González, Gabriel ( 2004). La vida diaria de Roquetas en los últimos 400 años archivo@museogabrielcara.es
  • Inetti, Pino, Sabina ( 2018). ¿ Cómo enamorarse del ensayo y el error? Las calificaciones en la Ciencia. y Alfabetizar en la Diversidad.” Escribir es abrir ventanas a la vida”. Formacionib.org
  • Fraile, J.; Pardo, R.; Panadero, E. ( 2016).“ ¿ Cómo emplear las rúbricas para implementar una verdadera evaluación formativa?”. Revista Complutense de Educación.
  • Evaluaccion.es

Debilidades: Cuesta arrancar un proyecto de este tipo: Primero, porque es otra forma de aprender y entre tod@s: familias, alumnado, profesorado debemos tener claro de dónde partimos y dónde queremos llegar. El alumnado que, en principio era reacio a esta metodología, termina comprendiéndolo y lo valora ( resistencia al cambio en un primer momento). Segundo, te encuentras con más trabas y trabajo que con un sistema tradicional y debes estar preparado para solventarlos y creer firmenente en él, además de tener la suficiente formación. Tercero, resulta complicado para la coordinación de todos sus miembros. Sugeriremos una hora en el horario, que facilitaría bastante el trabajo. La temporalización para cada una de las fases para próximos proyectos habría que ajustarlos mejor. Fortalezas: Se establecen unos vínculos entre todos los participantes muy positivos. Partir de su entorno cercano y real ( barrio, familias, vecindario, ) y de su contexto educativo para educar en alfabetizaciones múltiples, convirtiéndolo en " activista de su aprendizaje". Si creemos en la capacidad transformadora de la educación en la escuela, tenemos que apostar por este tipo de aprendizaje, la formación de alumnado competente en un mundo cambiante es un reto para el profesorado de hoy día ( ciudadanía digital). Escuela y familia juntos en dicha formación del alumnado es clave. Crea debate y reflexión, así como retroalimentación y complicidad con otros centros educativos, para la transformación social y en red. Recientemente se ha publicado el libro Calmar la educación y nos gusta porque diferentes voces debaten sobre educación, no sólo profesorado, la educación es un proyecto común, al igual que la salud no es únicamente de los médicos, o la ciencia de los investigadores. La reflexión sosegada creada en espacios alternativos analiza los desafíos sentidos por la comunidad. La motivación del alumnado es muy significativa, conforme van poniendo en práctica y ayudándose entre tod@s ( confianza y emoción para el aprendizaje), y también ayuda a su propia evaluación y reflexión sobre su aprendizaje. La colaboración de las familias increíble, una vez informados del proyecto.

Pasos UDItomando como eje transversal los Planes y Proyectos del Centro: Bibliotecas escolares, E. E. Paz, Plan Igualdad, Proyecto Erasmus Plus( KA1, KA2) a través de ABP

Capacidad transformadora de la sociedad, partiendo de su barrio, e implicando a los máximos agentes posibles y posteriormente haciéndolos visibles para la reflexión y debate.Estamos en la Fase3: Reflexión y debate

1) Investigación, elaboración, evidencias de aprendizaje y evaluación de proyectos documentales integrados, de no más de 20 minutos cada uno. .

Fase 1

Fase 2

2) Se hace una proyección interna del proyecto elaborado, a otros grupos del Centro, y se comienza con la difusión externa, dentro de las distintas actuaciones de Centro, como puente de desarrollo comunitario inclusivo en red.

Fase 1 6 equipos cooperativos

Investigación, creación, evidencias de aprendizaje y evaluación

Tarea 1

Trabajo pautado en 6 equipos cooperativos para la lectura, comprensión, empatía, recopilación, análisis y selección a través de diferentes medios ( internet, periódicos, podcast, libros, audiolibros, vídeos..), de información de Roquetas de Mar.Siempre desde el centro, así se evita la brecha digital, de alumnado que tiene acceso a contenido digital y el que no lo tiene, por cualquier desigualdad social. Pensamos que si conectan con el pasado, comparten culturas y visiones diversas les ayudará a entender el presente y mejorar el futuro. De esta forma, el lenguaje es instrumento para la búsqueda de información, para el conocimiento, su reflexión, para la convivencia, y para la comprensión y acción crítica.Observaciones: hay una organización de espacios, tiempo y formato diferente para cada grupo, que va rotando a lo largo de 4 sesiones y todos los grupos pasan por ellas. Se practica la capacidad de discernir la información mediante su reflexión..

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 3

GRUPO 6

GRUPO 1

GRUPO 2

Tarea 2

Como aporte, complemento y contraste de las fuentes seleccionadas, se organizan Encuentros o Visitas, empezando por la Biblioteca escolar, la Biblioteca municipal, a profesorado del Centro, y a las llamadas “ personas expertas”, director del Museo del municipio, Gabriel Cara, y a Nieves Gómez, de la UAL, realizando además entrevistas, a los informantes etnográficos. 1) Coordinadora Biblioteca del Centro ( Susana Sánchez) 2) La Responsable de la Biblioteca Municipal ( Amadora Montes) 3) Profesor del Centro con una página web sobre tradición en Roquetas de Mar marderoquetas.com ( Jacinto Díaz) 4) Profesor del Centro de Geografía e Historia ( Gonzalo Carretero) 5) Experta de la Universidad de Almería en literatura oral ( Nieves Gómez) 6) Investigador, historiador y fundador del Museo y Colegio que lleva su nombre sobre usos y costumbres en Roquetas de Mar: Gabriel CaraSe respeta la voz en off e imagen, si la persona entrevistada lo solicitaba.Observaciones: se convierten en periodistas: piensan y organizan cuestiones, hacen preguntas, escuchan, transcriben, graban, agradecen.

Entrevista 4

Entrevista 3

Entrevista 5

Entrevista 6

Entrevista 1

Entrevista 1

Entrevista 2

Tarea 3

Añadirán otras Entrevistas a personas del vecindario y/o familiares , si es posible mayores de 70 años, que se convierten en informantes etnográficos.De igual modo, respetarán la imagen, si lo solicitaran.Observaciones: será una oportunidad de encuentro entre jóvenes y mayores, donde el papel de “ los abuel@s cobra sentido”. Ofreciendo sus conocimientos tan valiosos a la sociedad. Promueve la relación social, cultural e intergeneracional de sus habitantes.

Tarea 4

Finalmente, han elaborado en formato digital y audiovisual, con el uso de distintas herramientas y formatos: imágenes, mapas, hiperenlaces, genially, dibujos, textos, voces, música, etc. según sus destrezas, tenemos claro que, hay múltiples formas de acción y de expresión y somos de la opinión que no hay una única manera de aprender, al igual que no hay una única forma de enseñar, apostamos por el modelo DUA( Diseño Universal para el Aprendizaje), que muy bien explican Coral Elizondo, Antonio A. Márquez Ordóñez y Mª Eugenia Pérez Cáceres. Observaciones: esta tarea será lenta, de procesamiento de la información, para generar nueva información y de capacidad de síntesis, creativa, multifuncional, diferente según habilidades, ritmos de aprendizaje o gustos. En primer lugar, se trabajará de forma individual, al haber hecho el reparto consensuado, tras conocerse en la fase inicial del proceso, y en segundo lugar, aportarán su trabajo al grupo y podrá haber ayudas mutuas, no solo entre grupos, sino con otros ( se convierte en un grupo cohesionado, ya que entienden, que no es una competición, sino un equipo /clase). Aprendizaje entre iguales. La labor del rol de mediador/a, definida por Juan Carlos Torrego, es muy necesaria para resolver conflictos surgidos dentro de cada grupo. " El hombre sabio siempre gana porque nunca compite" Lao Tse. Les gusta porque es una materia o asignatura viva, no memorística, competencial, de conocimiento comunicativo y de aprendizaje servicio a la comunidad (relación del alumnado con las familias, vecindario y entorno geográfico), y de trabajo por proyectos, así como, un material digital y audiovisual elaborado por ellos/as a través del empoderamiento del alumnado ( "activista de su aprendizaje" en la palabras de José Blas García). Se convierten aquí, en guionistas y directores/as de su propio material audiovisual, algo que Mercedes Ruiz, como experta, lleva años haciendo hincapié, dentro del proyecto “Educación para el cine y cine para la educación”, para que el alumnado sea consumidor y productor, extrayendo el concepto de “prosumidor”. Una realidad que creemos ineludible, y que pensamos que las Bibliotecas escolares, deben tener dentro de sus actuaciones. “ Cero en conducta” es uno de sus proyectos principales. La tradición oral y su didáctica a través de medios audiovisuales, ofrece toda una experiencia humana sobre la que la persona es capaz de expresarse mediante un amplísimo testimonio, que abarca todos los niveles culturales, educativos, sociales, edades, sexos, orígenes étnicos, credos, corrientes de pensamiento etc. De ahí, la inclusividad de lo oral sobre lo escrito. Al elaborar sus documentales, la oralidad está muy presente, y aprenden a comunicarse en público. Ven de forma clara, y entienden la relación entre literatura de tradición oral y lengua (y los distintos registros y textos). Hecho que nos alegra, ya que, la literatura no queda reducida a lo conceptual, sino que integra el desarrollo de la competencia lectora y la producción creativa y propia de textos orales y escritos, así como el desarrollo del gusto por la literatura.

Tarea 5

Fase 2

  • Proyecciones y charlas del Proyecto a las Visitas Erasmus Plus KA2 de los socios de Francia, Portugal y Grecia. ( mayo 2018). Internacionalización de la cultura.
  • Participación en el I Festival de Cine Infantil y Juvenil de Almería, el 25 de mayo de 2018. Uno de los documentales recibe una mención especial al Patrimonio Inmaterial.
  • Se ha iniciado un ciclo de Encuentros de actores/actrices, gracias a la UAL, y a Nieves Gómez, con la entrevista a Nerea Camacho, a través de Skype, el 14 de junio 2018.
  • Participación en Aula de cine en la Biblioteca municipal de Roquetas de Mar, el 24 de septiembre de 2018, coordinado por Nieves Gómez, con Visionado de cortos que se han elaborado con temática infantil y juvenil con el deseo de animar a la participación de alumnado en este 7º arte.
  • Los proyectos compartidos por Sabina( Montevideo), y Roquetas de Mar, y sus conclusiones son parte de una Ponencia en Congreso Internacional de Argentina ( octubre 2018), y I Congreso Iberoamericano de docentes en Algeciras( diciembre 2018).
  • Participaremos en EABE19, EABELaTam, que se ha convertido en un espacio educativo innovador abierto a toda la comunidad, desde sus inicios en 2009.. Este año en Salobreña.

Pág. 19, Mesa 18, punto 7.Historia oral y posibilidades que brinda la enseñanza: experiencias, tradiciones y prácticas pedagógicas.Las fuentes orales en unidades didácticas integradas iberoamericanas. España/ Uruguay.

Proyecciones

Vídeos

Extractos de los documentales elaborados por los 6 grupos cooperativos inclusivos, con igualdad de hombres y mujeres.

Bibliografía

El proyecto consta de una investigación para la creación de documentales integrados, con varias tareas, en su Fase 1, y se articula de acuerdo con las sugerencias metodológicas incluidas en los Decretos 97/2015, 111/2016 y 110/2016 de la Junta de Andalucía. Referencias Bibliográficas

  • García Pérez, José Blas. Escribe en INED21 en formato digital. Blog jblasgarcia.com
  • Adell Segura, Jordi. ¿” Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital?”. RED -Revista de educación a distancia, número 56, Artc. 6, 2018.
  • Trujillo Sáez, Fernando ( 2015). Educación para la oralidad: juegos, TIC y proyectos en #MECDUIMP15.
  • Elizondo, Coral. Los tres principios del DUA: opciones para trabajar cada red neuronal. OrienTapas.blogspot.com, 2017.
  • Márquez Ordóñez, Antonio A. Blog siesporelmaestronuncaaprendo.blogspot.com
  • Pérez Cáceres, Mª Eugenia ( 2018). El trabajo en equipos heterogéneos. Inclusión. Orientadores en Red.
  • Bueno I Torrens, David ( 2017). Neurociencia para educadores. Editorial Octaedro.
  • Mora Teruel, Francisco ( 2017). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza editorial.
  • Guillén C. Jesús ( 2017). Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica. Create space.
  • Sousa, D.A. ( 2014). Neurociencia educativa. Mente, cerebro y educación. Editorial Narcea.
  • Torrego Seijo, J.C. ( 2012). La ayuda entre iguales para mejorar la convivencia escolar. Manual para la formación de alumnos/as ayudantes. Narcea ediciones.
  • Blog aprenderhablando.blogspot.com, que se basa en pilares básicos como: alfabetización digital de Emilia Ferreiro, alfabetizar en la cultura digital de Tíscar Lara, la enseñanza de la lectura y de la escritura y el uso de soportes informáticos de Miryam Nemirovsky o nuevas alfabetizaciones: lectura en pantalla del Portal Leer.es.
  • Aparici, R. y García, D.( 2017) ( Eds). Comunicar y educar en el mundo que viene. Barcelona: Gedisa.
  • Piquín Cancio, Rosa ( 2012). Proyectos documentales integrados. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación.
  • Ruiz, Mercedes ( 2017). Jornada “ Cine y educación” en la Academia de Cine.
  • Pedrosa Bartolomé, José Manuel ( 1999 ). Tradición oral y escrituras poéticas en los Siglos de Oro.Oiartzun, Sendoa.
  • Pedrosa Bartolomé, José Manuel; Núñez Ruiz, Gabriel; Gómez López, Nieves ( 2003). Folclore y Literatura oral: Ensayo de Historia, Poética y Didáctica. Grupo editorial universitario ( Granada).
  • Gómez López, Nieves ( 1998).Cuentos maravillosos en la tradición oral del poniente de Almería. Universidad Coruña.
  • Gómez López, Nieves ( 2002). Los géneros de la literatura de tradición oral: algunas proyecciones didácticas. Universidad Coruña.
  • Gómez López, Nieves y Pedrosa Bartolomé, José Manuel ( 2003): Las voces sin fronteras: didáctica de la literatura oral y la literatura comparada. Universidad de Almería.
  • Cruz López, Yolanda ( 2017). Literatura de tradición oral y cine. Los cuentos maravillosos en el cine de Tim Burton. Tesis Universidad de Almería.
  • Jiménez, Magdalena (2009). Historia Oral en educación. Lo memorable del recuerdo, la importancia de la palabra. Universidad de Granada.
  • Cara González, Gabriel ( 2004). La vida diaria de Roquetas en los últimos 400 años archivo@museogabrielcara.es
  • Inetti, Pino, Sabina ( 2018). ¿ Cómo enamorarse del ensayo y el error? Las calificaciones en la Ciencia. y Alfabetizar en la Diversidad.” Escribir es abrir ventanas a la vida”. Formacionib.org
  • Fraile, J.; Pardo, R.; Panadero, E. ( 2016).“ ¿ Cómo emplear las rúbricas para implementar una verdadera evaluación formativa?”. Revista Complutense de Educación.
  • EvaluAccion.es

Análisis DAFO

Debilidades: Cuesta arrancar un proyecto de este tipo: Primero, porque es otra forma de aprender y entre tod@s: familias, alumnado, profesorado debemos tener claro de dónde partimos y dónde queremos llegar. El alumnado que, en principio era reacio a esta metodología, termina comprendiéndolo y lo valora ( resistencia al cambio en un primer momento). Segundo, te encuentras con más trabas y trabajo que con un sistema tradicional y debes estar preparado para solventarlos y creer firmenente en él, además de tener la suficiente formación. Tercero, resulta complicado para la coordinación de todos sus miembros. Sugeriremos una hora en el horario, que facilitaría bastante el trabajo. La temporalización para cada una de las fases para próximos proyectos habría que ajustarlos mejor. Fortalezas: Se establecen unos vínculos entre todos los participantes muy positivos. Partir de su entorno cercano y real ( barrio, familias, vecindario, ) y de su contexto educativo para educar en alfabetizaciones múltiples, convirtiéndolo en " activista de su aprendizaje". Si creemos en la capacidad transformadora de la educación en la escuela, tenemos que apostar por este tipo de aprendizaje, la formación de alumnado competente en un mundo cambiante es un reto para el profesorado de hoy día ( ciudadanía digital). Escuela y familia juntos en dicha formación del alumnado es clave. Crea debate y reflexión, así como retroalimentación y complicidad con otros centros educativos, para la transformación social y en red. Recientemente se ha publicado el libro Calmar la educación y nos gusta porque diferentes voces debaten sobre educación, no sólo profesorado, la educación es un proyecto común, al igual que la salud no es únicamente de los médicos, o la ciencia de los investigadores. La reflexión sosegada creada en espacios alternativos analiza los desafíos sentidos por la comunidad. La motivación del alumnado es muy significativa, conforme van poniendo en práctica y ayudándose entre tod@s ( confianza y emoción para el aprendizaje), y también ayuda a su propia evaluación y reflexión sobre su aprendizaje. La colaboración de las familias increíble, una vez informados del proyecto.

Debilidades: Cuesta arrancar un proyecto de este tipo: Primero, porque es otra forma de aprender y entre tod@s: familias, alumnado, profesorado debemos tener claro de dónde partimos y dónde queremos llegar. El alumnado que, en principio era reacio a esta metodología, termina comprendiéndolo y lo valora ( resistencia al cambio en un primer momento). Segundo, te encuentras con más trabas y trabajo que con un sistema tradicional y debes estar preparado para solventarlos y creer firmenente en él, además de tener la suficiente formación. Tercero, resulta complicado para la coordinación de todos sus miembros. Sugeriremos una hora en el horario, que facilitaría bastante el trabajo. La temporalización para cada una de las fases para próximos proyectos habría que ajustarlos mejor. Fortalezas: Se establecen unos vínculos entre todos los participantes muy positivos. Partir de su entorno cercano y real ( barrio, familias, vecindario, ) y de su contexto educativo para educar en alfabetizaciones múltiples, convirtiéndolo en " activista de su aprendizaje". Si creemos en la capacidad transformadora de la educación en la escuela, tenemos que apostar por este tipo de aprendizaje, la formación de alumnado competente en un mundo cambiante es un reto para el profesorado de hoy día ( ciudadanía digital). Escuela y familia juntos en dicha formación del alumnado es clave. Crea debate y reflexión, así como retroalimentación y complicidad con otros centros educativos, para la transformación social y en red. Recientemente se ha publicado el libro Calmar la educación y nos gusta porque diferentes voces debaten sobre educación, no sólo profesorado, la educación es un proyecto común, al igual que la salud no es únicamente de los médicos, o la ciencia de los investigadores. La reflexión sosegada creada en espacios alternativos analiza los desafíos sentidos por la comunidad. La motivación del alumnado es muy significativa, conforme van poniendo en práctica y ayudándose entre tod@s ( confianza y emoción para el aprendizaje), y también ayuda a su propia evaluación y reflexión sobre su aprendizaje. La colaboración de las familias increíble, una vez informados del proyecto.