Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

La inclusión: un reto todavía

Información secundaria: - Guía para la Educación Inclusiva deTony Booth y Mel Ainscow.- Decreto por el que se regula en Aragón la respuesta educativa inclusiva: - Resolución del Gobierno de Aragón para la atención de alumnos con enfermedades crónicas:

BÚSQUEDA

Empatizar

Información primaria: - Entrevistas: Compañeros del instituto, madre de una niña con enfermedad crónica.- Observación: De mi experiencia en el centro o en mi vida cotidiana.

Entrevistas:

Compañeras de trabajo: 1.2. Madre de una niña con enfermedad crónica.

Observación

En las juntas de evaluación: En el aula:E En el centro:

Redefinir

Insights:- Buena voluntad pero falta de información y formación.- Una buena metodología favorece la inclusión.- La inclusión como medida educativa y no voluntaria.- Un plan de mejora del centro basado en buenas prácticas para la inclusión.

Motivaciones

Barreras

¿Cómo podríamos?

Infografía realizada por:Marta Solsona

Principio:

FINAL: esta infografía empieza por el final y acaba por el principio.

Con la ayuda de la PT de mi instituto he seleccionado toda aquella información relacionada con la implantación de una educación inclusiva en mi centro de trabajo. Ella me recomendó la guía de Tony Booth y Mel Ainscow para iniciarme en el tema.

Os muestro el modelo de entrevista y un ejemplo de la misma. Como conclusión a las entrevistas puedo decir que la impresión de los profesores era diferente a la de la especialista en pedagogía terapéutica. Los profesores de materia teníamos menos claras las actuaciones sobre inclusión y éramos mucho más escépticos al respecto. Mientras la especialista respondió de forma más positiva y consideró que las actuaciones se están realizando; aunque dejó claro que todavía estamos en ello y falta mucho por hacer, principalmente en la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria a través de nuevas metodologías que, de verdad, atiendan a la diversidad. Entrevista curso: Comunidades de aprendizaje innovadoras (INTEF). Para la realización de este curso necesito realizar una valoración de la inclusión en nuestro centro, para lo cual pido vuestra colaboración contestando a una serie de reflexiones. 1. El profesorado del centro está de acuerdo respecto a la inclusión de toda la diversidad del alumnado o no existe un acuerdo general respecto a la inclusión. No existe acuerdo general. 2. Los tutores asumen la responsabilidad que les corresponde en la atención al alumnado en riesgo de exclusión académica, social y laboral. Depende mucho de la persona encargada de la tutoría. 3. El profesorado especialista participa plenamente en la elaboración y/o revisión del proyecto educativo y de la planificación curricular. Hasta donde yo sé, muy poco. 4. Existen en el centro los cauces de formación para ampliar el conocimiento sobre las necesidades educativas del alumnado en riesgo de exclusión. No se da el caso. Creo que nadie lo ha demandado. Me parece buena idea, por cierto, lo pediré para el curso que viene. 5. Las expectativas respecto a las posibilidades del alumnado en riesgo de exclusión son muy elevadas, de manera que estimulan su aprendizaje y la innovación educativa del profesorado. ¡¡¡Jajajajajajajaja!!! Es un chiste, ¿no? 6. La actitud de los padres y madres hacia la diversidad del alumnado es muy positiva. Depende también de cada madre y cada padre 7. Se han establecido en el centro las coordinaciones fundamentales para proporcionar una atención educativa coherente y continuada al alumnado en riesgo de exclusión. no 8. El tipo de agrupamiento de alumnos en la etapa, ciclo o nivel, favorece la atención al alumnado con dificultades específicas. Se intenta, pero no funciona del todo. 9. Se desarrollan acciones de sensibilización del alumnado ordinario sobre las necesidades educativas especiales y sobre las diferentes culturas de sus compañeros y compañeras. Depende de cada profe y cada tutora. Solo puedo hablar de lo que yo hago en clase, que no son acciones específicas sino que de manera transversal y continuada lo voy haciendo. 10. En los documentos educativos y curriculares del centro existen propuestas de respuesta organizada al alumnado con necesidades educativas especiales y al alumnado en riesgo de exclusión social. Jo, aquí me pillas que no me he leído el PEC ni el DOC, no? No lo sé, la verdad.

Las personas entrevistadas mediante encuesta fueron las siguientes: - Profesora de materia, muy implicada en el desarrollo del Plan de Igualdad en el centro y sensibilizada con los temas de inclusión. - Profesora de materia de otro instituto. Muy implicada en las nuevas metodologías de trabajo y promotora de una educación más basada en la coenseñanza. El año pasado promovió en su centro la apertura de su clase a otros compañeros para la mejora del aprendizaje de ambos, con escasos resultados por parte de la comunidad de profesores. - Especialista en Pedagogía Terapéutica de mi centro. Conocedora de primera mano de las actuaciones de inclusión realizadas en el centro. _ Tres profesores no contestaron a la encuesta, por cuestiones de falta de tiempo o por escasa implicación en el tema. Las encuestas fueron enviadas por correo electrónico y reenviadas por mis compañeras a mi correo.

La entrevista se realizó en un ambiente informal (un bar) y de un encuentro fortuito. La persona entrevistada es la madre de una adolescente con una enfermedad crónica rara, que yo conozco en una problemática relacionada con la inclusión de su hija en el Instituto de su localidad. De nuestra conversación voy a recalcar aquellos aspectos que más me impactaron: - Cuando su hija iba a comenzar su escolaridad en el colegio, para entonces ya tenía la enfermedad, se le recomendó desde el Servicio Provincial de Educación que llevase a su hija a un centro de discapacitados ya que este lugar era el único en el cual podían asegurale la asistencia de una enfermera para su hija. Ella se negó, puesto que su hija no tenía ninguna discapacidad intelectual ni física, y la matriculó en el colegio público de la localidad. El centro, tras superar diferentes problemáticas, accedió a que la madre se quedase en el centro para atender las posibles urgencias de su hija (por cuestiones médicas necesita una vigilancia constante). La madre dejó de trabajar. Tras una lucha intensa de muchos años consiguió que desde el Servicio Provincial se contratase a una auxiliar de enfermería para atender a su hija en el colegio y ella recuperó su trabajo. - En el paso del colegio al instituto, su hija tuvo que esperar un mes para ser escolarizada ya que hasta octubre no se contrató a la enfermera. Esta vez no pudo ir la madre al instituto porque desde la dirección del centro echaron a la madre y a la hija del centro por la ausencia de la enfermera. Una vez incorporada, tanto la niña como la enfermera, algunos profesores que le daban clase comenzaron a sentir miedo por tener a esta niña en el aula. La mayoría no habían hablando con la niña, ni con la enfermera para que les explicasen la enfermedad y así mitigar los miedos. La madre asegura que ni la tutora ni la dirección del centro han hablado con ella para que les explique la enfermedad de su hija y cómo tienen que actuar ante una complicación.

Una de las historias que más me ha llamado la atención en las juntas de evaluación es el siguiente caso: Se está hablando de dos alumnos que vienen al centro con una ligera discapacidad intelectual y se inicia el debate sobre cómo actuar. Tres profesores consideran que su responsabilidad no es educar a alumnos con estas dificultades. Una profesora y el Jefe de Estudios proponen que la especialista en pedagogía terapéutica entre en el aula y ayude a los profesores a adaptar los materiales de aprendizaje. El resto de profesores no opina sobre el tema. Muchos acaban proponiendo la segregación de estos alumnos en programas específicos con el PMAR.

Una de las experiencias más impactantes en el aula fue cuando una niña gitana de mi tutoría me contó que se pasó la mayor parte de primaria sola en un aula con el profesor de apoyo y que ello le había llevado a la convicción de que no podría alcanzar sus metas académicas como el resto de los alumnos.

Una de las desiciones de centro que más me ha sorprendido es la medida que se toma cuando algunos alumnos realizan acciones indisciplinadas. Como medida correctora se les lleva al aula EBO para que convivan con alumnos con discapacidad intelectual. Los alumnos relacionan castigo con la convivencia con este tipo de alumnado. Se justifica diciendo que se les explica bien que van a aprender a convivir y va a ser beneficioso para ellos; pero desde el centro solo se promueven estos momentos de convivencia.

- Algunos profesores: tienen buena voluntad para la inclusión pero falta formación e información. No tienen problemas para que el especialista les ayude en las adaptaciones y no les importa que entre en el aula. Les motiva mejorar su tarea docente en este aspecto. - Otros profesores: tienen miendo o falta de voluntad para la inclusión. Consideran que no es su responsabilidad. No ven con buenos ojos que el especialista entre en el aula. Les motiva evitar problemas o evitar adaptar materia o no quieren verse cuestionados por el especialista. - Las madres de hijos con enfermedades crónicas o con NEE: quieren la mejor integración de sus hijos en el sistema escolar. Les motiva luchar por sus hijos y por darles la mejor sociabilidad y educación. - Los alumnos con Necesidades Educativas Especiales: en ocasiones les hubiese gustado decidir sobre su situación respecto a sus necesidades de apoyo (salir del aula a clases de apoyo o quedarse con el resto del grupo con la ayuda del profesor de apoyo). Les motiva poder decidir y sentirse parte del grupo de clase.

Las barreras identificadas: . Falta de formación sobre la inclusión. . Falta de formación sobre los alumnos con NEE. . Falta de formación sobre metodologías que permitan mayor inclusión y atención a la diversidad. . No poder decidir si recibes el apoyo en clase separada o con tu grupo. . Falta de empatía por parte de la administración o las direcciones de los centros respecto a la problemática de los niños con enfermedades crónicas. . No queda claro si la inclusión tiene que ser una tarea más de nuestra labor docente o queda a la buena voluntad de cada profesor. . A las madres de niños con enfermedades crónicas les frustra que no se las tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre la vida escolar de sus hijos. . La poca cooperación entre la comunidad educativa respecto a la inclusión.

PROPUESTA DE PREGUNTAS PARA LA SIGUIENTE INVESTIGACIÓN: . ¿Cómo hacer que los profesores tomen la inclusión como una medida educativa regulada por la normativa y no como un aspecto ajeno a su trabajo o basado en la buena voluntad? . ¿Cómo hacer que los profesores se den cuenta de que adaptar tu asignatura a niños con necesidades educativas especiales te ayuda a mejorar en tu tarea docente, también con los alumnos sin estas necesidades? . ¿Es la segregación en otras aulas una consecuencia de la ausencia de buenas metodologías inclusivas o se debe a la falta de recursos en los centros? . ¿Por qué a estas alturas todavía no sé adaptar mi materia a un alumn@ con dislexia o por qué todavía no está incluida la cultura gitana y su historia como parte del currículum?

¿Cómo podríamos estabecer una base de buenas prácticas inclusivas en mi centro? ¿Cómo podríamos establecer ese plan de mejora, basado en la normativa, como un elemento a tener en cuenta por todo el profesorado? ¿Cómo podríamos formarnos en la adaptación de nuestras materias en base a las características específicas de nuestros alumnos con necesidades educativas especiales? ¿Cómo podríamos hacer que las direcciones de los centros tengan en cuenta los protocolos de actuación con enfermos crónicos establecidos por la normativa?

Título 2

La familia de un niño/a con enfermedad crónica y su adaptación a la vida escolar.