EXTENSIÓN MVZ - UNICÓRDOBA
boriscraw
Created on Thu Oct 04 2018 09:56:49 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
No description
More creations to inspire you
CHRISTMAS TIME
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
LIVING THINGS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
FUTURE: ENGLISH LESSON ESL
Presentation
Transcript
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Externos
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Servicios
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
EXTENSIÓN:
Desde el Comité de Extensión Rural de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se han desarrollado un conjunto de estrategias para la formación permanente de la comunidad universitaria, la transferencia e intercambio de tecnologías, conocimientos y saberes con el sector agropecuario, encaminado a formar profesionales comprometidos con la transformación integral y el desarrollo regional y nacional. Desde su creación, el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia se ha caracterizado por una proyección social y transferencia de tecnología agropecuaria, no sólo en el campo con las organizaciones, asociaciones o grupos conformados, principalmente de pequeños y medianos productores, sino también fomentando la asociatividad entre profesionales de las ciencias pecuarias. Las actividades de Extensión permiten consolidar un fundamento humanístico, que favorece a la formación integral y el posterior ejercicio de la profesión de manera ética, además, de garantizar la constante actualización de la comunidad universitaria, en beneficio de la sociedad, apoyada en la noción de lo publico y la pertenencia una ética profesional y de estudiantes integrales, la profesionalización del campo colombiano, promueve la investigación social desde las ciencias pecuarias, garantiza la constante actualización de la comunidad universitaria en beneficio de la sociedad, permite la interacción de nuestros profesionales con profesionales de otras universidades o empresas privadas, propiciando el intercambio de conocimientos técnicos y académicos.
INICIO
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
CLÍNICA VETERINARIA "Julio E Cuervo"
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
LABORATORIOS
EDUCACIÓNCONTINUADA
INSTITUTODE INVESTIGACIONESBIOLÓGICAS DELTROPICOIIBT
ASISTENCIATÉCNICA
Consulta Externa (Pequeños y Grandes Animales) • Cirugía (Pequeños y Grandes Animales) • Rayos X • Ecografías • Electrocardiograma • Endoscopia • Podología Equina • Necropsia
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
LEONARDO ÁLVAREZ ARRIETAclinicaveterinaria@correo.unicordoba.edu.co.Teléfono: 57 (4) 7569016 JOSÉ ALBERTO CARDONA ÁLVAREZ jacardonaalvarez@correo.unicordoba.edu.co Teléfono: 57 (4) 7569016
contacto:
CLÍNICA VETERINARIA - "Julio E Cuervo"
Clínica Ambulatoria de Campo
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
ASISTENCIA TÉCNICA
Clínica Ambulatoria de Campo
BOVINOS
CONTACTONICOLÁS MARTÍNEZHUMANEZnamartinez@correo.unicordoba.edu.co extensionmvz@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4)7569016
Asesoría en Manejo Zootécnico de la especie Bovina Diseño de proyectos de Ganadería Bovina Interventorías en proyectos de Ganadería Bovina Capacitación en Manejo productivo de sistemas de producción en ganadería doble propósito y carne Diseño y ejecución de proyectos de Investigación en ganadería Sistematización de empresas ganaderas
AVÍCOLA
CONTACTOLEONEL JABIB RUÍZextensionmvz@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016
Asesoría en Manejo Zootécnico de la especie Diseño de proyectos Avícolas Capacitación en Manejo productivo de las especies avícolas Venta de carne Diseño de investigación en avicultura
PORCÍCOLA
CONTACTOCARLOS ALMENTEROSUÁREZextensionmvz@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016
Venta de animales para pie de cría Asesoría en Manejo Zootécnico de la especie Diseño de proyectos Técnicos de Inversión Porcícola Interventorías en proyectos Porcícola Capacitación en todos los aspectos inherentes a la especie Fomento de la especie
Venta de animales para pie de cría Asesoría en Manejo Zootécnico de la especie Diseño de proyectos Técnicos de Inversión Porcícola Interventorías en proyectos Porcícola Capacitación en todos los aspectos inherentes a la especie Fomento de la especie
OVINOS
CONTACTOMORIS BUSTAMANTEYÁNEZmorisbustamante@correo.unicordoba.edu.coextensionmvz@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016
ESTADISTICAS
CONTACTOMORIS BUSTAMANTEYÁNEZmorisbustamante@correo.unicordoba.edu.coextensionmvz@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016
CONTACTOLEONEL JABIB RUÍZextensionmvz@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016
CONTACTONICOLÁS MARTÍNEZHUMANEZnamartinez@correo.unicordoba.edu.co extensionmvz@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4)7569016
CONTACTOCARLOS ALMENTEROSUÁREZextensionmvz@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016
INSTITUTO DE INVESTIGACIONESBIOLÓGICAS DEL TROPICOIIBT
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA HUMANA
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA
SANIDAD ALIMENTARIA
• Bacteriología aeróbica • Bacteriología anaeróbica • Tipificación de microorganismos • Serodiagnóstico • Susceptibilidad antimicrobiana
MICROBIOLOGÍA MOLECULAR
Proyectos
Internos
Externos
Adopta un Productor
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
Clínica Ambulatoria de Campo
Determinación microbiológica por biología molecular de patologías infecciosas por PCR convencional y PCR en tiempo real.Electroforesis de ADN y ARN, campo pulsado Rep-PCR, RAPD en infección hospitalaria y epidemiología molecular .
Realización de pruebas de diagnóstico de brucelosis bovina (Rosa de Bengala y Elisa Indirecta en Suero). Diagnóstico de patologías infecciosas veterinarias, zoonosis, salud pública.
Microbiología de agua Microbiología de alimentos Microbiología de bebidas
SALIM MATTAR VELILLA iibt@correo.unicordoba.edu.co smattar@correo.unicordoba.edu.co Teléfono: 57 (4)7569027 - 57 (4)7569079
GERMÁN ARRIETA BERNATE iibt@correo.unicordoba.edu.co extensionmvz@correo.unicordoba.edu.co Teléfono: 57 (4)7569027 - 57 (4)7569079
contacto:
LABORATORIOS
Laboratorio Clínico Veterinario
Proyectos
Internos
Externos
Adopta un Productor
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
Clínica Ambulatoria de Campo
Examen de hematozoarios HemogramaExamen CoprológicoQuimica SanguineaGases en SangreUrianálisisCitología ÓticaRaspado de PielPerfiles
Laboratorio de Andrología
CONTACTOCLARARUGELESPINTOlabreproduccion@correo.unicordoba.edu.co crugeles@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569079
DOSIS SEMINALES: Evaluación de dosis seminales en bovinos, ovinos y porcinos.EVALUACIÓN ANDROLÓGICA : Evaluación Andrológica de bovinos, caprinos y ovinos.
Laboratorio de Parasitología
CONTACTOLUÍS CARLOS PÉREZ COGOLLOluisperez@correo.unicordoba.edu.co labparasitologia@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016YONAIRO HERRERA BENAVIDESyonairoherrerab@correo.unicordoba.edu.co labparasitologia@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016
Diagnóstico coprológico Diagnóstico de hemoparásitos en animales domésticos Diagnóstico de resistencia de garrapatas a acaricidas Diagnóstico de resistencia antihelmíntica
Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Animal-LABRA
CONTACTOROGERSALGADOOTEROlabreproduccion@correo.unicordoba.edu.coextensionmvz@correo.unicordoba.edu.co Teléfono: 57 (4) 7569079
Montaje de Protocolo de Inseminación Artificial a tiempo fijo y celo detectado.
Laboratorio de Nutrición y Alimentación Animal
Análisis bromatológicos de alimentos balanceados y pasturasAsesorías, investigación y consultorías
CONTACTOLUÍS CARLOS PÉREZ COGOLLOluisperez@correo.unicordoba.edu.co labparasitologia@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016YONAIRO HERRERA BENAVIDESyonairoherrerab@correo.unicordoba.edu.co labparasitologia@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016
CONTACTOROGERSALGADOOTEROlabreproduccion@correo.unicordoba.edu.coextensionmvz@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569079
CONTACTOCLARARUGELESPINTOlabreproduccion@correo.unicordoba.edu.co crugeles@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569079
LABORATORIOS
Laboratorio Clínico Veterinario
Proyectos
Internos
Externos
Adopta un Productor
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
Clínica Ambulatoria de Campo
Examen de hematozoarios HemogramaExamen CoprológicoQuimica SanguineaGases en SangreUrianálisisCitología ÓticaRaspado de PielPerfiles
Laboratorio de Andrología
CONTACTOCLARARUGELESPINTOlabreproduccion@correo.unicordoba.edu.co crugeles@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569079
DOSIS SEMINALES: Evaluación de dosis seminales en bovinos, ovinos y porcinos.EVALUACIÓN ANDROLÓGICA : Evaluación Andrológica de bovinos, caprinos y ovinos.
Laboratorio de Parasitología
CONTACTOLUÍS CARLOS PÉREZ COGOLLOluisperez@correo.unicordoba.edu.co labparasitologia@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016YONAIRO HERRERA BENAVIDESyonairoherrerab@correo.unicordoba.edu.co labparasitologia@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016
Diagnóstico coprológico Diagnóstico de hemoparásitos en animales domésticos Diagnóstico de resistencia de garrapatas a acaricidas Diagnóstico de resistencia antihelmíntica
Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Animal-LABRA
CONTACTOROGERSALGADOOTEROlabreproduccion@correo.unicordoba.edu.coextensionmvz@correo.unicordoba.edu.co Teléfono: 57 (4) 7569079
Montaje de Protocolo de Inseminación Artificial a tiempo fijo y celo detectado.
Laboratorio de Nutrición y Alimentación Animal
Análisis bromatológicos de alimentos balanceados y pasturasAsesorías, investigación y consultorías
CONTACTOCLARARUGELESPINTOlabreproduccion@correo.unicordoba.edu.co crugeles@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569079
CONTACTOLUÍS CARLOS PÉREZ COGOLLOluisperez@correo.unicordoba.edu.co labparasitologia@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016YONAIRO HERRERA BENAVIDESyonairoherrerab@correo.unicordoba.edu.co labparasitologia@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569016
CONTACTOROGERSALGADOOTEROlabreproduccion@correo.unicordoba.edu.coextensionmvz@correo.unicordoba.edu.coTeléfono: 57 (4) 7569079
EDUCACIÓN CONTINUADA
Diplomados
Proyectos
Internos
Externos
Adopta un Productor
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
Clínica Ambulatoria de Campo
Microbiología y Salud Topical Medicina Tropical
Eventos Academicos
Cursos
Inseminación artificial a tiempo fijo en bovinos Transferencia de embriones en bovinos Ultrasonografía reproductiva de la hembra bovina Curso especial de balanceo y preparación de raciones para bovinos y ovinos en condiciones de trópico bajo
contacto
DIVA SANTANApostgradosmvz@correo.unicordoba.edu.co Teléfono: 320 546 5658
Estadísticas
Programa “Adopta un Productor” Modalidad: Extensión Solidaria Año de inicio:2015 Estado Actual: Activo Número de Contacto: morisbustamante@correo.unicordoba.edu.co
El Programa Adopta un Productor es una estrategia que surge desde la catedra de Extensión Rural, que se ofrece en noveno semestre del Plan Académico de la Facultad de Medicina Vaterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba, en la cual un grupo de estudiantes realiza un acompañamiento a una comunidad durante el semestre que cursa la materia. El acompañamiento inicia con un diagnóstico de necesidades socioeconómicas y de los sistemas productivos, de las cuales surgen unas rutas metodológicas particulares, que incluyen capacitación y asesoría técnica, organizativa y empresarial. Las poblaciones objetos del programa son principalmente asociaciones, organizaciones o grupos conformados por pequeños y medianos productores. Adopta un Productor permite el relacionamiento directo de estudiantes con usuarios, con la coordinación y el soporte teórico que brinda la catedra de Extensión Rural. En la actualidad están activos nueve grupos, divididos en cinco municipios: San Carlos, Ciénaga de Oro, San Pelayo, Chimá, el Cabildo Escobar Abajo en San Andrés de Sotavento y Momil. El relacionamiento con las comunidades, permite establecer las particularidades culturales de quienes generan la economía campesina y abre a un universo de visiones el pensamiento de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
ADOPTA UN PRODUCTOR
San Carlos
Ciénaga de Oro
San Pelayo
Chimá
Cabildo Escobar Abajo
Momil
Servicios
Estadistica
Purísima
Programa “Adopta un Productor” Modalidad: Extensión Solidaria Año de inicio:2015 Estado Actual: Activo Número de Contacto: morisbustamante@correo.unicordoba.edu.co
San Carlos
Ciénaga de Oro
San Pelayo
Chimá
Cabildo Escobar Abajo
Momil
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
ADOPTA UN PRODUCTOR
Servicios
Estadistica
Analisis de Suelos
Bloques Nutricionales
Buenas Practicas Ganaderas
Elaboraión de Ensilaje
ATRÁS
Puesto de Monta
Purísima
ADOPTA UN PRODUCTOR
Programa “Adopta un Productor” Modalidad: Extensión Solidaria Año de inicio:2015 Estado Actual: Activo Número de Contacto: morisbustamante@correo.unicordoba.edu.co
En el marco de la Estrategia Interinstitucional para el Desarrollo Económico y Agroindustrial impulsada por la Gobernación de Córdoba, se realizan dos pilotos con productores bovinos, con la Asociación de Productores Agropecuarios de Colosiná en el municipio de San Carlos. En la primera etapa se diseñó un instrumento para la recolección de información, la cual fue el principal insumo para generar una línea base, que permite al resto de instituciones involucradas crear rutas de acción en la comunidad. Para realizar el diagnóstico se visitaron todos los predios de quienes están asociados, identificando las problemáticas en el sistema productivo y remitiéndo los casos medico quirúrgicos a la clínica ambulatoria de grandes animales.
San Carlos
Ciénaga de Oro
San Pelayo
Chimá
Cabildo Escobar Abajo
Momil
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
Servicios
Estadistica
Purísima
ADOPTA UN PRODUCTOR
Programa “Adopta un Productor” Modalidad: Extensión Solidaria Año de inicio:2015 Estado Actual: Activo Número de Contacto: morisbustamante@correo.unicordoba.edu.co
En el marco de la Estrategia Interinstitucional para el Desarrollo Económico y Agroindustrial de Córdoba, se realizan dos pilotos con productores bovinos, uno con la Asociación de Ganaderos de Ciénaga de Oro. En la primera etapa se diseñó un instrumento para la recolección de información, la cual fue el principal insumo para generar una línea base, que permite al resto de instituciones involucradas crear rutas de acción en la comunidad. Para realizar el diagnóstico se visitaron todos los predios de quienes están asociados, identificando las problemáticas en el sistema productivo y remitiéndo los casos medico quirúrgicos a la clínica ambulatoria de grandes animales.
San Carlos
Ciénaga de Oro
San Pelayo
Chimá
Cabildo Escobar Abajo
Momil
Luego de la conformación de la Asociación de Ovinos y Caprinos de Córdoba – Asovicor, de la cual el Comité de Extensión es responsable de la Secretaria Técnica, se han gestionado diferentes proyectos para fomentar la producción de ovinos en Córdoba. Uno de ellos benefició a un grupo de productores asentados en Ciénaga de Oro, aun no son una asociación, pero a partir del Programa Adopta un Productor se espera fortalecer capacidades organizativas y propiciar la asociatividad en estos. Por tratarse de un nuevo grupo se realizó un recorrido de diagnóstico de predios y sistemas productivos, para generar una ruta de trabajo específica para el grupo. Finalizado este proceso se desarrolló una jornada de capacitación en el territorio.
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
Servicios
Estadistica
Purísima
ADOPTA UN PRODUCTOR
Programa “Adopta un Productor” Modalidad: Extensión Solidaria Año de inicio:2015 Estado Actual: Activo Número de Contacto: morisbustamante@correo.unicordoba.edu.co
Uno de los grupos beneficiados por proyectos para el fomento de la producción ovina, son los productores asentados en San Pelayo, los cuales han trabajado desde la creación del Programa Adopta un Productor, mostrando transformaciónes relevantes en sus formas de producción, lo cual demuestra que el acompañamiento desde la Universidad, ha incidido de forma positiva en la comunidad. Al tratarse de acuerdos de voluntades y corresponsabilidades, la comunidad ha desarrollado un papel importante en la formación de todos los estudiantes que han pasado por este lugar.
San Carlos
Ciénaga de Oro
San Pelayo
Chimá
Cabildo Escobar Abajo
Momil
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
Servicios
Estadistica
Purísima
ADOPTA UN PRODUCTOR
Programa “Adopta un Productor” Modalidad: Extensión Solidaria Año de inicio:2015 Estado Actual: Activo Número de Contacto: morisbustamante@correo.unicordoba.edu.co
Los primeros acercamientos a la zona del Bajo Sinú se realizaron con la Asociación Agropecuaria de Chimá, Asoagrochima, una organización conformada principalmente por personas con pertenencia étnica indígena. Esta alianza estratégica ha favorecido la producción ovina en el departamento de Córdoba. Dichas comunidades han propiciado no sólo espacios de encuentro con estudiantes, sino que han estado en la disposición de hacer parte de proyectos de investigación sobre los Ovinos Criollos Colombianos, estudios adelantados desde la Facultad para el beneficio y desarrollo regional.
San Carlos
Ciénaga de Oro
San Pelayo
Chimá
Cabildo Escobar Abajo
Momil
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internos
Servicios
Externos
Servicios
Estadistica
Purísima
ADOPTA UN PRODUCTOR
Programa “Adopta un Productor” Modalidad: Extensión Solidaria Año de inicio: 2015 Estado Actual: Activo Contacto: morisbustamante@correo.unicordoba.edu.co
Los conocimientos aprendidos en las cátedras de Medicina Veterinaria y Zootecnia, deben ir acompañados de un ejercicio de profesionalización real, donde los estudiantes puedan entender las diferentes dinámicas culturales que mediarán su ejercicio profesional. El acompañamiento al Cabildo Indígena Zenú Escobar Abajo, ubicado entre los municipios de Chinú, Sampués y San Andrés de Sotavento, permite entender la historia de la economía productiva de Córdoba y el lugar donde, en la actualidad, se deben parar los actores del campo para favorecer el desarrollo sostenible, principalmente en relación con la naturaleza.
San Carlos
Ciénaga de Oro
San Pelayo
Chimá
Cabildo Escobar Abajo
Momil
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
Servicios
Estadistica
Purísima
ADOPTA UN PRODUCTOR
Programa “Adopta un Productor” Modalidad: Extensión Solidaria Año de inicio: 2015 Estado Actual: Activo Contacto: morisbustamante@correo.unicordoba.edu.co
La proliferación de organizaciones que se constituyen con un fin productivo, se debe en gran medida a la necesidad que encuentran quienes habitan el campo, de articular esfuerzos con el propósito de aumentar la sostenibilidad y rentabilidad de sus empresas agropecuarias. Muchas asociaciones surgen en el afán de compartir conocimientos y experiencias, como la Asociación MultiActiva de Agricultores y Ganaderos de Momil. El acompañamiento que se realiza con esta asociación parte de la transferencia de técnicas para mejorar producciones mixtas, que combinen la agricultura con las explotaciones pecuarias.
San Carlos
Ciénaga de Oro
San Pelayo
Chimá
Cabildo Escobar Abajo
Momil
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
Servicios
Estadistica
Purísima
Programa “Clínica Ambulatoria deCampo” Modalidad: Extensión Solidaria Año de Inicio: 1964 Estado Actual: Activo
Desde la fundación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, los intentos por brindar un acompañamiento a productores se vieron reflejados en el programa de asistencia medico quirúrgica “Clínica Ambulatoria de Campo”, a través de la asignatura “Clínica Médico Quirúrgica”, la cual complementa el ejercicio de Extensión Rural en noveno semestre. Los estudiantes cuentan con el acompañamiento de profesores encargados, especialistas en la medicina y cirugía de animales, quienes guían las discusiones sobre cada caso, diagnosticando y realizando un tratamiento.
CLÍNICA AMBULATORIA DE CAMPO
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
Programa Radial “Cuadernos del Campo” Modalidad: Divulgación Estado Actual: Activo Contacto: lreza@correo.unicordoba.edu.co
Cuadernos del Campo es un programa radial de emisión semanal que se dedica a la difusión de nuevos conocimientos y a la proyección social de los saberes que se generan en la investigación científica realizada en la Universidad de Córdoba y en general en centros de investigación nacionales e internacionales. Es un programa para la transferencia tecnológica y también para alertar y prevenir sobre eventos que pueden suceder y afectar la salud humana o animal y la producción agropecuaria. La primera emisión se realizó en el año 2010 y no ha tenido interrupción desde entonces.
PROGRAMA RADIAL
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
Programa de Pasantías Modalidad: Extensión No Solidaria Estado Actual: Activo
Los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia realizan pasantías obligatorias, siendo este un requisito para obtener el título. Las pasantías, son realizadas en empresas privadas y públicas con las que la Universidad de Córdoba tiene convenido, el cual garantiza el trato digno al estudiante y la responsabilidad, cumplimiento y ejercicio ético por parte del estudiante. El programa de pasantías contribuye a fortalecer las capacidades prácticas de la comunidad estudiantil y a favorecer el desarrollo económico, agroindustrial, productivo de la región, el país y el mundo.
PASANTÍAS
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
ÁREAS DE PASANTIAS
CONTACTOELISA PATERNINA DURANGOCoordinadora X Semestre pasantiasmvz@correo.unicordoba.edu.co 3206998515
CONVENIOS DE PASANTIAS
Proyectos de Convocatoria Interna Modalidad: Extensión No Solidaria Estado Actual: Activo Contacto: morisbustamante@correo.unicordoba.edu.co
PROYECTOS DE CONVOCATORIA INTERNA
Programa de desparasitación en caninos y felinos del corregimiento de Berásategui del municipio de Ciénaga de Oro del departamento de Córdoba.Capacitación a la población indígena y médica en el manejo de vectores y diagnóstico diferencial de los virus dengue y chikungunya en el municipio de Tuchín.Recomendaciones sobre el uso de antihelmínticos en los sistemas de producción de ovinos en el departamento de Córdoba.Capacitación a Pequeños Productores de Ovinos en el municipio de Chimá - Córdoba.
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
Acompañamiento Tecnico para el fortalecimiento de los sistemas de producción de ganaderia doble proposito con los productores de Arache afiliados a ASOAGROCHIMA, codigo PEFMV-01-18
Proyectos de Convocatoria Interna Modalidad: Extensión No Solidaria Estado Actual: EjecutadoContacto: morisbustamante@correo.unicordoba.edu.co
PROYECTOS DE CONVOCATORIA INTERNA
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
Acompañamiento Tecnico para el fortalecimiento de los sistemas de producción de ganaderia doble proposito con los productores de Arache afiliados a ASOAGROCHIMÁ, codigo PEFMV-01-18
Evidencias fotograficas
Videos
El proyecto estuvo orientado a realizar un acompañamiento técnico a través de talleres teórico-prácticos, y giras técnicas, empleados como herramientas que permitieron contribuir al aumento de los niveles productivos en los sistemas de ganadería doble propósito, e integraron estrategias y tecnologías amigables con el ambiente, orientadas a aumentar la producción tanto en leche como carne; logrando de esta manera ser autosostenibles y permitiendo a su vez la vinculación de los miembros de la familia y comunidad vecina en actividades que mejoren sus ingresos económicos.
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
PROYECTOS DE CONVOCATORIA EXTERNA
PROGRAMA NACIONAL DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS DE NACIONES UNIDAS.
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO INTEGRAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADEROS, Y SU ARTICULACIÓN A LOS PROCESOS DE FORMACIÓN EDUCATVA CON LAS FAMILIAS DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA SUB REGIÓN BAJO SINÚ– DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
Video Informe Final
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS DE NACIONES UNIDAS.
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia – UNODC Memorando de Acuerdo No. MA 66 de 2018 Promover una alternativa a través de la Universidad de Córdoba y de las familias beneficiarias del Acuerdo, ubicadas en los municipios de Puerto Libertador y San José de Uré en el Departamento de Córdoba, mediante el acompañamiento técnico, socio empresarial y ambiental, que permita la implementación de actividades licitas que forje nuevas oportunidades de generación de ingresos Beneficiarios 1657 familias beneficiarias del PNIS (PROGRAMA NACIONAL INTEGRAL DE SUSTITUCION DE CULTIVOS ILICITOS) MUNICIPIO Familias BeneficiadasPuerto Libertador 1171San José de Ure 486
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
ESCUELA DE LIDERES MULTIPLICADORES
FINCAS PILOTO
SISTEMATIZACIÓN DE SABERES Y PRÁCTICAS ANCESTRALES
Perfil de Líderes Multiplicadores
Componente Agrícola
Componente Pecuario
DE CAMPESINO A CAMPESINO
DE ESTUDIANTE A ESTUDIANTE
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Fabio Bello - ChimaJosé Conde - ChimaAbel Humanez - ChimaUriel Humanez - ChimaYair Reinero Martínez - MomilVladimir Arturo Paternina - MomilEduardo López - PurisimaJorge Ivan Mangonez - PurisimaJaime Tovar - PurisimaMoris Bustamante Yanez - Coordinador
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Informe Emprendimientos Jovenes Rurales
Ruta Agroturistica y de Naturaleza “Saberes Tradicionales Agropecuarios” en el complejo cenagoso de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.
Diplomatura Extensión Rural
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
Caracterización socioeconómica y vocacional de las familias intervenidas en el proyecto
Modulo Sistema Producción Melón
Modulo Sistema Producción Patilla
Establecimiento de Sistemas de Producción Pecuaria - Gallinas Ponedoras en Pastoreo
Respuesta del Melón (cucumis melo) variedad cantaulope a la fertilización potásica en condiciones edafoclimáticas de Momil – Colombia
Respuesta de la Sandia (citrullus lanatus) a la fertilización potásica variedad Santa Amelia en condiciones de campo Momil – Córdoba
Efecto de la interacción nitrógeno – potasio (n/k) sobre parámetros fisiológicos y de crecimiento en el Pepino (cucumis sativus l.) en condiciones edafoclimáticas del Sinú medio
Evaluación productiva y de bienestar animal de gallinas ponedoras de la raza Harco y Rhode Island Red en un sistema de semipastoreo en el municipio de purísima, córdoba
Frecuencia de parásitos gastrointestinales en gallinas ponedoras en pastoreo del municipio de purísima y momil, córdoba
Evaluación de parámetros productivos en gallinas ponedoras de la línea Rhode Island Red en un sistema de semipastoreo y adición de harina de pescado
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Practicas Etnoveterinarias en los municipios de Chima, Momil y Purísima
Identificación de los saberes ancestrales sobre la utilización de fauna silvestre en los municipios de purísima, momil y Chimá, córdoba.
Identificación de los saberes ancestrales sobre la utilización de fauna silvestre en los municipios de purísima, Momil y Chimá, Córdoba.
Identificación y sistematización de saberes etnobotánicos en los municipios de Chimá, Momíl y Purísima, Córdoba.
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
DE CAMPESINO A CAMPESINO
Establecimiento de un programa de formación de líderes rurales multiplicadores – DE CAMPESINO A CAMPESINO, como estrategia para la generación de nuevos liderazgos regionales que promuevan la autogestión, soberanía del territorio, la organización para la asociatividad y el desarrollo endógeno de las comunidades.
Videos
Instrumento RUAT
Intrumento seguimiento prod.
Diplomado Extensión Rural
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
Aplicación MVZ Record
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
DE ESTUDIANTE A ESTUDIANTE
Establecimiento de un programa de formación de líderes estudiantiles, que promueven la investigación como base del aprendizaje y reconocimiento de saberes ancestrales, articulando semilleros de investigación universitarios con semilleros de las Instituciones educativas rurales.
Videos
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
FINCAS PILOTO
Componente Agrícola
Establecimiento de tres (3) Fincas piloto, que sirvan como referente productivo y formativo en la zona, y como escenarios para la promoción del emprendimiento, generación de valor agregados, espacios de prácticas y pasantías de estudiantes en procesos educativos del nivel técnico laboral, técnico profesional y tecnológico.
Melón
Patilla
Yuca
Plátano
Maíz
Patios Productivos
Sistema de Riego
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Sistema productivo de Melón, Patilla e Implementación del Sistema de Riego
Se establecieron tres (3) sistemas productivos de Melón y Patilla en los municipios de Chimá, Momil y Purísima, los cuales reciben un acompañamiento técnico por parte de la Universidad de Córdoba y los cultivos ocupan una (1) hectárea cada uno.
Melón
Patilla
Para el cultivo de Melón en los municipios de Purísima y Momil se hizo evaluación de dosis mínima y máxima de fertilizantes. Se sembró la variedad cantaloupe y se estableció un sistema de riego por goteo. Se realizó la recolección de la producción 100% en el municipio de Purísima y la comercialización por parte de los productores se hizo de manera autónoma. En el municipio de Momil se está realizando el proceso de establecimiento.
Para el cultivo de Patilla se hizo evaluación de dosis mínima y máxima de fertilizantes y estableció un sistema de riego por goteo en una área de una hectárea. En Purísima ya se encuentra en la fase de producción y en Momil el cultivo con la semilla Santa Melia. En Chimá se sembró la variedad Esmeralda. Se está realizando una tesis de pregrado modalidad investigación y 2 ensayos para Ingeniería Agronómica, bajo la asesoría del doctor en Química de Suelos, Eliecer Miguel Cabrales.
Se implementó un Sistema de Riego por goteo de alta eficiencia en el uso del agua.
Sistemade Riego
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Sistema productivo de Plátano y Maíz
El sistema productivo de Yuca y Ñame como cultivo tradicional fue incluido en el programa para fortalecer el aprovechamiento de estos cultivos en la zona.
Plátano
Maíz
Para la implementación de las 3 hectáreas de plátano en los municipios de Purísima, Momil y Chimá se diseñó un plan a seguir el cual partió de la elección de los beneficiarios para este cultivo.
Se trabajo con la variedad ICA 109, con calles intercaladas con maíz criollo. Para el cultivo se hizo preparación del suelo y se encuentra en estado de producción de grano, maíz chorote. En Chimá el desarrollo fenológico es de 40% y 70%.
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Sistema productivo de Yuca
El sistema productivo de Yuca y Ñame como cultivo tradicional fue incluido en el programa para fortalecer el aprovechamiento de estos cultivos en la zona.
Yuca
En Purísima y Momil tenemos el sistema de producción tradicional con la variedad chirosa y venezolana, donde se hizo una preparación del suelo, una desinfección de semillas, establecimiento, control de plagas y enfermedades, control de malezas de forma manual y el ciclo del cultivo está en un 50%.
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Sistema de Patios Productivos
Para la Agricultura Urbana y Periurbana (Patios productivos) se hizo la introducción de hortalizas de clima frio y templado bajo condiciones controladas versus la semilla tradicional. En esta área se hizo la vinculación de los estudiantes de las instituciones educativas del área de influencia.
Tomate
Ají - Habichuela
Col
Pepino
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Fincas Piloto
Establecimiento de tres (3) Fincas piloto, que sirvan como referente productivo y formativo en la zona, y como escenarios para la promoción del emprendimiento, generación de valor agregados, espacios de prácticas y pasantías de estudiantes en procesos educativos del nivel técnico laboral, técnico profesional y tecnológico.
Componente Pecuario
Banco de Proteinas
Gallinas Ponedoras
Ovinos
Bovinos
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Sistema de producción Bovina
Se ha implementado un sistema rotacional dentro de la cual se establecieron 6 potreros de 5.000 m2, un banco de proteínas, mejoramiento de pasturas que garantizan un mejor manejo, que aumenta los niveles de producción de los bovinos que participan de esta explotación. Adicionalmente se realiza una asesoría técnica de buenas prácticas ganaderas.
Bovinos
La adecuación constó: un banco de proteínas, sistema rotacional, chequeos reproductivos, insumos de adecuación y análisis clínico del hato bovino.
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Sistema de producción Ovina
Con este proyecto se buscó modificar la explotación extensiva de los Ovinos en la zona, estableciendo un sistema rotacional de ocho (8) potreros de 3.000 m2 cada uno con un periodo de descanso de 3 días. Un banco de proteínas con 4 especies diferentes y se implementó el programa de asistencia técnica para buenas prácticas ganaderas ovinas en compañía del área de extensión rural de la Universidad de Córdoba.
Ovinos
La adecuación constó: Banco de proteínas, sistema rotacional, chequeos reproductivos, insumos de adecuación y análisis clínico del hato bovino.
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Sistema de producción Gallinas Ponedoras
Como alternativa de innovación se implementó en 3 fincas correspondiente a los municipios Purísima, Momil y Chimá, un sistema productivo de gallinas ponedoras en semipastoreo, que rompe con los sistemas de producción industrial, toda vez que se produce en confinamiento, con mayor implementación tecnológica.
Gallinas Ponedoras
Se entregó un pie de cría de 200 gallinas de la raza Harco y Rhode island RedRhode Island red por zona y un galpón de 4X12 m2, 50 nidos, 6 bebederos, 6 comederos e insumos necesarios para el cercado perimetral de 700 metros cuadrados donde pastorean.
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Sistematización de Saberes y Prácticas Ancestrales
La sistematización de los saberes y conocimientos ancestrales son parte esencial del Programa, porque vinculan de manera directa a las instituciones educativas (rectores, docentes y estudiantes) en el rescate, conservación y promoción de los valores culturales de la región, manteniendo las formas, costumbres e idiosincrasia en la producción de alimentos sanos (agrícola y pecuario), donde no se encuentren comprometidos los ecosistemas naturales, utilizando insumos renovables locales y conservando formas tradicionales de producción agropecuaria.
Saberes ancestrales en la producción agrícola y pecuaria utilizando los conocimientos tradicionales de los pueblos nativos.
Videos
Reunión estratégica de consolidación de acuerdos entre la Universidad de Córdoba y rectores, de lasinstituciones educativas de los municipios de Purísima, Momil y Chimá del bajo Sinú cordobés.
Trabajos de grado apoyados por el proyecto
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Trabajos de grado apoyados por el proyecto
1- PATRONES DE UTILIZACIÓN DE FAUNA SILVESTRE EN LOS MUNICIPIOS DE PURÍSIMA, MOMÍL Y CHIMÁ, CÓRDOBA. Estudiante: Oscar Navia- Programa: Biología- Tutor: Caty Martínez 2- REVALORIZACIÓN DE SABERES ETNOBOTÁNICOS ANCESTRALES, Y SUS RELACIONES CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS MUNICIPIOS DE CHIMÁ, MOMIL Y PURÍSIMA-CÓRDOBA. Estudiante: Jorge Alvarez- Programa: Biología- Tutor: Caty Martínez 3- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PRÁCTICAS ETNOVETERINARIAS EN LOS MUNICIPIOS DE PURISIMA, MOMÍL Y CHÍMÁ- CÓRDOBA, COLOMBIA. Estudiante: Lorayne Herrera- Programa: Medicina Veterinaria y Zootecnia- Tutor: Caty Martínez 4- RESPUESTA DEL MELÓN VARIEDAD CANTAULOPE A LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA EN CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DE MOMÍL- CÓRDOBA. Estudiante: Alfonso Fernández - Programa: Ing. Agronómica- Tutor: Jesús Ayala 5- RESPUESTA DE LA SANDÍA A LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA VARIEDAD SANTA AMELIA EN CONDICIONES DE CAMPO MOMÍL- CÓRDOBA. Estudiante: Jorge Fuentes - Programa: Programa: Ing. Agronómica- Tutor: Jesús Ayala 6- EVALUACIÓN PRODUCTIVA Y DE BIENESTAR ANIMAL DE GALLINAS PONEDDORAS DE LA RAZA HARCO Y RHODE ISLAND RED EN UN SISTEMA DE SEMIPASTOREO EN EL MUNICIÍO DE PURÍSIMA, CÓRDOBA. Estudiantes: Melisa Arrieta y María Rodríguez - Programa: Medicina Veterinaria y Zootecnia- Tutor: Moris Bustamante. 7- EVALUACIÓN DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN GALLINAS PONEDORAS DE LA LÍNEA RHODE ISLAND RED EN UN SISTEMA DE SEMIPASTOREO Y ADICIÓN DE HARINA DE PESCADO. Estudiantes: Hellen Alexander y Gustavo Morales - Programa: Medicina Veterinaria y Zootecnia- Tutor: Oscar Vergara.
Adopta un Productor
Clínica Ambulatoria de Campo
Programa Radial
Pasantías
Proyectos
Internas
Servicios
Externos