Full screen

Share

Show pages

2018
 
¿Qué es la biblioterapia?
¿Se puede hacer terapia a través de cuentos?
¿Cuál es su valor educativo?
Biblioterapia
Cuentos que curan...
El cuento como terapia para el trabajo con las emociones. 
Te proponemos...
Este recurso te propone adentrarte en el mundo de los cuentos de manera diferente, a través del valor terapéutico del mismo para el abordaje de temas emocionales en la infancia.
El Psicocuento

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El psicocuento

Tania Presa

Created on September 19, 2018

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

2018

¿Qué es la biblioterapia?¿Se puede hacer terapia a través de cuentos? ¿Cuál es su valor educativo?

Biblioterapia

Cuentos que curan...

El cuento como terapia para el trabajo con las emociones.

Te proponemos...

Este recurso te propone adentrarte en el mundo de los cuentos de manera diferente, a través del valor terapéutico del mismo para el abordaje de temas emocionales en la infancia.

El Psicocuento

Sus antecedentes históricos se centran en el conductismo y las teorías del aprendizaje

de conducta

"conjunto de técnicas mediante las cuales se utilizan los procesos del aprendizaje, contrastados por la psicología experimental, para eliminar los conjuntos de síntomas que constituyen los síndromes neuróticos, tales como los trastornos de ansiedad, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, por ejemplo” (Fernández Trespalacios, 1994).

La terapia

La terapia de conducta o terapia cognitivo-conductual ha tenido una evolución importante a lo largo de la historia de la psicología clínica, a partir de la década del 90 comienza a poner el foco en el ambiente contextual de los sujetos, con el objetivo de pretender modificar el ambiente y no el pensamiento.

Una primera aproximación

Biblioterapia

Etimológicamente, la palabra biblioterapia proviene del griego “biblio”, libro y “terapia”. La biblioterapia es la actividad cuyo objetivo es curar a través de un libro.

El problema que afronta el sujeo es tratado a través de una bibliografía, la cual ayuda a comprender mejor el problema y encontrar una solución. La biblioterapia clínica suele trabajar con pacientes que presentan algún trastorno de ansiedad, en la biblioterapia de desarrollo personal el objetivo es el uso de la lectura de forma individual o grupal para la superación de conductas problemáticas y puede ser el campo educativo uno de los ámbitos de aplicación.

Técnicas

Basadas en la información

Los cuentos transmiten una educación moral, se dirigen a todos los aspectos de la personalidad, y van directo al hemisferio no racional del cerebro, lo que facilita en los niños y niñas la incorporación de pautas de comportamiento basadas en valores sin necesidad de analizarlas y utilizando esas pautas tan pronto se da la circunstancia que la amerita. Además, reflejan las profundidades del alma humana, sus conflictos, ansiedades y aspiraciones, estimulan la confianza del niño y les enseñan como superar sus dificultades de crecimiento. Las angustias de separación, de abandono, la avidez oral, los celos fraternos, el conflicto edípico, renunciar a la dependencia infantil etc. son partes de las problemáticas que podrían tocar los cuentos infantiles. (Paliza, R.M. 2007)

El cuento terapéutico

Una actividad de biblioterapia:

Se conforma el equipo de niños que por alguna razón recibirán el tratamiento.Se cita a los niños a la sala de lectura en la que se desarrollará la propuesta. Al llegar a la sala se les permite a los niños tomar el libro que quieran, ello permitirá observar conductas de interacción y acercamientos diferentes a la lectura por parte de los niños. El libro elegido podrá ser llevado al hogar. Sentados en ronda cada niño podrá expresar por qué eligió dicho libro para llevar a su casa. El terapeuta trabajará con el "cuento terapéutico", realizará la lectura del mismo. Posterior a su lectura o narración se realiza una dramatización usando títeres, lo cual permite mediante la acción simbólica la comunicación de ciertos conflictos que puedan estar atravesando los niños. El cuento terapéutico abordará algunas de las problemáticas que los niños enfrentan y la distribución de los personajes en la dramatización de los títeres deberá corresponder a las aptitudes o características de cada niño.

(las imágenes son el enlace al video del cuento)

Cuentos para trabajar las emociones

Un cuento para trabajar el duelo y superar la pérdida de un ser querido.

Un cuento que nos enseña a valorar lo que tenemos. La niña del cuento tiene un cabello rizado precioso pero hará lo imposible para cambiarlo.

Un día llega un nuevo perro al vertedero que resulta ser igual de malhumorado que Rata. Podrían ser muy buenos amigos, pero parece que solo quieren gritarse. Hasta que llegará el invierno y se darán cuenta que es bueno tienen alguien con quien compartir.

"Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar".

"El árbol de los recuerdos"

"No quiero el cabello rizado"

"No necesito amigos"

"Así es mi corazón"

Fernández Trespalacios JL. (1994). ¿Qué es la Psicología?. Una visión actual de sus puntos de vista teóricos y de sus aplicaciones. Gráficas Maravillas: Madrid. Gavino, Aurora. (1998). Técnicas de terapia de conducta. Biblioteca de Psicología, Psiquiatría y salud. Editorial Martínez Roca:España. Paliza, R.M. (2007). En: UNICEF. (2010). Cuentos, Fábulas, Retahílas y Canciones Programa Retorno a la Alegría República Dominicana.

Recurso creado por Tania PresaMag. en Psicoogía y Educación. Setiembre de 2018. Portal Uruguay Educa

Créditos:

Fuentes:

(las imágenes son el enlace al video del cuento haciendo clic en ellas)

Cuentos para trabajar las emociones

Un cuento para trabajar el duelo y superar la pérdida de un ser querido.

Un cuento que nos enseña a valorar lo que tenemos. La niña del cuento tiene un cabello rizado precioso pero hará lo imposible para cambiarlo.

Un día llega un nuevo perro al vertedero que resulta ser igual de malhumorado que Rata. Podrían ser muy buenos amigos, pero parece que solo quieren gritarse. Hasta que llegará el invierno y se darán cuenta que es bueno tienen alguien con quien compartir.

"Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar".

"El árbol de los recuerdos"

"No quiero el cabello rizado"

"No necesito amigos"

"Así es mi corazón"

Next page

genially options