Maestría en Educación-Autoevaluación
medioseducacion
Created on September 10, 2018
More creations to inspire you
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
Transcript
Maestría en Educación
Proceso de Autoevaluación
2013 - 2017
Identificación
del programa
Programa
en cifras
Proceso de
Autoevaluación
Identificación del programa
Título: Magíster en Educación
Metodología: presencial
Modalidad: diurna
Duración: 4 semestres
Número de créditos: 48
Código SNIES: 11406
Acreditación de alta calidad
Departamento de Educación Avanzada
Contactos:
maestriaeducacion@udea.edu.co
maestriaeducacionprofundizacion@udea.edu.co
Cohortes del Programa entre 2001 y 2012
Resolución 15259 Acreditación de alta calidad
Presentación
Docente en los niveles de educación infantil, básica, media y/o superior del sistema educativo, con buenos conocimientos en el campo de la investigación.
Investigador en Educación, Pedagogía y/o Didáctica.
Diseñador de innovaciones didácticas que favorezcan el desarrollo de los alumnos de educación básica, media vocacional y/o de los estudiantes universitarios.
Gestor, líder y diseñador de proyectos educativos que respondan a las necesidades de las comunidades o de las instituciones de la región en la cual desarrolle su labor docente.
Líder crítico y reflexivo de las prácticas pedagógicas relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en nuestro sistema educativo.
Profesional idóneo para llevar a cabo propuestas innovadoras, que introduzcan formas de actuación acordes con los desarrollos teóricos actuales de la Educación, la Pedagogía y la Didáctica.
Investigador capaz de: sistematizar experiencias educativas, llevar a cabo investigación hermenéutica, investigación didáctica, investigación acerca de la historia y la epistemología, investigación evaluativa, investigación en diseño curricular, investigación en didáctica, construcción de epistemologías regionales y locales, entre otras.
Docente en los niveles de educación infantil, básica, media y/o superior del sistema educativo, con buenos conocimientos en el campo de las didácticas específicas, innovaciones educativas y procesos de sistematización.
Un maestro con la capacidad de leer los contextos y participar de sus dinámicas con el propósito de incidir en su transformación; con una clara posición sobre su función social; y que se apropia de los saberes para recrearlos en función de las necesidades que día a día surgen en las dinámicas de la práctica pedagógica.
Profesional con habilidades para la Sistematización en los campos de la Educación, la Pedagogía y la Didáctica.
Gestor, líder y diseñador de proyectos educativos y didácticos que respondan a las necesidades de las comunidades o de las instituciones de la región en la cual desarrolle su labor docente.
Líder crítico y reflexivo de las prácticas pedagógicas relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en nuestro sistema educativo.
Profesional idóneo para llevar a cabo propuestas innovadoras, que introduzcan formas de actuación acordes con los desarrollos teóricos actuales de la Educación, la Pedagogía y la Didáctica.
Maestro Investigador capaz de sistematizar experiencias educativas, y diseñar innovaciones didácticas, pedagógicas, y curriculares, que favorezcan el desarrollo de los alumnos de educación básica, media vocacional, y/o de los estudiantes universitarios.
Programa en cifras
231
El Programa de Maestría en Educación en regiones del departamento
Estudiantes matriculados en 2017-2
36% Investigación
64% Profundización
84
Profesores
83
Egresados en