Want to make creations as awesome as this one?

Masterclass dedica a la alcohorexia, donde se estudia este nuevo trastorno del comportamiento alimentario, así como su problemática asociada.

Transcript

ALCOHOREXIA:

Un nuevo trastorno del comportamiento alimentario, basado en que la persona reduce su ingesta de alimento para así poder beber más y no engordar.

EMPEZAMOS

ÍNDICE

01 Introducción

02 Concepto

03 Población afectada

04 Síntomas

06 Diagnóstico

05 Consecuencias

07 Tratamiento

Introducción

Los actuales cánones de belleza corresponden con personas delgadas.

Es una costumbre bastante habitual beber ALCOHOL para divertirse, y especialmente, durante el fin de semana.

1 gramo de alcohol aporta 7 calorías.

Comidas habituales + ingesta elevada de alcohol = OBESIDAD

Alcohorexia

DELGADEZ y ALCOHOL son incompatibles.

Concepto

1

2

3

4

Otras denominaciones: EBRIOREXIA o DRUNKOREXIA.

Es un trastorno consistente en comer poco, o incluso no comer nada durante el día, con el fin de poder tomar más alcohol por la noche cuando se sale de fiesta.

De esta forma la persona puede beber todo el alcohol que desee, sin que su peso aumente.

A veces a la restricción alimentaria, se une la realización de ejercicio físico excesivo y también prácticas de purga.

Población afectada

Suelen ser adolescentes o jóvenes entre los 18 y los 24 años.

En España, se sabe que 1 de cada 3 hombres y 1 de cada 6 mujeres, ingieren una gran cantidad de alcohol en poco tiempo.

Es un trastorno que afecta más a mujeres, pues a estas se les exige que se ajusten más a los cánones de belleza.

A veces algunas personas afectadas sufren alcohorexia y BULIMIA, conjuntamente.

Es el denominado BINGE DRINKING

Fuente: ¿Qué es el "Binge Drinking"?

Es 3 veces más frecuente en mujeres que en varones.

Fuentes: ALCOHOL EN MENORES NO ES NORMAL Nuevas formas de consumo de alcohol: estamos tontos o qué... Alcohorexia: nuevo trastorno de la conducta alimentaria

Causas

Antes muerta que gorda, aunque suene terriblemente extremista, resulta muy común en la actualidad escuchar esta frase. Y no es para menos, ya que hoy, entre la población femenina en general, prevalece la idea de que la belleza se mide en tallas.

Fuente: La obsesión por ser delgada

"

"

El 68% de los menores de edad han consumido alcohol en el último mes. Su consumo continuado genera daños físicos y conflictos familiares.Pero tranquilo, tu hijo seguro que no bebe, ¿verdad?

Fuente: "¿Más cultura de la violación?": críticas a Sanidad por relacionar el consumo de alcohol de las menores con las violaciones

"

"

Una persona delgada se considera el prototipo de la belleza y la atracción.En algunos casos, esos supuestos "modelos de belleza", tienen una delgadez, casi patológica, estando por debajo del peso recomendado.Un cuerpo escultural es la máxima que debe cumplir cualquier adolescente o joven, si quiere entrar en mundos como la moda, el cine, ...

Ese deseo por tener un cuerpo delgado, puede convertirse en una auténtica obsesión.En este contexto, el consumo de alcohol da a la afectada una sensación de falsa onmipotencia para hacer frente a todo.Su conocimiento acerca de las calorías que aporta el alcohol y los diferentes alimentos, es muy elevado.Desconocen lo que es una alimentación saludable.

Cánones de belleza

En el origen de este trastorno, el alcohol, es el segundo factor implicado.Existe una permisividad social hacia el alcohol, que no existe para el tabaco, por ejemplo.No puedes fumar donde quieras, pero en cambio, sí puedes beber.¿Qué celebración, por pequeña que sea, no se "riega" con alguna bebida alcohólica?.

Alcohol y permisividad social

Respecto al alcohol, queda mucho camino por recorrer, tanto a nivel social, como legal.La primera barrera a derribar sería el mito de un consumo moderado de ciertas bebidas alcohólicas, es saludable (MENTIRA).El consumo de alcohol en los adolescentes es un problema en sí mismo, además de estar implicado en la alcohorexia.Las nuevas formas de consumo que se están "importando", son auténticas aberraciones.

Síntomas

1

2

3

4

Saltarse comidas regulares, preferiblemente la cena, para así poder beber más.El hambre se apacigua con alcohol.

Interés desmedido por contar calorías, revisar etiquetas y envases de los diferentes alimentos para conocer su consumo de energía.

Ante un excesivo consumo de alcohol, aparecen los síntomas típicos: confusión mental, cambios de humor, broncas, ...

Excesivo gasto de dinero difícilmente justificable ante los padres, el cual es usado para comprar bebidas.

Consecuencias

La eliminación de algunas comidas regulares, la práctica de ejercicio intenso, con el fin de poder ingerir todo el alcohol que se desee y no aumentar de peso, se traduce en 2 grandes problemas:

desnutrición y alcoholismo

El hecho de saltarse diferentes comidas, supone que el organismo no recibe los nutrientes, ni la energía que necesita para su correcto funcionamiento.Se genera una cuadro de desnutrición, similar al que se observa en personas que sufren anorexia.La desnutrición va a generar más problemas, tales como ansiedad, anemia y diferentes complicaciones, que si no se atajan de forma adecuada, pueden conducir a la muerte.

El consumo de alcohol con el estómago vacío, hace que pase más rápidamente a la sangre, con lo cual se genera mayor tolerancia, y mayores daños cerebrales.El hambre que conlleva no comer, favoreces los atracones en el consumo de bebidas alcohólicas. A la edad a la que se produce este trastorno del comportamiento alimentario, el daño que el alcohol genera en el sistema nervioso, es muy considerable.Siempre está presente el riesgo de coma etílico.

DESNUTRICIÓN

ALCOHOLISMO

Al no ser un trastorno muy remarcado socialmente, ya que el consumo de alcohol no está mal visto en líneas generales, su diagnóstico no es tan sencillo como en otros trastornos del comportamiento alimentario.

Su presencia debe sospecharse si se dan estos comportamientos:

  • Desaparición misteriosa de bebidas alcohólicas en el hogar.
  • Adolescentes que llegan en estado de embriaguez tras haber estado con amigos.
  • La persona afectada no come, o lo hace muy despacio, llegando a veces a saltarse comidas.
  • Práctica de ejercicio físico de forma exagerada, especialmente los días que va a beber.
  • Acude al baño inmediatamente después de comer y sale con los ojos enrojecidos, tras el esfuerzo hecho por vomitar.
  • Si se le habla del tema, se ofende.

Debe evitarse siempre SERMONEAR y CASTIGAR AL AFECTADO; la situación pasa por un diálogo acerca de lo que se considera una forma de ocio SALUDABLE y un comportamiento coherente.

Tratamiento

Al igual que en otros trastornos del comportamiento alimentario, el abordaje terapéutico requiere de un equipo multidisciplinar, que incluye:

  • Médico.
  • Psicólogo.
  • Dietista.

El tratamiento debe ir enfocado a resolver los 2 problemas que aparecen en este cuadro:

Distorsión de la imagen corporal

Alcohol como vía de escape a nivel psicológico

A modo de conclusión

Recuerda:

  • Es posible divertirse sin beber alcohol.

  • Tú tienes tu cuerpo y no tienes que intentar parecerte a esas modelos de las revistas, cuyas medidas de cintura, busto, ...., no se corresponden con las de personas sanas y que tienen un peso adecuado.

¡Gracias!