Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cyberbullying
soiii.-sool
Created on August 21, 2018
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Almeida, Cumba, Jumilla
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y TIC
CYBERBULLYING
Llevar a cabo amenazas, hostigamiento, humillación, u otro tipo de molestias. Están implicados menores y supone uso y difusión de información de datos difamatorios y discriminatorios a través de mensajería instantánea, redes sociales, mensajería de texto o publicación de videos y fotos.
¿Qué es?
CYBERBULLYING
Por más que se borre la información no se sabe quien la guardó y pueda volver a subir, esto no genera un final estable
No al olvido:
Internet produce una expansión de contenidos provocando que desconocidos accedan a las publicaciones realizadas. Se pierde el control sobre quien lo comparte o guarda, en esto se perjudica el acosado ya que la información sale de si circulo.
Viralización:
CARACTERÍSTICAS
En la web no vemos como lastimamos al otro de forma inmediata lo que produce la profundización de la humillación. Se nos impide ver la reacción o gesto del otro.
No se registra al otro:
La web ofrece medios variados como: redes sociales, mensajes personales y/o videos, fotos. Lo que reproduce el daño a través de varios canales de difución y recepcion.
Diversos dispositivos:
En la web no siempre se encuentra los clásicos perfiles de los agresores, todos pueden ser parte produciendo y/o compartiendo información, ya que la falsa sensación de anonimato y la conexión en soledad invita y facilita.
PERFILES
Alentadores del hecho o sujetos positivos, tambien pueden compartir la información.
Expectadores
Quien sufre discriminación o humillación. En internet hay más posibilidad de venganza, por eso es importante enseñar a no responder con mas violencia.
La víctima
Persona que normalmente, por problemas de autoestima, necesita manifestar su poder humillando a otro.
El acosador
Quién intenta ayudar al agredido a salir de la victimización.
Defensor de la víctima
Coopera con el agresor, al igual que el reforzador, extiende el alcance de lo público. Hay que enseñar que no solo quien produce la información es el agresor, sino también quien comparte y potencia la publicación.
Ayudante del agresor
Quien estimula al agresor. Puede potenciar el alcance de la información que humilla al agredido.
Reforzador
Uso de información encontrada en plataformas para difundir de forma no adecuada, acceso con la clave de otra persona a un servicio y realizar acciones que perjudiquen su nombre.
Manipulación
Uso de entornos públicos para acosar y mandar comentarios despectivos o difamatorios con el objetivo de provocar una respuesta expansiva, denegación de acceso a foros, chats o plataformas sociales de todo el grupo de la víctima.
Exclusión
Envio de imágenes denigrantes, seguimiento a través de software espía, envio de virus informaticos y a través de avatars en juegos.
Hostigamiento
FORMAS DE CYBERBULLYING
Cualquier tipo de discriminación lleva a la humillación para el agredido, en la web las consecuencias se potencian y expanden
CONSECUENCIAS
La vitalización del contenido logra que la información difamatoria llegue a más personas y por ende se extiende la humillación. La falta del olvido en la web hace que el acto discriminatorio perdure en el tiempo.
Para la víctima
Registro de su accionar y asociación de lo hecho con su perfil tanto en el presente como en el futuro.
Para el victimario
En internet, gracias al no olvido de las publicaciones, el recorte temporal se pierde y la información perdura más allá de los contextos de los protagonistas. Estas características hace que las consecuencias se extiendan y generen una constante relación entre ese hecho y los protagonistas.
Para todos los perfiles
Encerrarse y buscar aislamiento
Busqueda constante de mantenerse al día con lo ocurrido en las redes sociales
Variaciones en el rendimiento escolar
Cambios de conducta, principalmente tristeza
¿CÓMO DETECTAR CASOS DE CYBERBULLYING?
NO actuar sin escuchar las necesidades del niño.
Evitar echarle la culpa a Internet.
NO minimizar ni exagerar la situación, aceptando lo ocurrido desde el acompañamiento.
Diálogo: Es indispensable para detectar los casos de ciberacoso.
PREVENCIÓN Y ACCIÓN
Acudir al servidor o sitio web donde se establece el acoso.
Participación en las redes sociales. Ser parte en la educación sobre buenas prácticas en Internet.
Incentivar el evitar sumarse a discriminaciones.
NO responder a la discriminación con más discriminación.
Desalentar actitudes vengativas.
Alentar el hablar sobre el tema con amigos o personas cercanas.
El INADI, tiene su sitio web para asesorarse y denunciar los casos de acoso u hostigamiento: www.inadi.gob.ar
Programa Nacional "Con Vos en la Web"
CONSULTA CON ORGANISMOS ESPECIALIZADOS