Full screen
Share
LA REGLA CAC
mclopez
Created on August 3, 2018
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
LA REGLA CAC
COHERENCIA
ADECUACIÓN
COHESIÓN
¿Qué factores intervienen para que un texto sea adecuado?
COHERENCIA, ADECUACIÓN Y COHESIÓN EN LOS TEXTOS
REPETICIÓN
SUSTITUCIÓN
ELIPSIS
MARCADORES DISCURSIVOS
UNIDAD TEMÁTICA
ESTRUCTURA INTERNA LÓGICA
CORRECCIÓN GRAMATICAL Y LÉXICA
El texto es una unidad de información. El emisor selecciona y organiza la información para compartirla con el receptor en el mismo contexto
El texto debe ser adecuado a la situación comunicativa en que se emite, debe adaptarse a ella
PRESENTACIÓN
PROPÓSITO O INTENCIÓN
REGISTRO LINGÜÍSTICO
Los elementos que componen el texto deben mantener una correcta relación sintáctica y semántica.
DEIXIS
- Gramatical: repetición de elementos de la misma categoría gramatical (sustantivos, adjetivos, etc.); esquemas sintácticos (paralelismos, predominio de la coordinación o subordinación,...; uso de las formas verbales, etc.
- Semántica y léxica: repetición de una misma palabra (repetición léxica) o de palabras pertenecientes a un mismo campo semántico, o bien repetición de significados a través de sinónimos, hipónimos, hiperónimos, términos metonímicos, etc.
- Fónica: repetición de sonidos (rima, aliteración, etc. Más frecuente en textos literarios).
Es un recurso lingüístico que señala a otro elemento que aparece en el contexto. Los términos deícticos tiene un significado ocasional que dependerá de cada texto concreto (la deixis “allí” puede indicar cualquier lugar, sólo el contexto determinará su concreción). Los mecanismos más frecuentes para realizar la deixis son:
- Deixis personal: pronombres personales (yo, tú, nosotros, …), morfemas verbales de persona (comieron, …) y posesivos (suyo, tuyo, nuestro, ….)
- Deixis espacial: demostrativos (este, ese, aquel, …) y adverbios de lugar (aquí, allí, allá, …)
- Deixis temporal: adverbios de tiempo (hoy, ayer, mañana, ahora, entonces, …)
Eliminación de elementos lingüísticos que se sobreentienden por el contexto (lingüístico o situacional). Ejemplo: Hoy leeré este libro; mañana, aquél (se sobreentiende: “mañana leeré aquél”).
Se hace referencia a otro elemento del texto mediante pronombres, palabras “baúl” o expresiones equivalentes. Ejemplos:
- Ayer tuvo lugar un enfrentamiento entre los trabajadores. Este hecho preocupa a la patronal (“hecho” es una palabra baúl y sustituye a “enfrentamiento entre los trabajadores”).
- La huelga va a ser indefinida. Esto perjudicará a la empresa (el pronombre demostrativo “esto” sustituye a toda la oración anterior, en posición anafórica: después de su referente).
- Te lo digo por última vez: deja de gritar (el pronombre átono “lo” anticipa la información que se va a dar, en posición catafórica: antes de su referente).
Son los elementos usados para conectar de manera lógica o temporal las partes de un texto(conectores, enlaces, nexos, ordenadores del discurso. Entre ellos, destacamos los siguientes:
- Sumativos (y, también, además, …).
- Contraargumentativos u opositivos (pero, sin embargo, no obstante, en cambio, …).
- De objeción (aunque, a pesar de que, por mucho que, …).
- Causales (dado que, teniendo en cuenta que, puesto que …).
- Consecutivos (por lo tanto, por consiguiente, luego, …).
- Ordenadores del discurso (en primer lugar, para terminar, finalmente, a continuación, …).
- Especificadores (por ejemplo, esto es, es decir, …).
- Temporales (entonces, luego, después,…).