Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Los hongos son organismos eucariotas que pueden ser microscópicos o macroscópicos, unicelulares o multicelulares y, algunos, móviles. La mayoría son aerobios y saprobios, ya que utilizan cualquier tipo de materia orgánica inerte (tejidos animales, vegetales u otros hongos) como fuente de nutrientes, aunque también pueden ser parásitos al depender de un hospedero vivo. La nutrición se realiza por medio de digestión extracelular, en la que las hifas liberan jugos enzimáticos al medio que ayudan a transformar los polímeros en monómeros fácilmente asimilables para ser posteriormente absorbidos.

Elaborado por Yulieth Catherine Quintero Quinchia

Componentes de la célula fúngica

Pared celular (excepto el filo Cryptomycota):

Está formada por polisacáridos, proteínas y un porcentaje menor de lípidos. Los componentes de la pared celular son variables entre los diferentes géneros de hongos, pero el constituyente más común es “la quitina, que es una molécula de alto peso molecular formada por la unión de muchas unidades del monosacárido N acetil glucosamina” (Ruíz, 2008, párr. 1). Aunque hay una pequeña fracción de hongos que posen celulosa en su pared. “La pared celular permite la interacción con el medio externo, ya que algunas de sus proteínas son adhesinas y receptores” (Pontón, 2008, p.78). Además, debido a su plasticidad, protege a la célula de diferentes tipos de estrés ambiental y mediante la fabricación de melanina brinda protección contra los rayos UV.

Universidad de Antioquia • Escuela de Microbiología • Ude@ Unidad de Virtualidad

Tabla 1. Componentes de la pared celular.

Adaptada de “Introduction to Fungal Physiology” por G Walker y N White, 2018.

Figura 1. Pared celular de los hongos.

Fungal cell

Cell membrane and cell wall

Mannoproteins

β-(1,6)-glucan

β-(1,3)-glucan synthase

β-(1,3)-glucan

chitin

Phospholipid bilayer of cell membrane

Ergosterol

Squalene

DNA/RNA Synthesis

ErgosterolSynthesisPathway

Universidad de Antioquia • Escuela de Microbiología • Ude@ Unidad de Virtualidad

Orgánulos celulares:

Las mitocondrias

No son tan complejas como en eucariotas superiores y su aspecto morfológico varía según las condiciones del medio. “En aerobiosis presentan el aspecto característico con crestas mitocondriales nítidas (…) En anaerobiosis, cuando el metabolismo fúngico se orienta hacia los procesos fermentativos, las mitocondrias son menos numerosas y las crestas mitocondriales pierden nitidez” (Negroni, 2009, p. 79). Algunos hongos en vez de mitocondrias poseen “hidrogenosomas estructuras esféricas de doble membrana y alrededor de un 1µm de diámetro, sin crestas, capaces de transformar piruvato a acetato produciendo energía por fosforilación y generando hidrogeno molecular” (Ausina, 2005, p. 1047).

El núcleo

Es envuelto por una membrana doble y es más pequeño que los eucariotas complejos. Contiene entre 5 a 20 cromosomas. El ADN es de doble cadena y posee histonas a excepción de la histona 1.

El retículo endoplásmico

No se puede diferenciar entre liso o rugoso, puesto que los ribosomas no están adosados. Igualmente, Arenas (2018) plantea que los hongos poseen: cuerpos cisternales o dictiosomas; estos liberan: a) macrovesículas que atraviesan la membrana celular en un proceso inverso a la picnocitosis; enzimas líticas que abren pequeños poros en la pared y depositan un material amorfo que da lugar a la nueva pared; b) microvesículas que contienen quitina sintetasa. (p.17)

Los perixosomas

Son organelos derivados del retículo endoplásmico que llevan a cabo una gama de actividades metabólicas” (Sacanelles, 2018, p, 85) y de defensa de la célula, contienen catalasa, urato oxidasa, L- hidrolasa, entre otras enzimas.

Las vacuolas

Pueden ser lisas o rugosas y su función es el almacenamiento y reciclaje de metabolitos celulares.

Membrana celular

Doble capa lipídica principalmente compuesta por ergosterol, además de triglicéridos, esteroles, ácidos grasos libres, fosfolípidos, cerebrósidos, y lípidos de cadena larga, que evitan la desecación y pueden participar en adherencia, señalización o crecimiento. Además, ejerce una selección de sustancias.

Haga click sobre las palabras para conocer su significado.

Universidad de Antioquia • Escuela de Microbiología • Ude@ Unidad de Virtualidad

Figura 2. Estructura de hongos filamentosos.

Hifa

Levadura

Fuente: Roberto Arenas Guzmán: Micología médica ilustrada, se: www.accessmedicina.comDerechos © McGraw-Hill Education. Derechos reservados.

MICELIO TABICADO

MICELIO CENOCÍTICO

Universidad de Antioquia • Escuela de Microbiología • Ude@ Unidad de Virtualidad

Estructura de hongos filamentosos. Adaptado de “Micología médica ilustrada” por R Arenas Guzmán, 2008, p. 44. Copyright 2008 por McGraw Hill.

Estructura:

La hifa es un cilindro formado por una pared celular rígida, en la que fluye protoplasma. El diámetro varía de 1 a 30 µm, termina en una punta que constituye la zona de extensión y representa la región de crecimiento (Arenas, 2008, p. 19). Las hifas pueden ser septadas formando compartimentos (micelio tabicado) o aseptadas, es decir, sin tabiques (micelio continuo o cenocítico) o, nuevamente según Arenas (2008) “muestran muy pocos tabiques y solo se presentan para aislar las partes viejas o las reproductoras” (p.20).

Universidad de Antioquia • Escuela de Microbiología • Ude@ Unidad de Virtualidad

Syncephalastrum sp (azul de lactofenol 40X). Se observan hifas aseptadas, esporangioforos ramificados originados en rizoides cortos y la vesícula rodeada de merosporangia que contienen merosporangiosporas organizadas en fila.

La blastoconidia:

Tiene forma variable con crecimiento isodiamétrico y su reproducción se realiza de forma asexual por gemación, fisión binaria o fragmentación. Algunas blastoconidias forman cadenas, estructuras que se conocen como seudohifas.

Universidad de Antioquia • Escuela de Microbiología • Ude@ Unidad de Virtualidad

Haz click sobre las imágenes para conocer de dónde fueron tomadas.

Licencia: CreativeCommons Referencia: Verónica Tangarife. (Autor).(2016). Morfología microscópica de un cultivo de Syncephalastrumspp. Azul de lactofenol, 40x.[Fotografía]. Recuperado 12 de julio, 2018, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=100896

Verticillium sp (azul de lactofenol 40X). Se observan hifas septadas hialinas y paquetes de fiálides largas.

Blastoconidias y pseudohifas de Candida spp. Flujo vaginal con solución salina (40X). Observe la blastoconidia que dio origen a la seudohifa (extremo izquierdo) y la formación de nuevas blastoconidias en las constricciones de la seudohifa (sitio de unión entre las blastoconidias alargadas que conforman la estructura).

Universidad de Antioquia • Escuela de Microbiología • Ude@ Unidad de Virtualidad

Licencia: CreativeCommons Referencia: Verónica Tangarife. (Autor).(2016). Morfología microscópica de un cultivo de Syncephalastrumspp. Azul de lactofenol, 40x.[Fotografía]. Recuperado 12 de julio, 2018, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=100896

Licencia: CreativeCommons Referencia: Verónica Tangarife. (Autor).(2016). Morfología microscópica de un cultivo de Syncephalastrumspp. Azul de lactofenol, 40x.[Fotografía]. Recuperado 12 de julio, 2018, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=100896

Las clamidoconidias:

Son estructuras de resistencia fúngica a condiciones desfavorables del medio, que se forman mediante la calcificación de la pared celular y contienen alimentos almacenados. Puede estar organizada de forma intercalar en la hifa, solitaria o en cadenas.

Formación de clamidoconidias en bilis de buey. Azul de lactofenol, 40x. Descripción: Clamidoconidias terminales e intercalares en tripletas

Universidad de Antioquia • Escuela de Microbiología • Ude@ Unidad de Virtualidad

Licencia: CreativeCommons Referencia: Verónica Tangarife. (Autor). (2016). Formación de clamidoconidias en bilis de buey. Azul de lactofenol, 40x. [Fotografía]. Recuperado 12 de julio, 2018, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=100773&inpopup=1

Referencias bibliográficas

- Arenas, R. (2008). Micología médica Ilustrada (4a ed). México: McGraw Hill. - Ausina, V. y Guillén, S. (2005).Tratado SEIMC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. - Negroni, M. (2009). Microbiología Estomatológica: Fundamentos y Guía Práctica. (2aed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana. - Pontón, J. (2008). La pared celular de los hongos y el mecanismo de acción de la anidulafungina. Revista Iberoamericana de Micología. 25(22), 78-82. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113014060870024X - Sacanelles, R. (2008). Perixosomas: organelos celulares polifacéticos. Revista Educación Bioquímica. 27(3), 85-92. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-2008/reb083c.pdf - Ruíz, J. (2008). Viaje al asombroso mundo de los hongos. México: Fondo de Cultura Económica.

Universidad de Antioquia • Escuela de Microbiología • Ude@ Unidad de Virtualidad