Tránsito Primaria - Secundaria
José María Ruiz
Created on June 2, 2018
More creations to inspire you
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
Transcript
BIENVENIDOS AL IES CARTIMA
proyectocartama.es
Programa de tránsito 18-19
IES Cartima
@proyectocartama
WEB
YouTube
IES Cartima
11 de marzo 2019
CONTENIDOS
Llega la adolescencia, etapa de cambios personales, escolares entre la infancia y la edad adulta. Todos hemos aprender a adaptarnos.
Prioridad para todo el centro. Todos colaboramos en el mantenimiento de buen clima de convivencia. Os exigiremos que lo hagáis.
Cómo se aprende en el IES Cartima: al A.B.P, los grupos cooperativos, el uso de la tecnología, el desarrollo de las competencias clave.
Protagonizan muchas actividades dentro y fuera del aula. Somos una Comunidad de aprendizaje que integra a todos sus sectores.
Centro abierto al entorno, difusión de la actividad escolar, participación en clase de las familias, reuniones informativas, ponencias y charlas con alumnado y familias.
ADOLESCENCIA
CÓMO SE APRENDE
LAS FAMILIAS
TRANSPARENCIA
CONVIVENCIA
LA ADOLESCENCIA
Una etapa compleja en la que os acompañaremos poniendo a vuestra disposición recursos como el Departamento de Orientación, las tutorías, la Escuela de familias, las reuniones informativas, y la información que difundimos en nuestra página de Facebook.
Cambios biológicos, psicológicos, sexuales y sociales
Cambios personales y escolares
Más docentes
Más responsabilidad
Cambios escolares
Más tecnología
Más exigencia
Más enriquecimiento
Más trabajo en equipo
Más autonomía
Cambios personales
Descubrimiento de la autonomía y capacidad de elección
Mayor importancia de la interacción social; influencia del grupo
Conflictos emocionales y cambios de humor
Crecimiento de la actividad hormonal
Autoconcepto: qué somos y qué queremos ser
Afirmación personal frente a la autoridad de adultos
Más experiencias
Baja percepción del riesgo
Se aprende a ser padre/madre de un adolescente
El alumnado realizar tareas para un proyecto conectado con el mundo real. Dan como resultado un producto final, que se expone y se difunde.
Así se refuerza la motivación del alumnado, que le encuentra más sentido a las tareas que realiza y al tiempo desarrolla las competencias clave.
El alumnado participa en la evaluación de su aprendizaje y reflexiona sobre su actividad académica.
Esta metodología, que se está difundiendo por centros educativos de todo el país, cuenta con más de cien años.
CÓMO SE APRENDE en el IES Cartima
Cooperativo
A.B.P.
Tecnología
Normativa
centrado en el alumnado
Competencias
Evaluación
Metodología: A.B.P.
Aprendizaje
El alumnado trabaja en grupos cooperativos heterógeneos para desarrollar la habilidad de trabajar en equipo. En el mundo real se trabaja así habitualmente.
Esta estrategia permite reducir el número de estudiantes que fracasan y favorece la inclusión escolar. También es útil para los que tienen mayor rendimiento, ya que, prestar ayuda académica implica un proceso cognitivo rico.
Se refuerza el clima de convivencia del centro, ya que, un estudiante no suele entrar en conflicto con quienes le ayudan.
El alumnado necesita tiempo de adaptación.
Aprendiz cooperativo
Uso de tecnología
Da acceso a una rica variedad de contenidos, más allá de un libro de texto. Desarrolla la competencia digital, clave en el s. XXI y favorece la alfabetización múltiple al tener que producir contenidos en muy diversos formatos (texto, audio, vídeo, infografía, ...).
Favorece la autonomía del aprendiz, especialmente cuando se utilizan metodologías activas como A.B.P.; también ayuda en el trabajo en grupo. Potencia mucho la motivación por el aprendizaje.
Educa en el uso responsable de internet y redes sociales, espacio de socialización para jóvenes.
LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA
Sistema de alerta ante conflictos de toda la comunidad
Inmediatez en las intervenciones evita sensación impunidad
Dificultad para ocultar la información
Aula de trabajo individualizado (A.T.I.)
Aula cero del Ayuntamiento de Cártama
Profesorado voluntari@ para ocuparse de casos complejos
Mediador@s escolares
Dpto. de Convivencia
Dpto. de Orientación
Acción tutorial
Jefatura de Estudios
Comisión Convivencia
Colaboración de madres del AMPA
Sanciones graduales para ofrecer la oportunidad de mejorar
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS: el AMPA
"Sorpréndanos con una frase rompedora"
Colaboran en la organización y en la realización de numerosas actividades escolares:
Día mundial contra la violencia de género (25N)
Día de la paz (30E)
Día internacional de la mujer (8M)
Utilizan el centro para organizar actividades en las que participa nuestro alumnado:
Cabalgata de Reyes
Carnaval
Fiesta final de curso, Graduación de 4ºESO
Colaboran en la difusión del proyecto educativo en ponencias, mesas redondas, y
Entran en clase para ayudar al profesorado
Participan en las sesiones de la Escuela de familias
Participan en distintos proyectos A.B.P. (Fiesta final de trimestre, London project,
Proponen proyectos A.B.P. (Cartima actúa)
diversos eventos a los que somos invitados
El tren de la igualdad, Fair Saturday ...)
Participan en las reuniones de la Comunidad de aprendizaje
Día de Andalucía (28F)
Os proponemos una visita por el centro