Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

CREAR

EVALUAR

ANALIZAR

APLICAR

COMPRENDER

RECORDAR

RECURSOS

DESTREZAS/RUTINAS DE PENSAMIENTO

HERRAMIENTAS TIC/APPS

AGRUPACIÓN/DISTRIBUCIÓN DEL GRUPO

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

CURSO/GRUPO

RESULTADO FINAL

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

CONTENIDO

METODOLOGÍA

ESTÁNDARES/CRITERIOS

COMPETENCIAS

TAREAS BLOOM

CAN

flip

Creación de un correo electrónico.

PROYECTO

DESCRIPCIÓN

PROFESOR/A

Domingo Chica

Original idea of

Secuencia elaborada por

Domingo Chica Pardo / @dchicapardo

CCL

El alumnado deberá aplicar estrategias de lectura comprensiva y seleccionar los conocimientos que se obtengan de cualquier fuente de información para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.


CMCT

Los estudiantes usarán medios tecnológicos para la realización del proyecto con el objetivo de redactar un correo electrónico. Además, deberán interpretar datos matemáticos para la autoevaluación y coevaluación.


CD.

Se usarán recursos tecnológicos para la comunicación y gestión de la información.


CAA

Se desarrollarán estrategias de reflexión sobre el proceso de aprendizaje del alumnado y despertar su interés por aprender acercando los contenidos a su realidad.


CSC

Con el objetivo de la redacción del correo electrónico, el alumnado aprenderá a comunicarse de un manera constructiva y apropiada, usando la adecuación lingüística requerida para contextos formales del lenguaje.


SIE

Por un lado, se propondrán actividades en las que los estudiantes comuniquen y presenten contenidos y temas creados por ellos mismos. Además, deberán buscar soluciones a las dificultades que se encuentren a lo largo del proyecto.


CEC

Se pretende que el alumnado aplique diferentes habilidades de pensamiento y de comunicación con lo que pueda desarrollar su iniciativa, imaginación y creatividad.

Currículo de Lengua Castellana y Literatura 1er Ciclo ESO.

Criterios de evaluaciónEstándares de evaluación
1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. BL21.3 Relaciona la información explícita e implícita de un texto poniéndola con el contexto.
4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital. BL24.2 Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital.
6. Escribir textos en relación con el ámbito de uso. BL2

6.1 Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social imitando textos modelo.

6.2 Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados imitando t extos modelo.

7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. BL2

7.3 Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura.

7.4. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos. BL 31.2 Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en sus producciones orales y escritas.


Para desarrollar una propuesta de aprendizaje basada en la adquisición de competencias se trabajarán las siguientes metodologías:


- ABP: Dándole sentido a las secuencias de actividades propuestas podremos conseguir que los contenidos propuestos adquieran un papel real en la vida del alumnado y que puedan compartir con la comunidad educativa.

- Flipped Classroom: Se presentarán los contenidos en vídeos enriquecidos, con el fin de que los estudiantes preparen la parte concpetual en el espacio individual y puedan trabajar sobre ello en el espacio grupal.
- Aprendizaje Cooperativo: Cada una de las actividades se trabajarán en el aula aplicando dinámicas de aprendizaje cooperativo con grupos heterogéneos para que interactúen y reflexionen desde el aprendizaje.

Bloque 2.


Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos de ámbito personal, académico/escolar y ámbito social.

Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico/escolar, ámbito social.

Escritura de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos y escritura de textos dialogados.

Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz.

Las herramientas de evaluación que se emplearán serán:


  • Rúbrica para la evaluación del correo electrónico. (Descargar) y de trabajo en equipo.
  • Listas de cotejo para evaluar el proceso de creación del correo electrónico. (Descargar).
  • Observación directa.
  • Realización de formularios de autoevaluación y coevaluación con Google Forms.
  • Diario de aprendizaje.


Dirigido a 2ESO, aunque puede adaptarse para cualquier otro curso de la etapa.

Se estiman entre 6-8 sesiones para el desarrollo del proyecto, aunque podría variar en función de las dinámicas y características del grupo.

El alumnado se agrupará en grupos heterogéneos de cuatro estudiantes, a quienes se les asignarán roles para que adquieran responsabilidad y autonomía en el desarrollo del proyecto. Se combinarán, además, dinámicas en parejas e individuales.

  • Google Drive
  • Ordenador portátil.
  • Mail para el envío del correo electrónico.
  • Google Classroom para el alojamiento, difusión y corrección de las actividades, así como compartir recursos de trabajo para el alumnado.
  • Classdojo para motivar y premiar el trabajo del alumnado.

Se propondrán las rutinas de pensamiento con el objetivo de despertar la curiosidad del alumnado, cuyas reflexiones nos permitan tener un paisaje de sus conocimientos previos. Trabajaremos:

  • Veo, pienso, me pregunto: Mostraremos un correo electrónico con el que el alumnado aportará sus ideas sobre estructura, elementos, adecuación del lenguaje, ortografía, estilo... Servirá, además, para trabajar la comprensión lectora y la expresión oral en el aula.
  • Compara y Contrasta: Se les mostrarán dos correos electrónicos con los que guiaremos al alumnado a que deduzca los elementos característicos en ellos, a la vez que se les pedirá que lo trasladen a una dinámica grupal usando técnicas de aprendizaje cooperativo (folio giratorio, placemat consensus o 1, 2, 4).

1. Reconocer las características del correo electrónico viendo un vídeo enriquecido sobre ellas. Anotaremos lo más destacado y nuestras impresiones en las notas Cornell.

Contrastar la información obtenida tras el visionado del vídeo.Cada compañero y compañera elaborará tres preguntas sobre el texto en la que deberán contrastar los conceptos presentes en él. (¿En qué se diferencian "cuerpo" y "cabecera"?)... Dinámica cooperativa propuesta: la entrevista.

Aplicar las características del correo electrónico. El alumnado tendrá que reconocer las distintas partes aprendidas en un correo electrónico que el docente les proporcionará. Dinámica cooperativa propuesta: cabezas numeradas.

Cambiar la estructura de un texto. Partiendo de un texto de una conversación por Whatsapp, el alumnado tendrá que adaptarlo a un correo electrónico, respetando la estructura y elementos aprendidos en el vídeo que han trabajado. Además, deberán respetarse las reglas de ortografía, puntuación y acentuación de nuestra lengua. Dinámica cooperativa propuesta: 1, 2, 4.

Evaluar la estructura y elementos de un correo electrónico. El alumnado creará cuestionarios autocorregibles usando Google Forms en los que añadirán preguntas de opción múltiple sobre los contenidos trabajados. Finalmente, los compartirán con sus compañeros y compañeras para tanto autoevaluarse como coevaluarse.

Creamos nuestro correo electrónico. El alumnado creará un correo electrónico que enviarán tanto a su tutor o tutora, como al profesor de área en CC en el que les informarán acerca de un tema que los estudiantes elegirán. Además, deberán adjuntar un archivo a dicho email para ampliar la información.

La aparición de diversas herramientas de comunicación en la era digital hace necesaria una nueva alfabetización en la que se adquieran competencias relacionadas con la adecuación, cohesión y coherencia de recursos como , entre otros, el correo electrónico. El conocimiento de su uso, elementos y estructura textual se han convertido en una necesidad hoy en día. La finalidad de este proyecto nace para concienciar y acercar el correo electrónico al alumnado, mostrándoles sus características y dándole un uso significativo que, esperemos, no se quedará en esta propuesta de aprendizaje.